Está en la página 1de 15

ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES

EN FAUNA SILVESTRE

EMERGING INFECTIOUS DISEASES IN WILD


FAUNA
Daniel Felipe Moncada Huertas, Maria jose Muñoz.
RESUMEN

Actualmente se está viviendo una problemática y es la extinción y reducción


de especies animales, estos factores no solo se deben al trafico y caza de
animales silvestres si no también al clima, contaminación y modificación de
los ecosistemas, pero otro factor que no se toma mucho en cuenta es la
aparición de enfermedades emergentes, este punto es importante porque
muchos nuevos patógenos están contribuyendo con la reducción de la
población de fauna silvestre, entre ellos tenemos el síndrome de la nariz
blanca en murciélagos, fibropapilomatosis en tortugas marinas,
quidriomicosis en anfibios. Pero no es el único punto importante también
estos cambios han generado la aparición de enfermedades potencialmente
zoonóticas. Se busca dar la información y concientizar al lector de que la
aparición de nuevas enfermedades es culpa de la intervención inadecuada al
ecosistema por parte del ser humano. se realizó una revisión de literatura en
diferentes bases de datos y revistas electrónicas en busca de información
confiable y concisa para la elaboración del artículo. Según lo revisado en la
literatura, el cambio climático y la contaminación generada por el ser humano
han generado la aparición de estas enfermedades, siendo la especie
humana la principal culpable.

PALABRAS CLAVE
Zoonóticos, emergente, clima, patógenos,enfermedad.
ABSTRACT

Currently is experiencing a problem and is the extinction and reduction of animal


species, these factors are not only due to the traffic and hunting of wild animals but
also to climate, pollution and modification of ecosystems, but another factor that
does not take much account is the emergence of emerging diseases, this point is
important because many new pathogens are contributing to the reduction of the
population of wildlife, among them we have white nose syndrome in bats,
fibropapillomatosis in marine turtles, chytridomycosis in amphibians. But it is not the
only important point also these changes have generated the emergence of
potentially zoonotic diseases. The aim is to give information and to make the reader
aware that the appearance of new diseases is the fault of the inadequate
intervention to the ecosystem by the human being. a literature review was conducted
in different databases and electronic journals in search of reliable and concise
information for the preparation of the article. As reviewed in the literature, climate
change and pollution generated by humans have generated the appearance of these
diseases, with the human species being the main culprit.

Keyworks

INTRODUCCION

Actualmente la biodiversidad en el planeta Tierra enfrenta una crisis global,


caracterizada por declinaciones poblacionales alarmantes y una tasa de
extinción en animales 100 a 1000 veces mayor que la tasa histórica
Valenzuela-Sánchez, A., & Medina-Vogel, G. (2014). Uno de los factores que
ha generado la aparición de nuevas enfermedades es la modificación del
ecosistema o destrucción del mismo, el cambio climático, introducción de
especies entre otros factores Prieto, V., García, A. R., & Rodríguez,
J.,Manuel S. (2009), esto conlleva a que algunos microorganismos muten y
se vuelven patógenos generando enfermedades emergentes y
potencialmente zoonóticas. En los últimos años
las enfermedades zoonóticas emergentes han ido cobrando una importancia
creciente en el terreno de la salud humana y animal, surgiendo
nuevas enfermedades procedentes siempre de lugares insospechados y
causantes de graves problemas para el hombre o los animales. Prieto, V.,
García, A. R., & Rodríguez, J.,Manuel S. (2009). El sesenta por ciento de las
enfermedades que afectan al ser humano son zoonosis tienen su origen de
la fauna silvestre. (José Andrés, R. C. (2011). Algunas de estas
enfermedades potencialmente zoonóticas son el ébola, H1N, SARS e
influencia aviar que no llevan mas de un siglo en el medio. Estas
enfermedades no solo afectan a los animales silvestres si no puede llegar
afectar animales domesticos.

