Está en la página 1de 19

ÁREAS BÁSICAS DE UN ESTABLECIMIENTO DE ALOJAMIENTO Y LOS

ELEMENTOS QUE LA COMPONEN

INTRODUCCIÓN

El cliente al llegar a un establecimiento de servicio, obviamente necesita o desea un servicio,


pero sobre todo busca felicidad, seguridad, confort de habitaciones y áreas del hotel.
Cualquier técnica o ciencia aplicada a la dirección hotelera no sería efectiva si no se logra
entender por todos los trabajadores la necesidad de lograr el servicio de excelencia.

Es importante señalar que las habitaciones dentro del hotel cumplen con determinados
parámetros de confort que garanticen el bienestar de nuestros clientes (físicos, sensoriales,
funcionales, ambientales, ergonómicos y otros). No debemos olvidar que existen aspectos
personales, que influyen en la satisfacción del cliente, sus gustos y preferencias y las
expectativas del cliente.

Fundamentar la importancia de la calidad de las habitaciones y la necesidad de lograr el


servicio de excelencia, es de vital importancia para fidelizar la clientela y lograr clientes
satisfechos de verdad.

DESARROLLO

Los hoteles proveen a los huéspedes de servicios adicionales como restaurantes, piscinas y
guarderías. Algunos hoteles tienen servicios de conferencias y animan a grupos a organizar
convenciones y reuniones en su establecimiento.

ACABADOS DE UN HOTEL

La infraestructura de un hotel puede ser un factor predominante que influya en el éxito del hotel, así
que resulta imprescindible aludir a las sensaciones que provocan los diferentes materiales y sus
diversas combinaciones, así como la función de los colores y la iluminación del área.

Para la selección de materiales del hotel, cabe mencionar que todos los hoteles en cualquiera de sus
categorías se han dividido en cuatro áreas básicas:

1. De habitación

2. Comunes
3. De recreación

4. De servicios

ÁREA DE HABITACIÓN

Es el lugar donde se aloja el cliente, por lo tanto deben ser confortables, para el cliente su habitación
es considerada como su segundo hogar, de manera que debe ser cómodo, pero también en algunos
de los casos existen hoteles que buscan que el cliente permanezca menor tiempo para que puedan
usar el resto de instalaciones.

En las áreas de habitación existen tres zonas, las cuales deberían tener acabados distintos para
resaltar cada una de ellas, en especial, como son:

 Seca, incluye los closets, la habitación y en ocasiones el lavamanos.


 Húmeda, incluye la regadera, el excusado y el lavamanos.
 Exteriores, terrazas, balcones.

Estas tres zonas requieren de distintos acabados tanto en pisos, muros y platafones, ya que estos
ayudar a ambientar interiormente
ÁREAS BÁSICAS DE UN ESTABLECIMIENTO DE ALOJAMIENTO Y LOS ELEMENTOS QUE LA
COMPONEN

DE HABITACION: AREA SECA

LUCES

CORTINA

CUADRO

VENTANA

ESPEJO
CLOSE
PARED LAMPARA

CAM

ALMOHADA
SOFA

EDREDÓN

PISO- MESA
ALBOMBRADO
EL BAÑO
ESPEJO

AREA HUMEDA
SECADORA

LAVAMANOS

EXCUSADO
TOALLA

CADA DE REGADERA

DICHAS AREAS
TINA DE BAÑO
EXTERIORES Y BALCONES

Plantas Naturales

Silla
ÁREAS COMUNES

Son aquellos lugares en la que las personas pueden disfrutar siendo o no huéspedes.

 Recepción, vestíbulo.
 Servicios de alimentos y bebidas (restaurants, bares, cafeterías, lobby-bar, discoteca, etc.)
 Comercios

Dichas zonas pueden enriquecerse considerablemente, con base en el uso de los materiales adecuados y la aplicación de los colores
convenientes tanto para pisos como en los muros y plafones; además antes de hacerse la selección, se debe primero definir la sensación
que se quiere provocar en las áreas determinadas. Por ejemplo el área de alimentos y bebidas se deberían usar colores y materiales
contrastantes para ambientar una cafetería, distintos de un restaurante de especialidades o del mismo lobby-bar, o la discoteca, etc. Es
importante mencionar que la decoración incide favorable desfavorablemente en nuestro estado de ánimo, y puede ser que nos sintamos
bien o disgustados o incómodos.
3

