Volumen 7: 70-75
BELlSARIO MACIAS ESPARZAl, HUGO REINEL GARCIA BERNAL2 y JESUS ANTONIO GALVIS v.3
70
tura de los trapiches bastante rudimentaria y producto y en el aire son iguales. Si la pre-
donde se almacena la panela en condiciones sión de vapor del material es mayor que la
de alta humedad relativa, se presenta el des- presión de vapor del medio ambiente, la hu-
leimiento de la misma por el efecto del agua medad se desplazará del producto a la atmós-
superificial (CIMPA, 1989). fera y; si es menor que la ambiental, la hu-
Uno de los mayores limitantes para la ex- medad se desplazará en sentido contrario
portación de la panela, .es el desconocimien- (Cortés, 1981). Por lo tanto, el concepto de
to de las condiciones ambientales para el equilibrio no quiere decir que sea igual el
transporte terrestre y marítimo, y para el contenido de agua en el producto y en el
almacenamiento portuario, que se traduce aire.
en el deterioro total del producto, por la El Contenido de Humedad de Equilibrio,
acción combinada de los microorganismos y CH E, es de gran importancia en el secado,
las reacciones físico-qu(micas producidas por procesamiento y almacenamiento de los pro-
la actividad del agua. ductos agrícolas. Durante el almacenamien-
La panela es higroscópica, o sea que al to, los productos alcanzan el CHE correspon-
exponerse al ambiente puede absorber o diente a la temperatura y humedad relativa
perder humedad, dependiendo de las condi- promedias de la región. Esta humedad alcan-
ciones climáticas del medio (Pinto, 1988). zada por el producto, y la temperatura y ca-
Las causas que influyen en la absorción lidad del mismo, determinan el tiempo máxi-
de humedad y consiguiente deterioro de la mo de almacenamiento sin deterioración.
panela, se relacionan con su composición y El CHE disminuye al aumentar la tempe-
el medio ambiente. Es más propensa a alte- ratura, manteniendo la humedad constante,
rarse cuando contiene proporciones altas de porque a pesar de aumentarse la presión de
azúcares reductores, baja sacarosa y alta hu- vapor de agua en la superficie del producto,
medad (Bayma, 1974 y Fouconnier y Basse- el aumento es mayor en el producto por
rean, 1975). A medida que aumenta la absor- existir más moléculas de agua, 10.000 veces
ción de humedad ésta se ablanda, cambia de más aproximadamente, en éste que en el
color, aumentan los azúcares reductores, dis- aire. Por esto el producto pierde agua por
minuye la sacarosa y aparecen los micro- evaporación, hasta que las presiones de va-
organismos (Honig, 1969). por de agua se igualan nuevamente (Cortés,
Generalmente los productores no almace- 1981).
nan la panela y los comerciantes acopiadores Dos métodos han sido utilizados para
sólo lo hacen durante muy pocos días, por- determinar el CHE:
que el mercadeo es de alta rotatividad. Por - Método estático: En este método, se al-
este motivo, casi nunca se presentan proble- canza el equilibrio sin agitación mecánica del
mas significativos de deterioro durante la aire o del producto.
comercialización. Sin ernbarqo, ésta es una - Método dinámico: El aire con temperatu-
de las causales de la irregularidad y fluctua- ra y humedad controlada, es forzado a pasar
ción constante de los precios de venta de la por el producto (Ha", 1980.,
panel a y; si éstos se quieren estabilizar, sería
necesario establecer programas de almacena- MATERIALES Y METO DOS
miento de tiempo intermedio, colocando la
panel a en bodegas adecuadas o empacándola Para determinar las condiciones de hume-
en materiales apropiados (CIMPA, 1989). dad de equilibrio de la panel a se colocaron
El Contenido de Humedad de Equilibrio dos tipos de panela en ambientes conforma-
(CHE) es el contenido de humedad (en base dos por la combinación de cuatro tempera-
seca o base húmeda) que un producto alcan- turas con seis humedades relativas.
za, cuando se deja durante un tiempo sufi- El estudio se realizó en las instalaciones
cientemente largo en determinadas condicio- del Convenio ICA-HOLANDA para el Mejo-
nes de temperatura y humedad del aire. ramiento y Divulgación de la Industria Pane-
La palabra equilibrio se refiere a que el lera en Colombia, CIMPA, ubicadas en Bar-
producto no intercambia humedad con el bosa (Santander) a una altura de 1.5C
aire que lo rodea. Esto sucede cuando la m.s.n.m, con 200C de temperatura y 750/0
presión de vapor de agua en la superficie del de humedad relativa promedias.