Algunas enfermedades emergentes que afectan animales silvestres son: la


fibropapilomatosis en tortugas, Enfermedad de la nariz blanca en
murciélagos, clamidiosis en murciélagos, enfermedad tumoral en demonios
de Tasmania, dermatitis fúngica en serpientes, quidriomicosis en anfibios,
leucemia linfoblástica aguda en peces, ranavirus y otras que están en
estudio.

Las enfermedades infecciosas pueden llegar a generar la extinción de una


especie y son más susceptibles aquellas que son amenazadas con
comitentes Valenzuela-Sánchez, A., & Medina-Vogel, G. (2014). Por eso es
la importancia de conocer su efecto tanto en animales silvestres como en
humanos animales domésticos y producción.

Fibropapilomatosis en tortugas.
Hay muchos factores que afectan la vida de las tortugas una de ellas es el
cambio en su ecosistema como lo es la contaminación, la extracción de
petróleo y el cambio climático, otro de estos factores es el estancamiento y
captura de ellas. Rosales, C. A., Vera, M., & Llanos, J. (2010).
Una de las enfermedades emergentes que esta afectando las tortugas
marinas y es la fibropapilomatosis.

La fibropapilomatosis (PF) es una enfermedad debilitante que puede


provocar la muerte y afecta principalmente a las tortugas marinas de
la especie Chelonia mydas. Zwarg, Ticiana, Rossi, Silmara, Sanches, Thaís
C., Cesar, Marina de O., Werneck, Max R., & Matushima, Eliana R.. (2014)
aunque se ha comprobado la aparición del virus en otras especies de
tortugas marinas.

El fibropapiloma se caracteriza por la generación de neoplasias en ojos, piel


Aletas y órganos internos. Se caracteriza por ser un virus de la familia
herpesviridae de la subfamilia: alphaherpesviridae, su contagio entre
especies no se ha logrado estimar pero su aparición se da por el cambio
climático y la contaminación del mar. (Prensa Latina 2018) la incidencia del
virus es en tortugas de aproximadamente 10- 30kg y 40 – 90 cm de longitud
y de todas las edades., El herpes puede ser encontrado en diversos órganos
como pulmones, hígado, riñón y tracto gastrointestinal, lo cual esto provoca
obstrucción, falla renal, incapacidad para alimentarse y necrosis por la
presión de los tejidos afectados.

Lo fibropapilomas pueden interferir con la locomoción de las tortugas, esto


compromete su alimentación, la enfermedad puede llegar a ser fatal en los
animales, anorexia, caquexia, Hipoproteinemia ya que el virus prevalece en
animales inmaduros puede generar una disminución en la población con los
factores antes mencionados (Fernando 2009), el virus puede crear tumores
en zonas como cuello, aletas zonas inguinales, axilares y órganos internos,
el virus también afecta los órganos oculares generando ceguera Reséndiz
2018)
En algunas necropsias se encontró en las tortugas conjuntivitis, traqueítis y
neumonía (Fernando 2009), histológicamente se encuentra de los tumores
hiperplasia papilar y de la dermis. También alguna literatura reporta que la
entrada del virus permite que haya enfermedades secundarias lo cual nos
con lleva a la muerte del animal.

Esta es una enfermedad que ha venido aumentado continuamente por el


aumento de temperatura en las aguas, la distribución del virus es mundial
(Barrios-Garrido, H. (2017)

Enfermedad de la nariz blanca en murciélagos.

Es una enfermedad infecciosa que está extinguiendo a los murciélagos de


norte América, como estados unidos, Canadá y México esta enfermedad fue
descubierta en el año 2006 (P., & OSTFELD, R. S. (2011), este es producido
por un hongo Geomyces destructans.

El Hongo crece en la nariz, alas y orejas de los murciélagos mientras ellos


están hibernando, el hongo no deja que los murciélagos puedan consolidar el
sueño, logrando que mueran de hambre, ya que usan las grasas de reserva
de su cuerpo y no salen alimentarse en esta época (Agencia, e. U. (2010,
Aug 08)

Alguna literatura reporta que el hongo se esta esparciendo rápidamente, lo


cual puede empezar afectar a otras especies. actualmente se reporta la
disminución de seis especies de murciélagos, sea a estimado alrededor de
un millón de sujetos desde el año 2006. OSTFELD, R. S. (2011).

