Está en la página 1de 2

AJENJO

NOMBRE COMÚN: Ajenjo, ajorizo, artemisia amarga o hierba


santa
NOMBRE CIENTÍFICO: Artemisia absinthium L.
BREVE DESCRIPCIÓN: Es una planta herbácea medicinal de la
familia de las asteráceas. De raíces perennes,
se seca en invierno y florece cuando llega el
buen tiempo, es de tallo firme, frondoso,
hasta algunas veces leñoso; las hojas son de
color blanquecino de ambos lados, debido a
un vello canoso que le sale a la planta. Las
flores son de color amarillo de 3 a 5 mm de
diámetro.
PARTES UTILIZADAS: Hojas y las sumidades floridas.
Contiene principios amargos (absintina), a las
QUIMICOS: que debe sus propiedades digestivas; aceite
esencial rico en tuyona alfa y beta, de acción
vermífuga y emenagoga, pero tóxica en dosis
altas; sales minerales (nitrato potásico) y
taninos.
Tónico estomacal, colerético, vermífugo y
MEDICINALES: antiséptico. Emenagogo potente. Aperitivo,
antihelmíntico.
INDICACIONES Uso Interno: Inapetencia, digestiones
TERAPÉUTICAS: difíciles, tonificante del hígado, lombrices en
el intestino.
En decocción para gargarismos y en
compresas para reducir contusiones.
MODALIDAD DE USO: Infusión: 10-20 grs. de planta por litro. 1-2
tazas/día antes de las comidas.
Tintura: 30 gotas por dosis
Aceite esencial: hasta 5 gotas en cada tisana.
Maceración: 100 g de flores secas en un litro
de aceite de oliva (en reposo 1 mes), 1
cucharada en ayunas y antes del almuerzo
para las afecciones de la vesícula biliar.
CONTRAINDICACIONES: Embarazadas, provoca el aborto. No debe
excederse las dosis no prologar mucho
tiempo su uso, puede provocar intoxicación
absíntica, o bien producir epilepsia o
epilepsia absíntica, que se caracteriza por
ataques convulsivos, pesadillas y calambres.
COMENTARIOS: En 1890, el hada verde, como era llamada la
bebida de Ajenjo o Absinthe, desencadenó olas
de borrachera en Europa. Fue la musa
inspiradora de los poetas y artistas. Se le
atribuyen poderes alucinógenos.
Otro dato curioso es que Chernobyl tiene
como significado en español Ajenjo, que en
la Biblia se refiere a este suceso así: "Luego
tocó el tercer ángel la trompeta y del cielo
cayó un gran astro, ardiendo como una
antorcha, y cayó en la tercera parte de los ríos
y en las fuentes de aguas. El nombre del astro
es Ajenjo, y en ajenjo se convirtieron la
tercera parte de las aguas, y muchos de esos
hombres murieron a causa de esas aguas que
se volvieron amargas."

También podría gustarte