Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS
ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
Código
EVALUACIÓN DE LA SALUD BUCAL EN LA
Versión 2.0
NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
Registro
OBJETIVO GENERAL:
 Determinar las condiciones de Salud Bucal e Higiene Oral, a fín de identificar tempranamente hallazgos
dentales en la Niñas y Niños menor de 5 años.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Proporcionar recomendaciones para la Educación para la Salud basados en una conducta encaminada a
la conservación de la Salud Bucal en las Niñas y Niños menores de 5 años, mediante la promoción de
prácticas saludables y adopción de estilos de vida sanos.

MATERIALES, EQUIPOS, INSUMOS:


 NTS N° 137-MINSA/2017/DGAIN: Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de
la Niña y Niño menor de cinco años.
 Anexo N° 11: Recomendaciones sobre Salud Bucal a ser Aplicada por todo Personal de Salud Durante los
Controles de la Niña y el Niño.
 Sillas
 Bajalengua
 Cepillo
 Pasta Dental
 Granito de Arroz
 Alverja
 Papel toalla, jabón líquido, y/o alcohol gel
 Bolígrafo
 Papel Bon
PASO
DESCRIPCIÓN FUNDAMENTO
S
- Los principios de la Bioseguridad, tienen cuatro pilares que
sustentan y dan origen a las precauciones universales, los
cuales son: Autocuidado, Universalidad, Barreras de
Protección y Medidas de Eliminación. Por tanto, un
Licenciado (a) en Enfermería desempeña acciones de
Realizar los procedimientos de
1ro Bioseguridad como principio para proteger su salud
bioseguridad según corresponda.
personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a
los que está expuesto en el desempeño de  sus funciones,
de esa forma relativamente evita el riesgo de contaminar
a los usuarios y al medio ambiente con la prevención de
las infecciones nosocomiales. (3)

El Licenciado (a) en Enfermería debe cerciorase que el


usuario debe sentirse cómodo en el espacio a brindar la
Habilitar un ambiente que debe atención basado en las siguientes características
2do brindar comodidad y privacidad propuestas.
para realizar dicho procedimiento. - Generalmente si se dispone de un ambiente apropiado
para realizar el Control de Crecimiento y Desarrollo,
debemos realizar la evaluación en el mismo, garantizando
así la PRIVACIDAD del usuario. De no existir el mismo,
debemos aislar al usuario del resto, a través de un
paraban.
- En ese contexto, esta debe contar con una buena
VENTILACIÓN para evitar alteraciones en el
comportamiento debido a los estímulos de las
sensaciones.
- Posteriormente se debe tener en cuenta que exista la
adecuada ILUMINACIÓN en el ambiente, bien sea natural
(luz solar), o artificial (luz eléctrica), debiendo esta
siempre quedar a nuestras espaldas.
- Finalmente se debe proporcionar una TEMPERATURA
adecuada en el medio para facilitar la adaptación del niño
en el ambiente. (4)

Desde el ingreso del usuario acompañado por la madre,


padre o cuidador principal al centro asistencial, el
Licenciado (a) en Enfermería debe tratarlos cordialmente y
ofrecerles la comodidad (Por ejemplo: Tomar asiento).
Posteriormente personarse con su identidad y manifestar su
función en dicho procedimiento. En este contexto se debe
Identificar tu rol profesional ante tomar en cuenta que independientemente de la edad de la
la madre, padre o cuidador niña o niño que se encuentre en el margen de ser un menor
3ro
principal y la niña o el niño menor de 5 años, se debe explicar el procedimiento a realizar,
de 5 años. utilizando un lenguaje claro, sencillo y directo. Con el único
propósito de lograr una buena comunicación que
proporcione confianza y seguridad en el usuario y su familia.
Ya que el usuario informado coopera y permite obtener
datos más reales. (5)
- IMPORTANTE: Todo usuario tiene derecho a ser
informado. (5)

