Está en la página 1de 16

Colegio Adventista San Cristóbal

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1ro de Secundaria (7mo)


La síntesis en la creación artística Pictórica
SITUACION DE APRENDIZAJE
Los estudiantes de este nivel presentan necesidades de apreciación artística ya que es subjetiva a la vez es apreciativa y descriptiva. Anteriormente no habían tenido oportunidad de expresarse
artísticamente de manera objetiva.
Competencias Fundamentales:
x Competencia Ética y Ciudadana x Competencia Ambiental y de la Salud
x Competencia Comunicativa x Competencia Resolución de Problemas
x Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico x Competencia Científica
Área(s) Curricular(es) Educación Artística
Tiempo Estimado (4 semanas) 21 agosto – 15 septiembre
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Interpretación, Clasificación, Explicación, Identificación, Investigación, Planteamiento, Razonamiento.
Competencias
Contenidos Actividades Aprendizajes esperados Recursos
específicas
Conceptuales - Oración, coritos 1. Reconoce la síntesis plasmada en
Expresión artística 1. La ilustración como síntesis en las artes visuales y aplicadas. - Devocionales obras de los principales representantes 1. Biblia.
Comunica artísticamente la - Mesas redondas del cubismo, atendiendo a las formas, 2. Internet.
síntesis de sus ideas, sentimientos 2. La estilización de la forma
- Manejo de trazos y a los materiales, al color y las ideas 3. Entorno Virtual
y vivencias, utilizando diversas 3. El cubismo composición con (Edmodo)
que los sustentan.
técnicas. Procedimentales:
formas básicas 2. Experimenta la síntesis de las formas, 4. Material gastable.
1. Entorno Virtual - Representación de 5. Infografías
las ideas y el color al realizar obras
Apreciación estética artística 2. Ilustración de afiches y portadas de libros en la representación obras cubistas 6. ETC.
bidimensionales utilizando técnicas y
Disfruta del universo creativo de temas culturales, históricos y sociales. - Creación de carteles estilos propios del cubismo.
planteado como síntesis de ideas, 3. Estilización de formas y figuras en el diseño y en el dibujo. ilustrativos 3. Utiliza formas y figuras de manera
imágenes, colores, sonidos, 4. Síntesis de la forma, el color y las ideas: El cubismo estilizada al dibujar y diseñar.
palabras, sentimientos y Actitudinales:
Vivencias presentes en 4. Realiza ilustraciones sencillas para
1. Valoración de las creaciones artísticas propias y las de otras afiches, portadas de libros, con temas
producciones artísticas. Personas en distintos contextos. diversos.
2. Valoración de la síntesis en la comunicación artística. 5. Valora las creaciones artísticas propias
- Saber que Dios es el originador de todas las cosas y que el ser y las de otras personas en distintos
humano solo debe utilizar lo que Dios puso en sus manos para
contextos y según unos criterios
honrarlo y glorificarlo a él. Éxodo 3 (moisés y la zarza)
dados, tanto técnicos como
- Si sientes que aún no has puesto tu vida en las manos del mejor
artista, no esperes a mañana para hacerlo, El Señor tiene mucho individuales.
trabajo que hacer contigo! Efesios 2:10.

Colegio Adventista San Cristóbal


PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1ro de Secundaria (7mo)


