Está en la página 1de 3

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADUACIÓN

2020
Formato

La memoria escrita debe presentarse en papel de calidad bond o similar, en hojas tamaño A4 (29,7
x 21 cm), escritas a espacio y medio, con margen izquierdo de 3,5 cm, derecho de 3 cm, arriba y
abajo de 2,5 cm, en una sola cara del papel y sin marcos.
Las páginas de los originales deben estar numeradas consecutivamente en la parte inferior
derecha de la página, con números arábigos, desde la primera hasta la última y página sin que
conste el número 1 en la primera.
No deberán contener datos adicionales en encabezado y pie de página.
El manuscrito debe ser presentado con letra Times New Roman, 12 puntos (pto.), con interlineado
a espacio y medio, sangría de primera línea o española de 1,2 cm, sin líneas vacías, espacios o
retornos (¶) entre párrafos. El texto se presenta justificado. El o los autores deben cuidar que el
texto no tenga espacios dobles (o triples o múltiples) entre palabras.
La extensión del documento es de 3500 palabras.
Todo el documento debe ser elaborado bajo estrictas normas para que no se decaiga en
Deshonestidad Académica, para esto hay que cuidar que las citas sean bien empleadas utilizando
como referencia las normas APA 6ta. Edición.

Portada:
- Nombre de la Unidad Educativa
- TEMA DEL PROYECTO
- Nombre de los estudiantes
- Curso, paralelo
- Ciudad – año

PRIMERA PARTE
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Definición del problema
4. Justificación del Estudio
5. Objetivo General del Estudio
5.1 Objetivos específicos

1
A)

B)

C)

(Son señalados específicamente por los docentes que guían a partir de su catedra y permitirán
generar una actividad específica que aporte al proyecto en general).

SEGUNDA PARTE

6. Marco Conceptual
7. Marco Metodológico
8. Resultados
9. Análisis de resultados

TERCERA PARTE

10. CONCLUSIONES

11. RECOMENDACIONES

Serán presentadas de forma creativa, en la medida de lo posible se deben emplear herramientas


tecnológicas que permitirán una mejor comprensión de las recomendaciones propuestas por los
autores.

CUARTA PARTE

12. BIBLIOGRAFÍA (NORMAS APA 6ta Ed)

Cuáles fueron las fuentes documentales o multimedios usados y donde los se los puede encontrar.

13. ANEXOS

Hojas de cálculos, fotografías, páginas web y cualquier material que el estudiante considere
significativo con la investigación.

2
13. RECURSOS

ACTIVIDADES HUMANOS MATERIALES TECNOLÓGICOS FINANCIEROS

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


TIEMPO MAYO JUNIO
RESPONSABLES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4

También podría gustarte