Está en la página 1de 392

MATRIZ LEGAL

Normas Decreto unico


Tema General reglamentario de trabajo (1072 de Tema Especifico
2015)
Resolución 1016 de 1.989 de los
Ministerios del Trabajo y de Salud, arts.
COPASST Generalidades
12 y 13, concordante con el Decreto
1295 de 1994 literal f) del Art. 21

Resolución 2013 de 1.986 del Ministerio


COPASST Numero de Integrantes
de Trabajo y de Salud, Art. 2

Resolución 2013 de 1.986 de los


COPASST COPASST por sedes
Ministerios de Trabajo y Salud, Art. 4
Responsabilidad de los comités de
COPASST Decreto 614 de 1984, Art. 26 medicina, higiene y seguridad industrial
de la empresa

Resolución 2013 de 1.986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 7

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
Resolución 2013 de 1986 de los
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
COPASST 11. Funciones copasst
Concordante con la resolución 1401 de
2007

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Funciones copasst
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 7
Resolución 2013 de 1986 de los
COPASST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.12 Funciones del presidente
literal c
Resolución 2013 de 1986 de los
COPASST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.12 Funciones del presidente
literal e
Resolución 2013 de 1986 de los
COPASST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 12 Funciones del presidente
literal f.
Resolución 2013 de 1986 de los
COPASST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 13 Funciones del Secretario
literal b.
Resolución 2013 de 1986 de los
COPASST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 13 Funciones del Secretario
literal c.

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Obligaciones del Empleador
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 14

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Obligaciones del Empleador
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 14

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Ministerios de Trabajo y de Salud,, Art. Obligaciones del Empleador
14

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Ministerios de Trabajo y de Salud,, Art. Obligaciones del Empleador
14

Resolución 2013 de 1986 de los


COPASST Obligaciones de los Trabajadores
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 15
Resolución 2013 de 1986 de los
COPASST Ministerios del Trabajo y Salud, Art. 15 Obligaciones de los trabajadores
literal c

COPASST Decreto 2800 de 2003, Art. 15 Obligaciones del Empleador

COPASST Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 63, Lit. a Obligaciones del Empleador

Decreto 614 de 1.984 Art. 24, Resolución


Identificación de
1016 de 1989 de los Ministerios del
Peligros y
Trabajo y de Salud, Art. 11. Identificación de Peligros
Evaluación de
Concordante con la Resolución 2346 de
Riesgos
2007

Identificación de
Peligros y
Decreto 614 de 1989, Art 9 Definición de Riesgos Potencial
Evaluación de
Riesgos

Resolución 2400 de 1979 del Ministerio


Identificación de de Trabajo y Seguridad Social, Art. 3
Peligros y literal d; Resolución 2413 de 1979 del Aviso de peligros por parte de los
Evaluación de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, trabajadores
Riesgos Art 11 numeral 4, concordante con el
Decreto 873 de 2001, Art. 13

Identificación de
Peligros y Aviso de peligro en el servicio de salud
Decreto 873 de 2001, Art 14.
Evaluación de en el trabajo
Riesgos
Identificación de
Peligros y Resolución 2400 de 1979 del Ministerio
Definición de peligro de radiación
Evaluación de de Trabajo y Seguridad Social, art 97
Riesgos

Identificación de
Peligros y Circular No. 18007 de 2010 (Marzo 4 )
Radiaciones ionizantes
Evaluación de Ministerio de Minas y Energía
Riesgos

Identificación de
Peligros y Circular No. 18006 de 2010 (Marzo 4 )
Radiaciones ionizantes
Evaluación de Ministerio de Minas y Energía
Riesgos

Identificación de
Peligros y
Decreto Ley 1295 de 1994,Art. 8 Definición de Riesgos Profesionales
Evaluación de
Riesgos
Identificación de
Peligros y
Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 9 Definición de Accidente de Trabajo
Evaluación de
Riesgos

Decreto Ley 1295 de 1994, art


9.Declarado inexequible por la Corte
Identificación de
Constitucional
Peligros y
C-858 de 2006. Definición de Accidente de Trabajo
Evaluación de
Se adopta provisionalmente la decisión
Riesgos
584 de 204 de la Comunidad Andina de
Naciones

Identificación de
Peligros y
Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 10 No se consideran accidentes de Trabajo
Evaluación de
Riesgos
Decreto Ley 1295 de 1994, art
Identificación de
10.Declarado inexequible por la Corte
Peligros y
Constitucional No se consideran accidentes de Trabajo
Evaluación de
C-858 de 2006.
Riesgos

Identificación de
Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 11
Peligros y
Concordante con la Resolución 2346 de Definición de Enfermedad Profesional
Evaluación de
2007
Riesgos

Identificación de
Resolución 1016 de 1989 de los
Peligros y Subprograma de Higiente y Seguridad
Ministerios de Trabajo y Salud, Art. 11
Evaluación de Industrial
numeral 1o
Riesgos

Identificación de
Peligros y
GTC 45 Matriz de riesgos
Evaluación de
Riesgos

Resolución 1016 de 1989 de los


Identificación de
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
Peligros y Subprograma de Higiente y Seguridad
11 numeral 2.
Evaluación de Industrial
Concordante con la Resolución 2346 de
Riesgos
2007

Resolución 1016 de 1989 de los


Identificación de Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
Peligros y numeral 3. Subprograma de Higiente y Seguridad
Evaluación de Concordante con la Resolución 2346 de Industrial
Riesgos 2007
Instalaciones y
condiciones de Ley 9 de 1.979, Art. 95 Especificaciones para el lugar de trabajo
trabajo

Instalaciones y
condiciones de Ley 9 de 1.979, Art. 101 Especificaciones para el lugar de trabajo
trabajo

Instalaciones y
condiciones de Ley 9 de 1979, Art. 96 Especificaciones para el lugar de trabajo
trabajo

Instalaciones y Ley 9 de 1.979, Art. 112, Resolución


condiciones de 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Especificaciones para el lugar de trabajo
trabajo Seguridad Social, Arts. 266 al 387

Instalaciones y
condiciones de Ley 9 de 1979, Art. 94 Especificaciones para el lugar de trabajo
trabajo

Instalaciones y
condiciones de Ley 9 de 1979, Art. 117 Especificaciones para el lugar de trabajo
trabajo

Instalaciones y Resolución 2400 de 1979 del Ministerio


condiciones de de Trabajo y Seguridad Social, Art. 17, Especificaciones para el lugar de trabajo
trabajo Decreto 2222/83, art 21

Instalaciones y
Resolución 2400 de 1979 del Ministerio
condiciones de Especificaciones para el lugar de trabajo
de Trabajo y Seguridad Social, Art. 18
trabajo
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, cap. II

Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del


condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 10
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 11
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 13
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 14
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 15
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 15
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 16

Instalaciones y Resolución 181568 de 2010, Septiembre 1.


Iluminación pública
condiciones de trabajo Min Minas y Energía
Instalaciones y Resolución 180540 de 2010; Marzo 30. Min
Iluminación pública
condiciones de trabajo Minas y Energía

Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del


condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 16
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 17
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 40
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 42 y 44
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 43
Instalaciones y Resolución 180398 de 2004 del
condiciones de Ministerio de Minas y Energía, Anexo Seguridad en Instalaciones Electricas
trabajo RETIE, Art. 47, numeral 9

Instalaciones y
Resolución 180632 de 2008 (abril 29)
condiciones de RETIE
Ministerio de Minas y Energía
trabajo

Instalaciones y
Resolución 181294 de agosto 26 de
condiciones de RETIE
2008 Ministerio de Minas y Energía
trabajo
Instalaciones y
Resolución 180195 de 2009 (Febrero 12)
condiciones de RETIE
Ministerio de Minas y Energía
trabajo
Reglamento en salud Ocupacional en
Instalaciones y Resolución 1348 de 2009, Abril 30,
procesos de generación, transmisión y
condiciones de expedida por el Ministerio de la
de distribución de energía eléctrica en
trabajo Protección social.
empresas del sector eléctrico.
Reglamento en salud Ocupacional en
Instalaciones y Resolución 1348 de 2009, Abril 30,
procesos de generación, transmisión y
condiciones de expedida por el Ministerio de la
de distribución de energía eléctrica en
trabajo Protección social.
empresas del sector eléctrico.
Reglamento en salud Ocupacional en
Instalaciones y Resolución 1348 de 2009, Abril 30,
procesos de generación, transmisión y
condiciones de expedida por el Ministerio de la
de distribución de energía eléctrica en
trabajo Protección social.
empresas del sector eléctrico.

Instalaciones y
Normas especiales para actividades
condiciones de Ley 9 de 1979, Art. 97
extractivas
trabajo

Instalaciones y
condiciones de Ley 400 de 1997, Arts. 5 y 6 Eliminación barreras físicas
trabajo
Instalaciones y Ley 400 de 1997, Arts. 26 al 29 y 33 y
condiciones de 34, concordante con el Decreto 33 de Construcciones sismoresistentes
trabajo 1998
Instalaciones y
condiciones de Decreto 926 de 2010 (Marzo 19) Construcciones sismoresistentes
trabajo

Obligacion del Código Sustantivo del Trabajo, Art. 58,


Colaboración en caso de siniestro
trabajador numeral 6

Obligacion del
Decreto 614 de 1984, Art. 31 Responsabbilidades de los trabajadores
trabajador

Código Sustantivo del Trabajo, Art. 62 Causal de terminación del Contrato:


Obligacion del
numeral 4 modificado por el art 7 del Grave negligencia que ponga en peligor
trabajador
decreto 2351 de 1965 la seguridad.

Obligacion del Obligaciones de los trabajadores


Ley 9 de 1979, Art. 84, parágrafo
trabajador independientes
Ley 1280 de 2009, adiciona el numeral
Obligaciones del
10 del Artículo 57 del código sustantivo y Licencia por luto
empleador
se establece la ley de luto.

Obligaciones del Decreto 1779 de 2009 Ministerio de la


Contrato de aprendizaje
empleador Protección Social.

Obligaciones del
Ley 9 de 1979, Art. 122 Especificaciones para el lugar de trabajo
empleador
Obligaciones del Accidentes de trabajo y enfermedad
Decreto 2463 de 2001, Art. 21, literal c
empleador profesional
Decreto 1530 de 1996, Art. 4
Obligaciones del Investigación de accidentes y/
Derogada por la Resolución 1401 de
empleador enfermedades mortales
2007
Obligaciones del Investigación de accidente e incidentes
Resolución 1401 de 2007
Empleador de Trabajo
Sentencia 32105 de 2008 de la CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE
Obligaciones del Responsabilidad patronal en accidente
CASACIÓN LABORAL, 26 de agosto de
empleador de trabajo
2008, Magistrada Ponente: ISAURA
VARGAS DIAZ, Radicación No. 32.105.

Obligaciones del
Ley 9 de 1979, Art. 127 Primeros auxilios
empleador

Ley 9 de 1979, Art. 118, concordante con


Obligaciones del Resolución 180398 de 2004 del del
Especificaciones para el lugar de trabajo
empleador Ministerio de Minas y Energía, Anexo
RETIE, Art. 5, 15 y 38 del Anexo Técnico

Obligación de los empleadores o


Obligaciones del Resolución 0156 de 2005 del Ministerio
contratantes de notificar el accidente de
empleador de la Protección Social, Art. 3
trabajo.
Obligaciones del
Código Sustantivo del Trabajo, Art.108 Normas de SST
empleador
Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 4,
Obligaciones del concordante con el Decreto 1772 de
Afiliacion al SGRP
empleador 1994, Arts. 2 al 8, Decreto 806 de 1998,
Art. 83
Resolución 6398 de 1991 del Ministerio
Obligaciones del del Trabajo, Art. 2.
Exámenes Médicos Ocupacionales
empleador Modificado por la Resolución 2346 de
2007
Obligaciones del
Resolución 2346 de 2007, Art1o Exámenes Médicos Ocupacionales
empleador

Obligaciones del Exámenes Médicos Ocupacionales


Resolución 2346 de 2007, Art 7o
empleador Información para realizar evaluaciones
Obligaciones del Exámenes Médicos Ocupacionales
Resolución 2346 de 2007, Art 8o
empleador Contenido de la evaluación médica

Resolución 2400 de 1979 del Ministerio


Obligaciones del Subproama de Higiene y Seguridad
de Trabajo y Seguridad Social , Arts. 266
empleador Industrial
al 387
Decreto 614 de 1984, Art. 24, literal e,
Obligaciones del Información sobre riesgo a los
concordante con el Decreto Ley 1295 de
empleador trabajadores.
1994, Art. 62

Obligaciones del Resolución 2400 de 1979 del Ministerio Suministro elementos de protección
empleador de Trabajo y Seguridad Social , Art.170 personal.

Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 61 .


Obligaciones del
Concordante con la Resolución 1401 de Estadísticas de accidentalidad
empleador
2007

Obligaciones del Decreto Ley 1295 de 1994 Art. 91,


Sanción por no afiliación al SGRP
empleador numeral 1

Obligaciones del Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 91, Información traslado trabajador a una
empleador numeral 4 sede de mayor clase de riesgo

Obligaciones del
Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 92 Plazo consignación de aportes
empleador
Decreto Ley 1295 de 1994, Arts. 4,
Obligaciones del literales c, d, e, f, l, k y 21, concordante
Afiliación al SGRP
empleador con el Decreto 1772 de 1994, Arts. 2, 3,
4, 6, y 15
Decreto Ley 1295 de 1994, Arts. 21, lit. e
y 62, concordante con el Decreto 2800
Obligaciones del
de 2003 Art. 11 y la Resolución 156 de Informe AT-EL a ARL EPS
empleador
2005 del Ministerio de la Protección
Social
Obligaciones del Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 21,
SGSST
empleador literales d y g, y parágrafo

Decreto Ley 1295 de 1994 , Arts. 24 a


31, concordante con el Art. 13 del
Obligaciones del
Decreto 1772/94, los arts. 1 a 3 del Determinación clase de riesgo
empleador
Decreto 1530/96 y el Decreto 1607 de
2002

Decreto Ley 1295 de 1994, Arts. 4,


Obligaciones del literales h e i, 16, 17, 18, 20, 21 literales
Pago cotizaciones ARL
empleador a y b, concordante con los Arts. 10, 11,
12, 13, 14 del Decreto 1772 de 1994

Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 21, literal


b, concordante con el Decreto 614 de
Obligaciones del
1984, Art. 20 y la Resolución 1016 de Pago cotizaciones ARL
empleador
1989 de los Ministerios del Trabajo y de
Salud
Obligaciones del Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 21, literal
SGSST
empleador c.

Obligaciones del Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 21, literal


Informe novedades a ARL
empleador h.

Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 64,


Obligaciones del concordante con el Decreto 1607 de
Protección de empresas de alto riesgo
empleador 2002 y con el Decreto 1530 de 1996,
Arts. 1 al 3
Obligaciones del Informe de Evaluación delSGSST a la
Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 67
empleador ARL

Obligaciones del Código Sustantivo del Trabajo, Art. 57


Primeros auxilios
empleador numeral 3

Obligaciones del
Código Sustantivo del Trabajo, Art. 348 Condiciones saludables de trabajo
empleador

Obligaciones del
Decreto 1772 de 1994, Art. 15 Ingreso de trabajadores
empleador
Obligaciones del
Decreto 806 de 1998, Art. 45 Informe a EPS sobre ARL de la empresa
empleador
Obligaciones del
Decreto 2090 de 2003, Arts. 2, 4, 5 y 9 Trabajos de alto riesgo
empleador

Obligaciones del Ley 436 de 1998, concordante con el


Trabajos con asbesto
empleador Decreto 875 de 2001, Art. 17
Resolución 2569 de 1999 del Ministerio Soporte técnico que debe suministrar la
Obligaciones del
de Salud, Art. 12. Modificada por la empresa para calificación del origen de
empleador
Resolución 2346 de 2007 una enfermedad profesional

Obligaciones del Decreto Ley 1295 de 1994, Art.91, Reconocimiento y pago de prestaciones
empleador numeral 1 a cargo del empleador

Obligaciones del
Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 56 Obligación de Prevención
empleador

Obligaciones del Código Sustantivo del Trabajo, Art. 57 Locales apropiados y elementos
empleador numeral 2 adecuados de protección contra AT y EL

Obligaciones del
Ley 9 de 1979, Art. 127 Primeros auxilios
empleador

Obligaciones del
Ley 776 de 2002, Art. 4 Reincorporación al Trabajo
empleador
Obligaciones del Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 91 Sanción por no tomar medidas de
empleador numeral 2 prevención.

Obligaciones del Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 91 Sanción por no informar Accidentes de
empleador numeral 5 Trabajo y Riesgos Profesionales

Obligaciones del Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 91 Sanción por inscripción no real o por no
empleador numeral 3 informar variación

Decreto 1406 de 1999, Art. 7,


Obligaciones del Declaración de autoliquidación y pago de
concordante con el Decreto 1772 de
empleador aportes al Sistema de Seguridad Social.
1994, Arts. 12 al 14 y el 16
Obligaciones del
Decreto 1406 de 1999, Art. 11 Certificación del Contador
empleador

Obligaciones del Descuento y Pago de cotizaciones de


Decreto 2800 de 2003, Art. 9
empleador trabajadores independiente

Reincorporación y reasignación de
Obligaciones del
Decreto 2177 de 1989, Arts. 16 y 17 funciones o reubicación del empleado
empleador
discapacitado

Obligaciones del Ley 50 de 1990 Art. 21, reglamentado Actividades deportivas. Recreación y
empleador por Ley 181 de 1995, Art. 23 aprovechamiento del tiempo libre
Obligaciones del Código Sustantivo de Trabajo C.S.T. Art.
Máximo en la Jornada de Trabajo.
empleador 161 subrogado Art. 20 Ley 50 de 1990.

Obligaciones del
Ley 1010 de 2006, Art. 9 Acoso Laboral
empleador
Identificación y evaluación de los
Obigaciones del
Resolución 2646 de 2008 factores psicosociales en el trabajo y sus
empleador
efectos

Obigaciones del
Resolución 2646 de 2008, Art 2o Campo de Aplicación
empleador

Obigaciones del
Resolución 2646 de 2008, Art 5o Factores Psicosociales
empleador
Obigaciones del Factores psicosociales intralaborales
Resolución 2646 de 2008, Art 6o
empleador que deben evaluar los empleadores.
Obigaciones del Resolución 2646 de 2008, Art 7o y el Factores psicosociales extralaborales
empleador paragrafo que deben evaluar los empleadores.

Factores psicosociales individuales que


Obigaciones del Resolución 2646 de 2008, Art 8o y
deben ser identificados y evaluados por
empleador paragrafo
el empleador.
Obigaciones del Evaluación de los efectos de los factores
Resolución 2646 de 2008, Art 9o
empleador psicosociales.

Obigaciones del Instrumentos para la evaluación de los


Resolución 2646 de 2008, Art 10o
empleador factores psicosociales.

Obigaciones del Reserva de la información y de la


Resolución 2646 de 2008, Art 11o
empleador evaluación.
Obigaciones del Análisis y seguimiento de la información
Resolución 2646 de 2008, Art 12o
empleador sobre factores de riesgo psicosocial.
Obigaciones del Criterios para la intervención de los
Resolución 2646 de 2008, Art 13o
empleador factores psicosociales.
Obigaciones del
Resolución 2646 de 2008, Art 14o Medidas preventivas
empleador
Obigaciones del
Resolución 2646 de 2008, Art 14o Medidas Correctivas
empleador

Actividades de las administradoras de


Obigaciones del
Resolución 2646 de 2008, Art 15o riesgos profesionales en relación con los
empleador
factores psicosociales intralaborales.

Obigaciones del Vigilancia epidemiológica de factores de


Resolución 2646 de 2008, Art 16o
empleador riesgo psicosocial en el trabajo.
Programa de vigilancia epidemiológica
Obigaciones del
Resolución 2646 de 2008, Art 17o de factores de riesgo psicosocial en el
empleador
trabajo.
Determinación del origen de las
Obigaciones del
Resolución 2646 de 2008, Art 18o patologías presuntamente causadas por
empleador
estrés ocupacional

Protocolo para la determinación del


Obigaciones del
Resolución 2646 de 2008, Art 19o origen de las patologías derivadas del
empleador
estrés.

Obigaciones del
Resolución 2646 de 2008, Art 20o Información requerida.
empleador
Obigaciones del
Resolución 2646 de 2008, Art 20o Sanciones
empleador

Obligaciones del Información a los trabajadores sobre su


Decreto 1772 de 1994, Art. 8
empleador afiliación a ARL

Decreto 1530 de 1996, Art. 9,


Obligaciones del concordante con Resolución 1016 de Requisitos para asesores en Salud
empleador 1989 de los Ministerios del Trabajo y de Ocupacional
Salud, Art. 8 y Resolución 2318 de 1996
Reglamenta la expedición de la Licencia
Obligaciones del
Resolución 181419 de 2004. de Importación de Materiales
empleador
Radiactivos.

Decreto 1530 de 1996, Art. 11


Obligaciones del
Concordante con el Decreto 4369 de Empresas de servicios temporales
empleador
2006
Decreto 1530 de 1996, Art. 14
Obligaciones del
Concordante con el Decreto 4369 de Empresas de servicios temporales
empleador
2006

Obligaciones del Empresas de servicios temporales-


Decreto 4369 de 2006, Art 5
empleador Derechos de los trabajadores en misión

Información sobre afiliación y pago de


Obligaciones del
Decreto 4369 de 2006,Art 13 aportes al Sistema de Seguridad Social
empleador
Integral de trabajadores en misión.

Obligaciones del
Decreto 614 de 1984, Art. 24 literal f Responsabilidades de los patronos
empleador
Obligaciones del
Decreto 614 de 1984, Art. 24 literal j Responsabilidades de los patronos
empleador

Prohibición de pruebas de laboratorio


Obligaciones del
Decreto 1543 de 1997, Art. 21, literal b para VIH/SIDA como prueba de ingreso
empleador
o periódica

Obligaciones del Decreto 1543 de 1997, Art. 35 y Situación laboral de personas con
empleador parágrafo VIH/SIDA

Campañas y estrategias de
Resolución 3715 de 1999, Artículo 1. promoción sanitarias orientadas a
Obligaciones del
empleador
Ministerio de Trabajo y de Seguridad facilitar la información y educación en
Social. materia de ETS/ VIH / SIDA en los
lugares de trabajo.

Obligaciones del Resolución 1715 de 2005 Ministerio de Historia clínica - Retención y tiempo de
empleador la Protecciòn Social, Art. 2 conservación
Obligaciones del Circular 032 del 12 de Mayo de 2009,
Medidas contra influenza A H1N1
empleador Ministerio de la Protección Social.
Adecuación de la red de prestación de
Obligaciones del Circular 026 de Abril 30 de 2009 del servicios de salud para el manejo de
empleador Ministerio de la Protección Social . enfermedades respiratorias similares a la
influenza (ESI) en Colombia.

