Está en la página 1de 14

Universidad Abierta y a Distancia de México

Módulo 12
Responsabilidad penal y punibilidad

Unidad 1
Los delitos y la responsabilidad penal

Sesión 3
Delitos en particular y delitos especiales

Actividad integradora. Análisis de los delitos en particular

Que Presenta:
Luz Elena Sedano Fraga

Materia impartida por:


Maestra en Ciencias Penales Marialyn Fernández Azocar

Cuernavaca, mor. 25 de mayo de 2020


Universidad Abierta y a Distancia de México

Contenido
1. Introducción .......................................................................................................................................... 2
2. Desarrollo.............................................................................................................................................. 3
2.1. Actividad integradora. Análisis de los delitos en particular ......................................................... 3
2.1.1. Caso....................................................................................................................................... 3
2.1.2. Características y elementos del delito que corresponden al caso .......................................... 5
2.1.3. Fundamentos con base en la ley o leyes especiales correspondientes .................................. 7
3. Conclusión .......................................................................................................................................... 12
Bibliografía .................................................................................................................................................. 13

1
Universidad Abierta y a Distancia de México

1. Introducción

En el siguiente trabajo vamos a poner en práctica la resolución de un caso donde podremos


localizar las características y los elementos del delito. De esta forma podemos tener una mayor
comprensión del tema, al hacer un estudio integral junto con las sesiones anteriores.

Es de gran importancia tener en claro la definición de delito, para ello volveré a citar lo dicho
en el Código Penal Federal:

“Artículo 7o.- Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales. En los
delitos de resultado material también será atribuible el resultado típico producido al
que omita impedirlo, si éste tenía el deber jurídico de evitarlo. En estos casos se
considerará que el resultado es consecuencia de una conducta omisiva, cuando se
determine que el que omite impedirlo tenía el deber de actuar para ello, derivado de
una ley, de un contrato o de su propio actuar precedente.

El delito es:

I. Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se han


realizado todos los elementos de la descripción penal;

II.- Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el tiempo, y

III.- Continuado, cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas y


unidad de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal”. (Código Penal Federal,
2020)

Ahora bien, en este trabajo tocaremos también el tema de los delitos especiales y los
particulares, veremos cómo es que cada uno de ellos se diferencian de los otros al estar
presentes en el Código Penal o en las leyes con disposiciones penales.

2
Universidad Abierta y a Distancia de México

2. Desarrollo

2.1. Actividad integradora. Análisis de los delitos en particular

2.1.1. Caso

En las primeras horas del domingo Fernanda Mireya Vázquez Millares, falleció en la
clínica 35 del IMSS, era una joven de 24 años de edad con notable vitalidad; casi por concluir la
licenciatura en Derecho en una escuela pública ubicada en Ciudad Nezahualcóyotl, pertenecía
a un equipo de futbol femenil donde salía a practicar 3 veces por semana, algunos de ellos la
apodaban “La estrella portera” porque no se le iba ninguna bola de sus contrarios. Era el orgullo
de su madre quien se había quedado sola para sacarlos adelante a ella y sus cuatro hermanos
desde su niñez.

Aparentemente Fernanda gozaba de buena salud, al menos eso parecía, pero la realidad
es que desde los 17 años empezó a probar las drogas, experimentando inicialmente con
mariguana lo cual era más recurrente por las tardes a la hora de su entrenamiento, los cigarros
se los regalaba su entrenador, “No le costaban nada”.

Como en cualquier adicción las sustancias fueron variando y elevando sus niveles en los
efectos. Y de manera reciente Fernanda necesitaba ya inyectarse heroína para librar su
ansiedad y síndrome de abstinencia.

Por supuesto la madre no sabía nada al respecto, pero la había notado un poco extraña
desde inicios del año, especialmente por su baja de peso, pero no le dio importancia porque se
veía mejor estando más delgada.

El sábado 02 de mayo Fernanda ingreso al hospital con dolor en el pecho, y dificultad


para respirar, lo que la madre jamás pensó fue que su hija padecía COVID 19, porque no había
salido para nada desde la cuarentena. Pero lo que Fernanda le oculto a la madre fue que por las
noches se escapaba a buscar a su entrenador quien le abastecía la heroína, y regresaba antes
de que todos despertaran.