La epidemiologia se ha datado con la exposición del agente en 19 estados


de estados unidos a 5 provincias canadienses (Arévalo 2006) la
fisiopatología no está muy bien descrita ya que por ser animales en estado
natural es difícil tener un seguimiento del patógeno.

El hongo se puede eliminar con productos de limpieza comercial, pero


aplicarlos en la cueva puede generar cambios en el ecosistema de las
mismas. (Arévalo 2006)

Este patógeno no se ha visto que tenga potencial zoonótico, pero se


recomienda entrar a las cuevas con la protección necesaria, pero se ha
demostrado que esporas del hongo pueden viajar en la ropa de los visitantes
de las cuevas.
Se esta dando una importancia al tratamiento y control, ya que en la
agricultura los murciélagos ayudan al control de plagas y en cierta parte a la
polinización, también por un enfoque en el cual se preserve la especie y no
se extinga.

Dermatitis fúngica en serpientes

Las afecciones fúngicas en serpientes, son comunes generando lesiones en


la cabeza y el cuello esto se da por los cambios de temperatura y humedad,
las micosis en animales varían del 0.8 y un 3.2% (Bol. Asoc. Herpetol. Esp.
(1999).

La enfermedad es generada en animales inmunosuprimidos, la enfermedad


es inducida por el hongo Ophidiomyces ophidiicola este hongo es sarpofito y
tiene una alta capacidad de adpatarse al ambiente, se ha reportado la
enfermedad en norte america y erupa pero puede diseminarse por el
transporte de los reptiles (M. Bustos 2018)

Las lesiones que se observan están en una inflamación cutánea unilatera


afectando las fosas nasolabiales, en algunos casos las lesiones se extienden
hasta el colmillo. Las lesiones histológicas notables se restringieron a la piel,
la encía y los tejidos más profundos de la cabeza y la región cervical, y
consistieron en úlceras cutáneas con granulomas en los tejidos más
profundos (Allender 2011).

este patógeno posee un alta morbilidad y mortalidad lo cual está generando


disminución en los animales afectados. (Franklinos 2017). Muchos autores
reportan que la prevalencia del patógeno se debe a la variación estacional y
se dan en tiempos donde la temperatura baja y el estado energético aumenta
y es donde el hongo procede hacer la infección.

Quidriomicosis en anfibios

Esta enfermedad emergente está afectando considerablemente a la


posibilidad de anfibios llegando ayudar a la extinción de algunas especies,
este patógeno es de vital importancia ya que ayudado a la extinción de
algunas de ellas (Fernadez 2015), esto con lleva a un desequilibrio ecológico
grave y la aparición de nuevos patógenos.
El patógeno que causa es un hongo llamado Batrachochytrium
dendrobatidis, lo cual afecta la piel de lo anfibios y puede producir la muerte.
Las esporas del hongo infectan la piel del adulto y en la boca de los
renacuajos ambos ricos en queratina por la cual tiene afinidad el hongo
(Berger, Hyatt, Speare y Longcore, 2005), el hongo penetra en la epidermis y
se replica, se ha encontrado que el hongo atraviesa hasta llegar al estrato
corneo (Mendoza, 2015).

Las lesiones que observamos en los animales son hiperqueratosis,


decoloración, ulceras y erosión del estrato corneo, inapetencia y
deshidratación (Mendoza 2015), lo cual estas lesiones pueden llegar hacer
mortales en muchos de los casos.

El origen del patógeno se relata a dos hipótesis: la primera data que los
cambios climáticos generan alteraciones en el hongo residente de la piel de
los anfibios y lo volvió patógeno, la otra data de que el hongo nació en una
región específica y se dispersó generando una epidemia entre las especies
de anfibios. (Rachowicz et al., 2005).