Plan hospitalario de Emergencia para


Obligaciones del Circular 027 (Abril 9), del Ministerio de la
riesgo biológico frente la exposición al
empleador Protección Social.
virus de la Influenza A H1N1.
Define la enfermedad respiratoria similar
Protocolo de Atención y Manejo de
a la influenza – ESI. Establece medidas
Obligaciones del casos de Infección por Virus Pandémico
de prevención de la trasmisión en la
empleador A H1N1 (Octubre de 2009) del Ministerio
comunidad, trabajadores de la salud y de
de la Protección Social.
servicios asistenciales.

Obligaciones del Circular No. 48 de 2009 (Julio 17) Virus Pandemia AH1N1
empleador Ministerio de la protección Social
Definición de obesidad y enfermedades
Obligaciones del crónicas asociadas como prioridad de
Ley 1355 de 2009 (Octubre 14).
empleador salud pública y adopción de medidas de
control, atención y prevención.

Circular Unificada de 2004 de la


Dirección General de Riesgos
Profesionales del Ministerio de la
Obligaciones del
Protección Social, literal A, numeral 3. Exámenes Médicos Ocupacionales
empleador
Concordante con la Resolución 2346 de
2007.
Circular Unificada de 2004 de la
Obligaciones del Dirección General de Riesgos
Medidas de seguridad personal
empleador Profesionales del Ministerio de la
Protección Social, literal A, numeral 6

Circular Unificada de 2004 de la


Obligaciones del Dirección General de Riesgos
Carnetización en el SGRP
empleador Profesionales del Ministerio de la
Protección Social, literal B, numeral 2

Circular Unificada de 2004 de la


Obligaciones del Dirección General de Riesgos Divulgación de la política de seguridad y
empleador Profesionales del Ministerio de la salud en el trabajo
Protección Social, literal B, numeral 3
Circular Unificada de 2004 de la
Dirección General de Riesgos
Obligaciones del Profesionales del Ministerio de la Actividades de prevención y promoción a
empleador Protección Social, literal B, numeral 6. cargo de los empleadores
Concordante con la Resolución 1401 de
2006.

Obligaciones del
Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 58 Obligación de Prevención
empleador
Decreto 614 de 1984, Art. 24 literal e,
Obligaciones del Información sobre riesgos a los
concordante con el Decreto Ley 1295 de
empleador trabajadores
1994, Art. 62
Resolución 1016 de 1989 de los
Ministerios del Trabajo y de Salud, Art.
Plan de Emergencias Plan de emergencias
11 numeral18, literal a.

Resolución 1016 de 1989 de l os


Ministerios del Trabajo y de Salud, Art.
Plan de Emergencias Plan de emergencias
11, numeral 18, literal b.

Resolución 1016 de 1989 de los


Ministerio del Trabajo y de Salud, Art. 11
Plan de Emergencias Plan de emergencias
numeral 18, literal c.

Subordinación al cuerpo de bomberos en


Plan de Emergencias Ley 322 de 1996, Art. 11
una emergencia

Participación de las entidades y


organismos públicos y privados en la
Plan de Emergencias Decreto 919 de 1989, Art. 4
elaboración del Plan Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres

Resolución 1220 de 2010 (Abril 8) del


Plan de Emergencias Ministerio de la Protección Social. CRUE.
Resolución 2400 de 1979 del Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social Art. 2
literal g, concordante la Ley 155 de
1993, Art. 15; Resolución 2413 de 1979
SGSST Instrucción en Salud Ocupacional
del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social del Ministerio de Trabajo y
seguridad Social, Art. 10 numeral 9;
Decreto 873 de 2001 Art. 13.

Resolución 3716 de 1994 del Ministerio


SGSST Prueba de Embarazo
de Salud.

SGSST Decreto 1011 de 2006 (03/04/2006) Sistema Unico de Habilitación


SGSST Resolución 1043 de 2006 (03/04/2006) Sistema Unico de Habilitación

Resolución 3763 de 2007 (18/09/2007)


SGSST Sistema Unico de Habilitación
Ministerio Protección Social Art 1, 5, 6

Resolución 1998 de 2010 (Mayo 31) del


SGSST Habilitadores de servicios de salud.
Ministerio de la Protección Social.

SGSST Esterilización
Resolución 02183 de 2004

SGSST Decreto 873 de 2001, Art. 15. Informe sobre riesgos en el trabajo
Resolución 1016 de 1989 de los
SGSST Generalidades
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 5

Decreto 614 de 1.984, Arts. 28, 30,


Resolución 1016 de 1.989 de los
SGSST Generalidades
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 5
y 14.
Resolución 1016 de 1989 de los
SGSST Ministerios del Trabajo y de Salud, Art. 4, Coordinador de Salud Ocupacional
parágrafo 2
Resolución 1016 de 1989 de los
Cobertura del Programa de Salud
SGSST Ministerios del Trabajo y de Salud , Art. 7
Ocupacional
Parágrafo

SGSST Decreto 614 de 1.984, Art. 30, literal a Subprograma de medicina preventiva
SGSST Decreto 614 de 1.984, Art. 30, literal b Subprograma de medicina del trabajo

Resolución 1016 de 1989 Art. 10,


concordante con el Art. 348 de CST y la
Subprograma de medicina preventiva y
SGSST Resolución 6398 de 1991, Art. 1
del trabajo
Concordante con la resolución 2346 de
2007.

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de medicina preventiva y
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
del trabajo
10, numeral 2

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de medicina preventiva y
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
del trabajo
10, numeral 4
Resolución 1016 de 1989 de los
Subprograma de medicina preventiva y
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
del trabajo
10, numeral 5
Resolución 1016 de 1989 de los
Subprograma de medicina preventiva y
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
del trabajo
10, numeral 6
Resolución 1016 de 1989 de los
Subprograma de medicina preventiva y
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
del trabajo
10, numeral 7
Resolución 1016 de 1989 de los
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
Subprograma de medicina preventiva y
SGSST 10, numeral 8
del trabajo
Concordante con la Resolución 1401 de
2007

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de medicina preventiva y
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
del trabajo
10, numeral 10

Resolución 1016 de 1989 de los


Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
Subprograma de medicina preventiva y
SGSST 10, numeral 12
del trabajo
Concordante con la Resolución 2844 de
2007
Sentencia C-1155 de 2008 Corte
Constitucional. Expediente D-7300,
Magistrado Sustanciador: JAIME
ARAUJO RENTERIA, acción pública de
SGSST inconstitucionalidad contra el Artículo 11 Definición enfermedad profesional
del Decreto Ley 1295 de 1994 en el
Sistema General de Riesgos
Profesionales relacionado con la
definición de Enfermedad Profesional.

Decreto 2566 de 2009 Ministerio de la


SGSST Tabla enfermedades profesionales
Proteccion Social
Resolucion 001918 de 2009 Minsietrio
de la Proteccion Social. Modifica los
SGSST Costo evaluación médico ocupacional
artículos 11 y 17 de la Resoluciòn 2346
de 2007
SGSST Ley 1306 de 2009 Discapacidad mental
Se adoptan las guías de atención
SGSST Resolución 2844 de 2007 integral de Salud Ocupacional basado en
la evidencia

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Resolución 2844 de 2007 - GATI
SGSST Neumoconiosis
NEUMO
(Silicosis, Neumoconiosis del minero de
carbón y Asbestosis)
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Hipoacusia
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI HNIR
Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para
Desórdenes Musculoesqueléticos (DME)
relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DME
Superiores
(Sindrome de Túnel Carpiano,
Epicondilitis y Enfermedad de De
Quervain

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo
Guía de Atención Integral Basada en la
Evidencia para Dolor
Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la
SGSST Resolución 2844 de 2007 - GATI DLI ED Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el
Lugar de Trabajo

Resolución 1319 de 2010 (Abril 15) del


SGSST BPM
Ministerio de la Protección Social.
Resolución 1016 de 1989 de los
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
Subprograma de medicina preventiva y
SGSST 10, numeral 13.
del trabajo
Concordante con la resolución 1401 de
2007

Resolución 1016 de 1989 de los


Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
10, numeral 14 Concordante con la Ley
SGSST Reubicación del Trabajador
776 de 2002, Art. 8; Decreto 2177 de
1989, Art. 16

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de medicina preventiva y
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
del trabajo
10, numeral 15
Resolución 1016 de 1989 de los
Subprograma de medicina preventiva y
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
del trabajo
10, numeral 16
Resolución 1075 de 1992 del Ministerio
Subprograma de medicina preventiva y
SGSST de Trabajo y Seguridad Social, Requisito
del trabajo
casa matriz.
Concepto 160909 (Junio 11 de 2008) del Posibilidad del empleador de realizar
Ministerio de la Protección Social. pruebas de alcohol y drogas a sus
trabajadores y los efectos por presentarse a
laborar bajo influencia de éstas substancias.

SGSST

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE Embriaguez, despido.


SGSST CASACION LABORAL, Radicación No.
6777.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE Ingesta de bebidas alcohólicas.
SGSST CASACION LABORAL, Radicación Nro.
11649.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE Presentarse retardado a trabajar y hacerlo
SGSST CASACION LABORAL, Radicación en estado de embriaguez.
No.12841.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE Reintegro y pago de salarios, encontrarse en
CASACION LABORAL, RADICACION estado de embriaguez.
9993.
SGSST
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE Presentarse al trabajo en estado de
CASACION LABORAL, Radicación No. embriaguez o bajo la influencia de narcóticos
16539. y drogas enervantes.

SGSST

Ley No. 1383 de 2010 (Marzo 16), Art. 25, Consumo alcohol
SGSST reforma al Código Nacional de Tránsito.
Decreto 120 de 2010. Emergencia social en Consumo alcohol
salud. Informativo, inexequibilidad decreto
declaratorio de emergencia social y normas
derivadas)

SGSST

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE Ingerir licor durante una jornada de trabajo.
CASACIÓN LABORAL, RADICACIÓN No.
28802.
SGSST
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE Trabajar bajo la influencia del alcohol, por
CASACIÓN LABORAL, Radicación No. tercera vez.
33779.
SGSST

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE Reintegro al cargo y reconocimiento de


CASACIÓN LABORAL, Referencia: salarios dejados de percibir, encontrársele
Expediente No. 11569. con síntomas de alicoramiento dentro de las
instalaciones de la Empresa.

SGSST
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE Reintegro al cargo y reconocimiento de
CASACIÓN LABORAL, Referencia: salarios dejados de percibir, encontrársele
Expediente No. 11569. con síntomas de alicoramiento dentro de las
instalaciones de la Empresa.

SGSST

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE Reintegro al cargo y reconocimiento de


CASACIÓN LABORAL, Referencia: salarios dejados de percibir, encontrársele
Expediente No. 11569. con síntomas de alicoramiento dentro de las
SGSST
instalaciones de la Empresa.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia Estado de Embriaguez.
- Casación Penal 15.111, julio 11 de 2002.

SGSST

Sentencia 7202 del 4 de octubre de 1995 de Uso de la prueba del consumo de alcohol.
SGSST la Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral.

Resolución 1956 de 2008, art 8o del


SGSST Prohibición de Fumar
Ministerio de Protección Social

Resolución 1956 de 2008, art 2 y


SGSST paragrafo del Ministerio de Protección Prohibiciíón de Fumar
Social
SGSST Ley 1335 de 2009 Prevención del consumo de tabaco

SGSST Ley 1335 de 2009 Prevención del consumo de tabaco

Circular Externa 08 de 2008 (Diciembre 5), Ambientes de trabajo libres de humo.


SGSST del Ministerio de la Protección Social.
Circular número 00000038 de 2010 (Julio 9) Espacios libres de humo y de sustancias
del Ministerio de la Protección Social, psicoactivas (SPA) en las empresas.
Dirección General de Riesgos
Profesionales.

SGSST
Decreto 614 de 1.984 30, literal c.
Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Concordante con la Resolución 1401 de
industrial
2007

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
industrial
numeral 5
Resolución 1016 de 1989 de los
Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
industrial
numeral 6
Resolución 1016 de 1989 de los
Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
industrial
numeral 7

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
industrial
numeral 8

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
industrial
numeral 9
Resolución 1016 de 1989 de los
Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
industrial
numeral 10
Resolución 1016 de 1989 de los
Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
industrial
11 numeral 11

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
industrial
numeral 12

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
industrial
11, numeral 13

Resolución 1016 de 1989 de los


Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
Subprograma de higiene y seguridad
SGSST 11 numeral 14.
industrial
Concordante con la Resolución 1401 de
2007.
Resolución 1016 de 1989 de los
Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
industrial
numeral 15
Resolución 1016 de 1989 de los
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
Subprograma de higiene y seguridad
SGSST numeral 16.
industrial
Concordante con la Resolución 1401 de
2007.

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
industrial
numeral 17

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios del Trabajo y de Salud, Art.
industrial
11, numeral 19
Resolución 1016 de 1989 de los
Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
industrial
numeral 20

Resolución 1016 de 1989 de los


Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.11, Subprograma de higiene y seguridad
SGSST
numeral 21 concordante con el Decreto industrial
614 de 1984 Art. 30

Resolución 1016 de 1989 de los


Subprograma de higiene y seguridad
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 11
industrial
numeral 22
Resolución 1016 de 1989, de los Registros que se deben mantener
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 14 actualizados en el programa de salud
, numeral 1 ocupacional
Resolución 1016 de 1989 de los
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. Registros que se deben mantener
SGSST 14, numeral 2. actualizados en el programa de salud
Concordante con la Resolución 2346 de ocupacional
2007.

Resolución 1016 de 1989 del Ministerio


de Trabajo y de Salud, Art. 14, numeral Registros que se deben mantener
SGSST 3. actualizados en el programa de salud
Concordante con la Resolución 2346 de ocupacional
2007
Resolución 1016 de 1989 de los Registros que se deben mantener
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. actualizados en el programa de salud
14, numeral 4 ocupacional
Resolución 1016 de 1989 de los Registros que se deben mantener
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. actualizados en el programa de salud
14, numeral 5 ocupacional

Resolución 1016 de 1989 de los Registros que se deben mantener


SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. actualizados en el programa de salud
14, numeral 6 ocupacional
Resolución 1016 de 1989 de los Registros que se deben mantener
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. actualizados en el programa de salud
14, numeral 7 ocupacional
Resolución 1016 de 1989 de los Registros que se deben mantener
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. actualizados en el programa de salud
14, numeral 8 ocupacional
Resolución 1016 de 1989 de los Registros que se deben mantener
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. actualizados en el programa de salud
14, numeral 9 ocupacional
Resolución 1016 de 1989 de los
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. Registros que se deben mantener
SGSST 14, numeral 10. actualizados en el programa de salud
Derogado por la Resolución 2346 de ocupacional
2007, Art
Reserva de la Historia Clinica
SGSST Resolución 2346 de 2007, Art 16
Ocupacional

Resolución 1016 de 1989 de los Registros que se deben mantener


SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. actualizados en el programa de salud
14,numeral 11 ocupacional

Resolución 1016 de 1989 Ministerios del


Trabajo y de Salud, Art. 15, numeral 1. Aspectos de la evaluación del programa
SGSST
Concordante con la Resolución 1401 de de salud ocupacional
2007
Resolución 1016 de 1989 de los
Aspectos de la evaluación del programa
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
de salud ocupacional
15, numeral 2

Resolución 1016 de 1989 de los


Aspectos de la evaluación del programa
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
de salud ocupacional
15, numeral 3
Resolución 1016 de 1989 de los
Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.
Aspectos de la evaluación del programa
SGSST 16.
de salud ocupacional
Modificado por la Resolución 1401 de
2007, Art

SGSST Resolución 1401 de 2007, Art 4 Medidas Correctivas

SGSST Decreto 1530 de 1996, Art. 14 Empresas de servicios temporales

Resolución 13824 de 1989 del Ministerio


SGSST Abreugrafía
de Salud
Determinación de la causalidad de la
SGSST Decreto 1832 de 1994, Art. 3
enfermedad profesional

SGSST Decreto 614 de 1984, Art. 2 Objeto de la salud ocupacional

Campo de aplicación de las normas


SGSST Decreto 614 de 1984, Art. 3
sobre salud ocupacional

Resolución 1995 de 1999 del Ministerio


de Salud, Art. 1, literal a; Art. 5, Art.14.
SGSST Historia clínica
Concordante con la Resolución 2346 de
2007.
Resolución 0058 de 2002 Ministerio del Protección de la salud de los
SGSST
Ambiente, Art.12 trabajadores en incineradores

Subprograma de Medicina Preventiva y


SGSST Ley 9 de 1979, Art. 125
del Trabajo

Subprograma de Medicina Preventiva y


SGSST Ley 9 de1979, Art. 84 literal d
del Trabajo
Subprograma de Medicina Preventiva y
SGSST Ley 9 de1979, Art. 84 literal e
del Trabajo

Subprograma de Medicina Preventiva y


SGSST Ley 9 de1979, Art. 84 literal f
del Trabajo

Subprograma de Medicina Preventiva y


SGSST Ley 9 de1979, Art. 84 literal g
del Trabajo

Resolución 1016 de 1989 de los


Recursos para el Programa de Salud
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art. 4
Ocupacional.
Parágrafo 1

Resolución 1016 de 1989 de los


Evaluación del Programa de Salud
SGSST Ministerios de Trabajo y de Salud, Art.15
Ocupacional.
numeral 4

Cobertura del trabajador independiente


SGSST Decreto 2800 de 2003, Art. 15 por el Programa de Salud Ocupacional
del contratante

Reglamento de
Código Sustantivo del Trabajo, Art. 108
trabajo e Higiene y Reglamento Interno de Trabajo
numeral 11
seguridad

Reglamento de Código Sustantivo del Trabajo, Art. 349 y


trabajo e Higiene y siguientes. Derivadas código sustantivo del trabajo
seguridad Concordante con la Ley 962 de 2005.
Reglamento de
Código Sustantivo del Trabajo, Arts. 120
trabajo e Higiene y Derivadas código sustantivo del trabajo
y 351
seguridad

Riesgo en el Condiciones técnico mecánicas, de


Ley 769 de 2002, Art. 28, 50 y 52
transporte gases y de operación

Riesgo en el
Ley 769 de 2002, Art. 30 Equipo de prevención y seguridad
transporte
Subprograma de Higiene y Seguridad
Riesgo en el Resolución 19200 de 2003 del Ministerio
Industrial
transporte de Transporte, Art. 1

Riesgo en el
Ley 769 de 2002, Art. 31 SOAT
transporte

Riesgo en el
Ley 9 de 1979, Art. 120 Seguridad en los equipos
transporte

Riesgo en el Ley 1239 de 2008 Ministerio de


Limites de velocidad en carreteras
transporte Transporte
Ley 1239 de 2008 (Julio 25) Modifica el
Riesgo en el
Código Nacional de Tránsito en los Velocidad de tránsito
transporte
Artìculos 106 y 107

Riesgo en el Parqueo prelación personas con


Ley 1287 de 2009 (Marzo 3)
transporte movilidad reducida
Riesgo en el Resolución 004959 de 2006 (noviembre Cargas indivisibles, extrapesadas y
transporte 8) Ministerio de Transporte extradimensionadas
Riesgo en el Resolución 3800 de 2007 (Diciembre 2) Cargas indivisibles, extralarga,
transporte Ministerio de Transporte extrapesadas y extradimensionadas

Riesgo en el Resolución 8321 de 1983 (abril 4)


Ruido generado por el vehiculo
transporte Ministerio de Trabajo - Salud

Riesgo en el Resolución 19200 de 2002 del Ministerio


Cinturón de seguridad en el transporte
transporte de Transporte

Resolución 2380 de 2007 (Diciembre 31)


Riesgo en el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Revisión Técnico Mecánica Motos
transporte
Desarrollo Territorial

Riesgo en el Ley No. 1383 de 2010 (Marzo 16), Arts 8, 10,


Condición vehículo
transporte 11, reforma al Código Nacional de Tránsito.
Riesgo en el Concepto 20101340090731 y
Licencia de conducción
transporte 20101340090791 de 2010 (Marzo 15)

Certificado de aptitud física, mental y de


Riesgo en el Resolución 1555 de 2005, Artículos 2, 5, 7 y
coordinación motriz de conductores,
transporte 13, Ministerio de Transporte.
inclusive quienes presente discapacidad.

Riesgo en el Ley No. 1383 de 2010 (Marzo 16), Art. 3,


Demarcación señalización vial
transporte reforma al Código Nacional de Tránsito.

Riesgo en el Concepto 2010134000314 y Acceso vehículos personas con


transporte 20101340080071 de 2010 (Enero 6) limitación
Riesgo en el Resolución 1384 de 2010. Abril 20. Método para establecer los límites de velocidad
transporte Ministerio de Transporte. en las carreteras.

Riesgo en el Ley 1383 de 2010 (Marzo 16 de 2010).


Reforma al Código Nacional de Tránsito s
transporte Congreso de la República.

Riesgo en el Resolución 182011 de Diciembre 04 de 2007 Ministerio de Minas.


Puertas cortafuego
transporte

Seguridad y permiso Resolucion 1409 de 2012 Ministerio de


Entrenador trabajo en alturas
de trabajo en alturas la Protecciòn Social
Seguridad y permiso Resolución 736 de 2009 (Marzo 13)
Trabajo en alturas
de trabajo en alturas Ministerio de la Protección Social

Seguridad y permiso Resolución 2291 de 2010. Abril 20.


Tiempo de acreditación
de trabajo en alturas Ministerio de la protección Social.

Seguridad y permiso Circular Informativa 2010 del Ministerio de la


Certificación de competencias laborales
de trabajo en alturas Protección Social.

Seguridad y permiso
Resolución 01938 de 2009 del SENA Trabajo en alturas
de trabajo en alturas

Seguridad y permiso
Resolucion 01486 de 2009 del SENA Trabajo en alturas
de trabajo en alturas
Circular 070 de Noviembre 13 de 2009
Seguridad y permiso
(noviembre 13), Ministerio de la Trabajo en alturas
de trabajo en alturas
Protección Social
Circular 070 de Noviembre 13 de 2009
Seguridad y permiso
(noviembre 13), Ministerio de la Trabajo en alturas
de trabajo en alturas
Protección Social
Circular 070 de Noviembre 13 de 2009
(noviembre 13), Ministerio de la Trabajo en alturas
Protección Social

Circular 070 de Noviembre 13 de 2009


Seguridad y permiso
(noviembre 13), Ministerio de la Trabajo en alturas
de trabajo en alturas
Protección Social
Circular 070 de Noviembre 13 de 2009
Seguridad y permiso
(noviembre 13), Ministerio de la Trabajo en alturas
de trabajo en alturas
Protección Social

Ley 55 de 1993, Art. 12, concordante Subprograma de Medicina e Higiene


Riesgo químico
con el Decreto 1973 de 1995, Art. 12 Ocupacional.