La síntesis en la creación artística y Diálogos culturales
SITUACION DE APRENDIZAJE
Los estudiantes de este nivel presentan un conocimiento pictórico de lo que es la apreciación estética-artística de la pintura hasta cierto nivel ahora completaremos el conocimiento y
abordaremos tanto el área pictórica como el área musical.
Competencias Fundamentales:
x Competencia Ética y Ciudadana x Competencia Ambiental y de la Salud
x Competencia Comunicativa x Competencia Resolución de Problemas
x Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico x Competencia Científica
Área(s) Curricular(es) Educación Artística
Tiempo Estimado (4 semanas) 18 septiembre – 13 octubre
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Interpretación, Clasificación, Explicación, Identificación, Investigación, Planteamiento, Razonamiento.
Competencias
Contenidos Actividades Aprendizajes esperados Recursos
específicas
Conceptuales - Oración, coritos 1. Interpreta himnos y cantos escolares
Expresión artística 1. El Puntillismo - Devocionales mostrando postura, respiración, 1. Biblia.
Comunica artísticamente la - Mesas redondas
2. El simbolismo emisión y actitud adecuadas. 2. Internet.
síntesis de sus ideas, sentimientos - Exposiciones
3. El repertorio sinfónico dominicano. 2. Reconoce la síntesis plasmada en 3. Entorno Virtual
y vivencias, utilizando diversas - Interpretación vocal
4. Compositores del repertorio sinfónico dominicano obras de los principales representantes (Edmodo)
técnicas. - Canciones grupales
Procedimentales: del puntillismo y el simbolismo, 4. Material gastable.
- Técnica vocal atendiendo a las formas, a los
Apreciación estética artística 1. Entorno Virtual 5. Infografías
2. Realización de obras inspiradas en el puntillismo y el simbolismo a partir materiales, al color y las ideas que los 6. Músicas
Valora las expresiones artísticas
de sus conocimientos de la síntesis de la forma, las ideas y del color sustentan.
del sincretismo cultural 7. ETC.
3. Interpretación vocal o instrumental de himnos patrios y escolares aplicando 3. Experimenta la síntesis de las formas,
identificando sus elementos
técnicas vocales. las ideas y el color al realizar obras
constitutivos.
4. Audición e identificación de compositores/as sinfónicos/as dominicanos/as bidimensionales utilizando técnicas y
de diferentes épocas. estilos propios del puntillismo o
.Actitudinales: simbolismo.
1. Valoración de las creaciones artísticas propias y las de otras 4. Reconoce las obras principales de
Personas en distintos contextos.
2. Apreciación de los/las compositores/as dominicanos/as de diferentes épocas los/las compositores/as
como aporte al enriquecimiento del patrimonio musical nacional. dominicanos/as de diferentes épocas
- Saber que dios es nuestra guía y nuestro protector hoy y siempre y que sin el al escucharlas.
nada podremos hacer.
- Pavarotti y Dios
- Para que te creo Dios Génesis 1:26-31
- Diseñados para depender de Dios Col. 1:16-17

Colegio Adventista San Cristóbal


PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1ro de Secundaria (7mo)


El análisis en el proceso creativo de la música y la arquitectura
SITUACION DE APRENDIZAJE
Los estudiantes de este nivel presentan un conocimiento reducido en cuanto al arte arquitectónico nacional y en cuanto a la música nacional especialmente los ritmos autóctonos populares y
arquitectura dominicana.
Competencias Fundamentales:
x Competencia Ética y Ciudadana x Competencia Ambiental y de la Salud
x Competencia Comunicativa x Competencia Resolución de Problemas
x Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico x Competencia Científica
Área(s) Curricular(es) Educación Artística
Tiempo Estimado (4 semanas) 16 octubre – 10 noviembre
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Interpretación, Clasificación, Explicación, Identificación, Investigación, Planteamiento, Razonamiento.
Competencias
Contenidos Actividades Aprendizajes esperados Recursos
específicas
Conceptuales - Oración, coritos 1. Identifica similitudes y
Expresión artística 1. Música popular caribeña - Devocionales diferencias al analizar las 1. Biblia.
Realiza procesos creativos - Mesas redondas
2. Música popular y folclórica dominicana características de instrumentos e 2. Internet.
tomando en cuenta la pertinencia - Exposiciones intérpretes de la música popular
3. Arquitectura y maquetación 3. Entorno Virtual
de la aplicación de técnicas y - Interpretación vocal dominicana y caribeña.
Procedimentales: (Edmodo)
estilos artísticos, en relación con - Creación de maquetas
1. Interpretación vocal e instrumental de canciones y ritmos populares 2. Utiliza ritmos y melodías 4. Material
la intención comunicativa.
dominicanos y caribeños utilizando flauta dulce e instrumentos de previamente reconocidas, al crear gastable.
percusión convencionales y no convencionales. o recrear canciones. 5. Infografías
Apreciación estética artística
Valora distintas manifestaciones
2. Creación de canciones a partir del análisis de melodías y ritmos 3. Realiza maquetas utilizando los 6. Músicas
estudiados. más diversos materiales, 7. ETC.
artísticas y reconoce los
géneros, técnicas y estilos
3. Recreación de obras arquitectónicas que resuelvan problemáticas incluyendo reciclados, en las que
sociales de su entorno mediante el recurso de la maqueta a partir del propone soluciones ingeniosas
presentes en ellas. análisis de elementos y estilos. que dan respuesta a problemáticas
.Actitudinales: sociales vinculándolas con las
1. Desarrollo de la capacidad imaginativa y valoración de la épocas.
originalidad.
2. Valoración de los ritmos autóctonos dominicanos y caribeños. 4. Compara y contrasta las distintas
- No te preocupes, confía siempre en Dios Isaías 50:10 propuestas arquitectónicas,
- Cuando no lo entiendes, confía en el Señor Proverbios 3:5 reconociendo los materiales en
- Cuando la presión es demasiado fuerte Salmo 62 que están realizadas y su
- Cuando vienen tiempos difíciles Hechos 9:31
- Canción sentido de vivir (compás compuesto) procedencia.

