Está en la página 1de 8

ARTE RUPESTRE

Aproximaciones frente al arte rupestre

El arte rupestre son complejos artísticos arqueológicos, los que se consideran generalmente como
‘‘adornos’’ y vestigios de sociedades ancestrales indígenas, en este complejo se pueden llegar a
sacar conclusiones acerca de cuál es el tipo de asentamiento, representaciones, motivos, diseños y
técnicas de elaboración, en esta última es en la que nuestro proyecto busca enfatizar para determinar
cuál es el lugar de origen de los pigmentos utilizados para las representaciones hechas en el Serranía
de la Lindosa y el Chiribiquete. [ CITATION Bol18 \l 9226 ]

La primera expedición hecha por el gobierno colombiano fue hecha por la Comision Corografica
bajo la dirección de Agustin Codazzi en el año de 1850 en donde la descripción de los datos
topográficos se dio de manera somera debido a que las administraciones estatales carecían de visión
progresista; en la peregrinacion que tuvo Ancizar tuvo la oportunidad de visitar unas rocas con arte
rupestre en Boyaca y la descripción fue bastante vaga, sin embargo estos pictogramas fueron
replicados en acuarelas.
En la década de 1880 Isaacs en su libro Estudio sobre las tribus indígenas del Magdalena se hace el
primer intento de analizar las culturas nativas desde una perspectiva darwinista, dejando la
represión que había en ese momento por la iglesia; en este recorrido por el Magdalena se encuentra
con varios pictogramas que posteriormente los dibuja en planchas al final de su libro. Para intentar
dar un acercamiento a un significado de estas representaciones intenta
En 1895 sale el libro  Los chibchas antes de la conquista español de Vicente Restrepo donde es el
primer libro se menciona textualmente el arte rupestre del pueblo chibcha, rompió dos hipotesis de
la que esos territorios eran baldíos y la otra que los pictogramas eran planos o cartas geográficas
pero sin embargo para Restrepo estas representaciones son imperfectas, es el primer libro en que se
le hace una crítica a estos pueblos y muestra todas las características socio-economicas y políticas
de este pueblo pero plantea que este era una sociedad barbara y carente de atributos de civilización.
Desde este momento hasta 1922 vuelven a slir investigaciones de este tipo con Miguel e Triana el
en sus trabajos como la civilización chibcha tiene un discurso el dualismo entre hombre-naturaleza
que es interrumpido y cambiado a la fuerza después la conquista, su teoría sobre el arte rupestre se
evidencia en el libro El jeroglífico Chibcha en donde explica que los petroglifos generalmente se
aparecen en las zonas bajas del Valle del Magdalena y los pictogramas en zonas altas.
De esta manera van avanzando las investigaciones en 1936 con el arqueólogo español Jose Perez de
Barrada donde Para su estudio dividió el país en 8 zonas geográficas: la Sierra Nevada de Santa
Marta y Bajo Magdalena, la zona de grabados de la región de tierra caliente de Cundinamarca, la
Altiplanicie de Boyacá y Cundinamarca, la parte baja del departamento del Huila hasta Timaná, la
región arqueológica de San Agustín, el departamento de Nariño y las vertiente orientales de la
cordillera de los Andes, cuencas del Orinoco y Amazonas. En 1954 tambien hacen ivestigaciones
pero en las zonas de Cundinamarca, mas específicamente en Soacha.
En 1965 aparece el primer tomo de la Historia Extensa de Colombia en la que Luis Duque Gomez
en este trabajo sehace una regionalización cultural prehispánica de Colombia basada en criterios
madioambientales y una organizacion cronológica con base a los estadios evolutivos; frente al arte
rupestre dice que nada se puede afirmar por lo que no hace interpretación, describe algunos trabajos
realizados al respecto y las características propias, debido a estas investigaciones y la
implementación del programa de antropología en las universidades aumenta la investigación, sin
embargo esto no sucede con el arte rupestre ya que pasa a un casi total abandono por su falta de
conexiones reales a las que se puedan llegar explicaciones verídicas, la dificultad de datar estas
representaciones y su análisis lineal, en 1990 Becerra plantea que las palabras sustituyen ahora el
registro grafico por tectiforme, votivo, zoomorfo, antropomorfo, ornitomorfo, antropozoomorfo,
espiraliforme, serpentiforme, las cuales, en realidad, no dicen nada, pero los arqueólogos se excusan
diciendo que éste no es el tema de investigación.
En 1984 el ICANH manda una comision para valorar e investigar el arte rupestre del Rio
Guayabero encabezado por Alvaro Botiva donde debido a la falta de recursos, tiempo y experiencia
la calidad del trabajo no es tan optima, sin embargo esto no le impide plantear algunas posibilidades
de interpretación. Inicia con las diferenciación de las representaciones naturalistas y abstractas con
el aspecto mágico-religiosos, con esto le ayuda a plantear la mayor antigüedad de las formas
naturalistas y la superposición de representaciones también es un indicador de cronología, es
importante mencionar que es el primero en hacer un estudio de pigmentos, con esto se logró
demostrar que los pigmentos de esta zona era de carácter inorgánico y eran con base al cinabrio.
En 1998 aparece el informe más esperado de las pinturas del Chiribiquete debido a que este podría
ser el conjunto más grande de pinturas rupestres de América y con las fechas más antiguas, sin
embargo la publicación no fue lo esperado debido a que de todo lo encontrado nada se pudo
relacionar con lo demás encontrado en la región del Amazonas y los análisis aun no estaban
terminados y de los 36 murales encontrados con arte rupestre solo se había hecho la descripción de
2.
Los análisis de la simbología expuesta en estos sitios se explica teniendo en cuenta lo postulado por
Reichel-Dolmatoff diciendo que la presencia de animales en estos murales hace referencia a los
ritos hechos por los chamanes para entablar dialogo con el señor de los animales, sin embargo esto
tienen una crítica que el contexto en el que las sociedades fueron desarrolladas y estudiadas por este
autor ya estaban específicas y claras por lo que se podía dar veracidad a la teoría, sin embargo la
estructura del Chiribiquete no.
EL otro eje central del análisis fue la metodología utilizada para las cuevas paleolíticas de Europa
en donde teniendo en cuenta una ficha se hace la caracterización de la presentación y
posteriormente la relación entre este y los que lo rodean, el problema radica en que en estos murales
no se pueden diferenciar de manera simple cual parte pertenece a cual y si los que se encuentran
alrededor de las representaciones pertenecen a la misma temporalidad o si se relacionan con otros a
mayor distancia por lo que esta metodología no era la más acertada para la caracterización y
categorización del conjunto pictórico.

