Está en la página 1de 8

1

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Administrativas

Nombre:Jhon Anderson Vargas Barrera

Curso: AE5-3

Tarea N°1

Nombre del Profesor

Ing. Roque Juan Cagua Hidrovo

Control de Costos I
2

Semestre: Junio 2020-Octubre 2020

 INDICE
 Caratula
 Índice
 Introducción
 Objetivo
 Desarrollo
o Tema 1
o Tema 1.1
o Tema 1.2
o Tema 1.3
o Tema 1.4
o Tema 1.5
o Tema 1.6
o Tema 1.6.1
o Tema 1.6.2
 S.10 Tema 1.6.3
o Tema 1.6.4
o Tema 1.6.5
o Tema 1.7
o Tema 1.7.1
 5.15 Tema 1.7.2
 5.16 Tema 1.8
 5.17 Tema 1.9
 5.18 Tema 1.10
 5.19 Tema 1.11
 6 conclusión
 Bibliografía

3. Introducción

Los cambios en el comportamiento del mercado han hecho que las metodologías de costos
tradicionales sean obsoletas. Dada la gran competividad del mercado, con márgenes mas
pequeños, dando paso así al sistema de costos ABC la misma que analiza los costos especiales
3

relacionados con cada actividad realizada por una empresa en la fabricación o elaboración de
los productos o servicios.

Con base en las actividades, los recursos se asignan a diversos productos o servicios,
mercados, etc. Generando una visión clara y precisa de la repercusión en los costos operativos
del negocio, lo que facilita una gestión mas adecuada de su rentabilidad.

4. Objetivo

Analizar los conceptos básicos referentes al Modelo de Costeo basado en actividades ABC,
de tal modo que el estudiante pueda comprender la primera unidad de Control de Costos.

5. Desarrollo

5.1 Tema 1.- Modelo de Costeo Basado en actividades “ABC”

Es un mecanismo de gran importancia y preciso que elimina aquella actividad que no tiene
valor o que constituye una carga para que la empresa pueda competir en el mercado.
(Saavedra Carlos,2015)
CONDUCTORES
¿Qué hace costo?
Lista de asignación costos ABC: DE RECURSOS

RECURSOS

ASIGNACIÓN DE COSTOS A RECURSOS

RECURSOS ACTIVIDADES AD. DE ACTIVIDADES CONDUCTORES


ASIGNACIÓN DE COSTOS A ACTIVIDADES
DE RECURSOS
OBJETO DE COSTOS
¿Por quéMejor
las cosas
tomatienen
de decisión
costo?

5.2 Tema 1.1 Enfoque del Mercado

Calidad. – Ajustarse a las especificaciones o conformidad de unos requisitos (Crosby,


1979). El grado perceptible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las
necesidades del cliente.

Mejora continua. – Actividad reciente para aumentar la capacidad para cumplir los
requisitos. (Iso 9000: 2006)

Información razonable. – Es la información formulada en base a las normas de


información financiera (NIIF), formulada correcta y objetiva contiene el reconocimiento de
4

las transacciones, medición o valuaciones de las transacciones, registro de libros especiales y


prestación de información.

5.3 Tema 1.2 Sistema Tradicional

Características

 Utiliza medidas relacionadas con el volumen, tal como la mano de obra, como único
elemento para asignar los costos a los productos.
 Se basa en las unidades producidas para calcular las tasas designadas de los gastos
indirectos.
 Solo utilizan los costos del producto.
 La asignación de gastos indirectos se lleva a cabo en dos etapas.

Debilidades

 Las computadoras y maquinas hacen que el sistema sea anticuado, ya que a menudo
utilizan las horas directas de trabajo para calcular el costo.
 El costo no está debidamente asignado porque horas directas de trabajo no es el mejor
factor de costo para usar.
 Excluyen determinados gastos no manufactureros

Fortalezas

 Fácil implementación para las empresas que ofrecen un producto.


 Quienes la implementan afirman que la mética de volumen es el factor subyacente del
costo de fabricación superior.
 Asigna los costos de fabricación solo a los productos.

5.4 Tema 1.3 Exigencias del costeo ABC

Características, requerimientos y exigencias del costeo ABC

 Debe existir jerarquía de las actividades como base para realizar la asignacion y
además utiliza generadores de costos que están o no relacionados con el volumen.
 Debe existir actividades que originen costos directos e indirectos en el proceso de
producción.

5.5 Tema 1.4 Dificultades para su implementación y necesidad de recursos


5

 Centra en forma exagerada la atención y optimización de los costos, descuidando la


visión sistémica de la organización.
 Requiere mayor esfuerzo y capacitación para lograr implementaría adecuadamente
 ABC es un sistema de costos históricos la excesiva variabilidad de costos futuros
complicidad administrarlo.

5.6. Tema 1.5 Costos directos e indirectos en ABC

Costos Indirectos: Son aquellos que no pueden atribuirse de una manera directa a una
operación o trabajo específico.