La Preparación Psicológica constituye una de las fases más


importantes para cualquier procedimiento. Sabemos que
toda intervención realizada a cualquier niña o niño que se
encuentre en el margen de ser un menor de 5 años
Preparar psicológicamente al ocasiona alguna reacción que muchas veces es manifestada
usuario de intervención a fin de por el “Llanto”, o en algunos casos se da una manifestación
4to
lograr la aceptación y oculta. Por tanto una preparación anticipada constituye el
colaboración. núcleo de interacción durante el procedimiento. Logrando
establecer un proceso de comunicación y la relación
interpersonal que influye directamente en la valoración del
estado de salud del usuario. (6)
5to Realizar la preparación física de la
La Preparación Física, es realizada por la madre, padre o
niña o niño menor de 5 años que
cuidador principal, esta función es asignada por la
será evaluada en el ambiente
predisposición del usuario, porque a través del vínculo
indicado.
afectivo de su tutor reduce el temor e incrementa su
sensación de seguridad y protección. Pero, esta función es
realizada bajo la instrucción del Licenciado (a) en
Enfermería, quien informa a la madre sobre la correcta
postura y el adecuado manejo de la vestimenta según
requiera cada procedimiento.
En ese sentido, en la presente guía, se establece colocar al
niño o niña en posición decúbito supino sobre sus piernas.
Se instruye solo el retiro parcial de las prendas anexas.
(Gorras,
bufandas, guantes, casacas). En ese contexto se debe tomar
en cuenta el
retiro de los anteojos si es el caso de la niña o niño que
hace uso. (7)

En la primera parte, ejercer una La sujección es un procedimiento utilizado para inmovilizar


sujección de la cabeza del menor la cabeza del menor de 5 años. Por ello es necesario adaptar
de 5 años. a la niña o niño, mediante la aplicación de la Técnica de
Atención Rodilla a Rodilla, de esa forma permite manejar las
 Solicitar el apoyo de la madre, emociones a través del abordaje psicológico. Generalmente
padre o cuidador principal. es la forma habitual de exploración en menores de 3 años.
Teniendo en cuenta En ese contexto, la madre sujetará las manos y se apoyara
primeramente instruir la sobre las rodillas del hijo para contener los movimientos de
correcta posición (colocarse en las piernas. El Licenciado (a) en Enfermería sujetara la
sedestación, con las piernas cabeza, colocando ambas manos en los Músculos
entreabiertas, ubicada frente al Maseteros logrando realizar su intervención sin ninguna
Licenciado(a) en Enfermería, dificultad. (8)
6to quien mantiene la mísma
posición). En ese contexto, z
sosteniendo a la niña o niño en
las piernas de la madre, padre o
cuidador principal, colocar en
posición “rodilla a rodilla” a la
niña o niño. También se pueden
usar sillas adaptadas
especialmente diseñadas para
infantes, o con ayuda de
pequeñas camillas diseñadas
para la inmovilización.

7mo En la segunda parte, revisar la


- El Licenciado(a) en Enfermería, desde el primer Control
cavidad bucal de la niña o niño
de Crecimiento y desarrollo, es el responsable de revisar
para verificar la ERUPCIÓN DE LOS
la aparición del primer diente; es probable que algunos
PRIMEROS DIENTES. (ANEXO N° 1)
de las niñas o niños no tengan ningún diente en su
primer año de vida. Alrededor de los 3 meses, los bebés
 Se referirá al especialista
empiezan a explorar el mundo con su boca, tienen más
(odontólogo u odontólogo
saliva y comienzan a ponerse las manos en la boca.
pediatra) apenas aparezca el
Muchos padres se preguntan si esto significa o no que su
primer diente (entre los 6 y 12
niña o niño comenzó la dentición; sin embargo, el
meses generalmente).
primer diente suele aparecer entre los 6 - 12 meses. Por
lo general, los primeros dientes en salir son casi siempre
los dientes frontales inferiores (incisivos centrales
inferiores), y la mayoría de los niños suelen tener todos
sus dientes de leche a los 3 años de edad. (9)
- Con la aparición del primer diente, el odontólogo deberá
aplicar barniz de flúor al menos dos veces al año en todas
las niñas y niños. (10)

La importancia de levantar el labio superior de la niña o


niño con la ayuda de una bajalengua hasta la mayor
superficie posible, permite al Licenciado (a) en Enfermería
inspeccionar la superficie de los dientes, a fín de evaluar si
existe algún cambio de color o cavidad en los incisivos
superiores. Asimismo al levantar el labio se verificará
también la higiene de los dientes, el color de las encías y
En la tercera parte, levantar el cualquier otra alteración evidente. (11)
labio superior del menor de 5
años.
8vo
 Examinar la superficie de los
dientes.