Colegio Adventista San Cristóbal


PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1ro de Secundaria (7mo)


Intercambio de ideas en la comunicación artística (Musicalización)
SITUACION DE APRENDIZAJE
Los estudiantes de este nivel presentan un conocimiento reducido en cuanto al arte arquitectónico nacional y en cuanto a la música nacional especialmente los ritmos autóctonos populares y
arquitectura dominicana.
Competencias Fundamentales:
x Competencia Ética y Ciudadana x Competencia Ambiental y de la Salud
x Competencia Comunicativa x Competencia Resolución de Problemas
x Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico x Competencia Científica
Área(s) Curricular(es) Educación Artística
Tiempo Estimado (4 semanas) 13 noviembre – 15 diciembre
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Interpretación, Clasificación, Explicación, Identificación, Investigación, Planteamiento, Razonamiento.
Competencias
Contenidos Actividades Aprendizajes esperados Recursos
específicas
Conceptuales - Oración, coritos 5. Identifica similitudes y
Expresión artística 1. La música en el proceso creativo - Devocionales diferencias al analizar las 1. Biblia.
Comunica ideas, emociones - Mesas redondas 2. Internet.
2. La musicalización características de instrumentos e
sentimientos y vivencias a través - Exposiciones intérpretes de la música popular 3. Entorno Virtual
3. La musicalización de ambientes
de diversas manifestaciones - Interpretación vocal dominicana y caribeña. (Edmodo)
artísticas. 4. El diario artístico reflexivo
Procedimentales: - Creación de maquetas 6. Utiliza ritmos y melodías 4. Material
previamente reconocidas, al crear gastable.
Apreciación estética artística 1. Musicalización de obras de diversos lenguajes artísticos y
ambientes. o recrear canciones. 5. Infografías
Valora la capacidad 6. Músicas
comunicativa de las distintas 2. Diseño y encuadernación de un diario artístico. 7. Realiza maquetas utilizando los
más diversos materiales, 7. ETC.
expresiones artísticas, .Actitudinales:
comprendiendo mensaje, forma y
1. Preservación de los recursos naturales desde una perspectiva incluyendo reciclados, en las que
artística. propone soluciones ingeniosas
contenido. 2. Valoración del trabajo artístico en equipo.
3. Actitud reflexiva y crítica al registrar sus ideas y comunicarlas que dan respuesta a problemáticas
artísticamente. sociales vinculándolas con las
No te preocupes, confía siempre en Dios Isaías 50:10 épocas.
- Cuando no lo entiendes, confía en el Señor Proverbios 3:5 8. Compara y contrasta las distintas
- Cuando la presión es demasiado fuerte Salmo 62
- Cuando vienen tiempos difíciles Hechos 9:31 propuestas arquitectónicas,
- Canción sentido de vivir (compás compuesto) reconociendo los materiales en
que están realizadas y su
procedencia.

