Está en la página 1de 14

Universidad Abierta y a Distancia de México

Módulo 12

Responsabilidad penal y punibilidad

Unidad 2

Antecedentes de la reforma constitucional de 2008 en materia penal

Sesión 4

Sistema inquisitivo-mixto

Actividad integradora. Pertenencia del proceso penal inquisitivo mixto

Que Presenta:

Luz Elena Sedano Fraga

Materia impartida por:

Maestra en Ciencias Penales Marialyn Fernández Azocar

Cuernavaca, mor. 31 de mayo de 2020


Universidad Abierta y a Distancia de México

Contenido
1. Introducción.........................................................................................................................................2
2. Desarrollo............................................................................................................................................4
2.1. Actividad integradora. Análisis de los delitos en particular.........................................................4
2.1.1. Caso.....................................................................................................................................4
2.1.2. Deficiencias del proceso penal y violaciones a los derechos humanos tanto de la
victima como del probable responsable........................................................................................8
3. Conclusión.........................................................................................................................................12
Bibliografía................................................................................................................................................13

1
Universidad Abierta y a Distancia de México

1. Introducción

En el siguiente trabajo vamos a observar un caso para entender de mejor manera el sistema
inquisitivo mixto en el cual, los procesos y juicios penales son lentos y burocráticos, son
escritos en expedientes interminables y accede al expediente solo quien tiene interés en él. No
existe una excepción y únicamente se tiene como regla la prisión preventiva y el ministerio
público es el único que puede ejercer la acción penal.

Dicho esto, podemos citar que el sistema inquisitivo mixto ha nacido debido a las ventajas e
inconvenientes de los procesos acusatorio e inquisitivo [ CITATION Bin99 \l 2058 ]

Tiene 2 periodos, de los cuales podemos decir que sus características son las siguientes:

Primer periodo Segundo periodo


1. Instrucción escrita. [ CITATION Bin99 \l 1. Desde aquel momento nace la publicidad.
2058 ] [ CITATION Bin99 \l 2058 ]
2. Absoluto secreto. [ CITATION Bin99 \l 2058 ] 2. Se emite por el Ministerio Público el libelo
3. Encarcelación preventiva y segregación de acusación contra el reo, quien de
del inculpado [ CITATION Bin99 \l 2058 ] "inquisito" pasó a ser "acusato". [ CITATION
4. Dirección de la investigación al arbitrio del Bin99 \l 2058 ]
juez, con mayor o menor subordinación al 3. Cesa el análisis y comienza la síntesis.
Ministerio Público. [ CITATION Bin99 \l 2058 ] [ CITATION Bin99 \l 2058 ]
5. Intervalo arbitrario entre los actos. 4. Se intima un juicio que debía hacerse a la
[ CITATION Bin99 \l 2058 ] vista del público. [ CITATION Bin99 \l 2058 ]
6. Procedimiento siempre analítico. 5. Se da libre comunicación al justiciable y al
[ CITATION Bin99 \l 2058 ] defensor. [ CITATION Bin99 \l 2058 ]
7. Decisión secreta o sin defensa o con 6. Se da noticia de los testimonios de los
defensa escrita, en lo relacionado del envío cuales se valdrá la acusación en el nuevo
del procesado al juicio o sobre su proceso. [ CITATION Bin99 \l 2058 ]
excarcelación provisoria. [ CITATION Bin99 \l 7. El proceso entero se repite en audiencia
2058 ] pública y los actos del proceso escrito no son
valederos si no se producen en el proceso
oral. [ CITATION Bin99 \l 2058 ]

2
Universidad Abierta y a Distancia de México

8. Siempre en la audiencia pública, en


presencia del pueblo del acusado y de su
defensor, el acusador debe reproducir y
sostener la acusación; el acusado sus
descargos y el defensor exponer sus
razones.[ CITATION Bin99 \l 2058 ]
9. Debe leerse la sentencia en público. 10.
Todo debe seguirse sin interrupción, esto es,
sin desviación a otros actos.[ CITATION
Bin99 \l 2058 ]

Después de ver el cuadro anterior, vayamos pues a la realización de la actividad integradora


y realicemos el análisis correspondiente sobre las deficiencias del proceso penal y los
Derechos Humanos que se violentan por dichas deficiencias en el caso proporcionado por la
docente en línea.

