Está en la página 1de 7

n1- Introducción

1.1- Generalidades
Los muelles, también llamados resortes, son elementos
mecánicos que tienen la capacidad de deformarse ante la
actuación de un esfuerzo, y que pueden recuperar su estado
inicial una vez haya cesado el esfuerzo actuante sobre el
muelle.

Como consecuencia de la deformación, los muelles acumulan una


energía que, una vez haya cesado el esfuerzo que actúa sobre el
muelle, es liberada mediante una fuerza o momento de
recuperación que consigue volver al muelle a su estado inicial, y
que se puede considerar, en la mayoría de los casos, de una
magnitud proporcional al valor de la deformación lineal o angular
sufrida por el muelle.

Los muelles o resortes tienen múltiples aplicaciones, entre los


que destaca su empleo como elementos en la suspensión de
vehículos debido a la flexibilidad que proporcionan, también
como sistema para ejercer esfuerzos, o como elementos para
almacenar o absorber energía.

En otras ocasiones, los muelles se pueden utilizar en aquellos


mecanismos diseñados para asegurar el contacto permanente
entre dos piezas, para acelerar movimientos que necesitan de
una gran rapidez, o para limitar los efectos de choques y
vibraciones, etc.

En la mayoría de elementos de maquinas el diseño se hace en


base a la resistencia, donde la defleccion es de segunda
importancia y de chequea para ver si es razonable.

En los resortes es tan importante la defleccion como la


resistencia.

En general se clasifican los resortes como resortes alambres o


de espiras y resortes de lamina.

Resortes de alambres: Helicoidales de sección cuadrada o


redonda para compresión, tensión , o torsión.

Los de lamina: Tipo cantilever ( Ballestas), elípticos,


espirales(tipo reloj), arandelas (Belleville); espirohelicoidales
(volutas), etc

1.2.- BARRA A TORSION.


Es una barra solida o hueca que puede servir como resorte
donde la defleccion angular es el resultado de una fuerza
torsional

δ
M L PR L
∅= =
JG JG

P
2
PR L
δ =∅ R=
JG

P R2 L
δ=
JG

M=K∅
Ⴀs

M PR JG
K= = =
∅ P RL L ;
JG
M=PR
Ⴀs=Mr/J

Ⴀ=PR(d/2) / (π d4 /32)

Ⴀ=16PR / (π d3 )

Ⴀs=16PR / (π d3 )

( 1+ 2r ) Pd2
Ⴀd = 16 ( 1+ r ) I I =(π d4 ) / 64

r= 0,3 coeficiente de poisson para aceros

Ⴀd= 16 PR ¿¿ 0,6144 d/D) D=2 R

Ⴀd= 16 PR ¿¿ 0,6144 / C) C=D/d

Ⴀd= 16 PR ¿¿0,3077 d/R)


16 P R
τ=
π d3
¿ )

τ=
16 P R
π d3
¿ )

N= sys / τ
Sys=Sy/2=0,5Sy máximo esfuerzo cortante

N= Sy /2τ N=1,3…2

Si la carga es variable
16 Pmax R
τmax = ¿)
π d3

τmax =
16 Pmax R
π d3
¿ )

16 Pmin R
τmin= ¿)
π d3

16 Pmin R
τmin=
π d3
¿ ) Ses=KLKc Kd KsKmKt Se´s

Se´s=Se/2

τ max + τ min τ max −τ min


τ m= τ a=
2 2
1/ 2
1 σ m Kf σ a 2 Г m Kfs Г a 2
N [
=(
Sy
+
Se
) +(
Sys
+
Ses
) ]
1 τm τa
= + K fs
N S ys S es

1 τ τ
= m + K fs a
N Sy Se 0,9 Suts; donde Suts=0,5 Sut
( ) ( )
2 2
Ses
1 τm τa
= + K fs
2 N Sy Se

Log103 Log106

Se= Kl Kc Kd Kt Ks Km Sé

Kfs= 1 + qs (Kts-1)

1.3 .- RESORTES HELICOIDALES


Se estudiaran resortes de tipo helicoidales, que están
fabricados de un alambre enrollado formando una espira y que
sirven para resistir principalmente esfuerzos actuantes de
tracción, compresión o de torsión sobre el muelle.

 
1.3.1- Material de los resortes
Debido a la gran capacidad de deformación que deben soportar
los muelles, es necesario que para su fabricación se empleen
aquellos tipos de aceros que puedan ofrecer una gran
elasticidad, como son los aceros al carbono, aceros al silicio,
aceros al cromo-vanadio, aceros al cromo-silicio, etc.

En algunas otras aplicaciones especiales es posible utilizar


otros materiales para la fabricación de muelles, además del
acero, como son el cobre endurecido y el latón.

No obstante, como el acero es de los materiales más


empleados, en la siguiente tabla se muestran las propiedades y
designación de los tipos aceros más usados para la fabricación
de muelles:

Ap
Donde Sut =
dm

Debemos obtener la resistencia al corte:


Ssy =τ perm=0,4 Sut

Sys=0,5 Syt
Syt=0,8 Sut Sys=0,4 Sut

También podría gustarte