Fernanda y la madre pertenecían a una familia de matriarcado donde todas se apoyaban,


eran 13 hermanas de la madre y tías de Fernanda que vivían todas en un solo predio una especie
de viviendas donde todas convivían porque compartían áreas comunes como el lavadero, el patio
y las áreas de esparcimiento.

3
Universidad Abierta y a Distancia de México

Fue el domingo a las 8:00 am que la madre de Fernanda no recibía informes de Fernanda
hospitalizada ya casi 18 horas, la madre preguntaba a los policías de la entrada pero éstos les
decían que debían esperar a las 14:00 horas que era cuando los médicos salían a dar informes,
la madre de Fernanda insistía en querer entrar a ver a su hija pero el personal de vigilancia le
reiteraban que no podía pasar porque el hospital era área confinada debido a la pandemia,
entonces la madre decidió esperar 6 horas para recibir los informes, mirando el reloj pasar los
minutos más largos de su vida la madre recordaba a su hija su orgullo, lloraba en ratos por la
preocupación y en ciertos momentos recibía la llamada de sus hermanas para preguntar por la
sobrina, pero la respuesta de la madre érala misma, “No me dejan pasar y dicen que no me darán
informes hasta las dos pero estoy muy preocupada”. Lógicamente la familia con gran
preocupación seguía pendiente del informe de los médicos desde casa.

Llego la hora esperada, las 14:00 horas y la mamá de Fernanda se acercó a los policías
de la entrada, pero estos dijeron que debían esperar, la mama de Fernanda empezó a gritar y
empujar la reja de entrada, pero nada ni nadie le hacían caso, ellos insistían que el hospital
estaba repleto de casos y que los médicos se encontraban ocupados salvando las vidas de otros
pacientes.

Las horas pasaron hasta que siendo las 19:00 horas familiares de Fernanda entre ellos
tías, tíos, hermanos primos incluso el mismo novio llegaron al hospital cerca de 40 personas se
apersonaron a la entrada trasera del nosocomio, e irrumpieron en las instalaciones, derribando
al personal de seguridad con golpes y agresiones hasta que llegaron al primer edificio visible que
era la morgue encontraron varias bolsas de muertos y decidieron abrirlas todas, hasta que
encontraron el cuerpo de Fernanda, la madre la abrazo llorando desesperada y en lógica por su
perdida.

A pocos minutos llegaron personal de vigilancia, pero los familiares de Fernanda los
superaban en número por lo que no pudieron hacer mucho por retener su irrupción y violar los
protocolos de seguridad sanitaria, aunque les decían todo el tiempo del peligro de seguir porque
podían contagiarse, pero los familiares no hicieron caso.

Varios médicos resultaron con heridas leves como rasguños y golpes leves y algunas
enfermeras de la misma forma.

Minutos después llegaron personal de la Policía Estatal y una hora más tarde la Guardia
Nacional.

4
Universidad Abierta y a Distancia de México

2.1.2. Características y elementos del delito que corresponden al caso

➢ Características

Sujetos.

• Sujeto activo. – En primera instancia el entrenador y el personal del hospital. Pero también

se cometió delito por parte de familiares de Fernanda Mireya Vázquez Millares y por parte

de la misma Fernanda Mireya Vázquez Millares al propagar el virus

• Sujeto pasivo. – Fernanda Mireya Vázquez Millares y familiares. También se cometió

delito contra el personal de la clínica 35 del IMSS y contra la salud publica en general

Objetos del delito.

• Objetivo jurídico. – la salud

• Objetivo material. - por parte del entrenador repartición de drogas, por el personal del

hospital el ocultar información y por parte de los familiares la violencia ejercida y el hacer

caso omiso a los protocolos de salud.

Desarrollo del delito.

• Dolosos. – es doloso por parte del entrenador ya que daba las drogas a pesar de saber

que era menor de edad. También es doloso la omisión de información por parte del

hospital, ya que se debe de mantener informado al familiar. De igual manera es doloso la

manera de actuar de los familiares, ya que a pesar del dolor por el que estaban

atravesando, hicieron caso omiso a los protocolos de salud.

• Culposo. –el único delito culposo es el cometido por la finada, ya que los delitos

comenzaron al ser menor de edad y al estar bajo los efectos de estupefacientes, pero al

haber fallecido se extingue el delito.

5
Universidad Abierta y a Distancia de México

Figuras de Tentativa, Delito Consumado, Delito Putativo y Delito Imposible

• Tentativa. – no son acciones en tentativa, ya que se realizaron completamente

• Delito consumado. – fueron consumados en su totalidad, afectando a la menor de edad,

a la sociedad en general al ponerse en contacto con el virus al saber del peligro de éste,

al golpear al personal y a su vez este al omitir la información.