El Personal Sanitario en función tiene detectar posibles


lesiones de caries (manchas o cavidades) y otras patologías
(encías inflamadas, entre otros). (12). En ese sentido las
LESIONES DE CARIES son consecuencia del proceso de
desmineralización y remineralización de las estructuras
dentarias, pueden ser definidas como una zona de lesión
activa que clínicamente presenta una superficie porosa con
En la cuarta parte, detectar aspecto de tiza, donde el esmalte pierde su brillo, que
9no cambios de color en incisivos generalmente pueden llegar a causar dolor, manifestado
superiores de la niña o niño. por la niña o niño. Adjunto a ello las ENCÍAS INFLAMADAS,
son producidas por el acúmulo de la placa bacteriana
debido a una higiene oral inadecuada. El licenciado (a) en
Enfermería durante su inspección encontrara la encía
hinchada, enrojecida y en casos complejos sangrara al
tocarla.
Para la comprensión, en el recuadro siguiente se presentan
los aspectos de diagnóstico:
ESMALTE SANO
La erupción de los incisivos primarios superiores (6 - 10
meses de edad) se verifica en condiciones de en un medio
ambiente oral que favorezca la salud (dieta sana, correcta
frecuencia de ingestas de alimentos y cepillado dental con
pasta fluorada).
Erupción de incisivos superiores
CASO
sanos, en un niño de 10 meses de
N° 1
edad.

LESIÓN DE MANCHA BLANCA


La lesión inicial de caries dental sigue el contorno del
margen gingival y solo se observa cuando se levanta el labio
del infante. Es por esta razón que suele pasar desapercibida
por los padres. La detección por el Licenciado en Enfermería
dara paso al tratamiento urgente para evitar la cavitación.
Lesiones iniciales de mancha (13)
CASO
blanca en un infante de 14 meses
N° 2
de edad.

CASO Pequeñas cavidades en el esmalte CAVIDAD EN EL ESMALTE


N° 3 de los incisivos superiores (52, 51,
Si los factores de riesgo de caries dental continúan, la
61) en una niña de 16 meses.
lesión avanza y el esmalte se fractura. Las micro -
Nótese la protección relativa de
cavidades favorecen el acúmulo de más bacterias, las
los incisivos inferiores.
cuales progresan hacia la dentina. Por ello es esencial su
detección temprana por el Licenciado en Enfermería para
su referencia inmediata al nivel de atención
correspondiente, y así sean evaluados por el especialista.
(14)
CAVIDAD EN LA DENTINA
Las lesiones en dentina debilitan la estructura dental y las
fracturas en incisivos superiores son frecuentes. El niño o
niña puede manifestar dolor, dificultad para comer y/o
dormir. Por tanto el Licenciado(a) en Enfermería debe
orientar mediante pautas para cambiar hábitos y derivar al
tratamiento operatorio con urgencia. (15)
Cavidades en dentina, en una niña
CASO
de casi 2 años de edad, manifiesta
N° 4
ligeros dolores.

AMPLIA DESTRUCCIÓN
Las bacterias continúan su avance hacia la pulpa y
ocasionan una necrosis pulpar. Se pueden observar
abscesos y fístulas y en esta etapa los tratamientos son más
radicales. La caries dental es una enfermedad controlable,
afecta la calidad de vida del niño o niña y su familia En este
Niño de 2 años que acude con contexto el Licenciado en Enfermería deriva al especialista,
pérdida de apetito y afectación de para su urgente tratamiento. (16)
CASO sueño. La caries dental ha llegado
N° 5 a la pulpa y se observa un absceso
en el fondo de vestíbulo del
incisivo central izquierdo.