Colegio Adventista San Cristóbal


PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1ro de Secundaria (7mo)


La síntesis en la creación artística Pictórica
SITUACION DE APRENDIZAJE
Los estudiantes de este nivel presentan necesidades de apreciación artística ya que es subjetiva a la vez es apreciativa y descriptiva. Anteriormente no habían tenido oportunidad de expresarse
artísticamente de manera objetiva.
Competencias Fundamentales:
x Competencia Ética y Ciudadana x Competencia Ambiental y de la Salud
x Competencia Comunicativa x Competencia Resolución de Problemas
x Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico x Competencia Científica
Área(s) Curricular(es) Educación Artística
Tiempo Estimado (4 semanas) 8 enero – 2 febrero
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Interpretación, Clasificación, Explicación, Identificación, Investigación, Planteamiento, Razonamiento.
Competencias
Contenidos Actividades Aprendizajes esperados Recursos
específicas
Conceptuales - Oración, coritos 6. Reconoce la síntesis plasmada en
Expresión artística 4. La ilustración como síntesis en las artes visuales y aplicadas. - Devocionales obras de los principales representantes 7. Biblia.
Comunica artísticamente la - Mesas redondas del cubismo, atendiendo a las formas, 8. Internet.
síntesis de sus ideas, sentimientos 5. La estilización de la forma
- Manejo de trazos y a los materiales, al color y las ideas 9. Entorno Virtual
y vivencias, utilizando diversas 6. El cubismo composición con (Edmodo)
que los sustentan.
técnicas. Procedimentales:
formas básicas 7. Experimenta la síntesis de las formas, 10. Material gastable.
5. Entorno Virtual - Representación de 11. Infografías
las ideas y el color al realizar obras
Apreciación estética artística 6. Ilustración de afiches y portadas de libros en la representación obras cubistas 12. ETC.
bidimensionales utilizando técnicas y
Disfruta del universo creativo de temas culturales, históricos y sociales. - Creación de carteles estilos propios del cubismo.
planteado como síntesis de ideas, 7. Estilización de formas y figuras en el diseño y en el dibujo. ilustrativos 8. Utiliza formas y figuras de manera
imágenes, colores, sonidos, 8. Síntesis de la forma, el color y las ideas: El cubismo estilizada al dibujar y diseñar.
palabras, sentimientos y Actitudinales:
Vivencias presentes en 9. Realiza ilustraciones sencillas para
3. Valoración de las creaciones artísticas propias y las de otras afiches, portadas de libros, con temas
producciones artísticas. Personas en distintos contextos. diversos.
4. Valoración de la síntesis en la comunicación artística. 10. Valora las creaciones artísticas propias
- Saber que Dios es el originador de todas las cosas y que el ser y las de otras personas en distintos
humano solo debe utilizar lo que Dios puso en sus manos para
contextos y según unos criterios
honrarlo y glorificarlo a él. Éxodo 3 (moisés y la zarza)
dados, tanto técnicos como
- Si sientes que aún no has puesto tu vida en las manos del mejor
artista, no esperes a mañana para hacerlo, El Señor tiene mucho individuales.
trabajo que hacer contigo! Efesios 2:10.

Colegio Adventista San Cristóbal


PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1ro de Secundaria (7mo)