71
La panela escogida, se obtuvo en trapi- Pmche = Peso de la muestra cuando alcanzó
ches ubicados en la Hoya del Río Suárez el CHE,
':,'/~cá-Santander) Una con el aditivo de-
nominado hidrosulfito de sodio (clarol) y Estadísticamente el ensayo se planeó bajo
otra sin él. un diseño factorial con 2 tipos de panela, 4
Esta panela se colocó en una cámara con temperaturas y 6 humedades relativas, para
control digital de la temperatura y la hume- un total de 48 tratamientos. Para cada tr ata-
dad relativa. Las temperaturas empleadas miento se hicieron 4 repeticiones y por lo
fueron: 130C, 200C, 27°C y 34°C. La hu- tanto el número total de pruebas fue de 192.
medad relativa del aire se hizo variar, para Una vez realizados los análisis de varianza
cada temperatura, de 50/0 en 50/0 desde y las pruebas de Duncan correspondientes, se
60% hasta 800;0 y de 80% a 90%. determinó por regresión lineal, el tipo de
El procedimiento del ensayo fue el si- curva y ecuación que se ajustaba e interpre-
guiente: taba mejor el comportamiento de cada iso-
- Se determinó el contenido de humedad y terma, teniendo como variable a la humedad
"Brix iniciales de la panel a (Hip) en estudio. relativa.
- Se trituró la panela en trozos, cuyos pesos Posteriormente se realizó con todos los
oscilaron entre 1.25 y 1.65 g, buscando ga- datos obtenidos, una regresión múltiple te-
rantizar una estructura homogénea al pro- niendo como variables la temperatura y la
ducto. humedad relativa. Esto para determinar la
- Se colocaron las muestras de panel a (80 g ecuación, que describa el comportamiento
aproximadamente), bajo condiciones fijas de de la panela a las condiciones ambientales
temperatura y humedad relativa, hasta comprendidas entre 60% y 900/0 de hume-
obtener un peso constante de éstas. dad relativa y entre 130/0 y 340/0 de tempe-
- Se inició el ensayo con la temperatura de ratura.
13°C, .utilizando la menor humedad relativa
en estuétró: 60%. Cuando el producto alzan- RESULTADOS Y DISCusioN
zó el CHE, se cambió la humedad relativa a
65% y se realizó la misma rutina, variando Humedad inicial de la panela. El conteni-
la humedad hasta llegar al 90%. En forma do de humedad inicial de la panela (Hip).
similar se continuó con las otras ternperatu- para cada una de las cuatro temperaturas, se
ras, citan en el Cuadro 1. Hubo mayordiferencia
- Se utilizó el método dinámico, forzando de humedad inicial entre los dos tipos de pa-
a pasar el flujo de aire sobre las muestras del nela, que entre las muestras de la misma cla-
producto, a una velocidad de 3,33 mis. se al comenzar cada prueba de temperatura.
- El peso de las muestras se registró a las Esto posiblemente no es debido a uso del
ocho de la mañana y a las seis de la tarde. aditivo, si no a que las muestras, para cada
Los pesos obtenidos, inicial y cuando la pa- tipo de panela, fueron tomadas en diferentes
nela alcanzó la estabilidad, se utilizaron en el trapiches. Por otra parte, estos valores con-
cálculo de la humedad de equilibrio, de cuerdan con los promedios de la Hoya del
acuerdo con las siguientes expresiones: río Suárez; en otras regiones como el eje ca-
fetero ° las zonas paneleras de Antioquia, el
100-Hip)
Pms=Pmh* (------~
100
HUMEDAD RELATIVA
Temperatura
(OC) 60 65 70 75 80 90
portamiento general de las curvas de Conte- Figura 2. Isotermas de humedad de equilibrio para
nido de Humedad de Equilibrio para panela panela.