Los factores que predispones a la enfermedad, uno de ellos es el cambio


climático, este no solo predispone a la infestación del hongo si no también,
se relata que ha causado muertes en animales por sí solo. el patógeno crece
en una temperatura adecuada de 17 a 25 °c. (Pounds et al., 2006)

Otro de los las factores que predisponen es el comercio ilegal y la


introducción de especies exóticas en un ambiente, ya que este tipo de actos
no regula el estado de salud, se transportan animales infectados a otras
áreas generando así la aparición de la enfermedad en zonas inexistentes y
afectando otras poblaciones.

Otra de las causas son los animales vectores como lo son aves y reptiles,
estos animales son hospederos del patógeno lo cual ayudan a la infección y
dispersión del mismo, se dice que gracias a las aves puede desplazarse
hasta 30 km por cada vuelo. (Garmyn et al., 2012)

Ranavirus en anfibios

Esta es otra de las enfermedades emergente que azota a la población de


anfibios, su agente etiologico es un Ranavirus de la familia iridoviridae de
tipo 3 (Chinchar et al., 2005)
Se data que el virus no tiene afinidad por ninguna clase de edad por lo cual
al momento de afectar animales inmaduros no logran llegar a la maduración
sexual y se da la disminución de la especie.
El virus afecta los órganos vitales de los anfibios siendo estos, el bazo,
hígado, corazón, riñones y en cierta medida el tracto gastrointestinal, el virus
es capas de generar una inmunosupresión por afectación de las células de la
line linfoide (Bohle I 2012), los animales se contagian entre animales
contaminados o por prevalencia del virus en sistemas fluviales (Pico et al
2007).

Se data que el virus es de distribución mundial, afectando diferentes


especies de ranas y salamandras.

Enfermedad tumoral en demonios de Tasmania.

Aunque no haya mucha información al respecto por el comportamiento


agresivo del demonio de Tasmania, además de esto es una enfermedad que
compromete gravemente la salud del animal y altamente contagiosa
generando la reducción de la especie en un 84% a 95% en algunas zonas.
(Castello 2012).

Lo que se sabe de la enfermedad es que es un tumor maligno transmisible,


que afecta tanto la cavidad bucal, como la cara en general una vez el animal
esta infectado tiene un pronostico de alrededor de 6 meses. Se data de que
afecta mayormente animales sexualmente activos, ya que la transmisión es
dada por mordeduras que son mas prevalentes en esta etapa. Su
prevalencia tiene que ver con la genética que portan estos marsupiales
(Castello 2012).

La distribución de esta patología es únicamente en la isla de Tasmania y se


puede confundirá fácilmente con CTVT que es de distribución mundial.
(Castello 2012).

Enfermedades zoonóticas emergentes provenientes de la fauna


silvestre.

En los últimos años se ha visto la aparición de enfermedades altamente


patógenas, con una lata morbilidad y mortalidad, estás han llegado a generar
alertas sanitarias, cierre de fronteras aumento de la bioseguridad de países
afectados y unión de los mismos. Estas enfermedades se les atribuye
grandes muertes en poblaciones humanas y llegar a considerarse como
pandémicas.

En este articulo se hablaran de tres de gran importancia a nivel mundial que


han dejado grandes meurtes y tienen una alta morbilidad, estas Son: el
Ebola. H1N1 y SRAG

De estas enfermedades hace parte el ébola que se le atribuye alrededor de


11.300 muertes a nivel mundial (SARUKHAN 2016), al virus de la influenza
H1N1 se le atribuye alrededor de 18.449 muertes según la OMS (OMS,
2017)
y para el SRAG se le atribuye un 13% de muertes de personas infectadas,
pero con una alta mortalidad.

EBOLA.

Aunque el ebola no es una enfermedad tan reciente, ya que hay se data de


una primera infección en el año 1976, si se presentó un nuevo brote en el
2014.

El ebola es un virus de la familia filoviridae del género ebolavirus, es un virus


arn, monocatenario, está envuelto en su cápside y se han reportado 5
especies diferentes. (Databio 2014.)