Riesgo químico Ley 9 de 1.979, Art. 102 Especificaciones para el lugar de trabajo

Riesgo químico Ley 55 de 1993, Art. 7 Etiquetado productos químicos

Riesgo químico Ley 44 de 1975, Art. 12 Benceno

Se adoptan las Guías de Atención


Integral de Salud Ocupacional Basadas
en la Evidencia para asma ocupacional,
trabajadores expuestos a benceno,
Riesgo Químico Resolución 1013 de 2008.Arts 1 y ss
plaguicidas inhibidores de la
colinesterasa, dermatitis de contacto y
cáncer pulmonar relacionados con el
trabajo.
Ley 55 de 1993, Art. 8o, numeral 1o.,
concordante con el Decreto 1973 de
1995, Art. 10 .
Riesgo químico Concordancia con Resolución 2413 de Uso de productos químicos
1979 del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social Art 10 numeral 9;
Decreto 873 de 2001 Art 13.

Control Operativo en el uso de


sustancias químicas:

Ley 55 de 1993, Art. 13, concordante


Riesgo químico
con el Decreto 1973 de 1995, Art. 13

Transferencia de productos químicos a


Riesgo químico Decreto 1973 de 1995, Art. 11
otros recipientes

Riesgo químico Ley 44 de 1975, Art. 2 Benceno


Riesgo químico Ley 44 de 1975, Art. 5 Benceno

Riesgo químico Ley 44 de 1975, Art. 6, numeral 1 Benceno

Riesgo químico Ley 44 de 1975, Art. 6 numeral 2 Benceno

Riesgo químico Ley 44 de 1975, Art. 7 Benceno

Riesgo químico Ley 44 de 1975,Art. 8 Benceno


Riesgo químico Ley 44 de 1975, Art. 9 literales a y b. Benceno

Riesgo químico Ley 44 de 1975, Art. 10 Benceno

Riesgo químico Ley 44 de 1975, Art. 11 Benceno

Resolución 1792 de 1990 del Ministerio Limites permisibles para la exposición


Ruido
de Salud, Art. 1 ocupacional al ruido

Resolución 8321 de 1983 del Ministerio normas generales de emisión de ruido


Ruido
de Salud, Art. 24 para fuentes emisoras

Resolución 8321 de 1983 del Ministerio normas generales de emisión de ruido


Ruido
de Salud, Art. 36 para fuentes emisoras
Protección y conservación de la audición
Resolución 8321 de 1983 del Ministerio
Ruido por emisiones de ruido en los lugares de
de Salud, Art. 42
trabajo

Protección y conservación de la audición


Resolución 8321 de 1983 del Ministerio
Ruido por emisiones de ruido en los lugares de
de Salud, Art. 43
trabajo

Resolución 8321 de 1983 del Ministerio Requisitos para equipos de medición


Ruido
de Salud, Art. 44 sonora

Resolución 8321 de 1983 del Ministerio Requisitos para equipos de medición


Ruido
de Salud, Art. 47 sonora

Protección y conservación de la audición


Resolución 8321 de 1983 del Ministerio
Ruido por emisiones de ruido en los lugares de
de Salud, Art. 49
trabajo
Protección y conservación de la audición
Resolución 8321 de 1983 del Ministerio
Ruido por emisiones de ruido en los lugares de
de Salud, Art. 50
trabajo

Protección y conservación de la audición


Resolución 8321 de 1983 del Ministerio
Ruido por emisiones de ruido en los lugares de
de Salud, Art. 51
trabajo

Protección y conservación de la audición


Resolución 8321 de 1983 del Ministerio
Ruido por emisiones de ruido en los lugares de
de Salud, Art. 52
trabajo

Protección y conservación de la audición


Resolución 8321 de 1983 del Ministerio
Ruido por emisiones de ruido en los lugares de
de Salud, Art. 53
trabajo

Protección y conservación de la audición


Resolución 8321 de 1983 del Ministerio
Ruido por emisiones de ruido en los lugares de
de Salud, Art. 54
trabajo
Resolución 8321 de 1983 del Ministerio
Ruido Medidas Correctivas y de Cintrol
de Salud, Art. 48.

Decreto 1293 de 2009 (abril 16) Diario Estructura del Ministerio de la Protección
Oficial No. 47.322 de 16 de abril de 2009 Social.
Ministerio de la Protección Social.

Seguridad Social
Decreto 1293 de 2009 (abril 16) Diario Estructura del Ministerio de la Protección
Oficial No. 47.322 de 16 de abril de 2009 Social.
Ministerio de la Protección Social.

Seguridad Social

Decreto 1293 de 2009 (abril 16) Diario Estructura del Ministerio de la Protección
Oficial No. 47.322 de 16 de abril de 2009 Social.
Ministerio de la Protección Social.

Seguridad Social
CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C- Monto de incapacidad permanente parcial
1141 de Noviembre 19 de 2008, Expediente como prestación económica del Sistema
D-7167, Magistrado Ponente: HUMBERTO General de Riesgos Profesionales.
ANTONIO SIERRA PORTO, acción pública
de inconstitucionalidad contra el Inciso 1 del
Artículo 7 de la ley 776 de 2002 en el
Sistema General de Riesgos Profesionales.

Seguridad Social
CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C- Monto de incapacidad permanente parcial
1141 de Noviembre 19 de 2008, Expediente como prestación económica del Sistema
D-7167, Magistrado Ponente: HUMBERTO General de Riesgos Profesionales.
ANTONIO SIERRA PORTO, acción pública
de inconstitucionalidad contra el Inciso 1 del
Artículo 7 de la ley 776 de 2002 en el
Sistema General de Riesgos Profesionales.

Seguridad Social
CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C- Monto de incapacidad permanente parcial
1141 de Noviembre 19 de 2008, Expediente como prestación económica del Sistema
D-7167, Magistrado Ponente: HUMBERTO General de Riesgos Profesionales.
ANTONIO SIERRA PORTO, acción pública
de inconstitucionalidad contra el Inciso 1 del
Artículo 7 de la ley 776 de 2002 en el
Sistema General de Riesgos Profesionales.

Seguridad Social
CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C- Monto de incapacidad permanente parcial
1141 de Noviembre 19 de 2008, Expediente como prestación económica del Sistema
D-7167, Magistrado Ponente: HUMBERTO General de Riesgos Profesionales.
ANTONIO SIERRA PORTO, acción pública
de inconstitucionalidad contra el Inciso 1 del
Artículo 7 de la ley 776 de 2002 en el
Sistema General de Riesgos Profesionales.

Seguridad Social
Sentencia 35271, Enero 26 de 2010. Corte
Seguridad Social Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral.
Culpa patronal ATEP

Sentencia 36046 Febrero 21 de 2008. Corte


Seguridad Social Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral.
Culpa patronal ATEP

Sentencia 36274, Febrero 2 de 2010. Corte Terminación justificada del contrato de trabajo
Seguridad Social Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. ante no uso de EPP.
Seguridad Social Sentencia 35261 del 16 de Marzo de 2010 Corte
Indemnización
Suprema deplena
Justicia.
de perjuicios
Sala de Casación
por culpaLaboral.
patronal.Mp Eduardo López Villegas.

Seguridad Social Sentencia 35864 del 1 de marzo de 2010 Corte


Responsabilidad
Suprema de Justicia.
solidariaSala
del de
contratante,
Casación dueños
Laboral.de
Mpobra,
Gustavo
respecto
JoséaGnecco
las obligaciones
Mendoza.de sus c
Sentencia 35570 del 13 de abril de 2010. Corte Solidaridad del contratante por el incumplimiento
Seguridad Social Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. de obligaciones prestacionales o indemnizatorias
Mp Eduardo López Villegas. del contratista frente a sus trabajadores.

Sentencia 35909 de 2010 (Junio 1). Corte


Seguridad Social Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral.
Culpa patronal ATEP

Resolución 1555 de 2010 (Julio 30)


Seguridad Social Superintendencia Financiera de Colombia
Tabla Mortalidad Rentistas Hombre y Mujer
Sentencia T-269 de 2010 (Abril 19) Corte
Seguridad Social Constitucional.
Estabilidad Laboral Reforzada Discapacitado.
Sentencia 36922 del 16 de marzo de 2010.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Elementos y circunstancias principales para
Seguridad Social
Casación Laboral. Mp Gustavo José la configuración de un accidente de trabajo.
Gnecco Mendoza.

Sentencia 35261 del 16 de marzo de 2010.


Corte Suprema de Justicia. Sala de Indemnización plena de perjuicios por culpa
Seguridad Social
Casación Laboral. Mp Eduardo López patronal.
Villegas.
Seguridad Social Decreto 933 de 2003, Art. 5 Afiliacion al SGSS

Decreto Ley 1295 de 1994, Arts. 16 y 21


literal a, concordante con la Circular
Seguridad Social Cotización
Unificada del Ministerio de la Protección
Social.

Control a la evasión del sistema de


Seguridad Social Ley 828 de 2003, Art. 5
seguridad social
Control a la evasión del sistema de
Seguridad Social Ley 828 de 2003, Art. 7
seguridad social

Decreto 126 de Enero 21 de 2010 Art.


18, 29 Ministerio de la Protección Social.
Control de evasión y elusión al Sistema
Seguridad Social Emergencia social en salud Informativo,
de Seguridad Social en Salud
inexequibilidad decreto declaratorio de
emergencia social y normas derivadas)

Seguridad Social Comunicado de prensa No. 20 de Abril 21 de 2010,


EstadoCorte
de Emergencia
Constitucional.
Social en Salud

Decreto 129 de 2010 (Enero 21).


Ministerio de la Protección Social. El
Control de evasión y elusión al Sistema
Seguridad Social Comunicado de Prensa No. 20 de 2010
de Seguridad Social en Salud.
declaró inexequible el Decreto 4975 de
2009.

Seguridad Social Decreto 806 de 1998, Art. 45 parágrafo Selección de la EPS por el trabajador

Seguridad Social Decreto 806 de 1998, Arts. 65 y 68 Pago de cotizaciones

Seguridad Social Decreto 806 de 1998, Art. 73 Pago de cotizaciones

Seguridad Social Decreto 806 de 1998, Art. 79 Pago de cotizaciones

Seguridad Social Decreto 806 de 1998, Art. 80 Pago de cotizaciones


Boletín de Prensa de Julio 6 de 2010,
Seguridad Social Ministerio de la Protección Social.
GATISO atención en salud.

Resolución N°1478 de 2010 del Ministerio Comisión Nacional de Salud Ocupacional del
Seguridad Social Sector de la Salud
de la Protección Social.
Ley “Sandra Ceballos”, sobre las acciones
Seguridad Social Ley 1384 de 2010 (Abril 19). para la Atención Integral del Cáncer en
Colombia.
Resolución número (610) 24 de marzo de
2010. Ministerio de Ambiente,
Niveles máximos permisibles para
Seguridad Social Vivienda y Desarrollo Territorial. contaminantes criterio contaminante.
Modifica la resolución 601 del 4 de
abril de 2006.
Seguridad Social Decreto 2996 de 2004, Art. 1 Cotización a la Seguridad Social

Resolución 504 de 2009 (Febrero 25)


Ministerio de la Protección Social.
Seguridad Social Aportes PILA
Modifica los artículos 18 y 19 de la
Resolución 2377 de 2008

Resolución 990 de 2009 del Ministerio


Seguridad Social PILA
de la Protección Social (Abril 2)

Resolución 0413 de 2009 Ministerio de


Seguridad Social PILA
la Protección Social.

del
Resolución 1982 de 2010 (Mayo 28)
Seguridad Social BDUA
Ministerio de la Protección Social.
Resolución 1622 de 2009 Ministerio de
la Protección Social. Modifica los
Seguridad Social artículos 18 y 19 de la resolución 2377 PILA
de 2002, modificado por las resoluciones
3141 y 4141 de 2008 y 0504 de 2009

El Decreto 2249 de 2009 (Junio 26) del


Ministerio de la Protección Social,
Seguridad Social modificatorio de la Resolución 1747 de 2008, PILA
modificada por las Resoluciones 2377 de
2008, 199, 990 y 1184 de 2009.
Resolución número 3123 de 2009 (agosto
26) Ministerio de la Protección Social.

Seguridad Social PILA

Resolución número 199 de 2009 (enero 27)


Diario Oficial No. 47.262 de 13 de febrero de
2009 Ministerio de la Protección Social.
Modifica el artículo 4o de la Resolución 1747 PILA
Seguridad Social
de 2008.
Resolución número 1004 de 2010 (19 mar
2010) que modifica la Resolución
1747 de 2008 modificada por las
Seguridad Social Resoluciones 2377 de 2008, 199, PILA Concejales
990, 1184 y 2249 de 2009, expedidas
por el Ministerio de la Protección
Social.
Resolución 2692 de 2010 (Julio 15)
Seguridad Social Ministerio de la protección Social.
PILA
Decreto 2390 de 2010 (Julio 2) Ministerio de
Seguridad Social la protección Social
PILA

Resolución 416 de 2009 (Febrero 18).


Manual Único de Glosas, devoluciones y
Seguridad Social Modifica la Resolución 3047 de 2008
respuestas.
reglamentario del Decreto 4747 de 2007

Circular Conjunta No 2 de 2009 (Enero


Seguridad Social 8) de los Ministerios de Hacienda y de la Pensiones
Protección Social
Demanda de inconstitucionalidad contra el
literal b (parcial) del Artículo 13 de la Ley 797
CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C-
de 2003 que modificó el Artículo 47 de la Ley
1035 de Octubre 22 de 2008, Expediente D-
Seguridad Social 7238, Magistrado Ponente: JAVIER
100 de 1993, relacionado con beneficiario de
pensión de sobreviviente ante convivencia
CORDOBA TRIVIÑO.
simultánea entre el causante y la cónyuge o
compañera(o) permanente.

Sentencia C-030 de 2009 (Enero 28)


Seguridad Social Corte Constitucional, en conformidad al Pensión especial de vejez
Decreto 2090 de 2003 (26 de julio).
Decreto 1800 de 2009 Ministerio de la
Seguridad Social Cuenta de ahorro programado
Protección Social.
Afiliación de trabajadores independientes
Seguridad Social Decreto 2800 de 2003, Art. 3
al SGRP
Sentencia sobre la acción pública de
CONSEJO DE ESTADO, Sala nulidad al Artículo 6 del Decreto 2800 de
Contencioso Administrativo, Radicación 2003 y Artículo 3 del Decreto 516 de
Seguridad Social 11001032500020040006300 (Abril 2 de 2004 relacionados con el Ingreso Base
2009), Consejero Ponente: GERARDO de Cotización del trabajador
ARENAS MONSALVE. independiente superior a 1 salario
mínimo legal vigente mensual.
Sentencia sobre la acción pública de
CONSEJO DE ESTADO, Sala nulidad al Artículo 6 del Decreto 2800 de
Contencioso Administrativo, Radicación 2003 y Artículo 3 del Decreto 516 de
Seguridad Social 11001032500020040006300 (Abril 2 de 2004 relacionados con el Ingreso Base
2009), Consejero Ponente: GERARDO de Cotización del trabajador
ARENAS MONSALVE. independiente superior a 1 salario
mínimo legal vigente mensual.

Concepto 289695 (Septiembre 29 de 2008) Pensionados por vejez no se vinculan a


Seguridad Social
del Ministerio de la Protección Social. fuerza laboral mediante contrato de trabajo.
Resolución 4448 de 2005 del Ministerio
Seguridad Social de la Protección Social, Art. 1, numeral Trabajos prohibidos para menores
3; Art. 2

Seguridad Social Decreto Ley 1295 de 1994, Art. 35 Servicios de Prevención

Despedir al trabajador limitado


Seguridad Social Ley 361 de 1997, Art. 26 inciso 2
físicamente
Aprueba la “Convención sobre los
Ley 1346 de 2009 (julio 31) Diario Oficial Derechos de las personas con
Seguridad Social No. 47.427 de 31 de julio de 2009 Discapacidad”, adoptada por la
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Asamblea General de la Naciones
Unidas el 13 de diciembre de 2006.

Seguridad Social Ley 1275 de 2009 (enero 5) Enanismo


Código Sustantivo del Trabajo, Art. 62
Renuncia sistemática a aceptar medidas
Seguridad Social numeral 12-Justa Causa de terminación
de seguridad.
del contrato

Circular Unificada de 2004 de la


Prohibición de suministro de personal
Dirección General de Riesgos
Seguridad Social permanente por parte de la ARP para
Profesionales del Ministerio de la
actividades de Salud Ocupacional
Protección Social, numeral B 12

CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia Analiza el derecho a la seguridad social


T-780 de Agosto 13 de 2008, Expediente en la relación jurídica entre trabajadores
Seguridad Social
T-1.877.545, Magistrado Ponente: asociados y la Cooperativa de Trabajo
JAVIER HUERTAS VEGA. Asociado (CTA).

Afiliación al sistema de trabajadores


Seguridad Social Decreto 2060 de 2008
inferiores a un mes

Afiliación al sistema de trabajadores


Seguridad Social Decreto 2060 de 2008, art 2o
inferiores a un mes

Afiliación al sistema de trabajadores


Seguridad Social Decreto 2060 de 2008,
inferiores a un mes
Afiliaciónal Sistema General de
Seguridad Social Integral (salud,
Concepto 58922 (Marzo 01 de 2010)
Seguridad Social Ministerio de la Protección Social. pensiones y riesgos profesionales) a
los conductores, sea este o no el
propietario del vehículo.

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Formación requerida para el personal

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Formación requerida para el personal

Normatividad relacionada con


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
explotaciones mineras

Normatividad relacionada con


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
explotaciones mineras

Normatividad relacionada con


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
explotaciones mineras

Normatividad relacionada con


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
explotaciones mineras

Normatividad relacionada con


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
explotaciones mineras
Normatividad relacionada con
Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
explotaciones mineras

Normatividad relacionada con


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
explotaciones mineras
Normatividad relacionada con
Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
explotaciones mineras

Normatividad relacionada con


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
explotaciones mineras

Equipo de protección personal y de


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
primeros auxilios

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Señalización

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Manuales de operación segura

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Equipos móviles

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Equipos móviles

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Equipos móviles, reglas de seguridad


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Equipos móviles

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Bandas transportadoras

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Bandas transportadoras

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Bandas transportadoras

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Bandas transportadoras

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Señalización

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Tolvas

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Tolvas


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Tolvas, reglas de seguridad

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Almacenamiento de Combustible

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Almacenamiento de Combustible

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Almacenamiento de Combustible


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Almacenamiento de Combustible

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Almacenamiento de Combustible

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Almacenamiento de Combustible

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Almacenamiento de Combustible

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Electrificación

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Maquinas y equipos

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Maquinas y equipos

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Talleres

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Talleres

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Extintores

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Extintores


Obligaciones de los empleadores -
Disponibilidad de estudios,
Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
investigaciones e inspecciones para las
autoridades competentes
Obligaciones de los trabajadores -
Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
Cumplir reglamento de SO

Obligaciones de los trabajadores -


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Participar en la prevención de los riesgos
profesionales

Obligaciones de los trabajadores -


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Asistencia a cursos de capacitación
sobre SO y salvamento minero.
Obligaciones de los trabajadores -
Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Uso de los elementos de protección
personal
Obligaciones de los trabajadores -
Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Informar sobre malas condiciones de
trabajo.

Obligaciones de los trabajadores -


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
Sobre sustancias psicoactivas.

Obligaciones de los trabajadores -


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
No fumar.

Obligaciones de los trabajadores -


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Colaboración en la extinción de
incendios y en salvamento minero
Prohición acceso a personas extrañas
Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Avisos en frentes de explotación
abandonados y suspendidos

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Funciones del COPASST

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Registros y planos

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Condiciones de trabajo y alojamiento

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Servicios médicos y paramédicos

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Investigación de accidentes de trabajo

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Explosivos


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Transporte

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Cables aéreos

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Otros medios de transporte

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Señalización

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Almacenamiento de materiales

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Silos y tolvas

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Almacenamiento de carbón


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Almacenamiento de combustibles
Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Instalaciones y equipos eléctricos

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Máquinas y equipos


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Herramientas en general

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Prevención y control de incendios

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Iluminación

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Ruidos y vibración

Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Temperatura y humedad


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016 Contaminación de aire, agua y suelo

Explotación de materiales de
Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
construcción

Seguridad de personas y bienes en


Minería Subterranea Decreto 1886 de 2016
minas
MATRIZ LEGAL

OBSERVACIONES
Obligación CUMPLE?
DE VERIFICACION

Registrar el Comité ante las autoridades laborales SI

De 10 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes;


50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes;
SI
500 a 999trabajadores, tres representantes por cada una de las partes;
1000 o más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes.

La empresa que tenga dos o más establecimientos de trabajo podrá


SI
conformar un comité por cada establecimiento
a. Participar de las actividades de promoción, divulgación e información, sobre
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial entre patronos y trabajadores, para
obtener su participación activa en el desarrollo de los programas y actividades
de Salud Ocupacional de la Empresa;
b. Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los
programas de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo de la empresa e SI
informar sobre el estado de ejecución de los mismos a las autoridades de
Salud Ocupacional cuando haya deficiencias en su desarrollo;
c. Recibir copias, por derecho propio, de las conclusiones sobre inspecciones
e investigaciones que realicen las autoridades de Salud Ocupacional en los
sitios de trabajo.

El comité se debe reunir por lo menos una vez al mes. SI

Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la


adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan SI
la salud en los lugares y ambientes de trabajo.
Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional
dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o SI
establecimiento de trabajo.
Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud
ocupacional en las actividades que estos adelanten en la empresa y recibir SI
por derecho propio los informes correspondientes.
Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y
seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el reglamento de
SI
higiene y seguridad industrial y las normas vigentes; promover su divulgación
y observancia.
Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas
SI
a que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se
hayan realizado.

Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,


máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de
trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador SI
sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de
control.

Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores, en


SI
materia de medicina, higiene y seguridad industrial.

Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en


la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional. Tramitar los SI
reclamos de los trabajadores relacionados con la salud ocupacional.

Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se


desarrollen, el cual estará en cualquier momento a disposición del empleador, SI
los trabajadores y las autoridades competentes.

Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la Salud


SI
Ocupacional.

Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y


SI
enfermedades profesionales.