INFLAMACIÓN DE ENCÍAS
En ocasiones, las bacterias anaeróbicas de la caries dental
invaden espacios subcutáneos y ocasionan una inflamación
Niña de 4 años de edad con una
difusa de los tejidos blandos: Inflamación de Encías. Es una
CASO Inflamación de Encías avanzada en
urgencia aguda que puede conllevar a complicaciones
N° 6 el segundo molar en el incisivo
lateral izquierdo. sépticas que incluso ponen en riesgo la vida de la niña o
niña. El Licenciado (a) en Enfermería debe de actuar en la
conducción al especialista para el tratamiento antibiótico
urgente.
Inflamación de
las Encías

El Licenciado (a) en Enfermería debe manifestar un reporte


claro y conciso del procedimiento efectuado, ya que de esa
forma servirá de ayuda al diagnóstico y/o tratamiento. En
ese sentido, si se logra captar algún hallazgo o anomalía
En la quinta parte, comunicar a la
deberá derivarse a la especialidad en específico para dicho
10mo madre, padre o cuidador principal
tratamiento. Si el resultado de la evaluación no muestra
la interpretación de los resultados.
ningún diagnóstico, en coordinación con la madre, padre o
cuidador principal se determinara el seguimiento
sistemático y oportuno del control de Salud Bucal del
usuario. (17)
La pasta dental familiar es la que usan todos los miembros
de la familia (padres e hijos de todas las edades). Lo que
varía es la cantidad a utilizar, no el tipo de pasta. La
cantidad de pasta se determina de acuerdo a la edad. Ese
contexto la orientación va dirigida a las madres, padres o
cuidadores principales, quienes deben encargarse de
dispensar la pasta dental en el cepillo de las niñas o niños y
ayudarles con el cepillado. (18)

CEPILLADO CON PASTA DENTAL FAMILIAR DE


10001500 PPM FLÚOR, MÍNIMO 2 VECES AL DÍA

En la sexta parte, debe orientar a


la madre, padre o cuidador
11ro principal sobre los hábitos de
higiene bucal y el cepillado con
pasta fluorada.
DESDE EL PRIMER DIENTE HASTA LOS 36
MESES: “GRANITO DE ARROZ”

DESDE LOS TRES AÑOS: “ALVERJITA”

El Licenciado (a) en Enfermería tiene en conocimiento lo


consiguiente: Los registros de datos que estén dañados
radicalmente pierden el valor legal. Asimismo según la
En la séptima parte, Registrar de
Organización Mundial de la Salud (OMS) está prohibido
los datos, teniendo en cuenta que
12do utilizar correctores, marcadores para resaltar datos, sellos
se realiza con letra legible, sin
no autorizados, realizar anotaciones fuera de los márgenes
enmendaduras, ni borrones. (2)
del formulario y tachaduras, siendo lo correcto corregir los
errores en las anotaciones mediante nota aclaratoria
firmada y fechada. (19)
El Licenciado (a) en Enfermería muestra sus consideraciones
hacia la madre con palabras cordiales, lo que permite la
En la octava parte, Agradecer la
satisfacción del mísmo y se da referencia del trabajo óptimo
colaboración de la madre, padre o
13ro realizado. Por tanto, las muestras de agradecimiento por el
cuidador principal por facilitar el
apoyo físico y emocional que la madre brindo al usuario
procedimiento durante la sesión.
produce seguridad y confianza para que así se desarrolle la
realización posteriormente de las siguientes sesiones. (20)

La limpieza adecuada del equipo asegura su utilización para


Preparar y ordenar los materiales
el siguiente procedimiento. En ese contexto, el cuidado
14to y equipos utilizados para su
adecuado y completo del equipo y material usado prolonga
próximo uso.
su duración. (21)

Cumplir la asignación del protocolo es una precaución


Realice los procedimientos de universal o estándar que permite al Profesional de
15to bioseguridad que Enfermería culminar su praxis con las medidas adecuadas
correspondientes. (3) evitando el contagio por la exposición de agentes
infecciosos ya sean químicos físicos o biológicos. (3)