Los hospederos del virus son: monos, gorilas, chimpancés y babuinos,


murcilagos (murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae especialmente
Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata),
antílopes, puercoespines, cerdos, roedores y musarañas. (Maguiña Vargas,
Ciro. (2015) el virus se transmite por contacto, saliva, heces de un ente
infectado.

Este virus es altamente mortal lo cual reportan casos de que el 94% de


personas infectadas por el virus mueren, sus síntomas: son aparición súbita
de fiebre, dolor muscular, debilidad, escalofríos, cefaleas y dolor de garganta,
que evolucionan a síntomas como Puede evolucionar con síntomas tales
como dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, fallo renal y hepático,
exantema eritematoso maculopapular, síntomas neurológicos, disnea,
aumento de la permeabilidad vascular y hemorragias leves. petequias,
epistaxis, sangrado de encías), o graves hemorragias gastrointestinales. La
muerte puede sobrevenir por shock hipovolémico o fallo multiorgánico.
(Carlos.2016)
Uno de los grandes problemas es el diagnostico de este virus ya que al
comienzo de la enfermedad los síntomas son muy inespecíficos, pero por su
alto grado de replicación y como es altamente patógeno, los síntomas
evolucionan rápidamente lo cual puede llevar la muerte del paciente en tan
solo 14 días (Carlos.2016).

Su latencia se data en la mayoría del continente africano, esto se debe a que


es el ecosistema del murciélago de la fruta que es su reservorio natural.
Aunque se han reportado casos del virus en varias partes del mundo y el
brote con mayor mortalidad fue el del 2014.

H1N1 (Gripe porcina)

El H1N1 es un virus que hace parte de la familia Orthomyxovirus. los


influenzavirus se clasifican por subtipos dependiendo de la hemaglutinina (H)
y neuraminidasa(N) (Eduardo. (2009). Este virus fue causal de la pandemia del
2009 que dejo alrededor 18.449 muertes (OMS, 2017). Es un virus con alta
capacidad patogénica y de mutación.

El primer reporte de la enfermedad se da en México en abril del 2009 que


fueron aumentado rápidamente, la alarmante es que todos los casos venias
con sintomatología respiratoria, para el 25 de abril de ese año la oms declara
alerta sanitar ya que el brote se había diseminado por varios continentes. El
rango de edad en el cual era mas mortal el virus era entre los 5 a 24 años de
edad. (Eduardo. (2009).

Este virus es una mutacion del virus de la influenza porcina, que afecta a
porcinos tanto domésticos como salvajes, reportan que los jabalíes y las
aves acuáticas son reservorio del mismo. (Galindo )

Los signos clínicos de la enfermedad inician como una gripe leve y


sintomatología respiratoria que es acompañado con: Fiebre, Disnea,
Cianosis, Taquipnea y Deshidratación moderada o grave (Teller 2006)

Materiales y métodos

Para la revisión de este articulo se revisaron diferentes bases de datos como


es Scielo, ProQues, Elsevier. Utilizamos diferentes revistas electrónicas y
trabajos de grado para la búsqueda de información. Entre ellos se realizó
búsqueda de artículos en diferentes idiomas como lo es ingles y español
algunos de ellos en portugués, se hizo un filtro de alrededor de 80 artículos
quedandonos con los que apartoran mayor informacion.

Conclusiones

Como se relata en el articulo es ser humano ha sido causal de la aparición


de nuevas enfermedades, esto se debe a un mal manejo de los ecosistemas,
contaminación de los mismos, aportando a el aumento en el cambio
climático.

Muchas de estas enfermedades emergentes han llevado a la disminución de


hasta casi el 80% de miembros de una especie, aportando así a la extinción
de las misma, pero no es ese solo el problema, si se extingue una especie
esta modificara su entorno generando así la aparición de nuevos patógenos.

El ser humano como causal debería tomar conciencia de sus actos, ya que el
mismo ayuda que las enfermedades zoonóticas se propaguen y se creen
nuevas enfermedades.

El mundo no sobrevivirá mas tiempo siendo cautivo de la humanidad


-Daniel Quinn

BIbliografia.