• Delito putativo. – no son putativos ya que no se produjeron únicamente en la mente.

• Delito imposible. – no son imposibles puesto que están todos los elementos para la

realización de cada uno de los delitos.

➢ Elementos

Conducta o hecho. – abastecimiento de drogas a menor de edad, omisión de información médica,

agresión física, posible contagio y difusión del virus.

Tipicidad. – es completamente acomodada a la ley

Antijuricidad. – contraviene al derecho de las personas a la salud y a la vida, ya que pone en

peligro su salud y hasta su vida. Los médicos están obligados a mantener informados a los

familiares de los enfermos

Culpabilidad. – el entrenador convirtió a una menor de edad en adicta, el personal de salud debió

informar a los familiares, los familiares pusieron en peligro su salud y su visa al ponerse en

contacto con el virus, de igual manera afectaron la integridad física del personal del nosocomio

Punibilidad. – es completamente punible ya que se encuentra en el Código Penal Federal la

normativa a los delitos contra la salud y a la integridad física. Lo referente a la información que

debe proporcionar el personal médico lo podemos encontrar en el reglamento de la ley general

6
Universidad Abierta y a Distancia de México

de salud, por consiguiente no es punible, pero si puede denunciarse ante la Comisión Nacional

de Arbitraje Médico (CONAMED) (Ver: https://www.gob.mx/conamed/que-hacemos)

2.1.3. Fundamentos con base en la ley o leyes especiales correspondientes

Con respecto a la información que debió dar el personal de salud podemos encontrar en los
artículos 29 y 30 del Reglamento de la Ley de Salud en Materia de Prestación de Servicios de
Atención Médica lo siguiente:

Artículo 29.- Todo profesional de la salud, estará obligado a proporcionar al


usuario y, en su caso, a sus familiares, tutor o representante legal, información
completa sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento correspondientes.
(Reglamento de la Ley de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención
Médica, 2018)

Artículo 30.- El responsable del establecimiento estará obligado a proporcionar al


usuario, familiar, tutor o representante legal, cuando lo soliciten, el resumen clínico
sobre el diagnóstico, evolución, tratamiento y pronóstico del padecimiento que
ameritó el internamiento (Reglamento de la Ley de Salud en Materia de Prestación
de Servicios de Atención Médica, 2018)

Sobre el entrenador que suministraba las drogas a la menor de edad encontramos el siguiente
artículo en el Código Penal para el Distrito Federal:

ARTÍCULO 184. Al que por cualquier medio, obligue, procure, induzca o facilite a
una persona menor de dieciocho años de edad o personas que no tengan la
capacidad de comprender el significado del hecho o de personas que no tienen
capacidad de resistir la conducta, a realizar actos de exhibicionismo corporal, lascivos
o sexuales, simulados o no, con fin lascivo o sexual, prostitución, ebriedad, consumo

7
Universidad Abierta y a Distancia de México

de drogas o enervantes, consumo de solventes o inhalantes, prácticas sexuales o a


cometer hechos delictuosos, se le impondrán de siete a doce años de prisión y de mil
a dos mil quinientos días multa. (Código Penal para el Distrito Federal, 2018)

Y en el Código Penal Federal:

Artículo 194.- Se impondrá prisión de diez a veinticinco años y de cien hasta


quinientos días multa al que: I.- Produzca, transporte, trafique, comercie, suministre
aun gratuitamente o prescriba alguno de los narcóticos señalados en el artículo
anterior, sin la autorización correspondiente a que se refiere la Ley General de Salud;
Para los efectos de esta fracción, por producir se entiende: manufacturar, fabricar,
elaborar, preparar o acondicionar algún narcótico, y por comerciar: vender, comprar,
adquirir o enajenar algún narcótico. Por suministro se entiende la transmisión material
de forma directa o indirecta, por cualquier concepto, de la tenencia de narcóticos. El
comercio y suministro de narcóticos podrán ser investigados, perseguidos y, en su
caso sancionados por las autoridades del fuero común en los términos de la Ley
General de Salud, cuando se colmen los supuestos del artículo 474 de dicho
ordenamiento… (Código Penal Federal, 2020)

