Está en la página 1de 2

COLEGIO MORISCO

Institución Educativa Distrital


“Mi ser creativo en busca de una mejor convivencia”

GUIA ESTRATEGIA APRENDE EN CASA No. 9 SEMANA(s): 1 a 5 de junio FECHA DE ENTREGA: 1/06/2020

NOMBRE SONIA ALBA CANO PERIODO II


DEL
DOCENTE
ÀREA/ Matemáticas, Sociales, Ética, Religión, GRADO Tercero CURSO 301 y 302
ASIGNATURA Inglés, Tecnología.
ESTANDAR OBJETIVO
Matemáticas: Desarrollo de pensamiento lógico Matemáticas: Aplicar las Matemáticas en contexto
Sociales: Compromisos personales y sociales Sociales: Reconocer el espacio familiar y barrial
Ética: Identidad familiar y comunitaria Ética: Participar en la construcción de acuerdos familiares
Religión: Valores espirituales de la familia Religión: Practicar los valores espirituales de mi familia
Inglés: Reconozco vocabulario de mi entorno Inglés: Identificar vocabulario de los lugares del barrio
Tecnología: Uso y apropiación de la tecnología Tecnología: Identificar conceptos básicos de tecnología digital
CONCEPTOS/TEMAS/HABILIDADES NOMBRE DEL ESTUDIANTE
Matemáticas: Cuadrados mágicos
Sociales: Relaciones espaciales y ambientales
Ética: Reconoce y respeta diferentes puntos de
vista: convivencia familiar
Religión: Vida familiar y formación espiritual
Inglés: Public places: vocabulary
Tecnología: Hardware y Software
NOMBRE DE LA PLATAFORMA, CÓDIGOS DE sonialbacano@gmail.com
ACCESO, ENLACES, CORREO AL QUE DEBEN WhatsApp: 3044896908
ENVIAR O CARGAR LOS ESTUDIANTES LA GUÍA
RESUELTA
CONTENIDOS Y CONCEPTOS

1. Matemáticas: Cuadrados mágicos: desarrollar el taller de las páginas 86 y 87.


El siguiente enlace corresponde a un video explicativo acerca de la solución de los cuadrados mágicos:
https://www.youtube.com/watch?v=pg8buzZeXso

2. Sociales: Realizar el plano o la maqueta de MI BARRIO (escoger una de las dos opciones) ubicando
diferentes espacios del paisaje. Por ejemplo, ubicar si en mi barrio hay un parque, humedal, lago, montaña,
etc. También ubicar lugares de importancia como el comercio, iglesia, hospital, colegio, entre otros. Puedes
utilizar fotografías, dibujos, elementos decorativos y todo tipo de materiales reutilizables. Técnica libre.

EJEMPLOS:

MAQUETA PLANO

3. Ética: Convivencia familiar: Deben escribir 5 acuerdos familiares (a manera de protocolo) respecto a cómo
actuar en caso de situaciones de riesgo como los desastres naturales. Es importante destacar que estamos
viviendo una situación excepcional de confinamiento preventivo y que debido a esto permanecemos mucho
tiempo dentro de nuestra vivienda; los acuerdos familiares facilitan nuestro desempeño en estos eventos y
nos preparan para asumir una actitud asertiva cuidando de nuestra integridad y la de nuestra familia.
4. Religión: Ver el video en familia: https://www.youtube.com/watch?v=eadyqGPLONI, copiar en el cuaderno
los versículos que se mencionan en éste y hacer los dibujos; escribir una reflexión acerca de la enseñanza del
tema.

5. Inglés: Public Places: escribir los nombres de los lugares en pequeños avisos para colocarlos en la
maqueta o en el plano de mi barrio. El siguiente link corresponde a un video explicativo del tema
https://www.youtube.com/watch?v=Ag_-S4xqv28

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

Matemáticas, Sociales, Ética, Religión, inglés: Incluidas en el ítem anterior

6. Tecnología:

RETO PROYECTO DE PREVENCIÓN INTEGRAL: en esta semana te invitamos a participar en el reto de la


prevención.

Objetivo: Fomentar una cultura de la prevención frente a un posible evento de gran impacto, mediante el
reconocimiento de rutas de evacuación y puntos de encuentro dentro de mi lugar de vivienda.

- Debes reunirte con tu familia y, entre todos, realizar un acuerdo acerca de los puntos de encuentro dentro de
la vivienda (casa, apartamento, etc.) y de la ruta de evacuación en caso de un desastre: evento natural o
provocado (terremoto, huracán o deslizamiento).
- Deben plasmar en un dibujo o fotografía el punto de encuentro. De igual manera, deben ubicar y plasmar el
punto de encuentro del conjunto o barrio donde está ubicada la vivienda.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Revisión y retroalimentación de cada una de las actividades.

Revisión de orden y presentación de trabajos.

Responsabilidad en la entrega de tareas.

También podría gustarte