3
Universidad Abierta y a Distancia de México

2. Desarrollo

2.1. Actividad integradora. Análisis de los delitos en particular

2.1.1. Caso

Contexto Jacinta Francisco Marcial, conocida como Doña Jacinta, es una mujer mexicana
indígena ñhä-ñhú (otomí). Ella tiene 45 años de edad, es madre de seis hijos y trabaja como
vendedora de nieve y aguas frescas en la comunidad Santiago Mexquititlán, municipio de
Amealco de Bonfil, estado de Querétaro, México. La población del municipio es
mayoritariamente indígena ñhä-ñhú (otomí) y vive en condiciones extremas de marginación,
caracterizadas por la carencia de servicios básicos como agua potable y alcantarillado. La
presencia de la población ñhä-ñhú es una razón de peso para que las actividades económicas
predominantes sean la agricultura de subsistencia y el cuidado de ganado menor. Sin embargo,
en los últimos años esta actividad ha decaído debido a problemas de la estructura y del modelo
económico. Lo que ha promovido el incremento de la actividad comercial, realizada a menudo
de manera informal. Los hechos sucedidos el 26 de marzo de 2006.

El 26 de marzo de 2006, seis elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), sin


identificarse como tales y sin portar uniforme, llegaron a la plaza central de la comunidad de
Santiago Mexquititlán y despojaron a diversos comerciantes de sus mercancías. Varios de los
comerciantes afectados comenzaron a protestar. Ante esta situación, el Jefe Regional de la AFI
y un Agente del Ministerio Público Federal llegaron a ofrecer a los comerciantes el pago en
efectivo de los daños ocasionados. Como debían trasladarse a conseguir la cantidad ofrecida,
las autoridades ordenaron al agente de la 22 AFI Jorge Ernesto Cervantes Peñuelas que se
quedara en el pueblo como “garantía” de su regreso.

Según testimonios, el agente que se quedó en el pueblo estuvo todo el tiempo comunicado,
tuvo libertad deambulatoria y jamás fue violentado en su integridad física. Tres horas después,
los elementos de la AFI arribaron al pueblo. Con ellos llegó al pueblo un periodista del diario
“Noticias” de Querétaro. Ante la inusual reunión de personas, algunos pobladores se acercaron
a ver lo que ocurría; entre esas personas se encontraba Doña Jacinta Francisco Marcial, quien

4
Universidad Abierta y a Distancia de México

atendía su puesto de aguas frescas. Fue en ese instante que el reportero del periódico
“Noticias” tomó unas fotografías sobre los hechos, en las cuales apareció Doña Jacinta. Tras
entregar el dinero, las fuerzas de seguridad dejaron la comunidad aproximadamente a las
19:00 horas; iba con ellos el agente de la AFI Jorge E. Cervantes Peñuelas, quien se había
reintegrado al grupo aproximadamente desde las 18:00 horas. No se presentaron mayores
incidentes. Ninguna persona fue detenida. Más de cuatro meses después, el 3 de agosto de
2006, un grupo de personas vestidas de civil llegaron a casa de Doña Jacinta, buscándola. Le
dijeron que la tenían que llevar a declarar a la ciudad de Querétaro, por un asunto relacionado
con la poda de un árbol. Al saberse ella inocente, acompañó voluntariamente a esas personas,
quienes la trasladaron al Juzgado Cuarto de Distrito en el estado de Querétaro en un vehículo
sin identificación oficial. Al llegar, fue presentada ante los medios de comunicación, sin contar
con la asesoría de su defensor público y sin entender el idioma español declaró sin saber de
qué la acusaba. Fue hasta que llegó el Centro de Readaptación Social de San José el Alto,
Querétaro, cuando, con la ayuda de las internas supo que la acusaban a ella y a otras dos
mujeres de haber “secuestrado” a los AFIs durante los hechos ocurridos el 26 de marzo de
2006. Proceso penal injusto y discriminatorio contra Doña Jacinta y condena a 21 años de
prisión La orden de aprehensión girada en contra de Doña Jacinta tiene su raíz en una
averiguación previa caracterizada por irregularidades. El mismo día de los hechos (el 26 de
marzo de 2006) los agentes de la AFI rindieron su “parte informativo” ante el Ministerio Público
en el que ya decía que habían sido secuestrados. Al día después de los hechos (el 27 de
marzo de 2006), algunos elementos de la AFI ratificaron sus declaraciones ante el Ministerio
Público Federal afirmando que habían sido secuestrados por pobladores de la comunidad de
Santiago Mexquititlán. Ninguno de ellos señaló a Doña Jacinta como responsable. Sin
embargo, posteriormente se integró al expediente de la averiguación previa las fotos de Doña
Jacinta tomadas por el reportero del periódico “Noticias”. Con base en dichas fotos, los
elementos de la AFI ampliaron su declaración a más de un mes de los hechos para señalar a
Doña Jacinta como responsable de haber secuestrado y amenazado verbalmente al agente
Jorge E. Cervantes Peñuelas, pese a que en su declaración inicial los agentes no habían
identificado a ninguna mujer indígena como presunta responsable. Por su parte, el agente
Cervantes Peñuelas, el que supuestamente se quedó como garantía en el pueblo y quien se
asumió como víctima del delito, ni mencionó ni identificó a Doña Jacinta. Como resultado de
dicho proceso, se ejercitó acción penal contra Doña Jacinta y dos coacusadas, Alberta
Alcántara y Teresa González, allegando el pliego de consignación que se radicó en el Juzgado
Cuarto de Distrito en el estado de Querétaro. Se emitió una orden de aprehensión el 4 de julio