En el trabajo de Fernando Urbina ‘‘Perros de guerra, caballos y vacunos en el arte rupestre de la


serranía de la Lindosa, Rio Guayabero, Guaviare, Colombia’’ trae a acolacion

Materiales y métodos para el desarrollo de arte rupestre

El arte rupestre de la Serranía de la Lindosa y Chiribiquete


El Chiribiquete demuestra en su iconografía un gran rigor entre la relación de hombre-ambiente y el
intercambio de energías a través de ritos chamanicos, teniendo en cuenta su gran variedad de
vestigios arqueológicos se puede decir que es un sitio con un alto potencial investigativo. Posee con
mas de medio centenar de fechas de C14 que van desde el 16.000 a.P hasta la conquista Española y
su complejo consta con mas de un millar de representaciones localizadas entre los 36 paneles
rupestres, esto permite abrir una brecha para entender el contexto habitacional de las sociedades del
Pleistoceno hasta los Karijona que fue una de las macrofamilias mas dominantes del territorio
precolombino Neotropical que estaba en Colombia y Venezuela a la llegada de los europeos.

Las representaciones mostradas evidencian faenas de caza y/o de guerra. El simbolismo muestra a
las personas muy preocupadas por mantener y guardar el poder espiritual entre el hombre y la
naturaleza los procesos pictóricos muestran un cambio lento en los diseños desde lo figurativo a lo
naturalista hasta lo seminaturalista.

Las primeras representaciones hacen los humanos como un conjunto de individuos o un individuos
de manera figurativa, los individuos no tienen una forma muy explícita de humano, son bastantes
abstractas parecen una red o enjambres que le hacen perder lo formal, esto es el prototipo A de las
imágenes de humanos.

Por otra parte el prototipo B en dónde la figura de la cabeza es más redondeada y la forma del
cuerpo en forma de “pan de yuca”, de esta manera se puede ver qué la forma deja de ser tan
abstracta, en otro complejo de este conjunto de imágenes se pueden ver qué la forma de la cabeza
también se hace con el prototipo de ave rapaz o carroñera que se puede evidenciar en varias
sociedades amazónicas que hace referencia al carácter aguerrido y depredador de los humanos, las
representaciones zoomorfas también presentan la cabeza con forma de c y las representaciones
fitomorfas son característicos posiblemente de calavazos por su forma redondeada y de semiluna.