Artículo 196.- Las penas que en su caso resulten aplicables por los delitos
previstos en el artículo 194 serán aumentadas en una mitad, cuando:

I.- Se cometa por servidores públicos encargados de prevenir, denunciar, investigar


o juzgar la comisión de los delitos contra la salud o por un miembro de las Fuerzas
Armadas Mexicanas en situación de retiro… … II.- La víctima fuere menor de edad o
incapacitada para comprender la relevancia de la conducta o para resistir al agente;
… (Código Penal Federal, 2020)

IV.- Se cometa en centros educativos, asistenciales, policiales o de reclusión, o en


sus inmediaciones con quienes a ellos acudan; (Código Penal Federal, 2020)

V.- La conducta sea realizada por profesionistas, técnicos, auxiliares o personal


relacionado con las disciplinas de la salud en cualesquiera de sus ramas y se valgan
de esa situación para cometerlos. En este caso se impondrá, además, suspensión
de derechos o funciones para el ejercicio profesional u oficio hasta por cinco años e

8
Universidad Abierta y a Distancia de México

inhabilitación hasta por un tiempo equivalente al de la prisión impuesta; … (Código


Penal Federal, 2020)

Ahora bien, al hablar sobre los delitos cometidos por los familiares de la hoy occisa, podemos
citar el Titulo Decimonoveno del Código Penal Federal titulado “Delitos Contra la vida y la
Integridad Corporal”. En su Capitulo I donde nos habla sobre Lesiones:

Artículo 289.- Al que infiera una lesión que no ponga en peligro la vida del ofendido
y tarde en sanar menos de quince días, se le impondrán de tres a ocho meses de
prisión, o de treinta a cincuenta días multa, o ambas sanciones a juicio del juez. Si
tardare en sanar más de quince días, se le impondrán de cuatro meses a dos años
de prisión y de sesenta a doscientos setenta días multa. En estos casos, el delito se
perseguirá por querella, salvo en el que contempla el artículo 295, en cuyo caso se
perseguirá de oficio. (Código Penal Federal, 2020)

Artículo 290.- Se impondrán de dos a cinco años de prisión y multa de cien a


trescientos pesos, al que infiera una lesión que deje al ofendido cicatriz en la cara,
perpetuamente notable. Artículo 291.- Se impondrán de tres a cinco años de prisión
y multa de trescientos a quinientos pesos, al que infiera una lesión que perturbe para
siempre la vista, o disminuya la facultad de oír, entorpezca o debilite
permanentemente una mano, un pie, un brazo, una pierna, o cualquier otro órgano,
el uso de la palabra o alguna de las facultades mentales. (Código Penal Federal,
2020)

Artículo 292.- Se impondrán de cinco a ocho años de prisión al que infiera una
lesión de la que resulte una enfermedad segura o probablemente incurable, la
inutilización completa o la pérdida de un ojo, de un brazo, de una mano, de una pierna
o de un pie, o de cualquier otro órgano; cuando quede perjudicada para siempre,
cualquiera función orgánica o cuando el ofendido quede sordo, impotente o con una
deformidad incorregible. Se impondrán de seis a diez años de prisión, al que infiera
una lesión a consecuencia de la cual resulte incapacidad permanente para trabajar,
enajenación mental, la pérdida de la vista o del habla o de las funciones sexuales.
(Código Penal Federal, 2020)

9
Universidad Abierta y a Distancia de México

Artículo 293.- Al que infiera lesiones que pongan en peligro la vida, se le


impondrán de tres a seis años de prisión, sin perjuicio de las sanciones que le
correspondan conforme a los artículos anteriores. (Código Penal Federal, 2020)

Artículo 295.- Al que ejerciendo la patria potestad o la tutela infiera lesiones a los
menores o pupilos bajo su guarda, el juez podrá imponerle, además de la pena
correspondiente a las lesiones, suspensión o privación en el ejercicio de aquellos
derechos. (Código Penal Federal, 2020)

Y en el Código Penal para el Distrito Federal en su Libro Segundo, Título Primero “Delitos
Contra La Vida, La Integridad Corporal, La Dignidad Y El Acceso A Una Vida Libre De Violencia”,
en su Capitulo II sobre Lesiones encontramos:

ARTÍCULO 130. Al que cause a otro un daño o alteración en su salud, se le


impondrán: …

… II. De seis meses a dos años de prisión, cuando tarden en sanar más de quince
días y menos de sesenta; (Código Penal para el Distrito Federal, 2018)