5
Universidad Abierta y a Distancia de México

de 2006, misma que se cumplió el 3 de agosto del mismo año. Cabe señalar que la detención
de Doña Jacinta se realizó bajo engaños, pues le dijeron que tenía que declarar por haber
derribado un árbol. Al no haber informado a Doña Jacinta de las razones por su detención y los
cargos formulados en su contra, se violentaron los artículos 9(2) y 14(3a) del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). 33 El 9 de agosto de 2006, se dictó auto
de formal prisión en contra de la señora Jacinta y sus coacusadas. Durante el proceso penal,
Doña Jacinta fue representada por un defensor de oficio que no hacía valer su derecho a un
intérprete, por lo cual Doña Jacinta no podía entender plenamente lo que sucedía en el juicio,
así violentando el artículo 14(3f) del PIDCP y el artículo 12 del Convenio 169 de la OIT. El 19
de diciembre de 2008, se dictó sentencia condenatoria a Doña Jacinta, dictándole una pena de
21 años de prisión y dos mil días de multa, equivalentes a 91,620 pesos (más de EU $6000); la
sentencia para sus coacusadas fue en el mismo sentido, imputándolas incluso la reparación del
daño. Es importante mencionar que existían diversos testimoniales que confirmaban que Doña
Jacinta no había participado de manera alguna en el diálogo sostenido por comerciantes y
autoridades el 26 de marzo de 2006, sin embargo, a dichos testimoniales el Juez de proceso
les negó valor probatorio.

De la misma forma, también fue desestimada la ampliación de declaración de una


coacusada en la que deslindaba a Doña Jacinta de los hechos. En el expediente y la sentencia
condenatoria se puede apreciar que, al aplicar la legislación penal a Doña Jacinta, las
autoridades no tomaron debidamente en cuenta las costumbres o las características
económicas, sociales y culturales del pueblo indígena ñhä-ñhú, ni mucho menos dieron la
preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento, violentando los artículos 9(2),
10(1) y 10(2) del Convenio 169 de la OIT. La totalidad de los actos aquí descritos, al poner en
una situación de vulnerabilidad y desventaja a la víctima por ser mujer indígena, resultando en
daños graves a la misma en la forma de una sentencia condenatoria notoriamente injusta,
configuran violaciones al derecho a la igualdad ante los tribunales y la no discriminación,
consagrado en los artículos 14(1) y 2 del PIDCP, el artículo 5(a) de la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y el artículo 3(a) del
Convenio 169 de la OIT. b) Recursos internos interpuestos: El 22 de diciembre de 2008, Doña
Jacinta interpuso la apelación contra la sentencia condenatoria. Ésta recayó en el Tribunal
Unitario del Vigésimo Segundo Circuito, con sede en Querétaro, a cargo del magistrado Hanz
Eduardo López Muñoz. Las numerosas irregularidades del proceso permitían al magistrado
restituir los derechos de Jacinta para modificar la sentencia y devolverle su libertad. No
obstante, en su resolución de fecha 7 de abril el magistrado López Muñoz se limitó a ordenar la

6
Universidad Abierta y a Distancia de México

reposición del procedimiento; es decir, regresó el expediente al Juez Cuarto de Distrito en


