Está en la página 1de 7

Universidad Abierta y A Distancia de México UnADM

Evidencia de aprendizaje : Red


Logística y Sus Elementos
Unidad1 : Elementos de la Red Logística

MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ VERA


MATRICULA : ES1822030841
GRUPO: LT-LADO-2002-B1-004
DOCENTE: MARIBEL ROBLEDO GARCIA
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Caso de Estudio: Muelles

Las muelles son fabricadas de acero tiene características específicas que le


permiten ejecutar un número elevado de ciclos de gran formación.
Sus propiedades finales solo se consiguen a través de tratamiento térmico como:
Rolado, Templado, Granallado, después del tratamiento térmico las propiedades
son más destacadas son el elevado límite elástico y elevado de fatiga son
procesos fundamentales para el funcionamiento de la muelle.
Las muelles las exportamos en Centro América, Estados Unidos, y en toda la
República mexicana

ROLADO TEMPLADO GRANALLADO

Todas las superficies


El granito fino uniforme
El material ya críticas de la muelle son
ayuda a obtener una
procesado pasa tratadas mecánicas
alta fortaleza en el
hacer el rol para usando el proceso este
producto, tratamiento
colocar bujes proceso para mejorar la
térmico
fatiga de la muelles

Representación de la Red logística:

MATERIA PRIMA Almacen y


Fabrica Clientes: Tiendas
DE Centro
Manufacturera y Directos
IMPORTACIÓN Distribución

 La Materia Prima : Es la gestión del proceso de acopio y servicios, desde


los proveedores hasta el comienzo de la fabricación del producto
 Producción: Es la que se encarga de la producción del producto, así como
revisar la calidad y que estén en buenas condiciones para su distribución.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

 Almacén y Distribución: Es el que se encarga del almacenaje y


manipulación del producto, como la distribución de los productos en los
embarques distribuidos ya sea con el cliente directo y / o tiendas.
Señalar la misión del sistema logístico consiste en garantizar el flujo del
material con la calidad que se requiere, como las entregas oportunas a los
clientes con el menor costo de la distribución.

Plantea una propuesta de red logística del producto o servicio, y explica


como estarían integrados por lo menos dos tipos de cadena de distribución.

 Centro de Distribución propio y entrega por medio de un transportista.


Nos permite tener el inventario en el CEDIS, llega la producción se almacena y se
preparan los pedidos, para los distribuidores y clientes directos de ahí se prepara
el embarque para su transportación con los transportes que sean asignados por la
empresa.
Con esta cadena de distribución son utilizados para productos con alta demanda,
permite tener una mejor planeación para la fabricación de los productos, ya que
almacén tendrá inventario para la preparación de pedidos y embárcalos

Fabricante

CEDIS

CLIENTES CLIENTES

CLIENTES
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

 Entrega Directa

El producto se envía directamente desde el fabricante a los clientes, los


inventarios los manejan en la fábrica, la cadena de distribución tiene un nivel alto
de disponibilidad del producto, los pedidos se manejan directamente con el
fabricante, con este modelo se ahorraría en los costos de almacenamiento y
manejo de materiales cuando se trata de un solo producto, por otra parte las
devoluciones o reclamos de los clientes los atiende directamente el fabricante.
Fluye directamente la información entre Fabricante – Cliente.

Fabricante

CLIENTE
CLIENTE
CLIENTE

FLUJO DE PRODUCTO

FLUJO DE INFORMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Con la información anterior, elabora una representación gráfica de la red


logística, señalando y nombrando sus nodos.

Cadena de transporte directo.


Consiste en su estructura de red, que las entregas provienen de cada fabricante
llegan directamente a la ubicación del cliente o comprador, Este tipo de cadenas
no cuenta con centros de distribución o almacenes intermediarios, haciendo más
la operación simple y la coordinación del transporte, en la toma la decisión de los
embarques locales sin afectar los costos de operación, y así como las entregas en
menor tiempo y menor costos.

UBICACIÓN DE CLIENTES

FABRICANTE
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Cadena de transporte usando un centro de distribución:


Esta cadena se utiliza, se realizaran actividades de guardar inventario, se llevan a
cabo operaciones de consolidación y des consolidación para la dispersión del
volumen de producto, procesamiento de pedidos y atención a los clientes, estos
pueden ser los fabricantes que envían sus productos consolidados y usuarios a los
que se les entrega el producto etiquetado y en las cantidades requeridas .

Proveedores CLIENTE

Proveedores CLIENTE

Proveedores CEDIS CLIENTE

Proveedores CLIENTE

CLIENTE
Proveedores
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Determina cuál sería la cadena de distribución más eficiente para el producto o servicio,
y cuál cadena de transporte es la más recomendable.
Por el manejo del producto seria la cadena de transporte usando un cedis, ya que
por el volumen que se fabrica el producto, se necesita un CEDIS que maneje el
inventario en mínimos y máximos, como su distribución y embarque del producto.

Ejemplo de otra Cadena de Logística Ocupando un Distribuidor.

Conclusiones
La logística de distribución se relaciona con la función que permite el traslado de
los productos finales (ya sean bienes o servicios) y los pone a disposición del
cliente. El canal de distribución es el que posibilita que el usuario obtenga el
producto en el lugar, tiempo y cantidades adecuadas.
Considerando el ahorro del costo del transporte, actualmente se está manejando
el transporte consolidado se aprovecha a enviar mercancías que no es necesario
de ocupar una carga completa.
Con esta logística eficaz hay varios beneficios como:
 Aprovechamos mucho más el espacio.
 Envíos con más frecuencia.
 Disminuimos el costo.
 Llevar la carga a destinos más remotos.

También podría gustarte