III. De dos a tres años seis meses de prisión, si tardan en sanar más de sesenta días;

IV. De dos a cinco años de prisión, cuando dejen cicatriz permanentemente notable
en la cara; (Código Penal Federal, 2020)

V. De tres a cinco años de prisión, cuando disminuyan alguna facultad o el normal


funcionamiento de un órgano o de un miembro; (Código Penal para el Distrito
Federal, 2018)

VI. De tres a ocho años de prisión, si producen la pérdida de cualquier función


orgánica, de un miembro, de un órgano o de una facultad, o causen una enfermedad
incurable o una deformidad incorregible; y (Código Penal para el Distrito Federal,
2018)

VII. De tres a ocho años de prisión, cuando pongan en peligro la vida (Código Penal
para el Distrito Federal, 2018)

10
Universidad Abierta y a Distancia de México

Y en su Capítulo III llamado “Reglas Comunes Para Los Delitos De Homicidio Y Lesiones”:

ARTÍCULO 136. A quien en estado de emoción violenta cometa homicidio o


lesiones, se le impondrá una tercera parte de las penas que correspondan por su
comisión. Existe emoción violenta cuando el sujeto activo del delito vive una intensa
conmoción del ánimo que provoca un desorden del comportamiento, la pérdida del
dominio de su capacidad reflexiva y la disminución de sus frenos inhibitorios, que
desencadenaron el delito. (Código Penal para el Distrito Federal, 2018)

Y para concluir, sobre la exposición al virus y la posible propagación al no seguir los protocolos
podemos citar el Código Penal Federal en su Título Séptimo “Delitos Contra la Salud”, en su
Capitulo II llamado “Del peligro de contagio”

Artículo 199-Bis.- El que a sabiendas de que está enfermo de un mal venéreo u otra
enfermedad grave en período infectante, ponga en peligro de contagio la salud de
otro, por relaciones sexuales u otro medio transmisible, será sancionado de tres días
a tres años de prisión y hasta cuarenta días de multa. Si la enfermedad padecida
fuera incurable se impondrá la pena de seis meses a cinco años de prisión. Cuando
se trate de cónyuges, concubinas, sólo podrá procederse por querella del ofendido.
(Código Penal Federal, 2020)

Y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Tercero, Capítulo II “Del
Poder Legislativo” en su Sección III “De las Facultades del Congreso” podemos citar:

Artículo 73. El Congreso tiene facultad: …

… XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros,
ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad
general de la República… (Constitucion Politica de las Estados Unidos Mexicanos,
2019)

11
Universidad Abierta y a Distancia de México

… 2a. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de


enfermedades exóticas en el país, la Secretaría de Salud tendrá obligación de dictar
inmediatamente las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser después
sancionadas por el Presidente de la República… (Código Penal Federal, 2020;
Constitucion Politica de las Estados Unidos Mexicanos, 2019)

3. Conclusión

La conclusión a la que pude llegar después de la elaboración


de este trabajo es la importancia del conocimiento de las leyes y
de los códigos existentes para poder resolver los casos de una
manera mas minuciosa

La elaboración del caso fue realmente fascinante, dando


vueltas y vueltas entre los códigos penales y sobre las leyes
medicas que encontré. Fue bastante fructífera la búsqueda, ya
que en lo personal desconocía la existencia de la Comisión
Nacional de Arbitraje Médico y todo lo referente a su existencia.

He disfrutado la realización de esta sesión a pesar del poco


tiempo que he tenido para su realización por aspectos
personales, así que me he propuesto que al terminar el modulo
volveré a realizar los trabajos con un mejor detenimiento para
poder encontrar mas elementos si es que no he encontrado
todos en este trabajo.

12
Universidad Abierta y a Distancia de México

Bibliografía

Código Penal Federal. (24 de 01 de 2020). México, México. Obtenido de


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_240120.pdf

Código Penal para el Distrito Federal. (31 de diciembre de 2018). México, México. Obtenido de
http://www.paot.org.mx/centro/codigos/df/pdf/2019/COD_PENAL_DF_31_12_2018.pdf

Constitucion Politica de las Estados Unidos Mexicanos. (2019). México. Obtenido de


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_201219.pdf

Ley del Seguro Social. (2019). Obtenido de http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf

Reglamento de la Ley de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. (17 de 07 de


2018). México. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MPSAM_170718.pdf

13

También podría gustarte