Querétaro, Rodolfo Pedraza Longi, para que nuevamente se desahoguen algunos careos
procesales entre los propios AFIS y algunos testigos. Con esto, la misma autoridad que
condenó a Jacinta a más de veinte años de prisión tendrá nuevamente en sus manos su
libertad. El fallo del Tribunal Unitario revictimiza a Jacinta al posponer, casi indefinidamente, la
resolución sobre el fondo del caso. En efecto, si se considera que algunos de los careos
ordenados por el magistrado requieren que los agentes federales, que se dicen víctimas de
Jacinta, acudan al Juzgado Cuarto, el juicio puede prolongarse considerablemente: durante el
juicio estos fueron infructuosamente llamados para careos en más de quince ocasiones, lo que
muestra su desinterés absoluto en el proceso y su negativa a colaborar con el cabal
esclarecimiento de los hechos. Es así que actualmente Doña Jacinta Francisco Marcial sigue
injustamente en prisión preventiva sin sentencia firme, acusada del delito de privación ilegal de
la libertad, en la modalidad de secuestro, con la agravante de ser cometido contra servidores
públicos (previsto y sancionado en el artículo 366 fracción I inciso (a) en relación con el 366
fracción II inciso (c) así como la agravante de delito 44 cometido contra servidor público
dispuesta en el artículo 189 del Código Penal Federal). Cabe mencionar que el defensor
particular de las señoras Alberta Alcántara y Teresa González, coacusadas de Doña Jacinta,
interpuso en el año de 2007 una denuncia penal por hechos posiblemente constitutivos de
delito en contra de los agentes federales de investigación, del agente del Ministerio Público
Federal y del Juez Cuarto de Distrito, ya que las autoridades administrativas realizaron
acciones al margen de la ley y sin diligencia, omitiendo mencionar, incluso, su participación
visible en los hechos; y en cuanto al Juez Cuarto, por avalar la mala integración de la
averiguación previa y estar supuestamente en colusión con el agente del Ministerio Público
Federal al dictar el auto de formal prisión. Esta denuncia sigue en trámite dentro de la
Procuraduría General de la República.

FUENTE: Centro De Derechos Humanos PRODH

http://centroprodh.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Detenci%C3%B3n-arbitraria-y-
encarcelamiento-injusto-de-mujer-ind%C3%ADgena-en-Quer%C3%A9taro.pdf

Otras fuentes de apoyo para la ejecución de la actividad.

cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/2009/Rec_2009_047.pdf

7
Universidad Abierta y a Distancia de México

2.1.2. Deficiencias del proceso penal y violaciones a los derechos humanos tanto
de la victima como del probable responsable

En los procesos jurisdiccionales, las personas indígenas poseen derechos que, por el status
de su identidad, se les debe respetar y cumplir para tener un juicio justo a través del legal
desarrollo de este.

Las violaciones a los derechos humanos que se han encontrado van desde la impunidad,
autoritarismo, deficiencias estructurales del sistema de justicia, empleo faccioso de éste para
actuar contra disidentes y solicitantes de derechos, discriminación de colectivos como mujeres
e indígenas y falta de compromiso gubernamental con los derechos humano.

El caso de Jacinta Francisco Marcial una vez más testifica las deficiencias del sistema de
justicia, dichas deficiencias tienen consecuencias que sufren con mayor rigor las mujeres
indígenas derivado a la discriminación de que son objeto, que en este caso es de manera triple,
es decir, por ser indígenas, por ser mujeres y por ser pobres.

Jacinta fue violentada en sus derechos humanos por que los órganos representantes de la
impartición de justicia vulneraron las garantías procesales. Jacinta Francisco Marcial en ningún
momento tuvo a un traductor o intérprete, recordemos que al ser una persona indígena que
habla el dialecto Otomí, no entiende lo que se le comunica y no se le permitió enfrentar en
mejores condiciones el proceso.

De igual forma, no pudo entender, ni defenderse de las declaraciones y contradicciones en


las que cayeron los supuestos secuestrados, quienes nunca manifestaron tener disposición a
colaborar y permitir un trámite ágil; de esta forma se le negó la presunción de inocencia, lo cual
es un derecho primordial de toda persona.

También observamos la irregularidad de la concesión de carácter de prueba a una fotografía


tomada por un diario local, cuando dicho fotógrafo, en cada una de sus declaraciones, asegura

8
Universidad Abierta y a Distancia de México

no haber visto nada parecido a un secuestro y fueron desestimadas como pruebas cada una de
sus declaraciones. En el caso de Jacinta, observamos las deficiencias de un modelo de justicia
que aun cuenta con elementos inquisitivos, como el propio Ministerio Publico desahogo
pruebas que forjan desigualdad procesal.

En el caso de Jacinta existe una clara muestra de la alta vulnerabilidad de los indígenas
frente al sistema de justicia, esta situación se suma a la discriminación tan persistente aun en
nuestros días y supresión de la que son objeto en otros ámbitos, como educación, salud,
vivienda, etc.

Considero que la autoridad cometió una gran cantidad de irregularidad administrativa, lo


cual ocasionó a Jacinta un daño no solo moral, sino también patrimonial.