El Comité se reunirá una vez por mes, pero en caso de accidente o grave
riesgo podrá reunirse extraordinariamente con el responsable de área donde SI
se genere el riesgo, en un término de cinco (5) días siguientes al hecho.
Notificar por escrito a los miembros del Comité sobre convocatoria a las
SI
reuniones por lo menos una vez al mes.

Tramitar ante la administración de la empresa las recomendaciones


SI
aprobadas en el seno del Comité y darle a conocer todas sus actividades.

Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del comité e informar a los
SI
trabajadores de la empresa acerca de las actividades del mismo.

Elaborar el acta de cada reunión y someterla a la discusión y aprobación del


SI
Comité.

Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el comité y


SI
suministrar toda la información que requieran el empleador y los trabajadores.

Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al comité,


según lo previsto en las disposiciones legales, garantizando la libertad y SI
oportunidad de las votaciones.

Designar sus representantes a dicho comité así como el Presidente del


SI
mismo.

Proporcionar los medios necesarios para su funcionamiento, entre ellos


conceder como mínimo cuatro horas a la semana de la jornada normal de
SI
trabajo para que los miembros del comité desarrollen las tareas inherentes a
éste.

Estudiar las recomendaciones emanadas del comité y determinar la adopción


SI
de las medidas más convenientes.

Informar al comité las situaciones de riesgo que se presenten y manifestar sus


SI
sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de salud ocupacional.
Cumplir con las normas de medicina, higiene y seguridad industrial en el
trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicio ordenados por el SI
empleador.
Las personas naturales o jurídicas contratantes deberán incluir al trabajador
independiente dentro de su programa de salud ocupacional y permitir la
SI
participación de este en las actividades del comité paritario de salud
ocupacional.

El período de los miembros del Comité es de dos (2) años. SI

Identificar los peligros de la organización en materia de SST SI

Es el riesgo de carácter latente, susceptible de causar daño a la salud cuando


SI
fallan o dejan de operar los mecanismos de control.

Los trabajadores deben dar aviso a los empleadores sobre cualquier peligro
SI
en el trabajo.

El empleador y los trabajadores deberán informar a los servicios de salud en


el trabajo de todo factor conocido y de todo factor sospechoso de medio SI
ambiente de trabajo que pueda afectar a la salud de los trabajadores.
Son los riesgos para la salud resultantes de la irradiación, puede deberse a
una irradiación externa o a radiaciones emitidas por sustancias radioactivas SI
presentes en el organismo.

Para fines de realización de trámites de licenciamiento ante el Grupo de


Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de INGEOMINAS se entenderán
como válidos los certificados de calibración con fecha de vencimiento INFORMATIVA
posterior al 18 de diciembre de 2009, situación que se mantendrá hasta el 30
de junio de 2010.

Los prestadores de servicios de calibración de equipos e instrumentos


utilizados en protección radiológica deben contar con Certificado de
calibración de las fuentes que han de usarse en estas actividades, Protocolos INFORMATIVA
para los procedimientos de calibración ofrecidos y, Licencias de manejo y
transporte de material radiactivo vigentes.

Son Riesgos Profesionales el accidente que se produce como consecuencia


directa del trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad que haya sido SI
catalogada como profesional por el Gobierno Nacional.
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.Es también accidente
de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera
SI
del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el


traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

“...Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente
SI
de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera
del lugar y horas de trabajo...”.

a. El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las que


fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas
culturales, incluidas las previstas en el artículo 21 de la Ley 50 de 1990, asi se
produzcan durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en SI
representación del empleador.
b. El sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos
remunerados o sin remuneración así se trate de permisos sindicales.
Las excepciones de Ley dejaron de estar contempladas en el ordenamiento
SI
jurídico

Se considera enfermedad profesional todo estado patológico permanente o


temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase
de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto SI
obligado a trabajar , y que haya sido determinada como enfermedad
profesional por el Gobierno Nacional.

Elaborar una matriz de riesgos para obtener información sobre éstos en los
sitios de trabajo de la empresa, que permita la localización y evaluación de los
SI
mismos, así como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los
trabajadores afectados por ellos.

Lineamientos basicos para la identificacion y evaluacion de riesgos. SI

Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, sicosociales,


ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes contaminantes,
SI
mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en
general.

Evaluar con la ayuda de técnicas de medición cualitativas y cuantitativas, la


SI
magnitud de los riesgos, para determinar su real peligrosidad.
En las edificaciones de varios niveles existirán escaleras fijas o rampas con
SI
especificaciones técnicas adecuadas

En todos los lugares de trabajo se adoptarán las medidas necesarias para


evitar la presencia de agentes químicos y biológicos en el aire con
SI
concentraciones, cantidades o niveles tales que representen riegos para la
salud y el bienestar de los trabajadores o de la población en general.

Todos los locales de trabajo tendrán puertas de salida en numero suficiente y


de características apropiadas para facilitar la evacuación del personal en caso SI
de emergencia. Las vías de acceso estarán claramente demarcadas.

Contar con maquinaria y equipos de trabajo diseñados, construidos,


instalados y mantenidos de forma que no causen accidentes o enfermedad al SI
trabajador.

Todas las aberturas de paredes y pisos, escaleras y demás zonas elevadas


donde pueda existir riesgo de caída, deberán tener la señalización, protección SI
y demás características necesarias para prevenir accidentes.

Todos los equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas deberán ser


diseñados, construidos, instalados, mantenidos, accionados y señalizados de
SI
manera que se prevengan los riesgos de incendio y se evite el contacto con
los elementos sometidos a tensión.

Todos los establecimientos de trabajo (a excepción de la empresas mineras)


en donde exista alcantarillado público deben instalar un inodoro, lavamanos,
SI
orinal y ducha, en proporción de uno por cada 15 trabajadores, dotados de
elementos indispensables para su servicio.

Establecimientos de trabajo donde haya concurrencia de más de 10


SI
trabajadores, se instalarán lookers metálicos individuales.
Aplicación obligatoria de los requisitos técnicos esenciales: diseño, dirección,
construcción, supervisión, recepción, operación, mantenimiento e inspección
por personal calificado con matrícula profesional vigente (ingenieros NO
electricistas o electromecánicos, tecnólogos en electricidad o técnicos
electricistas, según los criterios establecidos en la norma).

Símbolos gráficos obligatorios a utilizar en instalaciones eléctricas. NO

Requisitos obligatorios de señalización de seguridad NO

Distancias de seguridad mínimas entre líneas eléctricas y elementos físicos


NO
existentes a lo largo de su trazado

Valores límites permisibles para intensidad de campo eléctrico y densidad de


flujo magnético para exposición ocupacional de día completo o exposición del NO
público

Puesta a tierra de toda instalación eléctrica o cubierta por el RETIE.


NO
Parámetros de diseño de un sistema de puesta a tierra.

Valores máximos de tensión de contacto. NO

Requisitos mínimos para realizar proyectos de iluminación. NO

Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP: Aclara requisitos


del Anexo General de la Resolución 180540 de 2010 sobre lámparas, luminarias y la INFORMATIVA
eficacia lumínica en tubos fluorescentes.
Resolución 180540 de 2010; Marzo 30, Ministerio de Minas y Energía. Reglamento
Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP: Establece los requisitos de INFORMATIVA
eficacia mínima y vida útil de las fuentes lumínicas.

Niveles de iluminancia según tipo de recinto y actividad. NO

Requisitos esenciales de productos de mayor utilización en instalaciones


NO
eléctricas - Certificado de conformidad.

Requisitos para instalaciones eléctricas destinadas al uso final de la


NO
electricidad y los equipos instalados en ellas

Requisitos de la protección contra rayos.


NO
Prohibición de instalación de pararrayos con material radiactivo.

Requisitos para el mantenimiento de las instalaciones domiciliarias NA

Certificado de conformidad de las instalaciones eléctricas que se construyan a


NA
partir de la entrada en vigencia del RETIE.

Amplía la vigencia del RETIE expedido mediante la resolución 180398 de


2004, modificado por las Resolciones 180498 de 2005, 180466 de 2007 y
182011 de 2007 en un término de 5 años. Amplía el periodo de transitoriedad
del inciso 2 Artículo 45.2 Anexo General del RETIE respecto a la certificación NA
de instalaciones eléctricas multifamiliares o construciones físicamente unidas
hasta que se expida el nuevo anexo del RETIE y precisa la forma de
demostrar la conformidad de las instalaciones.

Modifica el RETIE al contenerlo en el Anexo General de la resolución. Anexo 2


los 7 primeros capítulos de la Norma NTC 2050 del Código Eléctrico NA
Colombiano , primera actualización de diciembre 25 de 1998.
aclarado mediante Resoluciones 180498 del 27 de abril de 2005, 18 1419 del
1 de noviembre de 2005, 18 0466 del 2 de abril de 2007, 18 2011 del 4 de
diciembre de 2007 y 18 1294 del 6 de agosto de 2008), ya que a la fecha de
expedición de la Resolución no existen organismos acreditados para certificar
productos, ni para expedir los dictámenes de inspección a las instalaciones
eléctricas, en virtud de la Resolución 18 1294 de 2008, siendo necesario
ampliar el plazo para gestionar la actualización de la acreditación de los
organismos de inspección bajo la Resolución 18 1294 de 2008 y establecer
mecanismos transitorios para demostrar la conformidad con el RETIE. En el
Art. 1 contempla que durante un año contado a partir de la vigencia de la
Resolución, se podrán aceptar Certificados de Producto bajo Norma Técnica,
o bajo Resoluciones anteriores del RETIE, expedidos por Organismos de
Certificación acreditados o aquellos que se encuentren adelantando proceso
de actualización de la acreditación para certificación de productos de
conformidad con la Resolución 18 1294 de 2008, siempre y cuando la norma
técnica usada para la certificación contemple todos los requisitos exigidos por
el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas –RETIE. El Art. 2 permite
durante un año aceptar Dictámenes de Inspección expedidos por Organismos NA
de Inspección acreditados bajo Resoluciones anteriores siempre que el
Organismo de Inspección haya gestionado ante la entidad competente, la
actualización de la acreditación y se cumplan los requisitos aplicables
establecidos en el Anexo General de la Resolución 18 1294 del 6 de agosto
de 2008. El Art. 3 permite el uso de postes sintéticos de resistencia a la
ruptura menores de 510 kgf y mayores a 350 Kgf, siempre que su aplicación
se haga en lugares de difícil acceso, que en los lugares aledaños a su
instalación no se presenten concentración de personas, que no actúen como
estructuras de retención, que su resistencia mecánica a la ruptura supere las
resultantes de las fuerzas que actúan sobre el poste generadas por la red en
condiciones de menor temperatura y máximo viento y que esté certificado
para las condiciones ambientales del sitio de utilización. El Art. 4 sobre los
requisitos de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas
corresponden a los dispuestos en el Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas contenido en el Anexo General de la Resolución 18 0398 del 7 de
abril de 2004, el cual ha sido modificado y aclarado mediante Resoluciones
180498 del 27 de abril de 2005, 18 1419 del 1 de noviembre de 2005, 18 0466
En su artículo 2 fija obligatorio el reglamento a empresas del sector eléctrico y
ser aplicado en todo proceso de generación, transmisión, y distribución de
energía eléctrica que adelanten empresas públicas y privadas, trabajadores
dependientes e independientes, contratantes de personal bajo modalidades
de contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de economía
solidaria y del sector cooperativo, ARP´s, Policía Nacional personal no
uniformado y personal civil de fuerzas militares. En su artículo 4 establece un
periodo de 12 meses, a partir de su publicación, como periodo de transición
para su implementación. Propiamente dentro del Reglamento de Salud
Ocupacional el Artículo 1 exige un programa de vigilancia epidemiológica para NA
enfermedades profesionales y accidentes de trabajo identificados dentro del
panorama de factores de riesgo; diseñar, normalizar e implementar
procedimientos para la ejecución segura de trabajos con riesgo eléctrico y, un
programa de entrenamiento sobre factores de riesgo y métodos de control. El
Artículo 2 en actividades de operación y de mantenimiento establece se deben
planear, programar, ejecutar, supervisar por parte de personal calificado y
habilitado por instancias técnicas y administrativas de la empresa. Impide
ingresar a instalaciones eléctricas sin autorización del responsable. El Artículo
3 fija condiciones para trabajos en instalaciones eléctricas. El Artículo 4
establece métodos de trabajo en equipos e instalaciones eléctricas. El Artículo
5 métodos de trabajo sin tensión eléctrica (desenergizado), en su literal c
contempla aplicar las reglas de oro de seguridad eléctrica para trabajos en
equipos sin tensión. En virtud del parágrafo la empresa elaborará el
procedimiento para puesta a tierra y en corto circuito.
En su artículo 6 exige métodos de trabajo con tensión eléctrica y en su
parágrafo 2 establece solo hacer trabajo con tensión con personal habilitado o
autorizado de la empresa, previo cumplimiento del perfil ocupacional y de la
certificación laboral por competencias para la labor. El Artículo 7 el perfil
ocupacional al ejecutor del trabajo con tensión, que implica habilidad,
compatibilidad para el trabajo y conocimiento de los dispositivos de corte
eléctrico y equipos de seguridad. El Artículo 8 sobre medidas de prevención
fija un procedimiento para la habilitación de trabajadores (no mayor la
habilitación a 1 año); inspección previa; protección del trabajador; selección de
equipos, materiales y herramientas; documentación y procedimientos y;
trabajos a la intemperie. El Artículo 9 sobre operación y consignación de
equipos y circuitos. El Artículo 10 establece procedimientos, diagnóstico, NA
planeación, programación, ejecución, supervisión y control a trabajos de
empresas eléctricas. Tales procedimientos deben poder verificarse mediante
listas de chequeo. El Artículo 11 sobre distancias de seguridad a partes
energizadas. El Artículo 12 sobre señalización de circuitos e identificación de
fases. El Artículo 13 a 17 sobre subestaciones y equipos. El Artículo 18 sobre
plantas de emergencia y cuartos de baterías. El Artículo 19 sobre
instrumentación y control. El Artículo 20 sobre protecciones. El Artículo 21
sobre registros y cárcamos. El Artículo 22 sobre talleres de mantenimiento y
de laboratorio. El Artículo 23 sobre instalaciones y áreas restringidas. El
Artículo 24 sobre trabajos con personal no electricista. El Artículo 25 exige un
plan para atención de emergencias, manteniendo actualizado en emergencias
y su difusión e implementación con alcance a trabajadores propios y en
misión, contratistas y visitantes e, informando al personal sobre la
inhabilitación de los sistemas cuando así ocurriese. En el parágrafo del
mencionado artículo se exige disponer de un procedimiento para actuar en el
evento si el sistema contra incendio es intervenido parcial o totalmente.
En su artículo 26 sobre manipulación y transporte de productos químicos y la
exigencia de capacitación a trabajadores sobre las MSDS. El Artículo 27 sobre
medios de transporte. El Artículo 28 relativo al trabajo en alturas establece
cumplir las disposiciones legales al respecto y en el caso de escaleras fijas
con peldaños no utilizarlas llevando objetos que ocupen las dos manos o
impidan la visibilidad. El Artículo 29 frente a EPP, herramientas y equipos de
trabajo, contempla ropa de trabajo, casco de seguridad, calzado, protección
ocular, de manos, respiratoria y auditiva. El Artículo 30 desarrolla la salud
ocupacional en la generación eléctrica y en el literal b exige el respeto del
código de colores en tubería y equipo. El Artículo 31 a 38 desarrolla la salud NA
ocupacional en la generación térmica (gas, carbón, calderas, sistema de agua
de enfriamiento, precipitador electrostático, laboratorio químico, manejo de
cenizas volátiles). El Artículo 39 a 43 desarrolla la salud ocupacional en la
transmisión eléctrica (trabajo en líneas de transmisión, medidas de prevención
en trabajos sin tensión, trabajos con tensión, trabajos en alturas, con cargas y
en condiciones especiales). El Artículo 50 exige disponer de plan de trabajo y
plan de emergencias ante trabajos con tensión. El Artículo 57 y ss desarrolla
la salud ocupacional en la distribución de energía (trabajos con tensión, en
redes de distribución subterránea). El Artículo 58 fija requisitos al personal
liniero (experiencia de 2 años previa en mantenimiento o construcción de
líneas de media tensión, capacitación superior a 40 horas, examen médico
anual periódico y aptitud física y psicológica, no siendo apto quien tenga
marcapaso, prótesis u órtesis metálicos).
Normas especiales a empresas dedicadas a actividades extractivas
Las empresas dedicadas a actividades extractivas, agropecuarias, de
transporte y aquellos que por su naturaleza requieran sitios de trabajo NA
distintos a edificaciones, deberán someterse a los requisitos que al respecto
establezca la reglamentación de la presente Ley.

La responsabilidad del diseño de la edificación recae en el ingeniero,


NA
previendo eliminar barreras arquitectónicas
Los diseñadores deberán estar acreditados ante la "Comisión Asesora
NO
Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes

Requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo


EN PROCESO DE
resistentes NSR-10. Adopta el Reglamento Colombiano de Construcción
VERIFICACION
Sismo Resistente NSR-10.
6a. Prestar la colaboración posible en casos de siniestro o de riesgo inminente
que afecten o amenacen las personas o cosas de la empresa o SI
establecimiento.

Los trabajadores, en relación con las actividades y programas de Salud


Ocupacional que se regulan en este Decreto, tendrán las siguientes
responsabilidades: a) Cumplir las que les impone el Artículo 85 de la Ley 9a.
de 1979 y el Código Sustantivo del Trabajo. b) Participar en la ejecución,
vigilancia y control de los programas y actividades de Salud Ocupacional, por SI
medio de sus representantes en los Comités de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial del establecimiento de trabajo respectivo. c) Colaborar
activamente en el desarrollo de las actividades de Salud Ocupacional de la
empresa.
4. Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras,
maquinarias y materias primas, instrumentos y demás objetos relacionados
con el trabajo, y toda grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de SE HA INFORMADO
las personas o de las cosas.

Obligaciones de los trabajadores independientes


Los trabajadores independientes están obligados a adoptar, durante la
ejecución de sus trabajos, todas las medidas preventivas destinadas a
SI
controlar adecuadamente los riesgos a que puedan estar expuestos su propia
salud o la de terceros, de conformidad con las disposiciones de la presente
Ley y sus reglamentaciones
*Licencia remunerada por luto de 5 dias hábiles al trabajador.
*Bajo cualquier tipo de contratación
*En Caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero(a) permanente o de un SI
familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y
primero civil

Empleadores no exceptuados de contratar aprendices, podrán aumentar


voluntariamente el número de aprendices patrocinados con alumnos del
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, en la siguiente proporción:
• Empresas entre 1 y 14 empleados, desde 1 aprendiz hasta el 50% del
número total de empleados de la respectiva empresa
• Empresas entre 15 y 50 empleados, hasta el 40% del número total de SI
empleados de la respectiva empresa
• Empresas entre 51 y 200 empleados, hasta el 30% del número total de
empleados de la respectiva empresa
• Empresas con más de 200 empleados, hasta el 20% del número total de
empleados de la respectiva empresa

Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador,


elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los SI
riesgos a los que se encuentran expuestos.
La solicitud de determinación del origen del accidente, de la enfermedad, de la
invalidez o de la muerte, deberá ir acompañada de los siguientes documentos:
1. Informe del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional elaborado
por el empleador, y en su defecto, el reporte de la entidad o institución que le
prestó la atención médica inicial, o del trabajador o de las personas
interesadas, aportados por la persona o entidad que haya realizado tal informe
o reporte.
2. Concepto de la administradora de riesgos profesionales sobre el origen.
3. Concepto de la entidad promotora de salud sobre el origen.
4. Exámenes médicos de ingreso a la empresa o sitio de trabajo, si los
hubiere, lo cual será aportado por el empleador correspondiente o por la
entidad administradora según el caso.
SI
5. Exámenes periódicos ocupacionales, si fueren del caso.
6. Análisis del puesto de trabajo que desempeña el afiliado, cuando sea
necesario.
7. Mediciones ambientales cuando se requieran
8. Certificación de cargos y labores desempeñadas por el afiliado dentro de la
empresa o sitio de trabajo al momento del accidente, si se trata de definir el
origen del mismo, o en todo el tiempo laborado en la empresa, cuando se trate
de determinar el origen de la enfermedad.
9.Las disposiciones de salud ocupacional de la empresa a que se encontraba
sometido el afiliado, cuando se requieran.
10. Para determinar el origen de la muerte la solicitud deberá allegarse en
todos los casos con el correspondiente registro civil de defunción.
En caso de fallecimiento de un trabajador por causa de un accidente de
trabajo o de una enfermedad profesional, el empleador deberá investigar,
junto con el comité paritario de salud ocupacional o con el vigía, según el
caso, la causa de la muerte, en un término no superior a 15 días a partir de la
SI
fecha del deceso. Los resultados de dicha investigación los debe remitir a la
ARP, entidad que evaluará y emitirá concepto sobre el evento
correspondiente, y determinará las acciones de prevención a ser tomadas por
el empleador, en un plazo no superior a quince (15) días hábiles.
En caso de ocurrencia de un accidente o un incidente de trabajo., el
empleador deberá realizar una investigación dentro de los 15 días siguientes a
la ocurrencia de los hechos.
•Debe cumplir 10 puntos.
1.Conformar el equipo investigador de los incidentes y accidentes de trabajo.
•2.Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo dentro de los quince
(15) días siguientes a su ocurrencia.
•3.Adoptar una metodología y un formato para investigar los incidentes y los
accidentes de trabajo.
•4.Registrar en el formato de investigación, toda la información que conduzca
a la identificación de las causas reales del accidente o incidente de trabajo.
5.Implementar las medidas y acciones correctivas que como producto de la
investigación recomienden los entes relacionados como el Comité Paritario de
Salud Ocupacional o Vigía Ocupacional; las autoridades administrativas
laborales y ambientales; así como la ARP, la empresa de servicios temporales,
los trabajadores independientes o los organismos de trabajo asociado y SI
cooperativo, según sea el caso.
6.Proveer los recursos, elementos, bienes y servicios necesarios para
implementar las medidas correctivas que resulten de la investigación.
7.Implementar el registro del seguimiento realizado a las acciones ejecutadas
a partir de cada investigación de accidente e incidente de trabajo. 8.Establecer
y calcular indicadores de control y seguimiento del impacto de las acciones
tomadas.
9.Remitir a la ARP los informes de investigación de los accidentes de trabajo
mortales y accidentes graves, dentro de los 15 días calendario siguientes a la
ocurrencia del evento y los cuales deben ir firmados por el representante legal
de su empresa.
10.Llevar los archivos de las investigaciones adelantadas y pruebas de los
correctivos implementados.
Aclara que el empleador es responsable de la cobertura de Accidentes de
Trabajo ocurridos el mismo día de la afiliación a ARP. Sentencia Sociedad
INTERGLOBAL SEGURIDAD Y VIGILANCIA LTDA.y DRUMMOND LTD., para
que se declare que son responsables por la muerte en accidente de trabajo, le
paguen solidariamente indexados los perjuicios, la pensión de sobrevivientes y
las costas. LA PREVISORA VIDA S.A. dijo no constarle los hechos; aclaró que
la negativa a reconocer las acreencias suplicadas se respaldaba en lo previsto
por el literal k del artículo 4° del Decreto 1295 de 1994. Propuso las
excepciones de falta de legitimación y de causa, culpa exclusiva de la víctima,
buena fe y la que denominó “genérica”. La primera instancia condenó a la
PREVISORA VIDA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS a reconocer y pagar la INFORMATIVA
pensión de sobrevivientes, en proporción del 50% para la compañera
permanente, y el restante 50% repartido entre sus hijos. Absolvió a las demás
demandadas. El tribunal al decidir la apelación de la demandante y de la
Aseguradora, revocó la parte resolutiva de la decisión de primer grado y, en su
lugar, condenó a INTERGLOBAL DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA LIMITADA a
pagar la pensión de sobrevivientes a partir del 17 de enero de 2004. Absolvió
a la PREVISORA VIDA S.A. y a DRUMMOND LTDA., de todas las súplicas de
la demanda. El recurso de casación lo interpuso INTERGLOBAL. La CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN LABORAL NO CASA la
Sentencia proferida por el Tribunal.