La síntesis en la creación artística y Diálogos culturales
SITUACION DE APRENDIZAJE
Los estudiantes de este nivel presentan un conocimiento pictórico de lo que es la apreciación estética-artística de la pintura hasta cierto nivel ahora completaremos el conocimiento y
abordaremos tanto el área pictórica como el área musical.
Competencias Fundamentales:
x Competencia Ética y Ciudadana x Competencia Ambiental y de la Salud
x Competencia Comunicativa x Competencia Resolución de Problemas
x Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico x Competencia Científica
Área(s) Curricular(es) Educación Artística
Tiempo Estimado (4 semanas) 5 febrero – 2 marzo
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Interpretación, Clasificación, Explicación, Identificación, Investigación, Planteamiento, Razonamiento.
Competencias
Contenidos Actividades Aprendizajes esperados Recursos
específicas
Conceptuales - Oración, coritos 5. Interpreta himnos y cantos escolares
Expresión artística 5. El Puntillismo - Devocionales mostrando postura, respiración, 8. Biblia.
Comunica artísticamente la - Mesas redondas
6. El simbolismo emisión y actitud adecuadas. 9. Internet.
síntesis de sus ideas, sentimientos - Exposiciones
7. El repertorio sinfónico dominicano. 6. Reconoce la síntesis plasmada en 10. Entorno Virtual
y vivencias, utilizando diversas - Interpretación vocal
8. Compositores del repertorio sinfónico dominicano obras de los principales representantes (Edmodo)
técnicas. - Canciones grupales
Procedimentales: del puntillismo y el simbolismo, 11. Material gastable.
- Técnica vocal atendiendo a las formas, a los
Apreciación estética artística 5. Entorno Virtual 12. Infografías
6. Realización de obras inspiradas en el puntillismo y el simbolismo a partir materiales, al color y las ideas que los 13. Músicas
Valora las expresiones artísticas
de sus conocimientos de la síntesis de la forma, las ideas y del color sustentan.
del sincretismo cultural 14. ETC.
7. Interpretación vocal o instrumental de himnos patrios y escolares aplicando 7. Experimenta la síntesis de las formas,
identificando sus elementos
técnicas vocales. las ideas y el color al realizar obras
constitutivos.
8. Audición e identificación de compositores/as sinfónicos/as dominicanos/as bidimensionales utilizando técnicas y
de diferentes épocas. estilos propios del puntillismo o
.Actitudinales: simbolismo.
3. Valoración de las creaciones artísticas propias y las de otras 8. Reconoce las obras principales de
Personas en distintos contextos.
4. Apreciación de los/las compositores/as dominicanos/as de diferentes épocas los/las compositores/as
como aporte al enriquecimiento del patrimonio musical nacional. dominicanos/as de diferentes épocas
- Saber que dios es nuestra guía y nuestro protector hoy y siempre y que sin el al escucharlas.
nada podremos hacer.
- Pavarotti y Dios
- Para que te creo Dios Génesis 1:26-31
- Diseñados para depender de Dios Col. 1:16-17

Colegio Adventista San Cristóbal


PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1ro de Secundaria (7mo)


El análisis en el proceso creativo de la música y la arquitectura
SITUACION DE APRENDIZAJE
Los estudiantes de este nivel presentan un conocimiento reducido en cuanto al arte arquitectónico nacional y en cuanto a la música nacional especialmente los ritmos autóctonos populares y
arquitectura dominicana.
Competencias Fundamentales:
x Competencia Ética y Ciudadana x Competencia Ambiental y de la Salud
x Competencia Comunicativa x Competencia Resolución de Problemas
x Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico x Competencia Científica
Área(s) Curricular(es) Educación Artística
Tiempo Estimado (5 semanas) 5 marzo – 5 abril
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Interpretación, Clasificación, Explicación, Identificación, Investigación, Planteamiento, Razonamiento.
Competencias
Contenidos Actividades Aprendizajes esperados Recursos
específicas
Conceptuales - Oración, coritos 9. Identifica similitudes y
Expresión artística 4. Música popular caribeña - Devocionales diferencias al analizar las 8. Biblia.
Realiza procesos creativos - Mesas redondas
5. Música popular y folclórica dominicana características de instrumentos e 9. Internet.
tomando en cuenta la pertinencia - Exposiciones intérpretes de la música popular
6. Arquitectura y maquetación 10. Entorno Virtual
de la aplicación de técnicas y - Interpretación vocal dominicana y caribeña.
Procedimentales: (Edmodo)
estilos artísticos, en relación con - Creación de maquetas
4. Interpretación vocal e instrumental de canciones y ritmos populares 10. Utiliza ritmos y melodías 11. Material
la intención comunicativa.
dominicanos y caribeños utilizando flauta dulce e instrumentos de previamente reconocidas, al crear gastable.
percusión convencionales y no convencionales. o recrear canciones. 12. Infografías
Apreciación estética artística
Valora distintas manifestaciones
5. Creación de canciones a partir del análisis de melodías y ritmos 11. Realiza maquetas utilizando los 13. Músicas
estudiados. más diversos materiales, 14. ETC.
artísticas y reconoce los
géneros, técnicas y estilos
6. Recreación de obras arquitectónicas que resuelvan problemáticas incluyendo reciclados, en las que
sociales de su entorno mediante el recurso de la maqueta a partir del propone soluciones ingeniosas
presentes en ellas. análisis de elementos y estilos. que dan respuesta a problemáticas
.Actitudinales: sociales vinculándolas con las
3. Desarrollo de la capacidad imaginativa y valoración de la épocas.
originalidad.
4. Valoración de los ritmos autóctonos dominicanos y caribeños. 12. Compara y contrasta las distintas
- No te preocupes, confía siempre en Dios Isaías 50:10 propuestas arquitectónicas,
- Cuando no lo entiendes, confía en el Señor Proverbios 3:5 reconociendo los materiales en
- Cuando la presión es demasiado fuerte Salmo 62 que están realizadas y su
- Cuando vienen tiempos difíciles Hechos 9:31
- Canción sentido de vivir (compás compuesto) procedencia.