1. la razón. (2016, jan 25). calentamiento global amenaza a cinco


especies. la razón retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:2091/docview/1759422276?
accountid=47900
2. prieto, v., garcía, a. r., & rodríguez, j.,manuel s. (2009). el papel de la
fauna silvestre en las enfermedades emergentes/the role of wild fauna
in the emergent diseases. revista complutense de ciencias
veterinarias, 3(2), 244-252. retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:209/docview/220919218?
accountid=47900
3. valenzuela-sánchez, a., & medina-vogel, g. (2014). importancia de las
enfermedades infecciosas para la conservación de la fauna silvestre
amenazada de chile/importance of infectious disease for the
conservation of chilean threatened wildlife. gayana, 78(1), 57-69.
retrievedfromhttps://bibliobd.udca.edu.co:2091/docview/1549958476?
accountid=47900
4. mancera-pineda, j., gavio, b., & lasso-zapata, j. (2013). principales
amenazas a la biodiversidad marina/main
5. threats to marine biodiversity. actualidades biológicas, 35(99), 111-
133. retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:2091/docview/1630026205?
accountid=47900
6. ¿por qué desaparecería una especie que sobrevivió a los
dinosaurios? (2018, jun 08). prensa latina retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:2091/docview/2052585659?
accountid=47900
7. zwarg, ticiana, rossi, silmara, sanches, thaís c., cesar, marina de o.,
werneck, max r., & matushima, eliana r.. (2014). hematological and
histopathological evaluation of wildlife green turtles (chelonia mydas)
with and without fibropapilloma from the north coast of são paulo
state, brazil. pesquisa veterinária brasileira, 34(7), 682-
688. https://dx.doi.org/10.1590/s0100-736x2014000700013
8. reséndiz, eduardo & fernández-sanz, helena & lara uc, ma. (2018).
fibropapilomatosis en tortugas marinas de baja california
9. balladares, c., marín, e., espinoza-rodríguez, n., barrios-garrido, h.
(2017). prevalence of fibropapillomatosis on stranded sea turtles in
the venezuelan coast. revista bio ciencias. 4(4), 14 pages, id
04.04.02. http://editorial.uan.edu.mx/biociencias/article/view/243/279

10. cordero, l., & salas, j. j. (2000). enfermedades de los animales


domésticos (pp. 138–144). san josé: editorial de la universidad estatal
a distancia.
11. cosío, p. j. (2016). ¿qué enfermedad aqueja a las tortugas
marinas ?, 2016.
12. agencia, e. u. (2010, aug 08). enfermedad amenaza con extinguir
murciélagos.el universal retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:2091/docview/740289983?
accountid=47900
13. foley, j., clifford, d., castle, k., cryan, p., & ostfeld, r. s. (2011).
investigating and managing the rapid emergence of white-nose
syndrome, a novel, fatal, infectious disease of hibernating bats;
investigando y manejando la rápida emergencia del síndrome de nariz
blanca, una enfermedad infecciosa, nueva, fatal, en murciélagos
invernantes.conservation biology, 25(2), 223-231. retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:2091/docview/856972375?
accountid=47900
14. estados unidos construye un búnker para salvar a sus murcielagos.
(2012, nov 13). efe news service retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:2091/docview/1151253599?
accountid=479
15. ingersoll, t. e., sewall, b. j., & amelon, s. k. (2016). effects of white-
nose syndrome on regional population patterns of 3 hibernating bat
species.conservation biology, 30(5), 1048-1059.
doi:http://dx.doi.org/10.1111/cobi.12690
16. wibbelt, g., puechmaille, s., ohlendorf, b., mühldorfer, k., bosch, t.,
görföl, t., . . . forget, f. (2013). skin lesions in european hibernating
bats associated with geomyces destructans, the etiologic agent of
white-nose syndrome. plos one, 8(9)
doi:http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0074105
17. allender, mc, dreslik, m., wylie, s., phillips, c., wylie, db, maddox, c., ...
kinsel, mj (2011). chrysosporium sp. infección en serpientes de
cascabel de massasauga oriental. emerging infectious
diseases , 17 (12), 2383-2384.http://doi.org/10.3201/eid1712.110240