Observo que estamos ante un sistema patriarcal, racista y estratificador ya que fueron los
parteaguas para la realización del caso de Jacinta, donde la impunidad brillo por ser la estrella
del caso, dándole poder al narcisismo gubernamental y pisoteando de la manera mas ruin la
dignidad y los derechos de una mujer Otomí, Jacinta Francisco Marcial.

Los derechos humanos que fueron violentados según el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y la Organización Internacional de Trabajo los encontramos en el texto del
caso proporcionado, los cuales son citados de la siguiente manera:

1. La detención de Doña Jacinta se realizó bajo engaños, pues le dijeron que tenía que
declarar por haber derribado un árbol. Al no haber informado a Doña Jacinta de las
razones por su detención y los cargos formulados en su contra, se violentaron los
artículos 9 y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
2. Doña Jacinta fue representada por un defensor de oficio que no hacía valer su derecho
a un intérprete, por lo cual Doña Jacinta no podía entender plenamente lo que sucedía
en el juicio, así violentando el artículo 14 del PIDCP y el artículo 12 del Convenio 169
de la OIT
3. En el expediente y la sentencia condenatoria se puede apreciar que, al aplicar la
legislación penal a Doña Jacinta, las autoridades no tomaron debidamente en cuenta
las costumbres o las características económicas, sociales y culturales del pueblo
indígena ñhä-ñhú, ni mucho menos dieron la preferencia a tipos de sanción distintos del
encarcelamiento, violentando los artículos 9 y 10 del Convenio 169 de la OIT.
4. La totalidad de los actos aquí descritos, al poner en una situación de vulnerabilidad y
desventaja a la víctima por ser mujer indígena, resultando en daños graves a la misma

9
Universidad Abierta y a Distancia de México

en la forma de una sentencia condenatoria notoriamente injusta, configuran violaciones


al derecho a la igualdad ante los tribunales y la no discriminación, consagrado en los
artículos 14 y 2 del PIDCP, el artículo 5 de la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y el artículo 3 del Convenio
169 de la OIT.

Ahora bien, después de haber observado lo ya revelado en el caso, veamos los Derechos
Humanos violentados según nuestra Carta Magna:

1. Artículo 14, párrafo segundo (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
2. Artículo 16, párrafo primero (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
3. Artículo 17, segundo párrafo (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
4. Artículo 20, apartado B, fracciones I, II y VI (Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos)
5. Artículo 21, párrafo primero y párrafo séptimo (Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos)
6. Artículo 102, apartado A (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
7. Artículo 113, párrafo primero (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)

Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República

1. Artículo 4, fracción I, inciso A) (Ley Orgánica de la Procuraduría General de la


República)
2. Artículos 53, fracciones I, IV, VI, VII y VIII (Ley Orgánica de la Procuraduría General de
la República)
3. Artículo 54, fracción I y XVII (Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República)

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

1. Artículo 14.1 (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos)

Convención Americana sobre Derechos Humanos

1. Artículo 8.1 (Convención Americana sobre Derechos Humanos)

10
Universidad Abierta y a Distancia de México

2. Articulo 8.2 (Convención Americana sobre Derechos Humanos)

Declaración Universal de Derechos Humanos

1. Articulo 8 (Declaración Universal de Derechos Humanos)


2. Articulo 10 (Declaración Universal de Derechos Humanos)
3. Articulo 11 (Declaración Universal de Derechos Humanos)

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

1. Articulo XVIII (Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre)

Principios Básicos Relativos a la Independencia de la Judicatura

1. Articulo 2 (Principios Básicos Relativos a la Independencia de la Judicatura)


2. Articulo 5 (Principios Básicos Relativos a la Independencia de la Judicatura)

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

1. Numeral 7o (Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores


Públicos)
2. Numeral 8o, fracciones I y XXIV (Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de
los Servidores Públicos)

Ley Orgánica

1. Artículo 62, fracciones I, XI y XII (Ley Orgánica)


2. Artículo 63, fracción I y XVII (Ley Orgánica)

11
Universidad Abierta y a Distancia de México

3. Conclusión

12
Universidad Abierta y a Distancia de México

Bibliografía

 Binder, A. (1999). Introducción al derecho procesal penal (2da. ed.). Buenos Aires,
Argentina: Ad-Hoc.

 Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República


 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
 Convención Americana sobre Derechos Humanos
 Declaración Universal de Derechos Humanos
 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
 Principios Básicos Relativos a la Independencia de la Judicatura
 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
 Ley Orgánica

13

También podría gustarte