En 1992 sale la tercera expedición a la serranía del Chiribiquete con la Agencia Española de
Cooperacion Internacional de la Universidad Nacional de Colombia, el Real Jardin Botanico y el
INDERENA en la que también colaboro el departamento de Prehistoria y Arqueologia de la
Universidad Autonoma de Madrid.

Los trabajos arqueológicos que se han desarrollado en estas zonas se organizaron primero mediante
sobrevuelos en helicóptero y se centraron principalmente en la depresión de Cañón del Tigre en
donde se localizaron 36 abrigos rocosos con testimonio pictórico, es importante mencionar que
debido a la hotilidad del terreno y recursos la exploración fue superficial. La documentación
principalmente fue fotográfica y los abrigos en los que se hizo con mayor detalle fue Falos, Puerco
Espin, Pajuil, Selva y Arco, para la obtención de información se uso restos de ocres, placas con
restos de pigmentos, semillas, etc. Esto arrojo como reultado que para los pigmentos se usaron
oxidos de hierro sin traza organica como antes lo había mencionado Botiva.
En cuanto a las generalidades encontradas en estos abrigos rocos es que se pueden apreciar
múltiples estilos y calidades en las representaciones, hay una presencia dominante de tintas
monocromas, principalmente pintadas en línea y el empleo de tintas plana para el relleno de la
figura, este estilo es asociado principalmente con la figura del jaguar; los motivos varian desde el
puro naturalismo con imágenes de animales u otros (Imagen 1), el seminaturalismo y formas de
esquemas o ideogramas (Imagen 2). Las figuras con mayor tamaño se hacían en la partemas alta y
las de menor tamaño en la parte baja.
Imagen 1. Abrigo de la selva
Imagen 2. Abrigo de los Falos 1-3. Abrigo Puerco Espin 4-5. Abrigo del Arco 6

Cronologia

El abrigo con mas posibiliades crono-arqueologicas es el Abrigo del Arco con unos suelos
medianamente profundos con buena capacidad estratigráfica y un gran panel de pinturas, en los
niveles se puede observar gracias a la abundancia de carbón vegetal que hay actividad en dos
grandes intervalos entre el 1500 a.P y 1375 a.P y la segunda entre 805 a.P y 600 a.P, la capa
corresponde a 12 cmde espesor y contiene también restos de cuarcita arenista con restos de pintura.
Las excavaciones realizadas en esta zona encontaron un ‘‘fogon’’ de 5560 a.P con huesos de varios
animales y tenían fragmentos de ocre y de esta manera también se encontraron fogones con otros
vestigios que dataron hace 19000 años.
Cronología Castaño-Uribe (2008)

La serranía del Chiribiquete y la Lindosa se encuentra divida en fases de ocupación según la pintura
mural encontrada representada en este sitio, la fase uno es la Fase I Ajajú, Fase II Guaviare y Fase
III Papamene, solo la primera fase se encuentra compuesta por más de 600.000 dibujos
antropomorfos, zoomorfos, fitomorfos y en menor medida representaciones geométricas. Las
imágenes encontradas sobre los abrigos rocosos se caracterizan por tener un color rojizo/terracota
dentro de la gama de colores 10R -5/8 y la 10 – 3/6 en la escala de Munsell, esto quiere decir se la
escala esta entre los colores “value/chroma” “reddish gray 5/8” y “dark reddish gray 3/6”
[ CITATION Bol18 \l 9226 ]

Bibliografía
ANCIZAR, M. 1984 [1853]. Peregrinación de Alpha. Biblioteca Banco Popular Tomos 7 y 9.
Banco Popular: Bogotá.
ARGUELLO G., Pedro María. Historia de la investigación del arte rupestre en Colombia. En
Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/colombia.html
BAENA PREYSLER, Javier ; Elena Carrión Santafé y Concepción Blasco Bosqued . Hallazgos de
arte rupestre en la serranía de Chiribiquete, Colombia. Misión arqueológica 1992. En
Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/chiribiquete.html

BECERRA, J. 1990. Arte precolombino, pinturas rupestres. Fundación de Investigaciones


Arqueológicas Nacionales, CESCO: Bogotá.

BOTIVA, A. 1986. Arte rupestre del Río Guayabero. Pautas de Interpretación hacia un contexto
socio-cultural. Informes Antropológicos. 2: 39-73.

También podría gustarte