El empleador debe prestar los primeros auxilios. SI

Dotación de trabajadores expuestos a riesgo eléctrico de EPP. SI

Dentro de las 24 horas hábiles. SI


Incluir normas de SST en el Reglamento Interno de Trabajo SI

Afiliar a los trabajadores al Sistema General de Riesgos Profesionales y cotiza


SI
oportunamente (Ley 100 - D.1295).

Practicar exámenes de ingreso a la empresa con sujeción a lo dispuesto en la


SI
Resolución 6398 de 1991.

Evaluaciones médico ocupacionales y contenido de historias clínicas


SI
ocupacionales

1. Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y


condiciones de salud de los trabajadores, en relación con su exposición.
2. Estudios de higiene industrial específicos, sobre los correspondientes SI
factores de riesgo.
3. Indicadores biológicos específicos con respecto al factor de riesgo.
Toda evaluación médica ocupacional debe ser firmada por el trabajador y por
el médico evaluador, con indicación de los números de registro médico y de la
licencia en salud ocupacional, indicando el tipo de evaluación-preocupacional,
periódica, de egreso o específica, realizada.
Tanto en las evaluaciones médicas preocupacionales como en las periódicas
programadas, se deberán anexar los conceptos sobre restricciones existentes,
describiendo cuáles son, ante qué condiciones, funciones, factores o agentes
de riesgo se producen, indicando si son temporales o permanentes y las
recomendaciones que sean pertinentes.
La información mínima que debe quedar registrada en las diferentes
evaluaciones médicas ocupacionales, debe ser la siguiente:
1. Fecha, departamento, ciudad en donde se realiza la evaluación médica.
2. Persona que realiza la evaluación médica.
3. Datos de identificación del empleador. Cuando se trate de empresas de
servicios temporales y el examen se practique a un trabajador en misión, se
deben suministrar además, los datos de la empresa usuaria.
4. Actividad económica del empleador.
5. Nombre de las correspondientes administradoras de pensiones, salud y
riesgos profesionales a las cuales está afiliada la persona.
6. Datos de identificación y sociodemográficos del trabajador.
7. Datos correspondientes al diligenciamiento de la anamnesis, haciendo SI
énfasis en la ocurrencia de accidentes o enfermedades profesionales y su
atención, así como en antecedentes ocupacionales, indicando nombre de la
empresa, actividad económica, sección, cargo u oficio, descripción de tareas o
funciones y anexando todo documento, soporte o fundamento aportado por la
persona evaluada, en especial, lo correspondiente al desarrollo de tareas y
funciones. Igualmente, procederá a complementar la información existente en
la historia clínica cuando hubiere sido registrada con anterioridad.
8. Tiempo en años y meses de antigüedad en cada cargo u oficio
desempeñado por el evaluado.
9. Listado de factores de riesgo a los que haya estado expuesto, anotando
niveles de exposición y valores límites permisibles a la fecha de la medición, si
los hay, en cada oficio realizado, según lo referido por el trabajador y la
información que se suministre como parte de los antecedentes laborales. Se
deberá incluir en el listado, el tiempo en años y meses de exposición a cada
agente y factor de riesgo y las medidas de control implementadas.
10. Datos resultantes del examen físico.
11. Impresión diagnóstica o diagnóstico confirmado, que puede incluir la
Adoptar las medidas de higiene y seguridad necesarias, o en su defecto
presunción de origen profesional, cuando la hubiere, caso en el cual se
métodos de protección personal, para mantener controladas las condiciones
deberá fundamentar brevemente. SI
ambientales nocivas que resulten de los procedimientos, equipos, máquinas,
materiales o sustancias que se empleen.
Instruir al trabajador, antes de la iniciación de cualquier ocupación, sobre los
SI
riesgos de la misma (Res.2400 - DL 1295).

Suministrar dotación necesaria a los trabajadores según los riesgos a que


SI
estén expuestos y la naturaleza del trabajo que realicen.

La empresa deberá llevar las estadísticas de los accidentes de trabajo y de las


enfermedades profesionales, para lo cual deberán determinar en cada caso la
SI
gravedad y la frecuencia de los accidentes de trabajo o de las enfermedades
profesionales, de conformidad con el reglamento que se expida.

La no afiliación y el no pago de dos o más períodos mensuales de


cotizaciones, le acarreará al empleador multas sucesivas mensuales de hasta SI
quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

El empleador deberá informar sobre el traslado de un afiliado a un lugar


SI
diferente de trabajo cuándo esto implique una cotización mayor al sistema.

Los aportes deberán ser consignados dentro de los plazos señalados para el
SI
efecto.

Seleccionar una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y afiliar sus


SI
trabajadores desde el momento en que nace el vinculo laboral.

El empleador debe informar a la ARL y a la EPS respectiva, en forma


simultánea, todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocurra,
SI
dentro de los dos días hábiles siguientes de su ocurrencia o del diagnóstico de
la enfermedad.
Atender todo lo consagrado en las normas de salud ocupacional y
especialmente ejecutar y controlar el cumplimiento del programa respectivo y
SI
procurar su financiación, así como facilitar la capacitación de los trabajadores
sobre la materia.

Clasificar la clase de riesgo de la empresa o de sus diferentes centros de


SI
trabajo, si a ello hubiere lugar.

Pagar la totalidad de las cotizaciones de los trabajadores a su servicio. SI

Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad administradora de riesgos


profesionales correspondiente dentro de los plazos establecidos por las SI
normas vigentes.

Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes


SI
de trabajo.
Informar a la entidad administradora de riesgos profesionales a la que está
afiliado, las novedades laborales de sus trabajadores, incluido el nivel de SI
ingreso y sus cambios, las vinculaciones y retiros.
Las empresas pertenecientes a las clases IV y V de la tabla de Clasificación
de actividades económicas, de que trata el art. 28 de éste decreto del decreto
1295/94, serán consideradas como empresas de alto riesgo y deberán SI
inscribirse como tales en la dirección de riesgos profesionales del Ministerio
de Trabajo y Seguridad social.
Las empresas de alto riesgo rendirán en los términos que defina el Ministerio
de Trabajo y Seguridad social a la respectiva entidad administradora de
riesgos profesionales, un informe de evaluación del desarrollo del programa
de salud ocupacional, anexando el resultado técnico de la aplicación de los
SI
sistemas de vigilancia epidemiológica, tanto a nivel ambiental como biológico y
el seguimiento de los sistemas y mecanismos de control de riesgos de higiene
y seguridad industrial, avalado por los miembros del comité de medicina e
higiene industrial de la respectiva empresa.

Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidentes o de


SI
enfermedad.
Todo empleador o empresa están obligados a suministrar y acondicionar
locales y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud de los
trabajadores; a hacer practicar los exámenes médicos a su personal y adoptar
las medidas de higiene y seguridad indispensables para la protección de la SI
vida, la salud y la moralidad de los trabajadores a su servicio; de conformidad
con la reglamentación que sobre el particular establezca el Ministerio del
Trabajo.

Diligenciamiento del formulario de novedades SI

Cuando la empresa se encuentre en mora deberá asumir los costos del POS SI

Identificar trabajos de alto riesgo, efectuar cotización adicional (10 puntos) y


SI
efectuar traslado a sistema de prima media

Dentro de los límites de su responsabilidad, deberá exigirse a los trabajadores


que observen las consignas de seguridad e higiene prescritas para prevenir y
controlar los riesgos que entraña para la salud la exposición profesional al
asbesto, así como para protegerlos contra tales riesgos. SI
Ante la demolición de edificaciones que posean materiales hechos a base de
asbesto, ésta deberá ser hecha por personal calificado y definiendo el destino
de los residuos, para evitar contaminación
La empresa deberá llevar registros de:
- Registro individual de monitoreo biológico que contenga las pruebas
clínicas, paraclínicas y complementarias, en relación con los factores de
riesgo.
- Definición de los criterios para la realización de los exámenes de ingreso
(preocupacional) para cada puesto de trabajo.
- Programación de exámenes periódicos, pruebas clínicas, paraclínicas o
complementarias a cada trabajador según los factores de riesgo.
- Definición de los criterios para la realización de los exámenes de retiro para SI
cada puesto de trabajo.
- Inclusión del registro de los antecedentes ocupacionales dentro de la
historia clínica de cada trabajador al realizar los exámenes de ingreso,
periódico o de retiro.
- Llevar el archivo, registro, manejo y flujo de la historia clínica ocupacional
del trabajador, realizadas por el servicio médico de la empresa o por
prestadoras de servicios de salud externas
- Realizar el cumplimiento oportuno de las referencias solicitadas.

La no afiliación y el no pago de dos o más períodos mensuales de


cotizaciones, le acarreará al empleador multas sucesivas mensuales de hasta SI
quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La Prevención de Riesgos Profesionales es responsabilidad de los


SI
empleadores.
Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de
protección contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que
SI
se garanticen razonablemente la seguridad y la salud.

Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y los recursos necesarios para la
SI
prestación de primeros auxilios a los trabajadores.
Al terminar el período de incapacidad temporal, los empleadores están
obligados, si el trabajador recupera su capacidad de trabajo, a ubicarlo en el
SI
cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté
capacitado, de la misma categoría.
Cuando el empleador o responsable del pago de la cotización no aplique las
instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos
profesionales, adoptados en forma general por la Dirección Técnica de
Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, esta le
podrá imponer multas mensuales consecutivas hasta por quinientos (500)
salarios mínimos legales mensuales.
Se hará acreedor a igual sanción cuando no aplique las instrucciones y
determinaciones de prevención de riesgos profesionales que les sean
ordenados en forma específica por la Dirección Técnica de Riesgos
INFORMATIVA
Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a solicitud de la
entidad administradora a la que se encuentre afiliado.
En caso que no se hubiese corregido el riesgo, dentro de los términos que
señale el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se pocederá a ordenar la
suspensión de actividades hasta por seis meses. Transcurrido este término, la
Dirección Técnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social determinará el cierre definitivo de la empresa o actividad
económica.

La no presentación o extemporaneidad del informe del accidente de trabajo o


de la enfermedad profesional o el incumplimiento por parte del empleador de
las demás obligaciones establecidas en este decreto, la Dirección Técnica de
SI
Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, podrá
imponer multas de hasta doscientos (200) salarios mínimos legales
mensuales.

Cuando la inscripción del trabajador no corresponda a su base de cotización


real, o el empleador no haya informado sus cambios posteriores dando lugar a
que se disminuyan las prestaciones económicas del trabajadorl, el empleador SI
deberá pagar al trabajador la diferencia en el valor de la prestación que le
hubiera correspondido, sin perjuicio de las sanciones a que hubiese lugar.

Los aportantes al Sistema deberán presentar, con la periodicidad, en los


lugares y dentro de los plazos que corresponda conforme a su clasificación,
SI
una declaración de autoliquidación de los aportes correspondientes a los
diferentes riesgos cubiertos por el empleador.
Los aportantes obligados a llevar libros de contabilidad que, de conformidad
con lo establecido por el Código de Comercio y demás normas vigentes sobre
SI
la materia, estén obligados a tener Revisor Fiscal, deberán exigir que dentro
de los dictámenes que dice la Ley se establezca a la seguridad social

Cuando el trabajador independiente manifieste su intención de afiliarse al


Sistema de Riesgos Profesionales, el contratante deberá descontar del valor
SI
de los honorarios la cotización correspondiente, debiendo establecer los
mecanismos necesarios para efectos correspondientes
Todos los patronos públicos o privados están obligados a reincorporar a los
trabajadores inválidos, en los cargos que desempeñaban antes de producirse
SI
la invalidez si recupera su capacidad de trabajo, en términos del Código
Sustantivo del Trabajo.

En las empresas con más de cincuenta (50) trabajadores que laboren


cuarenta y ocho (48 horas ) a la semana, éstos tendrán decho a que dos (2)
horas de dicha jornada, por cuenta del empleador, se dedique exclusivamente
a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación.
En cumplimiento del artículo 2130 de la Ley 50 de 1990, las empresas con
más de 50 trabajadores programarán eventos deportivos, de recreación,
culturales y de capacitación directamente, a través de las cajas de
SI
compensación familiar o mediante convenio con entidades especializadas. Las
cajas deberán desarrollar programas de fomento del deporte, la recreación, el
aprovechamiento del tiempo libre y la participación comunitaria para los
trabajadores de las empresas afiliadas. Para los fines de la presente Ley, las
cajas de compensación familiar darán prioridad a la celebración de convenios
con el Instituto Colombiano del Deporte - Coldeportes, y con los entes
deportivos departamentales y municipales.
Tiempo que el trabajador se encuentra en disposición del empleador, ocho
horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales. Las horas que exceden
constituyen trabajo suplementario. Cuando la naturaleza de la actividad no
exija continuidad y se cumpla por turnos, la duración de la jornada de trabajo
puede ampliarse en más de ocho horas, o en mas de cuarenta y ocho
semanales, siempre que el promedio de tres semanas no pase de ocho horas
diarias y de cuarenta y ocho semanales. Esta ampliación no constituye trabajo
suplementario o de horas extras. La ampliación de la jornada legal solo podrá
realizarse por causas de fuerza mayor y caso fortuito, que se encuentran en el
Decreto 13 de 1967 y en el cual se garantiza elevar la jornada sin límite
máximo y sin autorización. El Artículo 167 del C.S.T. relacionado con la
distribución de las horas de trabajo durante cada jornada estipula que deben
distribuirse al menos en dos secciones, con un intermedio de descanso que se
adapte racionalmente a la naturaleza del trabajo y a las necesidades de los
trabajadores. El tiempo de éste descanso (no en trabajos por turnos) no se
computa en la jornada. Recientemente la reforma laboral contemplada en el la
Ley 789 de 2002, Art. 51, creo la jornada laboral flexible que establece que el
empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta
y ocho horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo,
distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso
obligatorio, pudiendo repartir el trabajo diario en un mínimo de cuatro horas SI
continuas y hasta diez horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo
suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el promedio
de cuarenta y ocho semanales dentro de la jornada ordinaria de 6 AM a 10
PM. En cualquier caso cuando el empleador requiera laborar más horas extras
de las autorizadas por la Ley, deberá solicitar autorización al Ministerio de la
Protección Social. El Art. 57 del C.S.T. estipula obligación especial a los
patronos cumplir el reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto
a las leyes. El Art. 350 del C.S.T. orienta al empleador a la prevención de
accidentes de trabajo y de la enfermedad profesional. Los tiempos máximos
de jornada de trabajo y pausas de descanso dentro de las misma no tienen
otra finalidad que prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo e incluso,
síndromes por trabajo repetitivo. Exceder o doblar turnos de trabajo aportan
una condición de riesgo que supera los máximos tiempos legales para las
jornadas de trabajo y aún acuerdos convencionales en tal sentido serían
ineficaces por contravenir normas de orden público social en la promoción de
la salud en el trabajo.

Adecuación del reglamento Interno de conformidad con lo dispuesto en la Ley. SI


Los empleadores deben indetificar todos los factores psicosociales que
afectan al trabajador. Estos comprenden los aspectos intralaborales, los
extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales o
SI
características intrínsecas del trabajador, los cuales en una interrelación
dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el
desempeño de las personas.

La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los


trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal
bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las
organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las
SI
agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al
Sistema de Seguridad Social Integral; a las administradoras de riesgos
profesionales; a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no
uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares.

Comprenden los aspectos intralaborales, los extralaborales o externos a la


organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del
SI
trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y
experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas.
con el fin de establecer acciones de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad en la población trabajadora.
Los empleadores deben identificar, como mínimo, los siguientes aspectos
enmarcados en las categorías de factores existentes en la empresa:
a) Gestión organizacional: Se refiere a los aspectos propios de la
administración del recurso humano, que incluyen el estilo de mando, las
modalidades de pago y de contra¬tación, la participación, el acceso a
actividades de inducción y capacitación, los servicios de bienestar social, los
mecanismos de evaluación del desempeño y las estrategias para el manejo
de los cambios que afecten a las personas, entre otros.
b) Características de la organización del trabajo: Contempla las formas de
comuni¬cación, la tecnología, la modalidad de organización del trabajo y las
demandas cualitativas y cuantitativas de la labor.
c) Características del grupo social de trabajo: Comprende el clima de
relaciones, la cohesión y la calidad de las interacciones, así como el trabajo
en equipo.
d) Condiciones de la tarea: Incluyen las demandas de carga mental
(velocidad, complejidad, atención, minuciosidad, variedad y apremio de
tiempo); el contenido mismo de la tarea que se define a través del nivel de
responsabilidad directo (por bienes, por la seguridad de otros, por información
confidencial, por vida y salud de otros, por dirección y por resultados); las
demandas emocionales (por atención de clientes); especificación de los
sistemas de control y definición de roles. SI
e) Carga física: Comprende el esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación,
general¬mente en términos de postura corporal, fuerza, movimiento y traslado
de cargas e implica el uso de los componentes del sistema osteomuscular,
cardiovascular y metabólico, conforme a la definición correspondiente
consignada en el artículo 3º de la presente resolución.
f) Condiciones del medioambiente de trabajo: Aspectos físicos (temperatura,
ruido, iluminación, ventilación, vibración); químicos; biológicos; de diseño del
puesto y de sa¬neamiento, como agravantes o coadyuvantes de factores
psicosociales.
g) Interfase persona–tarea: Evaluar la pertinencia del conocimiento y
habilidades que tiene la persona en relación con las demandas de la tarea, los
niveles de iniciativa y auto¬nomía que le son permitidos y el reconocimiento,
así como la identificación de la persona con la tarea y con la organización.
h) Jornada de trabajo: Contar con información detallada por áreas y cargos de
la empresa sobre duración de la jornada laboral; existencia o ausencia de
pausas durante la jornada, diferentes al tiempo para las comidas; trabajo
nocturno; tipo y frecuencia de rotación de los turnos; número y frecuencia de
las horas extras mensuales y duración y frecuencia de los descansos
semanales.
i) Número de trabajadores por tipo de contrato.
j) Tipo de beneficios recibidos a través de los programas de bienestar de la
empresa: Programas de vivienda, educación, recreación, deporte, etc.
) Programas de capacitación y formación permanente de los trabajadores.
Los empleadores deben contar como mínimo con la siguiente información
sobre los factores extralaborales de sus trabajadores:
a) Utilización del tiempo libre: Hace referencia a las actividades realizadas por
los trabajadores fuera del trabajo, en particular, oficios domésticos, recreación,
deporte, edu¬cación y otros trabajos.
b) Tiempo de desplazamiento y medio de transporte utilizado para ir de la
casa al trabajo y viceversa.
c) Pertenencia a redes de apoyo social: familia, grupos sociales, comunitarios SI
o de salud.
d) Características de la vivienda: estrato, propia o alquilada, acceso a vías y
servicios públicos.
e) Acceso a servicios de salud.
Parágrafo. Esta información puede ser recopilada a través de una encuesta y
utilizada para el diseño de planes de intervención en aspectos psicosociales y
de bienestar del tra¬bajador.

Los empleadores deben contar, como mínimo, con la siguiente información


sobre los factores psicosociales individuales de sus trabajadores:
a) Información sociodemográfica actualizada anualmente y discriminada de
acuerdo al número de trabajadores. Esta información debe incluir datos sobre:
sexo, edad, escolari¬dad, convivencia en pareja, número de personas a
cargo, ocupación, área de trabajo, cargo, tiempo de antigüedad en el cargo.
b) Características de personalidad y estilos de afrontamiento mediante SI
instrumentos psicométricos y clínicos aplicados por expertos.
c) Condiciones de salud evaluadas con los exámenes médicos ocupacionales
del pro¬grama de salud ocupacional.
Parágrafo. Con base en la información de que trata el presente artículo, se
debe realizar un análisis epidemiológico que permita determinar los perfiles de
riesgo-protección por área de la empresa.
Para efecto de la evaluación de los factores psicosociales, los empleadores
deben incluir información periódica y actualizada sobre los siguientes
aspectos:
a) Condiciones de salud, tomando en cuenta cada uno de los sistemas
corporales: os¬teomuscular, cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal,
mental, sistema nervioso central y periférico, dermatológico, endocrino,
genitourinario e inmunológico.
SI
b) Ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
c) Estadísticas de morbilidad y mortalidad por accidente de trabajo,
enfermedad pro¬fesional y enfermedad común, discriminadas por diagnóstico,
días de incapacidad médica, ocupación y género.
d) Ausentismo.
e) Rotación de personal.
f) Rendimiento laboral.

Los factores psicosociales deben ser evaluados objetiva y subjetivamente,


EN PROCESO
utilizando los instrumentos que para el efecto hayan sido validados en el país.