18. franklinos, lhv, lorch, jm, bohuski, e., rodríguez-ramos fernández, j.,
wright, on, fitzpatrick, l., ... lawson, b. (2017). emergente hongos
patógenos ophidiomyces ophiodiicola en serpientes salvajes de
europa.scientific reports , 7 , 3844. http://doi.org/10.1038/s41598-017-
03352-1
19. mccoy, cm, lind, cm, y farrell, tm (2017). correlaciones ambientales y
fisiológicas de la gravedad de los signos clínicos de la enfermedad
fúngica de serpiente en una población de serpientes de cascabel
pigmeo, sistrurus miliarius . conservation physiology , 5 (1),
cow077.http://doi.org/10.1093/conphys/cow077

20. L. Berger, R. Speare, L.F. Skerratt Dist r ibut ion of Batrachochytrium


dendrobatidis and pathology in the skin of green tree frogs Litoria
caerulea with severe chytridiomycosis Diseases of Aquatic
Organisms, 68 (2005), pp. 65-70
21. J.A. Pounds, M.R. Bustamante, L.A. Coloma, J.A. Consuegra, M.P.L. 
Fogden, P.N.Foster, et al.Widespread amphibian extinctions from
epidemic disease driven by global warming Nature, 439 (2006),
pp. 161-167
22. L.J. Rachowicz, J. Hero, R.A. Alford, J.W. Taylor, J.A.T. Morgan, V.T. 
Vredenburg,et al.The novel and endemic pathogen hypotheses:
competing explanations for the origin of emerging infectious
diseases of wildlife Conservation Biology, 19 (2005), pp. 1441-144

23. Mendoza-almeralla, Cinthya Burrowes, Patricia Parra-olea, Gabriela.


Revista Mexicana de Biodiversidad, Revista Mexicana de
Biodiversidad 86 (2015) 238-248 Artículo de revisión
www.ib.unam.mx/revista/La quitridiomicosis en los anfibios de México:
una revisión Chytridiomycosis in amphibians from Mexico: a revisión

24. A. Garmyn, P. Van-Rooij, F. Pasmans, T. Hellebuyck, W.V. Den
Broeck, F.Haesebrouck, et al.Waterfowl: potential environmental
reservoirs of the chytrid fungus Batrachochytrium dendrobatidis
25. VV.AA. [Andrés Fernández Loras y Jaime Bosch Pérez (1), Matthew
Fisher (2), Trenton WJ Garner (3)] | (1) Museo Nacional de Ciencias
Naturales (CSIC), (2) Imperial College London, (3) Institute of
Zoology, Zoological Society of London- Lucha sin cuartel contra la
quitridiomicosis: la gran amenaza de los anfibios

26. Santos Barrera,G 2004 Enfermedades infecciosas y su papel en la


declinación mundial de la población de anfibios. CONABIO.
Biodiversitas 56:1-6

27. Blaustein, A.R., D.B. Wake y W.P. Sou- sa. 1994. Amphibian declines:
Jud- ging stability, persistence, and su- ceptibility of populations to
local and global extintions. Conserv. Biol. 8:60-71.

28. Young E.B., K.R. Lips, J.A. Reaser, R. Ibáñez, A.W. Salas, R.
Cedeño, L.A. Coloma, S. Ron, E. La Marca, J.R. M e y e r, A. Muñoz,
F. Bolaños, G. Cháves y D. Romo. 2001. Popula- tion declines and
priorities for am- phibian conservation in Latin Ame- rica. Conserv.
Biol. 15:1213-1223.

29. Lips, K.R., D.E. Green y R. Papendick. 2003. Chytridiomicosis in wild


frogs from Southern Costa Rica. J. Herpe- tol 37:215-218.

