Está en la página 1de 3

ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA

MORFOFISIOLOGIA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

TALLER ALTERACIONES DEL PESO CORPORAL DE ORIGEN ENDOCRINO

EL CORTISOL Y SINDROME DE CUSHING


INTEGRANTES
- Zaira Johana Agreda
- Yenireth Milena Quiroz
- Manuela Quiroz
- Camila Andrea Berrio
- Alejandra Madrigal

La corteza suprarrenal tiene la capacidad de secretar una hormona llamada cortisol, la


cual es un esteroide que tiene múltiples funciones metabólicas en el control del
metabolismo de las proteínas, los carbohidratos y las grasas y tambien posee efectos
antinflamatorios.

Si las células no disponen de cantidades normales de hidratos de carbono, la


adenohipófisis, por razones no del todo aclaradas, comienza a secretar más cantidad de
corticotropina. Esta estimula a la corteza suprarrenal para sintetizar grandes cantidades
de hormonas glucocorticoides, en especial cortisol. A su vez, el cortisol moviliza las
proteínas de casi todas las células del organismo, suministrándolas en forma de
aminoácidos en los liquidos orgánicos. Un elevado porcentaje de ellos se desaminan de
inmediato en el hígado y proporcionan sustratos ideales para su conversión en glucosa.
De este modo, uno de los estímulos básicos de la gluconeogenia depende de la liberación
de glucocorticoides en la corteza suprarrenal.

Existen diversas patologías derivadas de la hormona cortisol como es el caso del


síndrome de Cushing; el cual se presenta como resultado de la exposición a altas
concentraciones de cortisol. Fue descrito por primera vez en 1932 por Harvey W. Cushing
y en la mayoría de los casos se debe al consumo de glucocorticoides terapéuticos en
dosis altas, y en menor proporción a lesiones tumorales hipofisiarias, adrenales o en otras
localizaciones ectópicas.

Hay dos tipos de síndrome de Cushing: el endógeno y el exógeno. El Cushing endógeno


se caracteriza por una producción de cortisol en exceso dentro del organismo, en tanto
que el Cushing exógeno se presenta como consecuencia de un factor externo al
organismo, usualmente el consumo de esteroides con función análoga a la del cortisol,
como son los esteroides que se utilizan para tratar enfermedades inflamatorias como el
asma y la artritis reumatoide; el Cushing exógeno es temporal y cede una vez se
suspende la terapia con esteroides.
El síndrome de Cushing es más frecuente en mujeres que en hombres y se ha reportado
una incidencia de 0.7 a 2.4 casos por millón de habitantes al año; sin embargo, si se
toman en cuenta poblaciones como diabéticos y obesos en los cuales esta entidad es
bastante común (2% a 5%), la incidencia podría llegar a ser mucho mayor. Esta
enfermedad ocurre principalmente en mujeres entre 25 y 45 años.

Los síntomas de la enfermedad de Cushing incluyen: Obesidad de la parte superior del


cuerpo (por encima de la cintura), y brazos y piernas delgados, cara redonda, roja y llena
(cara de luna llena), tasa de crecimiento lenta en los niños, acné e infecciones de la piel,
marcas de estiramiento purpúreas llamadas estrías, piel delgada con propensión a la
formación de hematomas, sobre todo en los brazos y en las manos, dolor de espalda,
debilitamiento de los huesos y músculos débiles.

El tratamiento implica la extirpación quirúrgica del tumor hipofisario. Después de la


cirugía, la hipófisis puede comenzar lentamente a funcionar de nuevo y retornar a la
normalidad, durante el proceso de recuperación el paciente puede necesitar tratamientos
de sustitución de cortisol ya que la hipófisis necesita tiempo para empezar a producir
ACTH de nuevo. La radioterapia en la hipófisis también se puede utilizar si el tumor no se
extirpó por completo.

BIBLIOGRAFIA

Síndrome de Cushing: Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de


Navarra
[Internet]. Www.cun.es. 2014 [cited 2020 Jul 28]. Available from:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/sindrome-cushing

Síndrome de Cushing: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. Medlineplus.gov. 2015


[cited 2020 Jul 28]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000410.htm

Aulinas, A., Valassi, E., & Webb, S. M. (2014). Pronóstico del paciente tratado de
síndrome
de Cushing. Endocrinología y Nutrición , 61 (1), 52-61.
https://doi.org/10.1016/j.endonu.2013.03.008

Gutiérrez-Restrepo J, Latorre-Sierra G, Campuzano-Maya G. Síndrome de Cushing.


Medicina & Laboratorio 2009: 15: 411-430
https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl099-10b.pdf

Harrison; Principios de medicina Interna 20 ed. Mc Graw Hill

Fundamentos de medicina: endocrinología, 7 ed. CIB

Tratado de fisiología médica, Guyton y Hall. 12 ed. Elsevier.

Principios de anatomía y fisiología. Tortora - derrickson15 ed. Panamericana

Cortisol https://www.youtube.com/watch?v=JpxE3oT0sDA

También podría gustarte