Colegio Adventista San Cristóbal


PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1ro de Secundaria (7mo)


Intercambio de ideas en la comunicación artística (Musicalización)
SITUACION DE APRENDIZAJE
Los estudiantes de este nivel presentan un conocimiento reducido en cuanto al arte arquitectónico nacional y en cuanto a la música nacional especialmente los ritmos autóctonos populares y
arquitectura dominicana.
Competencias Fundamentales:
x Competencia Ética y Ciudadana x Competencia Ambiental y de la Salud
x Competencia Comunicativa x Competencia Resolución de Problemas
x Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico x Competencia Científica

Área(s) Curricular(es) Educación Artística


Tiempo Estimado (4 semanas) 9 abril – 4 junio
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Interpretación, Clasificación, Explicación, Identificación, Investigación, Planteamiento, Razonamiento.
Competencias
Contenidos Actividades Aprendizajes esperados Recursos
específicas
Conceptuales - Oración, coritos 13. Identifica similitudes y
Expresión artística 5. La música en el proceso creativo - Devocionales diferencias al analizar las 8. Biblia.
Comunica ideas, emociones - Mesas redondas 9. Internet.
6. La musicalización características de instrumentos e
sentimientos y vivencias a través - Exposiciones intérpretes de la música popular 10. Entorno Virtual
7. La musicalización de ambientes
de diversas manifestaciones - Interpretación vocal dominicana y caribeña. (Edmodo)
artísticas. 8. El diario artístico reflexivo
Procedimentales: - Creación de maquetas 14. Utiliza ritmos y melodías 11. Material
previamente reconocidas, al crear gastable.
Apreciación estética artística 3. Musicalización de obras de diversos lenguajes artísticos y
ambientes. o recrear canciones. 12. Infografías
Valora la capacidad 13. Músicas
comunicativa de las distintas 4. Diseño y encuadernación de un diario artístico. 15. Realiza maquetas utilizando los
más diversos materiales, 14. ETC.
expresiones artísticas, .Actitudinales:
comprendiendo mensaje, forma y
4. Preservación de los recursos naturales desde una perspectiva incluyendo reciclados, en las que
artística. propone soluciones ingeniosas
contenido. 5. Valoración del trabajo artístico en equipo.
6. Actitud reflexiva y crítica al registrar sus ideas y comunicarlas que dan respuesta a problemáticas
artísticamente. sociales vinculándolas con las
No te preocupes, confía siempre en Dios Isaías 50:10 épocas.
- Cuando no lo entiendes, confía en el Señor Proverbios 3:5 16. Compara y contrasta las distintas
- Cuando la presión es demasiado fuerte Salmo 62
- Cuando vienen tiempos difíciles Hechos 9:31 propuestas arquitectónicas,
- Canción sentido de vivir (compás compuesto) reconociendo los materiales en
que están realizadas y su
procedencia.

También podría gustarte