RECEPCIÓN 10

5
7

1. Lámpara
2. Arreglos Florales
3. Sillones
4. Sala de espera 6
5. Teléfono
6. Computador
4
7. Cuadros

SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDA

1
9

1. Lámparas
2. Cuadros
3. Sillas
4. Mesas
5. Platos
6. Copas
7. Mantelería
8. Decoración
6
8 5
4

7 3
BAR

DISCOTECA
CAFETERÍA

ÁREAS DE RECREACIÓN

Son las destinadas a la diversión, a la distracción o al descanso. En general, son para uso exclusivo del huésped y su marco principal es
la naturaleza, por ejemplo: albercas y chapoteadero, canchas de tenis, juegos infantiles, fuentes, patios, jardines, etc. Esto puede darse
que en un espacio interior se puede instalar una alberca techada o un salón de juegos con mesas de ping pong, billar, etc. La
ambientación de estos lugares la proporcionan los muebles e implementos deportivos o recreativos.

En función del área se definen los materiales, según el tipo de recreación que se ofrezca, por ejemplo en las canchas de tenis solo se
deben usar materiales como la arcilla, el cemento o el pasto, en tanto que una alberca exige azulejo de granito o concreto recubierto
con esmalte de color azul. 

En la mayoría de casos por la poca creatividad, los lugares se convierten en menos concurridos y atractivos, por lo tanto deja de ser
consumido y no provoca diversión.

AREAS DE RECREACIÓN
1 2 3 4 5

1. Piscina
2. huerto
3. jardín
4. juegos infantiles
5. parilladas.

CANCHAS DEPORTIVAS
2
1

4 5

1. Cancha de golf
2. Cancha de Tenis
3. Gimnasio
4. Cancha de fútbol
5. Cancha de básquet

SERVICIOS

Son las áreas destinadas a dar servicio al hotel y al cliente, sin las cuales el establecimiento dejaría de funcionar, a saber:
 Servicio de personal (vestidores)
 Servicios administrativos (oficinas)
 Cocina (incluye servicio de cuartos)
 Talleres y departamento de mantenimiento
 Otros (lavanderías y servicios opcionales)

Todas estas áreas al igual que las otras requieren de una ambientación adecuada, la cual debe ser considerada desde el inicio cuando se
elabora el proyecto arquitectónico sobre todo la cocina y los servicios de personal y administrativo, a los que no se les da una debida
importancia por no estar a simple vista del público.

SERVICIO PERSONAL
SERVICIO ADMINISTRATIVO
ELEMENTOS EN EL ÁREA DE COCINA
Vajilla
Cubertería Utensilios de gastronomía 4

Cocina Área de alimentos

EQUIPO Y TALLERES DE AP
Área de mantenimiento Área de lavado

Personal
Área de costureras y planchado
ÁREAS BÁSICAS DE UN ESTABLECIMIENTO DE ALOJAMIENTO Y LOS
ELEMENTOS QUE LA COMPONEN

CONCLUSIÓN
 En la habitación resulta de vital importancia el estilo de la decoración, los componentes
básicos del mobiliario, la iluminación, los ruidos, los olores, la distribución de la planta, la
adaptabilidad, la climatización.
 El éxito en el negocio de un establecimiento de alojamiento turístico consiste, principalmente,
en mantener la máxima ocupación en todas sus habitaciones. Una habitación que no se
vendió ya no se puede almacenar.
 La limpieza y preparación de una habitación de Salida es especialmente importante, ya que
el nuevo huésped estará dispuesto a una experiencia agradable, que no debemos defraudar.
Los clientes se forman ideas inmediatas en el momento que entran a la instalación. Estas
impresiones se acentúan y confirman o desaparecen en el recorrido que hacen desde la
Recepción hasta el ascensor, y luego a lo largo del pasillo hasta su habitación.

BIBLIOGRAFÍA:

 Mantenimiento de Hoteles- Arq. DELMAR Silvia , editorial Trillas,,paginas 66-77


 http://www.google.com.ec/imgres?
imgurl=http://tools.ulises.com/_images_/hotel/7/C/C/1/fot_165_8.jpg&imgrefurl=http://es.ulises.c
om/hoteles/f//la_rioja/hotel_condes_de_haro-
logrono&usg=__ojjKeWDnThsCPO4VFHDquZeCPuI=&h=300&w=350&sz=69&hl=es&start=3
&sig2=2vw00NZ5sJtU7YS7mY0olg&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=vwyRvBgxpzOQsM:&tbn
h=103&tbnw=120&prev=/search%3Fq%3Dpersonal%2Bde%2Bun%2Bhotel%26um%3D1%26hl
%3Des%26biw%3D1297%26bih%3D545%26tbm%3Disch&ei=AFK2TfWhEc3HtwfXu5V6

También podría gustarte