La información utilizada para la evaluación de factores psicosociales está


sometida a reserva, conforme lo establece la Ley 1090 de 2006, en
consecuencia, los expertos evaluadores deben garantizar por escrito el
compromiso de usar la información obtenida, única y exclusivamente para los SI
fines inherentes a la salud ocupacional.
La evaluación y el correspondiente informe sobre las condiciones de salud
deben ir precedidos del consentimiento informado del trabajador.
Identificados los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, se procederá a su
recopilación, análisis y seguimiento desde la perspectiva de la salud
ocupacional, utilizando instrumentos que para el efecto hayan sido validados
en el país, a efecto de establecer la carga física, mental y psíquica asociada a
estos factores, con el fin de identificar si se deben intervenir en el corto,
mediano o largo plazo y si se deben llevar a cabo programas para su
prevención. EN PROCESO
Los empleadores deben actualizar anualmente esta información, la cual debe
ir discri¬minada por actividad económica, número de trabajadores, ocupación,
sexo y edad y deberá mantenerla a disposición tanto del Ministerio de la
Protección Social para efecto de la vigilancia y control que le corresponde
realizar, como de las administradoras de riesgos profesionales para llevar a
cabo la asesoría y asistencia técnica sobre factores psicosociales.
Los criterios mínimos que deben tener en cuenta los empleadores para la
intervención de los factores psicosociales en el trabajo y las administradoras
de riesgos profesionales para llevar a cabo la asesoría a las empresas, son
los siguientes:
1. Toda intervención de los factores psicosociales en el trabajo implica el
compromiso de la gerencia o de la dirección de la empresa y el de los
trabajadores.
2. La intervención de los factores de riesgo psicosociales se debe establecer
con la participación de los directamente interesados o afectados.
3. Para priorizar la intervención de los factores de riesgo psicosocial, se debe
tener en cuenta lo siguiente:
3.1 Su asociación estadística con efectos negativos sobre el trabajo o los
trabajadores, resultado del análisis epidemiológico de la empresa.
3.2 Aquellas condiciones de trabajo propias de la actividad económica de la
empresa, cuya intervención es recomendada por la literatura científica.
4. Realización de actividades educativas o formativas con los trabajadores,
con el ob¬jeto de modificar actitudes o respuestas frente a las situaciones.
Dichas actividades deben formar parte de un programa continuo y realizarse SI
de manera paralela a la modificación de las condiciones de trabajo, aplicando
técnicas de educación para adultos.
5. Los procesos de inducción, reinducción, entrenamiento y capacitación
facilitarán el conocimiento y la motivación de los trabajadores sobre los
factores que afectan su salud y su bienestar.
6. En los métodos de intervención de los factores psicosociales del trabajo
debe primar el enfoque interdisciplinario.
7. Los métodos de intervención se deben diseñar y ejecutar de conformidad
con la rea¬lidad histórica de la empresa, su cultura y clima organizacional, con
criterio de factibilidad y teniendo en cuenta que siempre debe haber un
método de intervención adecuado para cada empresa y para cada población
laboral.
8. Las acciones que se lleven a cabo deben estar integradas a los programas
de salud ocupacional, así como a los programas de mejoramiento continuo y
de calidad en las empresas.
9. Para eventos agudos, se deben desarrollar programas de intervención en
crisis.
Son medidas preventivas y correctivas de acoso laboral las siguientes:
1. Medidas preventivas:
1.1 Formular una política clara dirigida a prevenir el acoso laboral que incluya
el compromiso, por parte del empleador y de los trabajadores, de promover un
ambiente de convivencia laboral.
1.2 Elaborar códigos o manuales de convivencia, en los que se identifiquen
los tipos de comportamiento aceptables en la empresa.
1.3 Realizar actividades de sensibilización sobre acoso laboral y sus
consecuencias, dirigidos al nivel directivo y a los trabajadores, con el fin de
que se rechacen estas prácticas y se respalde la dignidad e integridad de las
personas en el trabajo.
1.4 Realizar actividades de capacitación sobre resolución de conflictos y
desarrollo de habilidades sociales para la concertación y la negociación,
dirigidas a los niveles directivos, mandos medios y a los trabajadores que
SI
forman parte del comité de conciliación o convi¬vencia laboral de la empresa,
que les permita mediar en situaciones de acoso laboral.
1.5 Realizar seguimiento y vigilancia periódica del acoso laboral utilizando
instrumentos que para el efecto hayan sido validados en el país, garantizando
la confidencialidad de la información.
1.6 Desarrollar actividades dirigidas a fomentar el apoyo social y promover
relaciones sociales positivas entre los trabajadores de todos los niveles
jerárquicos de la empresa.
1.7 Conformar el Comité de Convivencia Laboral y establecer un
procedimiento interno confidencial, conciliatorio y efectivo para prevenir las
conductas de acoso laboral.
1.8 Establecer el procedimiento para formular la queja a través del cual se
puedan denunciar los hechos constitutivos de acoso laboral, garantizando la
confidencialidad y el respeto por el trabajador.
2.1 Implementar acciones de intervención y control específicas de factores de
riesgo psicosociales identificados como prioritarios, fomentando una cultura de
no violencia.
2.2 Promover la participación de los trabajadores en la definición de
estrategias de intervención frente a los factores de riesgo que están
EN PROCESO
generando violencia en el trabajo.
2.3 Facilitar el traslado del trabajador a otra dependencia de la empresa,
cuando el médico tratante o el Comité de Convivencia lo recomienden.
2.4 Establecer un procedimiento interno confidencial, conciliatorio y efectivo
para corregir las conductas de acoso laboral.

Con base en la información disponible en las empresas y teniendo en cuenta


los criterios para la intervención de factores psicosociales enumerados en el
artículo 13 de la presente resolución, las administradoras de riesgos pro
fesionales deben llevar a cabo la asesoría y asistencia técnica pertinente.
Las administradoras de riesgos profesionales deben realizar acciones de SI
rehabilitación psicosocial, enmarcadas dentro de los programas de
rehabilitación integral, de acuerdo con en el Manual de Rehabilitación
Profesional que defina la Dirección General de Riesgos Profesionales del
Ministerio de la Protección Social.

Los empleadores deben adelantar programas de vigilancia epidemiológica de


factores de riesgo psicosocial, con el apoyo de expertos y la asesoría de la
correspondiente administradora de riesgos profesionales, cuando los
trabajadores se encuentren expuestos a factores psicosociales nocivos
evaluados como de alto riesgo o que están causando efectos negativos en la
salud, en el bienestar o en el trabajo. EN PROCESO
Para tal efecto, las administradoras de riesgos profesionales deben capacitar
y prestar asistencia técnica para el diseño y la implementación de los
programas de prevención y los sistemas de vigilancia epidemiológica de los
factores de riesgo psicosocial prioritarios, por actividad económica o empresa,
utilizando criterios de salud ocupacional.
epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, son los
siguientes:
1. Método: Contempla la definición de objetivos, universo y procedimientos
para de¬sarrollar la vigilancia epidemiológica.
2. Objetivo: Monitoreo e intervención permanente de factores de riesgo
psicosocial, para mejorar las condiciones de salud y de trabajo asociadas.
Adicionalmente, se deben establecer objetivos específicos que apunten a los
logros que se esperan en un período de tiempo determinado, indicando los
criterios de evaluación de resultados.
3. Procedimiento de vigilancia epidemiológica:
3.1 Evaluación de los factores psicosociales y de sus efectos, mediante el uso
de ins¬trumentos que para el efecto hayan sido validados en el país.
3.2 Establecimiento de criterios para identificar grupos prioritarios de atención,
mediante asociaciones entre factores de riesgo psicosocial y sus efectos.
3.3 Establecimiento de medidas de intervención, incluidos los indicadores para
evaluar el resultado de las mismas.
3.4 Seguimiento de resultados logrados con las medidas de intervención y
planeación de nuevas acciones o mecanismos para atender las necesidades EN PROCESO
prioritarias de los grupos.
4. Sistema de información: En el proceso de recolección de los datos se debe
especificar la fuente de donde se obtienen los datos, los instrumentos, la
evaluación de la calidad de los datos, la tabulación y el establecimiento de
mecanismos para la consolidación, el análisis de los datos y la divulgación de
la información a las instancias pertinentes, guardando la debida reserva.
5. Evaluación del programa: La evaluación debe permitir conocer el
funcionamiento del programa, los efectos reales de las actividades de control
de los factores psicosociales y servir para realizar los ajustes que requiera el
programa.
La evaluación debe realizarse anualmente, a partir de la confrontación de los
objetivos previstos y de los logros obtenidos, identificando los aspectos que
facilitaron y los que di¬ficultaron el logro de los resultados. La evaluación
comprende la gestión del programa de vigilancia epidemiológica, los servicios
y los resultados obtenidos, mediante indicadores y criterios cualitativos.
6. Gestión administrativa: El empleador debe asignar los recursos necesarios,
tanto físicos como técnicos, financieros y humanos, para la ejecución de las
Para el diagnóstico y calificación del origen de las patologías presuntamente
causadas por estrés ocupacional se tendrán en cuenta las patologías incluidas
en la Tabla de Enfermedades Profesionales.
Para determinar la relación de causalidad entre los factores de riesgos
psicosociales y una patología no incluida en la Tabla de Enfermedades
Profesionales, se acudirá a lo establecido en el Decreto 1832 de 1994 o la
norma que lo adicione, modifique o sustituya. SI
Además de lo anterior, se podrá acudir a lo dispuesto sobre la materia por
organismos internacionales tales como la Organización Internacional del
Trabajo, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana
de la Salud y/o centros de investigación cuyos estudios evidencien y
documenten tal relación de causalidad y aparezcan consignados en
publicaciones científicas reconocidas en el país o internacionalmente.

Adóptase como de obligatoria referencia, el Protocolo para Determinación del


Origen de las Patologías Derivadas del Estrés, el cual será revisado y
SI
actualizado por la Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio
de la Protección Social, como mínimo cada cuatro (4) años.

Para determinar el origen de las patologías presuntamente causadas por


estrés ocupacional, los empleadores deben suministrar, como soporte técnico,
la información sobre exposición a factores psicosociales intralaborales, los
sistemas de vigilancia epidemiológica y el reporte de los efectos en la salud. A
su vez, corresponde a las administradoras de riesgos profesionales
SI
suministrar la información de la cual disponga, en relación con los factores de
riesgo psicosocial.
Por su parte, la entidad encargada de la guarda y custodia de la historia
clínica ocupacional deberá suministrarla a la entidad calificadora, previo
consentimiento del trabajador.
El incumplimiento a lo establecido en la presente resolución será sancionado,
de conformidad con lo dispuesto en los literales a) y c) del artículo 91 del
Decreto-ley 1295 de 1994. La investigación administrativa y la sanción serán
INFORMATIVA
de competencia de las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección
Social, de conformidad con lo previsto en el artículo 115 del Decreto-ley 2150
de 1995.

El empleador debe informar a sus trabajadores, mediante comunicación


individual o colectiva, la entidad administradora de riesgos profesionales a la
SI
cual está afiliados. Igualmente deberá transmitir dicha información a la entidad
promotora de salud a la que estén afiliados sus trabajadores.

Contratación de servicios de SO con entidades y personas naturales


SI
acreditadas con licencia.
La solicitud de la Licencia debe efectuarse mediante oficio, anexando
documentos consistentes en el formulario de solicitud de Licencia, recibo de
pago por concepto del estudio técnico tendiente a obtener la Licencia , original
de la factura proforma expedida por el proveedor del material radiactivo,
registro de Importación de la autoridad de comercio exterior debidamente
diligenciado , copia de los Carnés de Protección Radiológica, reglamento de
Protección Radiológica para la gestión de materiales radiactivos, fotocopia de
la Licencia de Manejo de Materiales Radiactivos vigente, documento de
compromiso suscrito por el proveedor extranjero donde se especifique que él
se encarga de la gestión de las fuentes en desuso (en su defecto el titular de
la licencia debe documento donde se garantice la capacidad para llevar a
cabo la gestión de las fuentes en desuso y la reexportación de las mismas en
caso de que esto sea necesario), listado sobre la distribución hecha del SI
material radiactivo y copia de las facturas correspondientes a cada una de las
importaciones parciales, además de listado de fuentes en desuso, certificado
de existencia y representación legal, autorización de Transporte de Material
Radiactivo anexando fotocopia del contrato con una empresa transportadora
para la entrega del material, plan para la atención de posibles emergencias
durante el almacenamiento y el transporte del material radiactivo. El titular de
la Licencia o el Representante Legal de la empresa debe cumplir con
obligaciones relacionadas con la gestión del material radiactivo importado. La
Licencia de Importación de Materiales Radiactivos tiene una vigencia de seis
(6) meses, contados a partir de su expedición, plazo que puede ser
prorrogado por una sola vez y hasta por un término que no excederá los tres
(3) meses, contados a partir del vencimiento del plazo inicial. Las Fuentes
selladas gastadas y sus respectivos contenedores deberán ser devueltas al
proveedor, mediante cláusula preestablecida en el contrato de suministro.
Para ello es obligatorio tramitar ante el Ministerio de Minas y Energía o su
entidad delegada la Licencia de Reexportación correspondiente.
Las empresas usuarias que utilicen los servicios de empresas temporales,
deberán incluir los trabajadores en misión dentro de los programas de salud INFORMATIVA
ocupacional.
Para los efectos del cómputo del índice de lesiones incapacitantes y la
evaluación del programa de salud ocupacional, la empresa usuaria está en la
SI
obligación de reportar a la ARP a la cual se encuentre afiliada el número y la
actividad de los trabajadores.

Los trabajadores en misión tendrán derecho a un salario ordinario equivalente


al de los trabajadores de la empresa usuaria que desempeñen la misma
actividad, aplicando para el efecto las escalas de antigüedad vigentes en la
empresa. Igualmente, tendrán derecho a gozar de los beneficios que el
usuario tenga establecidos para sus trabajadores en el lugar de trabajo, en SI
materia de transporte, alimentación y recreación.
Se entiende por lugar de trabajo, el sitio donde el trabajador en misión
desarrolla sus labores, junto con trabajadores propios de la empresa usuaria.

Dentro de los diez (10) primeros días de cada mes, las Empresas de
Servicios Temporales deberán informar a la correspondiente usuaria del
servicio, sobre la afiliación y el pago de cotizaciones al Sistema de Seguridad
Social Integral, del personal en misión que le ha prestado sus servicios
durante el mes inmediatamente anterior.
En el evento que la Empresa de Servicios Temporales no entregue la
información o esta presente inconsistencias, la usuaria del servicio deberá SI
informar de tal hecho al Ministerio de la Protección Social y/o a la
Superintendencia Nacional de Salud, según sea el caso, dentro de los cinco
(5) días siguientes al vencimiento del plazo estipulado en el inciso anterior.
La omisión de este deber hará solidariamente responsable a la usuaria en el
pago de los correspondientes aportes, así como en las consecuencias
económicas y jurídicas que se deriven de la omisión, evasión o elusión.

Facilitar a los trabajadores la asistencia a cursos y programas educativos que


SI
realicen las autoridades para la prevención de los riesgos profesionales.
La empresa deberá proporcionar a las autoridades competentes la
información necesaria sobre procesos, operaciones y sustancias para la SI
adecuada identificación de los problemas de salud ocupacional.
La exigencia de pruebas de laboratorio para determinar la infección por el
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) queda prohibida como requisito
SI
obligatorio para: b) Acceso a cualquier actividad laboral o permanencia en la
misma
Los servidores públicos y trabajadores privados no están obligados a informar
a sus empleadores su condición de infectados por el Virus de
SI
Inmunodeficiencia Humana (VIH). En todo caso se garantizarán los derechos
de los trabajadores.
Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las
actividades de Medicina Preventiva, establecidas por la Resolución
1016 de 1989, campañas y estrategias de promoción sanitarias EN PROCESO
orientadas a facilitar la información y educación en materia de ETS/ VIH
/ SIDA en los lugares de trabajo.
La historia clínica debe conservarse por un periodo mínimo de diez (10) años,
contados a partir de la fecha de la última atención. Mínimo tres (3) años en e l
SI
archivo de gestión del prestador de servicios de salud, y mínimo siete (7) años
en el archivo central
Presenta medidas generales de prevención y de mitigación de la epidemia de
influenza A, nuevo subtipo (H1N1). Las actividades de información, educación
y comunicación sobre las medidas de auto cuidado y reducción del riesgo de
transmisión de infecciones respiratorias agudas, en especial el lavado
frecuente de manos con agua y jabón. No saludar de manos ni con beso y,
cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o usar la parte interna
del brazo al estornudar o toser.Las actividades de información, educación y
comunicación sobre las medidas de auto cuidado y reducción del riesgo de
transmisión de infecciones respiratorias agudas, en especial el lavado
SI
frecuente de manos con agua y jabón. No saludar de manos ni con beso y,
cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o usar la parte interna
del brazo al estornudar o toser. En sitios de trabajo según evolución del
cuadro clínico y severidad de los síntomas en personas afectadas, aplicar el
procedimiento de valoración médica de la EPS y el trámite de la incapacidad.
Quien presente síntoma respiratorio agudo debe cumplir con medidas de
aislamiento respiratorio e higiénico sanitario para la reducción del riesgo de
contagio. Considerar el uso de tapabocas en personal que atiende público.
Aplicar medidas de bioseguridad.
La disposición contempla la atención en lugares con punto de ingresos a
potenciales casos positivos. La atención inicial a pacientes sintomáticos a
realizarse prioritariamente en Instituciones Prestadoras de baja complejidad,
de tipo hospitalario, que tengan habilitados los servicios de medicina general,
hospitalización general adultos y pediátrica, enfermería, vacunación, salas
ERA, toma de muestras de laboratorio o laboratorio clínico, transporte
asistencial de pacientes e imágenes diagnósticas. Para pacientes que
SI
requieren servicios de internación se prefieren servicios habilitados de
medicina interna, pediátrica, neumología, infectología, laboratorio clínico,
imágenes diagnósticas, terapia respiratoria, hospitalización general adultos y
pediátricos, UCI adultos, UCI pediátrica o neonatal, transporte asistencial de
pacientes medicalizado. También se fijan funciones o competencias a
direcciones departamentales y distritales de salud en el tema. Se aclara sobre
la referencia y contra referencia de pacientes.

Define casos sospechoso, probable o confirmado. Todos los trabajadores


deben estar protegidos y afiliados en el Sistema General de Riesgos
Profesionales y a quienes obran en calidad de personal de la salud, deben SI
aplicarse los protocolos aprobados por el Ministerio de la Protección Social
ante el virus de la Influenza A H1N1.
Define la enfermedad respiratoria similar a la influenza – ESI. Establece
medidas de prevención de la trasmisión en la comunidad, trabajadores de la
salud y de servicios asistenciales. De igual manera, el manejo de casos de
infección y sus contactos (asintomáticos y otros), manejo clínico de casos y
contactos por niveles de de atención en adultos (criterios de observación en
primer nivel y de hospitalización en el segundo nivel y el tercer nivel –UCI).
Contempla el manejo clínico de casos y contactos por niveles de atención en SI
niños, así como el manejo del antiviral – oseltamivir. Así mismo, el manejo
terapéutico, de profilaxis, el uso del antiviral para el virus pandémico A H1N1 y
otras medidas farmacológicas. Como anexos presenta flujograma para la
toma de decisión de hospitalización y el manejo antiviral; tabla de dosificación;
elementos de protección para bioseguridad durante el proceso de atención del
paciente con enfermedad similar a influenza y, el manejo del cadáver.

Actualiza directrices de vigilancia en salud pública relacionadas con severidad


y patrones clínicos inusuales; tendencias, expansión geográfica y posibles
conglomerados; co-circulación de virus pandémico y otros virus respiratorios.
Nuevas definiciones de casos sospechoso, probable, confirmado. presenta
SI
algoritmo de clasificación epidemiológica y manejo clínico; recolección y
manejo de muestras para confirmación por laboratorio; notificación de casos
al SIVIGILA Y Centro Nacional de Enlace. Indicaciones de uso y control de
tratamiento antiviral con oseltamivir.
En el Art. 1 se declara la obesidad como enfermedad crónica de salud pública,
causa directa de enfermedades cardiaca, circulatoria, colesterol alto, estrés,
depresión, hipertensión, cáncer, diabetes, artritis, colon. Destaca el aumento
de la tasa de mortalidad en Colombia. El Art. 4 contempla estrategias de
promoción de juna alimentación balanceada y saludable, para lo cual debe
garantizarse la disponibilidad de frutas y verduras. El Art. 5 sobre estrategias
para promover la actividad física. En su parágrafo establece que el Ministerio
de la Protección Social reglamentará mecanismos para promover pausas
activas para todos los empleados, contando con el apoyo y orientación de la
ARP. El Art. 6 sobre la promoción del transporte activo a cargo de entes SI
territoriales diseñando estrategias de seguridad vial para ciclistas y peatones,
incrementando espacios públicos para recreación activa como parques,
ciclovías y recreovías. El Art. 7 sobre regulación de grasas trans y el Art. 8
grasas saturadas en todos los alimentos, fijando plazo de 6 meses para la
regulación del INVIMA y del Ministerio de la Protección Social. El Art. 9
respecto a la promoción de dieta balanceada de ácidos grasos, carbohidratos,
vitaminas, hierro y sodio. El Art. 20 declara Septiembre 24 como el día
Nacional de Lucha Contra la Obesidad y el Sobrepeso y, esa semana en la de
Hábitos de Vida Saludable.

En materia de salud ocupacional y para efecto de establecer el estado de


salud de los trabajadores al iniciar una labor, desempeñar un cargo o función
SI
determinada, se hace necesario en el desarrollo de la gestión para
identificación y control del riesgo,
Los empleadores están obligados a suministrar a sus trabajadores elementos
de protección personal, cuya fabricación, resistencia y duración estén sujetos
SI
a las normas de calidad para garantizar la seguridad personal de los
trabajadores en los puestos o centros de trabajo que lo requieran.

El empleador deberá garantizar el acceso de sus trabajadores a la


carnetización e igualmente deberá proveer los mecanismos para que accedan
SI
a la información pertinente con respecto a la red asistencial de urgencias
prestada por las ARP.