Costos Directos: Son aquellos que tienen una relación directa a la realización y
producción de los productos o servicios que ofrece una empresa.

5.7 Tema 1.6 Diseño y Montaje del modelo de costeo ABC

a) Unificar y cuantificar los recursos de tal forma que sean eficientes, claros y agiles
b) Generar herramientas de trabajo que optimicen la forma en que se lleva a cabo las
funciones administrativas y operativas.
c) Revisar las políticas, procedimientos y normas relacionadas con la gestión
administrativa y financiera y el ámbito de proyectos.

5.9 Tema 1.6.2 Calificación y selección de actividades

 Ubicar las actividades de forma adecuada en los procesos productivos que agregan
valor.
 Establecer un sistema de indicadores de control que muestren continuamente como
va el funcionamiento de las actividades y procesos.

5.10 Tema 1.6.3 Identificación de Inductores

 Establece relación de causalidad entre los conjuntos de recursos y la producción


obtenida, entendida como el output derivado de cada actividad
 Costeos derivados de la existencia del producto

5.11 Tema 1.6.4 Asignación de costos a las actividades

 Después de identificar y describir las actividades, la siguiente fase consiste en


determinar cuánto cuesta ejecutar cada actividad
6

 El costo de una actividad es solo el costo de los recursos conjuntos por cada
actividad

5.12 Tema 1.6.5 Análisis de los costos

 Esta relación de causa-efecto permite a los administradores mejorar la exactitud del


costeo de los productos y esto puede mejorar en forma significativa la toma de
decisiones.
 El conjunto de costos indirectos tipos ya no es tan misterioso.

5.13 Tema 1.7 Identificación de productos objetos de costeo

 Los generadores de actividad miden las exigencias que los objetos de costo ejercen
sobre las actividades.
 De transacción. - Mide el número de veces que se ejecuta una actividad.
 De duración. - Mide al objeto acorde al tiempo de producción.

5.14 Tema 1.7.1 Identificación de los inductores

Costos de medida. - Si el tiempo de duración de la actividad es siempre el mismo, es


posible sustituir los inductores relacionados con el tiempo con el número de transacciones.

El grado de correlación. - Verifica el cumplimiento de las relaciones casuales entre los


inductores.

Efecto sobre el comportamiento de los individuos en la organización. - Pueden ser


motivados o desmotivados, pueden utilizarse para modificar la conducta.

5.15 Tema 1.7.2 Análisis de los costos indirectos

Costos indirectos en producción. - Costes de productos necesarios para su producción ,


como el coste de aprovechamiento o el costo de fabricación.

Costos indirectos generales. - Suponen aquellos gastos que hay pero que no forman parte
directamente del proceso de fabricación costes de administración, financiero o comerciales.

5.16 Tema 1.8 Costeo total

 Bajo el costeo por absorción, algunas veces denominado costeo convencional, se trta
como costo al producto.

5.17 Tema 1.9 Análisis del costo total de los productos


7

 Costo de producción-directos o indirectos afectan a las utilidades del periodo.

5.18 Tema 1.10 Análisis de rentabilidad por producto

 Si el margen de contribución del producto es positivo, permite absorbe el coste tipo y


generar un margen para la utilidad o garantía esperada.
 Cuando el margen de contribución del producto es igual al coste fijo asociado al
mismo, no dejan margen para la ganancia por lo que se considera que esta en punto de
equilibrio
 Si el margen de contribución no alcanza para cubrir los costos fijos la empresa debe
tomar medidas a medio plazo para mejorar la rentabilidad.

5.19 Tema 1.11 Comparación entre los sistemas tradicionales y el modelo de ABC

Costo tradicional Costo ABC

Utiliza medidas relacionadas con el Utiliza la jerarquia de las actividades


volumen, tal como mano de obra como base para realizar la asignacion
como unico elemento para asignar y ademas utiliza generadores de
costos a los productos. costos no relacionados al volumen.
Este busca en las unidades Utiliza diferentes bases en función de
producidas para calcular las tasas de las actividades relacionadas con
designacion de los gastos indirectos dichos costos indirectos
Solo utilizan los costos del producto Se concentran en los recursos de las
Nos dice "Que se gasto" actividades que originan esos
recursos
Nos dice "Cómo se gasto"

6. Conclusión

El sistema de costos ABC permite superar las falencias del costeo histórico en los
siguientes aspectos:

 Eludir el problema de la fluctuación en el costo de los insumos estimando costos


estándar.
 Permitirá una eficiente utilización de recursos.
 Conocer anticipadamente los costos para la determinación de cotizaciones
especiales.
8

 Permitirá determinar desviaciones de materia prima, mano de obra de costos


indirectos de fabricación y detectar las causas y responsabilidad a fin de tomar
medidas correctivas.
 Se reconoce la relación causa-efecto entre los generadores del costo y las
actividades.

7. Bibliografía

También podría gustarte