RECOMENDACIONES:
 Se sugiere visualizar el siguiente video para la óptima comprensión: Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=EFDs1o9c-uY
 El Licenciado(a) en Enfermería, en ningún caso debe usurpar funciones del otro profesional especialista
(odontólogo u odontólogo pediatra).
 Durante la evaluación se deberá privilegiar el respeto en el trato, respeto al pudor y la
participación de la niña o el niño en el proceso.
 Debemos realizar el procedimiento en un ambiente adecuado (Iluminación, Temperatura y
Ventilación).
 A continuación se darán las pautas preventivas a la madre, padre o cuidador principal de acuerdo a la
edad de la niña o niño:
Evitar transmitir la saliva de la madre, padre o cuidador al bebé (no soplar la
comida, no dar besos en la boca a la niña o niño).
Se recomienda iniciar la higiene bucal, apenas hace su aparición el primer
diente.
Cepillar los dientes en cuanto salgan, levantando el labio, dos veces al día, para
0 - 12 MESES toda la vida, con una pasta dental familiar* de 10001500 ppm de flúor en
cantidad “granito de arroz”. No enjuagar con agua después del cepillado.
Hacia el año, evitar el biberón nocturno y toda fuente de azúcares refinados
(galletas, pasteles, caramelos, helados, jugos industriales, entre otros).
Primera visita al odontólogo.
o Colocación de barniz de flúor al menos cada 6 meses. (22)
12 - 36 MESES Cepillado dental 2 veces al día (realizado por los padres), levantando el labio,
uno de ellos antes de dormir. Se usará una pasta dental familiar* de 10001500
ppm de flúor en cantidad “granito de arroz”. No enjuagar con agua después del
cepillado.
Evitar al máximo azúcares refinados (jugos de cajita, galletas, tortas, gelatina,
cereales con azúcar, leches chocolatadas, entre otros).
Sugerir el cambio del biberón por una tacita de entrenamiento.
Visitas regulares con el odontólogo de acuerdo al riesgo de caries.
o Colocación de barniz de flúor al menos cada 6 meses. (22)

Consumo esporádico de azúcares (máximo una vez al día).


Cepillado dental 2 veces al día (asistido por los padres), uno de ellos antes de
dormir. Se usará una pasta dental familiar* de 10001500 ppm de flúor en
cantidad “alverjita”.
3 - 5 AÑOS Uso de hilo dental entre molares, una vez al día, antes del cepillado de la
noche.
Visitas regulares con el Odontólogo de acuerdo al riesgo de caries.
o Colocación de barniz de flúor al menos cada 6 meses.
o Colocación de Selladores de fisuras de acuerdo a la necesidad. (22)
Fecha de Elaboración: 31 de Julio del 2020
Elaborado por:
GARCIA CORDOVA, Alexandra Gianela. Firma:

Fecha de Revisión:
Revisado por: Firma:
Mg. HUAMAN LOPEZ, Hans Nicolas.

Fecha de Aprobación:
Firma:
Aprobado por:

BIBLIOGRAFÍA:
1. Simpson D, Reily Pediatría. Lancet 1982; II: 450
2. AGUDELO SUAREZ, A., Martínez Herrera, E., La salud bucal colectiva y el contexto colombiano: un
análisis crítico, Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 91-105, enero-junio de 2009.
3. AÑE GONZALEZ, B., Seguí León O. Estudio de hábitos y conocimientos sobre higiene bucal en un
grupo de niños. Rev Cubana Estomatol 1987;24(1):59-66. 
4. BERNAL, J. Odontología en los Servicios de Salud, Departamento de Odontología Social de la
Universidad Peruana Cayetano Heredia y Jefe del Departamento de Salud Bucal del Hospital Nacional
Cayetano Heredia, Lima, Perú.
5. Ministerio de salud, 2017, Norma tecnica de salud para el control del crecimiento y desarrollo de la
niña y el niño menor de cinco años, NTS N° 137-MINSA/2017/DGIESP
6. Organización Mundial de la Salud, 2008, interpretando los indicadores de crecimiento, Patrones de
Crecimiento del Niño la OMS: Curso de Capacitación sobre la evaluación del crecimiento del niño,
Washington, DC, EUA
7. MINSA. Manual de Infecciones Intrahospitalarias y Bioseguridad. “Acción Científica Bioseguridad e
Infecciones”. 1998. Pp. 19, 36, 17, 18.
8. B. Kozier, “Fundamentos de Enfermería”, 5ta Edición, Ed. Interamericana.
9. Beare, Myers, y col, “El Tratado de Enfermería Mosby”, 2da. Edición, Ed. Oriente S.A.
10. CABELLOS ALFARO, Doris Agripina, Relación entre el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los
padres y la higiene bucal del niño discapacitado en el Centro Ann Sullivan, Perú, 2008
11. Sociedad argentina de pediatría, Guías para la supervisión de la salud de niños y adolescentes,
Argentina, 2002
12. KÖRTE Miguel et al, Guía para el seguimiento del niño sano, Argentina, Journal, 2007.
13. González de Dios J, Mollar Maseres J, Rebagliato Russo M. Evaluation of a universal screening
program for hypacusia in neonates. An Pediatr (Barc). 2005.
14. Instituto Nacional de Rehabilitación. Perú. “Esquema del Desarrollo del Niño CONAII – INR”.
15. BARNESS Lewis, Diagnóstico Pediátrico, Madrid, Marbán, 2000.
16. Ministerio de Salud Pública de Cuba – Centro de Referencia Nacional de Puericultura – Dirección
Materno Infantil. “Consulta de Puericultura”. Ciudad de la Habana-Cuba 2009.
17. Sociedad argentina de pediatría, Guía de evaluación del crecimiento, Argentina, 2011.
18. BATES Barbara, Propedéutica médica, cuarta edición, Harla, 2001.
19. Ministerio de Salud - Perú. “Norma de Atención del Niño Menor de 5 años. Lima Perú 1999.
20. MARCDANE Karen et al, Nelson pediatría esencial, sexta edición, España, Elsevier Saunders, 2011.
21. DIEZ J, Rivero ML, Cardero A, García B. El impacto de la salud bucal en la calidad de vida. Revista
Habanera de Ciencias Médicas 2004; 3(8).

WEBGRAFÍA:
1. https://fci.uib.es/Servicios/libros/veracruz/nasso/Bibliografia.cid210319
2. http://www.ucmh.sld.cu/ rhab/reflexiones_rev8.htm#propi
3. http://www.nuevaalejandria.com/archivos-curriculares/educespecial/nota-001.htm
4. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/teething-tooth-care/Paginas/babysfirst-
tooth-facts-parents-should-know.aspx
5. https://www.saludbucaldentaid.com/es/salud-bucal-infantil-porque-cada-edad-necesita-un-cuidado-
especifico/441
6. https://cuidateplus.marca.com/familia/nino/diccionario/salud-dental-infancia.html
7. http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/saludbucal/descargas/pdf/sbpye_completo
2.pdf
8. https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/09/Manual-de-Pediatria.pdf
9. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/cuyubamba_dn/referencias.pdf
10.http://www.diresacusco.gob.pe/salud_individual/normas/NORMA%20TECNICA%20D
%20%20CRECIMIENTO%20Y%20DESARROLLO%20DEL%20%20NI%C3%91O%20MENOR%20%20DE
%20%20CINCO%20A%C3%91OS.pdf
11.http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4379.pdf
12.http://www.hospitalcayetano.gob.pe/PortalWeb/wpcontent/uploads/resoluciones/2020/RD039-
2020-HCH-DG.pdf
13.file:///C:/Users/Admin/Downloads/guiasatencionintegralnino0a5anos.pdf
14.http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3409.pdf
15.https://www.fantaproject.org/sites/default/files/resources/GDL-Unidad7-Jun2015_0.pdf
16.file:///C:/Users/Admin/Downloads/181.%20Manual%20de%20Normas%20y%20Procedimientos
%20del%20control%20de%20crecimiento%20y%20desarrollo.pdf
17.file:///C:/Users/Usuario/Downloads/null-1%20(1).pdf
ANEXO N° 1

También podría gustarte