El empleador en compañía de la Administradora de Riesgos Profesionales a la


cual se encuentre afiliado, deberá garantizar que todos sus trabajadores
SI
reciban mediante cualquier mecanismo de comunicación, ya sea escrito o
audiovisual como mínimo la siguiente información
Las empresas públicas y privadas que funcionan en el territorio nacional están
obligadas a procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de
los ambientes de trabajo, teniendo de esta manera la responsabilidad de
diseñar y desarrollar el programa de salud ocupacional, promover y garantizar
la conformación del comité paritario de salud ocupacional y su funcionamiento,
el diseño y aplicación de los sistemas de vigilancia epidemiológica requeridos,
y en especial, de aplicar todas las disposiciones técnicas y de gestión para
el control efectivo de los riesgos y el mejoramiento permanente y oportuno de
las condiciones de trabajo. Esta responsabilidad de los empleadores es
indelegable, aún asumiendo la obligación de afiliar a sus trabajadores al
Sistema General de Riesgos Profesionales. Teniendo en cuenta la
responsabilidad indelegable de los empleadores de procurar adecuadas
condiciones de trabajo, y la de las administradoras de riesgos profesionales
de asesorar a los empleadores e invertir recursos en el desarrollo de
programas regulares de prevención y control, las administradoras de riesgos
profesionales podrán diseñar sistemas técnicos y de gestión para el control
efectivo de los riesgos ocupacionales en sus empresas afiliadas, con base en
las necesidades identificadas por el empleador. El diseño de sistemas SI
técnicos y de gestión para el control efectivo de los riesgos incluye: desarrollar
actividades que formen parte de sistemas de vigilancia ,epidemiológica que se
encuentre aplicando el empleador, tales como el diseño y realización de
exámenes médicos ocupacionales y de mediciones ambientales; el diseño de
espacios de trabajo, maquinarias, herramientas y equipos de trabajo o partes
o componentes de ellos, que logren el control en la fuente o en el medio
ambiente de propagación del riesgo entre la tecnología y los trabajadores; así
mismo, el diseño de modelos de administración o de gestión que modifiquen
procesos de trabajo o contenidos de la tarea que estén generando factores de
riesgos psicosociales. Los empleadores y las administradoras de riesgos
profesionales podrán establecer mecanismos para la asesoría y el diseño de
sistemas técnicos y de gestión para el control efectivo de los riesgos, a nivel
individual por empresa, de manera colectiva para empresas de la misma
actividad económica, o a través de las comisiones nacionales de salud
ocupacional por sector económico establecidas en el articulo 15 del Decreto
1530 de 1996, donde se priorizan los riesgos a controlar y los sistemas de
vigilancia epidemiológica a desarrollar.
Sin detrimento del cumplimiento de las normas de salud ocupacional vigentes,
todas las empresas están obligadas a adoptar y poner en práctica las medidas SI
especiales: de prevención de riesgos profesionales.
Informar a los trabajadores sobre los riesgos a los cuales están sometidos,
SI
sus efectos y las medidas preventivas correspondientes.

Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta: - Rama


preventiva: Aplicación de normas legales y técnicas sobre combustibles, SI
equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas,

Rama pasiva o estructural: Diseño de edificaciones con materiales resistentes,


SI
vías de salida resistentes y adecuadas para la evacuación,

Rama activa o control de las emergencias: Conformación y organización de


brigadas, Sistemas de detección y alarma, señalización y mantenimiento de SI
los Sistemas de control.

Cuando la brigada de bomberos privada participen en caso de emergencia,


operativamente se subordinarán al cuerpo de bomberos oficial o en su defecto SI
al cuerpo de bomberos voluntarios

Todas las entidades y organismos a los cuales la Oficina Nacional para la


Atención de Desastres solicite colaboración a fin de elaborar y ejecutar el plan
SI
a que se refiere el articulo precedente, estarán obligados a prestarla dentro
del ámbito de su compe

Centro de Regulación de Urgencias, Emergencias y Desastres. Condiciones de


creación, funcionamiento y financiación.
INFORMATIVA
Suministrar instrucción adecuada a los trabajadores, antes de que se inicie
cualquier ocupación, sobre riesgos y peligros que pueden afectarles, y SI
métodos para prevenirlos

Los empleadores del sector público y privado además del examen médico
preocupacional o de admisión podrán ordenar la práctica de la prueba de
embarazo, cuando se trate de empleos u ocupaciones en los que existan
INFORMATIVA
riesgos reales o potenciales que puedan incidir negativamente en el normal
desarrollo del embarazo, con el fin único y exclusivo de evitar que la
trabajadora se exponga a factores que puedan causarle daño a ella o al feto.

Conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales se


establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones
básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y
financiera y de capacidad técnico-administrativa, indispensables para la
entrada y permanencia en el Sistema, los cuales buscan dar seguridad a los NO
usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de
servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de
Servicios de Salud y las EAPB. Fija las condiciones de capacidad tecnológica
y científica. Las condiciones de capacidad tecnológica y científica del Sistema
Único de Habilitación para Prestadores de Servicios de Salud serán los
estándares de habilitación establecidos por el Ministerio de la Protección
Social.
El art. 1 establece las condiciones que deben cumplir los prestadores de
servicios de salud para habilitar sus servicios. Los Prestadores de Servicios NO
de Salud y todos aquellos establecimientos que presten servicios de salud,
sea este o no su objeto social, deberán cumplir dichas condiciones, para su
entrada y permanencia en el Sistema Único de Habilitación.

Contempla que los prestadores de servicios de salud y aquellos


establecimientos que presten servicios de salud, sea éste o no su objeto
social, deberán cumplir, para su entrega y permanencia en el Sistema Unico
de Habilitación, con capacitad tecnológica y científica (estándares incluidos en
el Anexo Técnico 1), suficiencia patrimonial y capacidad científico NO
administrativa. Se contempla el diligenciamiento del formulario de inscripción
en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (proveedores,
reporte novedades, visita de verificación) y un distintivo de habilitación de
servicios cuyas características están contenidas en el Anexo 2 sobre Manual
Unico de Procedimientos de Habilitación.

INFORMATIVA
Procedimiento para renovación de habilitadores de servicios de salud.

SI
Dispone el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para prestadores de
servicios de salud.
Los servicios de salud en el trabajo deberán ser informados de los casos de
enfermedad entre los trabajadores y de las ausencias del trabajo por razones
de salud, a fin de poder identificar cualquier relación entre las causa de
enfermedad o de ausencia y los riesgos para la salud que pueden presentarse SI
en los lugares de trabajo. Los empleadores no deben encargar al personal de
los servicios de salud en el trabajo que verifique las causas de la ausencia del
trabajo.
El programa de salud ocupacional será de funcionamiento permanente y
estará constituido por un subprograma de medicina preventiva, subprograma
de medicina de trabajo, subprograma de higiene y seguridad industrial y SI
funcionamiento del comité de medicina, higienes y seguridad industrial de
acuerdo con la reglamentación vigente.

Establecer un programa de salud ocupacional, directamente o a través de un


tercero, sujetándose al cumplimiento de los requisitos establecidos en la SI
misma norma.

El empresario o patrono designara una persona encargada de dirigir y


NO
coordinar las actividades que requiera su ejecución.

Si una empresa tiene varios centros de trabajo el Programa se hará en función


de clase de riesgo, de manera que el Programa de SO garantice la cobertura SI
de todos sus trabajadores

El subprograma de Medicina preventiva comprenderá las actividades que se


derivan de los Artículos 125, 126 y 127 de la Ley 9a. de 1979, así como
aquellas de carácter deportivo- recreativas que sean aprobadas por las
autoridades competentes, bajo la asesoría del Instituto Colombiano de la
SI
Juventud y el Deporte; En relación con el subprograma de medicina
preventiva: a) Deben tener por objeto la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los trabajadores;
b) Deben tener en cuenta la correcta ubicación del trabajador.
En relación con el subprograma de medicina de trabajo:
Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclinicos para admisión,
cambios de ocupación y reingreso, - Desarrollar actividades de vigilancia
epidemiológica de enfermedades profesionales, patología, relacionada con el
trabajo y ausentismo por tales causas; desarrollar actividades de prevención
de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y educación en salud a
empresarios y trabajadores, conjuntamente con el subprograma de higiene
industrial y seguridad industrial; Dar asesoría en toxicología industrial sobre
los agentes de riesgo y en la introducción de nuevos procesos y sustancias;
Mantener un servicio oportuno de primeros auxilios; prestar asesoría en
aspectos médicos laborales, tanto en forma individual como colectiva; SI
Determinar espacios adecuados para el descanso y la recreación, como
medios para la recuperación física y mental de los trabajadores.

Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación


según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso
SI
al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos
para la salud de los trabajadores

Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el


subprograma de higiene y seguridad industrial, que incluirán, como mínimo:
SI
(a) Accidentes de trabajo; (b) Enfermedades profesionales y (c) Panorama de
riesgos.

Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y


SI
establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias.

Informar a la gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores y las


medidas aconsejadas para la prevención de las enfermedades profesionales y SI
accidentes de trabajo.
Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en
proceso, indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los SI
trabajadores.
Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios. SI

Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de


SI
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados
con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de SI
establecer los correctivos necesarios.

Diseñar y ejecutar programas para la prevención, detención y control de


SI
enfermedades relacionadas o agravadas por el trabajo.
Declaró inexequible el artículo 11 del Decreto 1295 de 1994, mediante el cual
el Gobierno Nacional estableció la definición de enfermedad profesional
debido a que el Gobierno Nacional no estaba facultado por la Ley, para regular
este tema, dentro del Sistema General de Riesgos Profesionales. Mediante
comunicado de prensa aclara que las normas que se aplicarán en adelante,
para definir si una enfermedad es profesional o no, serán aquellas que
estaban vigentes antes de ser expedido el Decreto Ley 1295 de 1994. El
demandante solicita inexequibilidad y subsidiariamente se aplique la definición
de la Comunidad Andina de Naciones, Decisión 584 de 2004 vigente, así:
enfermedad profesional es una enfermedad contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral. La sentencia
C-818 de 2006 había declarado inexequible los artículos 9, 10 y 13 (parcial)
INFORMATIVA
del D.L. 1295 de 1994 al desbordar el Presidente las atribuciones de organizar
la administración del SGRP, excediendo el límite de las facultades recibidas en
el Art. 11 de la Ley 100 de 1993 en su marco material. No se puede delegar
funciones para expedir leyes orgánicas, leyes estatutarias, decretar
impuestos, crear servicios técnicos o administrativos de las cámaras y crear o
modificar códigos, según la regla general de reserva de Ley. Cualquier
facultad que otorgue el Congreso al ejecutivo para legislar debe ser expresa,
precisa y clara. El marco competencial al Presidente fue para organizar la
administración del SGRP superando éste la mera gestión al unificar
definiciones de accidente de trabajo y de enfermedad profesional, derogando
las existentes y, determinando conceptos y contenidos normativos y formas de
afiliación. La Corte declaró inexequible el Art 11 del D.L. 1295 de 1994.

Adopta la tabla de enfermedades profesionales para efectos de SGRP, se


reitera la necsidad de existir relación de causalidad y determinación de la
SI
causalidad, siendo la enfermedad profesional distinta en origen frente a la
enfermedad de origen común.
En relación con la contrataciòn y costo de las evaluaciones medicas
ocupacionales y de las valoraciones complementarias, personas y entidades
facultades para la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y con la
guarda, archivo y custodia de la Historia Clínica ocupacional. Resolución 1918
del 5 de Junio de 2009, Ministerio de la Protección Social. Modifica el artículo
11 de la Resolución 2346 de 2007 sobre contratación y costo de evaluaciones
médicas ocupacionales y de las valoraciones complementarias. Estas se
encuentran a cargo del empleador en su totalidad. Las pueden efectuar
prestadores de servicios de salud ocupacional con médicos ocupacionales
que acrediten licencia en salud ocupacional (medicina del trabajo) o
directamente los médicos ocupacionales contratados o subordinados del SI
empleador. La custodia de las evaluaciones médico ocupacionales y de la
historia clínica ocupacional se encuentra a cargo del prestador del servicio de
salud ocupacional que la generó en el curso de la atención, debiendo cumplir
con los requisitos y procedimientos de archivo dispuestos legalmente. El
médico ocupacional de empresa las custodia y es responsable de su
confidencialidad. Puede entregar copia foliada al trabajador, si éste la solicita.
El responsable de la custodia dejará constancia del traslado de la copia de la
historia clínica ocupacional entre entidades, mediante acta o registros de
entrega y devolución, que irán firmadas por los funcionarios responsables de
su custodia.
Dicta normas para proteger a las personas con discapacidad mental y
establece el régimen de representación legal de incapaces emancipados. En
materia laboral, la ley ordena a los empresarios adoptar procesos de
selección, formación profesional, permanencia y promoción que garanticen
igualdad de condiciones a estas personas. También faculta a cualquier SI
ciudadano para solicitar, directamente o por intermedio de los defensores de
familia o del Ministerio Público, cualquier medida judicial tendiente a favorecer
la condición de quien padece esta condición.
a presente resolución tiene por objeto adoptar las Guías de Atención Integral
de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para:
a) Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la
manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de
trabajo;
b) Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con movimientos
repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis
y Enfermedad de De Quervain);
c) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo;
d) Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y
asbestosis); SI
e) Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo.
PARÁGRAFO. Las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional que se
adoptan mediante la presente resolución serán de obligatoria referencia por
parte de las entidades promotoras de salud, administradoras de riesgos
profesionales, prestadores de servicios de salud, prestadores de servicios de
salud ocupacional y empleadores, en la prevención de los daños a la salud
por causa o con ocasión del trabajo, la vigilancia de la salud, el diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o que
padecen las mencionadas patologías ocupacionales.