30. Organización mundial de la Salud (OMS) El ebola en primera


persona: Nuestro día a día sobre el terreno (2018
31. Organización mundial de la Salud (OMS) Mejora de la prevención, el
diagnóstico y la atención clínica de la septicemia 2017
32. adelaida sarukhan - equipo de análisis isglobal*última actualización:
17 de marzo de 2016 Ébola: dos años y 11.300 muertes después
Lecciones de una epidemia para la salud global. Instituto global de
Barcelona.
33. Bucknor Jonhson, Kattia, & Valerio Hernández, Mayela. (2017).
Enfermedad por el virus Ébola medidas de bioseguridad. Revista
Costarricense de Salud Pública, 26(2), 199-206. Retrieved September
13, 2018, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1409-14292017000200199&lng=en&tlng=e
34. Zapata, Sandra, & Moneriz, Carlos. (2016). AVANCES CIENTÍFICOS
EN LAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS CONTRA LA
ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA. Biosalud, 15(2), 87-
105. https://dx.doi.org/10.17151/biosa.2016.15.2.9
35. Matanock, A., M.D., Arwady, M. A., Ayscue, P., D.V.M., Forrester, J.
D., M.D., Gaddis, B., M.P.H., Hunter, J. C., DrP.H., . . . De Cock,
Kevin M, MD. (2014). Ebola virus disease cases among health care
workers not working in ebola treatment units - liberia, june-august,
2014. (). Atlanta: U.S. Center for Disease Control. Retrieved from
ProQuest Central Retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:2091/docview/1628558631?
accountid=47900
36. Lado, M., Walker, N. F., Baker, P., Haroon, S., Brown, C. S., Youkee,
D., . . . Leather, A. J. M. (2015). Clinical features of patients isolated
for suspected ebola virus disease at connaught hospital, freetown,
sierra leone: A retrospective cohort study. The Lancet Infectious
Diseases, 15(9), 1024-1033. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S1473-
3099(15)00137-1
37. Wigmore, R. (2016). EBOLA AND RUMOURS IN SIERRA LEONE:
CONTEXTUALISING AND ELUCIDATING PERCEPTIONS OF
EBOLA THROUGH RUMOURS *. Current Politics and Economics of
Africa, 9(2), 191-206. Retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:2091/docview/2007080424?
accountid=47900
38. DC releases new reports on ebola cases in liberia and the united
states. (2014, Nov 14). U.S.Newswire Retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:2091/docview/1624964724?
accountid=47900
39. Cortés, Jorge Alberto, Romero-Moreno, Luis Felipe, Aguirre-León,
Camila Andrea, Pinzón-Lozano, Laura, & Cuervo, Sonia Isabel.
(2017). Enfoque clínico del síndrome febril agudo en
Colombia. Infectio, 21(1), 39-
50. https://dx.doi.org/10.22354/in.v21i1.640
40. Hermosilla-Ávila, Alicia, & Paravic-Klijn, Tatiana. (2017). Salud Global:
Ébola y Enfermería. Index de Enfermería, 26(1-2), 48-52. Recuperado
en 14 de septiembre de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1132-12962017000100011&lng=es&tlng=es.
41. Soria, Jaime, Solari, Lely, Cabezas, César, & Ticona, Eduardo.
(2009). Guía para el manejo de pacientes con la nueva influenza A
(H1N1). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Publica, 26(3), 349-357. Recuperado en 13 de septiembre de 2018,
de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342009000300014&lng=es&tlng=es.
42. MARION GALINDO, Epidemiología de Influenza Porcina, división de
estudios de posgrado
43. . Tellier R. Review of aerosol transmission of influenza A virus. Emerg
Infect Dis. 2006; 12(11): 1657-6
44. Cabezas C. Nueva influenza A H1N1: inexorable expansión de la
pandemia al hemisferio sur. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2009;
26(2): 134-35.
45. Shinde V, Bridges CB, Uyeki TM, Shu B, Balish A, Xu X, et al. Triple-
reassortant swine influenza A (H1) in humans in the United States, 2005-
2009. N Engl J Med. 2009; 360(25): 2616-25.

También podría gustarte