74
ma, se encontró una ecuación multlvarlable, caja un ambiente húmedo y cálido, favorable
aplicable en regiones que poseen temperatu- al desarrollo de microorganismos.
ras entre 130C y 34°C Y 60% a 90% de hu- b) Las paredes y los pisos del almacén deben
medad relativa. ser lo más aislado posible, para evitar el in-
Las mejores condicones para un almace- . tercambio de las condiciones ambientales in-
namiento prolongado de la panela, son las teriores con las exteriores.
que alcanzan una humedad de equilibrio, c) Las cajas con panel a no deben estar en
menor ° igual al 7% en el producto. contacto directo con el piso, ni con las pare-
Contenidos de humedad de equilibrio des del depósito. Para evitar esto, se debe
entre 7% y 10%, son suficientes únicamen- utilizar estibas de madera y dejar un espacio
te para el transporte y consumo rápido de la entre los arrumes y las paredes.
panela, ya que en almacenamiento prolonga- d) La bodega se debe ventilar durante el día,
do se deterioraría. en los períodos de baja humedad relativa y
A partir de 100/0 de humedad en el pro- cerrarlos durante la noche.
ducto, la superficie es totalmente brillante, e) El transporte de la panela del sitio de pro-
comenzando a aparecer las primeras gotas de ducción al de almacenamiento o consumo,
melaza. En estas -condiciones no se debe rea- debe realizarse en carros que en lo posible,
lizar ningún tipo de almacenamiento, por ser no presenten mucha variación de temperatu-
estados adecuados para el desarrollo y difu- ra en el interior de su bodega, ya que el paso
sión de microorganismos y el inicio de dete- por climas fríos produce condensación de la
rioro fisico-químico. humedad sobre la panela y el inicio del desa-
Realizando un análisis de varianza, se ob- rrollo de microorganismos.
servó una influencia mayor de la humedad
relativa, que de la temperatura, sobre el LITERATURA CIT ADA
CHEp.
El aditivo hidtsulfito de sodio (clarot). no 1. Bayma, C. Tecnología de acucar, 1974. Institu-
presentó influencia significativa sobre el con- to de acucar e do alcohol. Río de Janeiro, Bra-
sil. pp: 12&-130.
tenido higroscópico de equilibrio.
2. CIMPA, Convenio ICA-Holanda de Investiga-
Debe elevarse la temperatura final del ción y Divulgación para el Mejoramiento de la
proceso de elaboración de la panela (pun- Industria Panelera en Colombia 1989. En:
teo). con el fin de disminuir la humedad fi- Avances en el Cultivo de Caña y Elaboración de
nal del producto. panela. Barbosa, Santander.
3. Cortés, J. 1981. Contenido de humedad en
Utilizar empaques herméticos, siempre y equilibrio. En:. ingeniería de procesos agrícolas
cuando la panela al ser empacada, tenga un 1-11. Cali: Univalle, pp: 12-17.
contenido de humedad menor o igual al 70/0. 4. Fouconnier, R. y D. Bassereau.La cañade azú-
Conocer las características climáticas del car. 1975. En: Técnicas agrícolas y produccio-
almacén, para determinar si el producto se nes tropicales. Barcelona, España: Blumé, 295p.
5. Hall, C. 1980. Equilibrium moisture relation-
puede almacenar en esas condiciones o no.
ships. En: Drying and storage of agricultural
Regular las condiciones climáticas (acon- crops, Connecticut, EE.UU: Avi Publishing,
dicionamiento del aire) de la bodega, o el ais- pp: 18-19.
lamiento del producto para evitar las condi- 6. Honig, P. 1969. Propiedades de los azúcares y
ciones ambientales inadecuadas .. no azúcares. La purificación de los jugos. En:
Principios de tecnología azucarera. México:
Para conservar convenientemente la pane- CECSA.
la en almacenamiento, es necesario tener en 7. Lerici, C. 1986. Actividad del agua y estabiliza-
cuenta las siguientes precauciones: ción de los alimentos. En: Memorias del curso:
a) La panela debe ser empacada en las cajas deshidratación de frutas y hortalizas. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia. pp: 2-3.
de cartón, cuando alcance una temperatura
8. Pinto, R. 1988. Almacenamiento y empaque de
similar a la atmosférica. Si el producto se la panela. En: Revista ICA Informa XXII (2):
empaca caliente, se creará en el interior de la 21-25. Bogotá.
75