7. RECOMENDACIONES
7.1 Identificación de peligros y evaluación de riesgos
En la evaluación del riesgo para la salud derivado de la exposición a la sílice,
el
polvo de carbón y los asbestos, se recomienda tener en cuenta la NO
composición
química del agente respectivo, la concentración en el aire, el tamaño, la forma,
la
biopersistencia y la toxicidad específica de las partículas y de la fibra.
7. RECOMENDACIONES
7.1.2 ¿Qué características asociadas con la exposición ocupacional se
recomienda tener en cuenta con respecto al riesgo de una neumoconiosis?
Se recomienda tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores: el
proceso
productivo, las condiciones del ambiente de trabajo (espacios abiertos o
cerrados),
los sistemas de control instalados (ventilación industrial, humectación), la
NO
concentración de las partículas y las fibras en el aire respirable, el tamaño y la
forma de las partículas y las fibras, el porcentaje de formas geométricas de la
sílice en el caso de polvos minerales y de carbón y la duración de la
exposición.
Considerar, además, el concepto de efecto aditivo o exposición simultánea a
otros polvos o humos aspectos como los hábitos del trabajador en su área
laboral
y el tipo y uso de los elementos de protección personal.
7. RECOMENDACIONES
7.1.3 ¿Cuáles son los métodos y técnicas de muestreo y análisis
recomendados
para la evaluación ambiental de los polvos y fibras causantes de silicosis,
neumoconiosis de carbón y asbestosis en los sitios de trabajo?
Se recomiendan los siguientes métodos para la estimación de la
concentración en
NO
el aire de polvos y fibras causantes de neumoconiosis.
Polvos de sílice libre
NIOSH - 7500. Manual de Métodos Analíticos.
Polvos de carbón y polvos que tengan contenido de sílice libre o cristalina
igual o inferior al 1% en peso
NIOSH 0600 - Manual de Métodos Analíticos.
7. RECOMENDACIONES
7.1.4 ¿Cuáles son los valores límites permisibles que deben tenerse en
cuenta
para comparar los resultados de las mediciones de la exposición
ocupacional a polvos de sílice, carbón y fibras de asbestos en los sitios de
trabajo?
Polvos de sílice: para polvos minerales que tengan sílice libre cristalina inferior
al
1% en peso, se recomienda utilizar el valor vigente establecido por la ACGIH
para
polvo respirable al momento de la medición. Para el año 2006 este valor es de
3
mg/m3. NO
Para polvos minerales que tengan sílice libre cristalina igual o superior al 1%
en
peso se recomienda utilizar el valor de ACGIH vigente al momento de la
medición.
Para el año 2006 este valor es de 0.025 mg/m3 en fracción respirable. Se
sugiere
tener en cuenta, asimismo, la clasificación 1 de carcinogénesis asignada por
la
IARC (sustancia de comprobada acción carcinogénica en humanos). El valor
límite debe ajustarse según el porcentaje (%) de sílice libre contenido en la
masa
de polvos minerales.
7. RECOMENDACIONES
7.1.5 Según su origen, naturaleza y composición química ¿cómo deben
aplicarse
los valores límites permisibles para aerosoles sólidos causantes de
neumoconiosis?
Se recomienda tener en cuenta el siguiente proceso para el estudio de los
aerosoles sólidos y sus correspondientes valores límites permisibles:
1.- Establecer claramente si se trata de aerosoles de origen mineral (metálicos
y/o
no metálicos) con potencial de presencia de sílice libre cristalina y/o asbestos
o si
se trata de aerosoles de origen orgánico, sin presencia de estas formas de
NO
sílice
y/o asbestos.
2.- En caso de que en los aerosoles de origen mineral se identifique presencia
de
sílice libre cristalina en una concentración mayor o igual al 1% en peso y/o se
identifique asbestos deberá aplicarse el correspondiente TLV-TWA vigente
para
sílice cristalina (cuarzo y cristobalita) y asbestos.
3.- En el caso de los aerosoles orgánicos y de los aerosoles minerales que
contengan asbestos y/o sílice libre cristalina menor al 1% en peso, se podrá
utilizar directamente el TLV – TWA vigente para fracción respirable (3 mg/m3,
según ACGIH 2006).
7. RECOMENDACIONES
7.1.6 ¿Qué ajustes se recomienda aplicar a los valores límites permisibles
(TLVTWA)
cuando las jornadas de trabajo son diferentes a las 8 horas día o 40
horas a la semana?
Para ajustar los valores límites permisibles cuando las jornadas de trabajo son
diferentes a las 8 horas día o 40 horas a la semana, se recomienda aplicar el NO
modelo matemático desarrollado por Brief & Scala:
Factor de Corrección, Ajuste Semanal (FCAS)
FCAS = (40/h x (168-h)/128)
Donde: h = horas trabajadas por semana
De tal forma que el TLV-TWA corregido es igual a:
TLV-TWA corregido = (TLV-TWA 40 horas semanales) x (FCAS)
7. RECOMENDACIONES
7.1.7 ¿Cuál es el procedimiento a seguir para calcular el índice de exposición
acumulada a polvos de sílice, de carbón o asbesto?
Para poder determinar con suficiencia el riesgo de adquirir silicosis, antracosis
o
asbestosis se recomienda calcular el índice de exposición acumulada, así:
Identifique el grupo de exposición similar (GES).
Obtenga la concentración promedio de exposición del grupo para 8 horas en
cada oficio NO
Determine el tiempo en años de exposición por cada trabajador, en los
diferentes oficios identificados.
Calcule la exposición acumulada a polvo total así:
Multiplique el valor de la concentración promedio para 8 horas encontrada por
el
tiempo de exposición en años, para cada oficio que desempeñó el trabajador.
Sume los resultados obtenidos para el total de oficios desempeñados por el
trabajador. El resultado final es la exposición acumulada.
7.2 Intervenciones para el control de los factores de riesgo.
7.2.1 ¿Qué estrategia se recomienda para mantener vigilada la exposición de
los
trabajadores a aerosoles sólidos (polvos, fibras)?
Conformar grupos que tengan similar exposición (GES) o que desarrollen
actividades laborales similares, por ejemplo: operarios de minerías,
mecánicos,
operarios de construcción, soldadores, etc.
1. Clasificar estos grupos en categorías cualitativas de riesgo de exposición
(crítico, alto, moderado, bajo), basados en simples observaciones,
circunstancias de exposición, panorama general de los factores de riesgo,
etc. Se puede utilizar la GTC 45 del ICONTEC.
2. Confirmar, mediante evaluaciones ambientales, las categorías de
exposición cualitativas anteriormente establecidas (línea base). Para cada
NO
GES, tomar entre 6 a 10 muestras aleatorias, incluyendo muestras blanco
para control de calidad. Para GES mayores de 50 individuos, calcular el
número de muestras tomando la raíz cuadrada del número de individuos
en el GES. Debe tenerse en cuenta que la toma de menos de 6 muestras
genera una alta incertidumbre sobre el perfil de la exposición. Preferir las
evaluaciones personales.
3. Aplicando técnicas de estadística descriptiva a los resultados de las
evaluaciones realizadas en cada GES, obtener los parámetros requeridos
como: rango de las evaluaciones, valores mínimo y máximo, porcentaje de
muestras superiores a los TLV –TWA o 100% de la CR, promedios
aritmético y geométrico, desviación estándar de la exposición, desviación
estándar geométrica, etc.
4. Utilizar la desviación estándar geométrica para asegurar la adecuada
selección de los GES.
7. RECOMENDACIONES
7. RECOMENDACIONES
7.2.3 ¿Cómo reducir la exposición ocupacional a polvos y fibras de sílice,
7.2.2 ¿Con qué frecuencia deben realizarse evaluaciones ambientales para
carbón
conocer la exposición ocupacional a polvos y fibras causantes de
y asbestos en los sitios de trabajo?
neumoconiosis?
Polvos de Sílice y de carbón NO
Se recomienda establecer campañas de evaluación de acuerdo con las
Para el caso de los polvos de sílice se recomienda sustituir la arena con alto
categorías de exposición ajustadas de la
contenido de sílice cristalina por perdigones metálicos, cáscara de nuez o de
propuesta de J. Rock. Estas categorías de igual forma van a apoyar el
cereales y polvo de madera en las operaciones de limpieza abrasiva o sand
establecimiento de las jerarquías para la intervención del riesgo
blasting.
La mecanización, encerramiento y ventilación de tipo extractivo es aplicable a
la
mayoría de los procesos donde se manejan polvos de sílice y de carbón como
por
ejemplo en procesos de triturado, molienda y tamizado.
En los procesos de extracción de los minerales, principalmente en taladrado y
transporte de materiales, la humectación resulta útil para compactar y
precipitar NO
las partículas de menor diámetro aerodinámico.
La forma como se ejecutan las operaciones manuales o semi-mecánicas
contribuye a disminuir o aumentar la producción de polvos. De allí la
importancia
7. RECOMENDACIONES
de enseñar
7.2.4 ¿Bajo al trabajador
cuáles sobre la mejor
circunstancias forma
se deben posible
utilizar losde protegerse
equipos contra la
de protección
contaminación.
respiratoria y qué Por ejemplo
normas setrabajar a favor
deben tener ende las corrientes
cuenta de aire, retirarse
para su selección
de
adecuada?
las protección
La zonas contaminadas si el trabajodebe
personal respiratoria lo permite
utilizarsey evitar
comoelmedida
almacenamiento
provisional
innecesario de estos materiales en el piso, lo cual conlleva
mientras se establecen medidas de ingeniería en la fuente y en el medio queremociones
posteriores que aumentan
permitan reducir la contaminación.
completamente la contaminación y en circunstancias
Los trabajadores deben ser
especiales donde estas medidas, informados sobre los
por razones riesgos que
tecnológicas para su saludno
y económicas,
supone la exposición a polvos de sílice y carbón. Con ello se logrará su NO
resulten viables.
colaboración en la aplicación de las políticas y normas de
Se recomienda únicamente el uso de elementos de protección respiratoria prevención, así que
como
posean el etiquetado de aprobación NIOSH/MSHA ó NIOSH/DHHS, que se
en el usoen
verifique deellaelemento
protección o personal y en general
sea demostrado en el autocuidado
por certificación de estos
escrita de su
salud.
organismos.
Para efectos de la selección y el desarrollo de programas de protección
personal respiratoria se recomienda apoyarse en los códigos de regulación
establecidos por NIOSH 29CFR84 y OSHA 29CFR1910.134
7. RECOMENDACIONES
7.2.5 ¿Cada cuanto deben reemplazarse los elementos de protección
respiratoria
dependientes del medio ambiente (tipo filtros para partículas)?
Como norma general la degradación de los filtros de las tres categorías (es
decir,
N, R, y P) está limitada por consideraciones de higiene, deterioro (ruptura) y
de la
NO
resistencia respiratoria. Por lo tanto, todos los filtros se deben sustituir siempre
que sean dañados o si causan resistencia respiratoria perceptiblemente
creciente
(causando malestar al portador).
Los elementos respiratorios de la serie N, además pueden ser reemplazados
teniendo en cuenta la concentración de las partículas en el aire y la frecuencia
respiratoria, tomando como referencia 200 miligramos como cantidad de
saturación de los filtros.
7. RECOMENDACIONES
7.2.6 ¿Cuáles son los componentes de la educación en neumoconiosis?
El trabajador con exposición o que vaya a exponerse por primera vez a sílice,
carbón o asbesto debe contar con información relacionada sobre los efectos
adversos de la exposición a estos agentes, las medidas de prevención y la
razón
de los programas de vigilancia médica.
Debe proporcionársele información específica, entre otros temas, sobre:
• Los efectos en la salud de los contaminantes, de la co-exposición a otros
agentes y del consumo de tabaco
• Los controles administrativos, en la fuente, en el medio y en el individuo
• El uso y mantenimiento de los elementos de protección personal, con
NO
énfasis en la protección respiratoria y en la ropa de trabajo
• El propósito de las pruebas de tamizaje y del sistema de vigilancia
epidemiológica
• Los beneficios de la participación en la protección de su salud
• Los procedimientos del programa, en temas de la utilización, el acceso y la
confidencialidad de los resultados de las pruebas de tamizaje.
Los trabajadores que hayan estado expuestos deben ser informados sobre los
efectos asociados y deben recibir instrucción para consultar ante la presencia
de
síntomas respiratorios.
El proceso educativo debe hacerse en todos los niveles iniciando por el
empleador, teniendo en cuenta la normatividad existente a este respecto
7.3 Vigilancia de la salud de los trabajadores
7.3.1 ¿Cuál es la población objeto en un programa de vigilancia médica de
neumoconiosis?
Se recomienda que todos aquellos trabajadores que vayan a desarrollar su
actividad en ambientes donde exista riesgo de neumoconiosis, trabajadores
NO
activos
que se encuentren en puestos de riesgo de neumoconiosis y trabajadores que
hayan estado, en el pasado, expuestos a riesgo de neumoconiosis, sean
objeto de
un programa de vigilancia médica.
􀂃 Para los trabajadores expuestos a sílice, prueba de tuberculina.
Todas las pruebas deben realizarse siguiendo los parámetros de calidad por
profesionales entrenados. Las Radiografías deben ser interpretadas por
profesionales con entrenamiento específico en técnica de lectura de la OIT y
preferiblemente por lectores “B” certificados.
o Valoraciones periódicas:
􀂃 Para el caso de los expuestos a sílice, se recomienda realizar una
evaluación al primer año de exposición, ya que la silicosis aguda y la
tuberculosis pueden desarrollarse en un corto período de tiempo. A partir
del segundo año y hasta el décimo de exposición debe hacerse un
seguimiento periódico cada tres años y después del décimo año, se hará
cada dos años. El contenido y los criterios de estos seguimientos
deberán ser similares a los de la evaluación inicial
􀂃 Para el caso de los expuestos a polvo de carbón (NIOSH 1995), el
seguimiento se hará con espirometría cada año durante los 3 primeros
años después de iniciar la exposición y luego cada 2 ó 3 años hasta que
cese la exposición del trabajador. RX de tórax cada 4 a 5 años durante
NO
los primeros 15 años de exposición y cada 3 años después de este
periodo. Estas evaluaciones de seguimiento deberán incluir los demás
parámetros de la valoración inicial.
o Evaluación final cuando el trabajador se retira del sitio de trabajo o de la
exposición. (Evaluación postocupacional), con las mismas características
del examen preocupacional. Si al momento de esta evaluación no han
transcurrido más de 6 meses desde el último examen de seguimiento, se
recomienda omitir la toma de la RX de tórax.
o Todos los trabajadores que hayan estado expuestos a sílice o asbestos
deberían ser incluidos en un programa de seguimiento posterior a la
finalización de la exposición. Su periodicidad será definida de acuerdo con el
criterio médico y su contenido mínimo debería ser:
􀂃 cuestionario de síntomas respiratorios
􀂃 historia clínica completa en la que se explore sobre los hábitos y las
exposiciones ambientales
􀂃 seguimiento a la TBC a través de la aplicación de la tuberculina (en caso
de los expuestos a sílice)
7.3 Vigilancia de la salud de los trabajadores
7.3.3 ¿Cuáles factores de riesgo relacionados con el trabajador podrían
favorecer
el desarrollo de neumoconiosis?
En la evaluación de un trabajador a riesgo de neumoconiosis, o con
enfermedad establecida, se deben reconocer factores individuales de riesgo
NO
tales como el
tabaquismo o la enfermedad respiratoria previa. Una vez detectados, se
deben
tomar las medidas necesarias para su erradicación o control.
No hay evidencia suficiente que permita recomendar evaluación genética en el
tamizaje, diagnóstico o como determinante pronóstico en neumoconiosis.
7.4 Diagnóstico
7.4.1 ¿Cuáles son los elementos de los resultados de la evaluación de un
trabajador caracterizadores de una neumoconiosis relacionada con la
exposición a sílice, asbestos o polvo de carbón que sirven como
herramienta de juicio para el diagnóstico?
Los criterios para la confirmación del diagnóstico son:
• Historia bien documentada de exposición a asbesto, sílice o polvo de
carbón.
• Rayos X de tórax con alteraciones compatibles con silicosis,
neumoconiosis de los mineros del carbón o asbestosis, utilizando la técnica NO
OIT o un TCAR que muestre cambios fibróticos intersticiales difusos.
Las radiografías de tórax deben ser interpretadas por profesionales
entrenados en
la lectura de la técnica de la OIT, idealmente certificados como lectores B.
De acuerdo con los resultados, puede ser necesario complementarlas con
otras
pruebas de función pulmonar, imágenes diagnósticas e incluso estudios
invasivos
tales como fibrobroncoscopia o biopsias.
7.4 Diagnóstico
7.4.2 ¿En que momento se indican los exámenes complementarios para el
diagnóstico y la evaluación de la neumoconiosis? ¿Cuáles son sus
características?
Cuando los hallazgos radiológicos no son claros, se requiere de ayudas
complementarias como TAC ó TACAR (Tomografía computarizada de alta
resolución)
Se indican pruebas de función pulmonar como capacidad de difusión de
monóxido de carbono (DCO), test de ejercicio, elasticidad pulmonar y pruebas
funcionales de pequeñas vías aéreas cuando se requiere:
• Realizar una evaluación complementaria en el diagnóstico de la
enfermedad NO
• Evaluar el nivel de afectación y la progresión de la enfermedad.
• Determinación de la capacidad laboral de los individuos.
• Detección de susceptible, por ejemplo asmáticos, bronquíticos y
enfisematosos.
• Para estudios epidemiológicos
Otras pruebas que se han usado son el lavado bronquealveolar, y el conteo de
cuerpos de asbesto en esputo, e incluso estudios invasivos como
fibrobroncoscopia o biopsias.
Aunque la biopsia transbronquial o abierta es un método de confirmación que
establece el diagnóstico, no es un método que se justifica ya que no aporta
ventajas terapéuticas.
7.5 Tratamiento
¿Cuáles son las conductas a seguir en los trabajadores en los cuales se ha
diagnosticado una neumoconiosis?
La actividad más importante en el manejo de un trabajador con neumoconiosis
es
suspender la exposición. Las demás opciones terapéuticas son de manejo de
los
especialistas y no difieren de las opciones dadas para las otras fibrosis
pulmonares.
Las opciones farmacológicas en el manejo de la neumoconiosis son limitadas
y NO
no se ha encontrado beneficio del uso de corticoesteroides,
inmunomoduladores
o de inmunosupresores. Las alternativas de manejo son básicamente de
soporte
e incluirían oxigenoterapia sí hay desaturación, antibióticos en casos de
infección
sobre- agregada (bacteriana o por tuberculosis), vacunación contra influenza y
neumococo, ejercicio y programas de cese de tabaquismo.
Si se diagnóstica silico-tuberculosis se recomienda realizar el manejo
farmacológico anti- tuberculoso convencional
rehabilitación pulmonar?
Según el Comité conjunto American Thoracic Society – European Respiratory
Society (ATS-ERS), un programa de rehabilitación pulmonar es una
intervención
integral, multidisciplinaria basada en la evidencia para los pacientes con
enfermedades respiratorias crónicas quienes son sintomáticos y tienen
frecuentemente un deterioro en la realización de sus actividades diarias.
Un programa de rehabilitación pulmonar ha demostrado reducir la disnea,
incrementar el desempeño ante el ejercicio físico y mejorar la calidad de vida.
Debe ser parte integral del manejo clínico de todos los pacientes con deterioro
respiratorio. Obviamente, cualquier caso de neumoconiosis se puede
beneficiar de
estas medidas de tal forma que se logra disminuir síntomas, optimizar estado
funcional, aumentar la participación y disminuir costos de cuidado a través de
la
estabilización de la enfermedad
Aunque no existen guías específicas para enfermedades de este tipo y están
NO
más
direccionadas a las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas se
sugiere
que los componentes de un programa de rehabilitación integral pulmonar
incluyan
los siguientes aspectos, teniendo en cuenta que cada uno de los
componentes
tendrá que estar apoyado en la evaluación individual del paciente, en la
experiencia y el conocimiento del equipo tratante:
o Evaluación del paciente
o Entrenamiento en ejercicio físico.
o Intervención nutricional
o Educación en busca de automanejo y autoeficiencia y que incluya abandono
del hábito de fumar si se requiere. Adicionalmente la formación y el desarrollo
de habilidades para realizar otra actividad laboral.
o Soporte psicológico y social.
Estos programas de rehabilitación requieren de la participación activa del
7 RECOMENDACIONES
7.1 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
7.1.1 ¿Cuál es la estrategia más confiable y económica para el estudio de la
exposición ocupacional a ruido en los sitios de trabajo?
Conformar grupos que tengan similar exposición (GES) o que desarrollen
actividades laborales similares, por ejemplo: electricistas, mecánicos,
operarios
de construcción, soldadores, etc.
1. Clasificar estos grupos en categorías cualitativas de riesgo de exposición
(crítico, alto, moderado, bajo), basados en simples observaciones,
circunstancias de exposición, matriz de identificación de peligros,
evaluación y control de riesgos, etc.
2. Confirmar, mediante evaluaciones ambientales, las categorías de
exposición cualitativas anteriormente establecidas. Preferir mediciones con
equipos de muestreo personal (dosimetrías), a las mediciones con SI
sonómetros integradores de ruido para estimar la exposición.
3. Seleccionar en forma aleatoria, al menos de 6 a 10 muestras - por cada
población GES. Puede considerarse la raíz cuadrada del número de
integrantes del GES para calcular el tamaño de la muestra en grupos
poblacionales grandes. Debe tenerse en cuenta que la toma de menos de
6 muestras genera una alta incertidumbre sobre el perfil de la exposición.
4. Aplicando técnicas de estadística descriptiva a los resultados de las
evaluaciones realizadas en cada GES, obtener los parámetros requeridos
como: rango de las evaluaciones, valores mínimo y máximo, porcentaje de
muestras superiores a 85 dBA o 100% de la dosis, promedios aritmético y
geométrico, desviación estándar de la exposición y desviación estándar
geométrica, etc.
5. Utilizar los promedios geométricos como resultado de la exposición de los
GES.
7 RECOMENDACIONES
7.1.2 ¿Qué tipo de equipo debe utilizarse para la medición de la exposición a
ruido en los ambientes de trabajo?
Se recomienda la utilización de dosímetros personales cuando las variaciones
de
los niveles sonoros son notables, en caso de ruido intermitente o de impacto y
cuando el trabajador se desplace frecuentemente por diferentes áreas en su
sitio
SI
de trabajo.
Si el ruido es estable, con escasas variaciones de nivel sonoro y si el
trabajador
permanece estacionario en su sitio de trabajo podrán utilizarse sonómetros
integradores.
Los dosímetros y sonómetros para medir la exposición a ruido deben disponer
de
sistema de integración de niveles de ruido para un rango entre 80 y 140 dBA.
7 RECOMENDACIONES
7.1.3 ¿Con qué periodicidad deben realizarse mediciones de la exposición a
ruido?
Cuando no se han presentado cambios en los procesos de producción,
adquisición de equipos, mantenimiento, reubicación laboral, se recomienda
realizar mediciones de la exposición a ruido cada 2 años si los niveles
ponderados
SI
de ruido (TWA) son iguales o superiores a 95 dBA (1000% de la dosis) y cada
5
años si los niveles ponderados de ruido (TWA) son inferiores a 95 dBA.
Además,
se harán mediciones cada vez que se presente cualquiera de los cambios
mencionados al principio y en general cuando se sospeche que los niveles de
ruido han variado.

7 RECOMENDACIONES
7.1.4 ¿Según la evidencia se puede establecer que existen factores asociados
con el tiempo y el nivel de exposición que influencien la pérdida auditiva?
Hay evidencia de que a mayor nivel de ruido y tiempo de exposición, aumenta
SI
el
riesgo de pérdida auditiva, por lo cual el control de uno o ambos factores
resulta
ser una medida preventiva efectiva.
7 RECOMENDACIONES
7.1.5 ¿Cuáles son los valores límites permisibles que deben tenerse en
cuenta
para la evaluación de la exposición ocupacional a ruido? SI
Se recomienda aplicar un nivel criterio de 85 dBA como limite permisible de
exposición ponderada para 8 horas laborables/día (TWA), con una tasa de
intercambio de 3 dB.

7 RECOMENDACIONES
7.1.6 ¿Cuáles son los métodos y procedimientos recomendados para la
evaluación de la exposición ocupacional a ruido en los sitios de trabajo?
Se recomienda tener en cuenta el estándar que para el momento sea el más
actualizado en la definición de los métodos y procedimientos para la
evaluación de
la exposición ocupacional a ruido en los sitios de trabajo, que para la fecha de
elaboración de la presente Guía es el ISO 9612:1997.
En casos especiales de exposición a ruido como en centros de comunicación SI
(call
center), se sugiere aplicar cualquiera de los dos métodos sugeridos por la ISO
para este fin , así :
• ISO 11904-1 (2000), – Determinación de la emisión sonora de fuentes
colocadas cerca del oído. Parte 1- Técnica que utiliza un micrófono en un
oído real (Técnica MIRE)
• ISO 11904-2 (2000), – Determinación de la emisión sonora de fuentes
colocadas cerca del oído. Parte 2- Técnica que utiliza un maniquí.
económica.
Todo plan de adquisición de nuevos equipos deberá tener en cuenta el grado
de
contaminación acústica que este equipo pudiese generar una vez se
encuentre
instalado. Los equipos, la maquinaria y las herramientas más silenciosas
obtendrán una mejor calificación para ser seleccionados.
Los métodos técnicos para la reducción de ruido se refieren a los
procedimientos
de ingeniería a aplicar en la fuente de generación o en el medio de
transmisión y
no así en el individuo expuesto y la utilización de aparatos de protección
personal.
Cualquiera que sea el método a aplicar, se tendrán en cuenta los siguientes
aspectos:
􀂃 El control de la exposición a ruido es un problema combinado entre la
fuente,
SI
medio de transmisión y receptor.
􀂃 El objetivo del control es disponer de un ambiente con un nivel de ruido
aceptable (por debajo del umbral permisible) a un costo tan bajo como sea
posible.
Además del costo de la solución, hay que considerar sus posibles efectos
adversos en términos de las restricciones de funcionamiento del equipo
(seguridad, accesibilidad).
En el diseño e instalación de mecanismos de control de ruido se incluirán los
aspectos ergonómicos (postura en el trabajo) y ambientales (calor, frío,
humedad).
Los controles administrativos se refieren a decisiones que pueden tomarse
desde
la administración para reducir la exposición a ruido. En estos se incluirán
medidas
como:
• Disminuir el tiempo de exposición
• Estimular los planes de rotación del personal.
7 RECOMENDACIONES
7.2.2 ¿Qué orden de importancia tiene el uso de los elementos de protección
personal auditiva para el control de la exposición a ruido?
Como cualquier equipo de protección personal, los elementos de protección
auditiva deben constituirse en el último recurso para el control de la exposición
a
ruido. Otros métodos técnicos y administrativos debe preferirse antes que el
uso SI
de estos elementos.
Sin embargo, cuando por razones tecnológicas o económicas la reducción del
ruido en el ambiente de trabajo no es posible o cuando el trabajador es
expuesto a
altos niveles de ruido por periodos cortos de tiempo y en especial cuando la
comunicación no es requerida, la protección personal auditiva debe ser una
medida a considerar.
7 RECOMENDACIONES
7.2.3 ¿Qué ajustes se necesita aplicar a las tasas de reducción de ruido
(NRR,
por sus iniciales en inglés) indicadas por el fabricante de protectores
auditivos?
El resultado del NRR (tasa de reducción de ruido) proporcionado por el
fabricante
menos 7 decibeles debe reducirse en los siguientes porcentajes:
En un 25% si se trata de un protector tipo copa.
En 50% si se trata de un protector de inserción moldeable.
En 70% para cualquier otro tipo de protector.
Aunque el método más eficaz para el cálculo de la protección auditiva es SI
aquel
que tiene en cuenta la atenuación por bandas de octavas su uso está limitado
ante
la necesidad de disponer de un equipo con filtro analizador de frecuencias en
bandas de octavas y tercios de octavas.
Cuando se utiliza doble protección auditiva, OSHA recomienda el siguiente
procedimiento:
1. Seleccione el mayor NRR ofrecido por los protectores de copa e inserción.
2. Reste 7 dB del NRR mayor
3. Agregue 5 dB al NRR ajustado.
4. Reste esta diferencia al nivel de exposición encontrado.
7 RECOMENDACIONES
7.2.4 ¿Se deben implementar programas educativos y motivacionales en las
empresas en las cuales hay trabajadores expuestos a ruido y, si es así,
cuáles deben ser los contenidos mínimos?
Dentro de los programas de conservación auditiva se recomienda incluir
estrategias educativas de entrenamiento y motivación que contemplen como
mínimo los siguientes aspectos:
• Efectos físicos y psicológicos del ruido y de la pérdida auditiva.
• Selección, uso y mantenimiento de elementos de protección personal.
• Test audiométricos: en qué consisten, para qué sirven y cómo se
interpretan sus resultados
• Roles y responsabilidades de los empleadores y de los trabajadores.
Los materiales y las ayudas pedagógicas que estimulen el aprendizaje
SI
utilizados
en estos programas deberían presentarse en el mismo idioma del trabajador,
con
signos o señales gráficas que ayuden a los trabajadores que tienen bajos
niveles
de lectoescritura a recibir la instrucción de manera apropiada.
Los programas deben repetirse cada año y deben ser actualizados de acuerdo
con el avance en el conocimiento.
Se recomienda realizar capacitación individualizada en aquellos trabajadores
en
quienes se detectan cambios en los umbrales, ya sean permanentes o
temporales.
7 RECOMENDACIONES
7.3 Vigilancia de la salud de los trabajadores
7.3.1 ¿Cuáles trabajadores deben ser incluidos en el programa de vigilancia
médica de conservación auditiva y durante cuánto tiempo deben
permanecer en el programa?
Todos aquellos trabajadores que se vayan a exponer o se encuentren
expuestos a
niveles de ruido de 80 dBA TWA o más, o su equivalente durante la jornada
SI
laboral, deben incluirse en el programa de vigilancia médica auditiva.
Lo anterior contempla tanto a los trabajadores que ingresen a laborar como a
aquellos que tengan un cambio a una actividad que implique una exposición a
los
niveles de ruido antes mencionados.
Los trabajadores expuestos deben ser objeto de vigilancia durante el tiempo
que
perdure su exposición.
7 RECOMENDACIONES
7.3.2 ¿Es útil la aplicación de cuestionarios de síntomas para detectar
trabajadores con alteraciones auditivas previas a su ingreso o con factores
de riesgo para pérdida auditiva por exposición a ruido?
El uso de cuestionarios para tamizar síntomas y antecedentes puede facilitar
el
registro de factores de riesgo para pérdida auditiva, haciendo la recolección
más SI
homogénea y fácil para todo el grupo que se evalúe.
Así mismo permitirá identificar condiciones de salud del trabajador que deben
tenerse en cuenta durante el seguimiento.
Se le debe insistir al trabajador sobre la importancia de proporcionar una
información veraz sobre sus antecedentes auditivos, pues esto favorece su
adecuada ubicación y seguimiento dentro de los programas de conservación
auditiva de la empresa.
7.3.3 ¿Cuáles condiciones individuales del trabajador se recomienda
interrogar
durante las evaluaciones médicas pre ocupacionales, de seguimiento y
post ocupacionales?
Se recomienda interrogar algunas condiciones de salud que pueden
encontrarse o no
relacionadas con la presencia de hipoacusias, con el fin de aplicar medidas
preventivas de control médico y beneficiar la salud del trabajador:
• Antecedentes médicos:
- Otitis media recurrente, otitis media supurativa crónica, otitis externa crónica.
- Hipoacusia: tipo, estudio realizados y manejo practicado.
- Parálisis facial, tumores del sistema nervioso central.
- Hipertensión arterial, diabetes, hipotiroidismo, insuficiencia renal crónica,
enfermedades autoinmunes.
• Antecedentes Quirúrgicos:
- Cirugía de oído (timpanoplastia, mastoidectomía, estapedectomía)
• Antecedentes farmacológicos:
- Consumo previo o actual de medicamentos como: cisplatino, SI
aminoglucósidos,
aspirina, furosemida, antineoplásicos y aquellos empleados en el tratamientos
de la tuberculosis.
• Antecedentes traumáticos:
- Traumatismos craneoencefálicos (TCE), traumatismos directos en el oído.
• Antecedentes Toxico-alérgicos:
• Consumo de cigarrillo.
• Exposición a otras sustancias: solventes orgánicos (tolueno, xileno, disulfuro
de
carbono), otros químicos industriales (plomo, mercurio, monóxido de carbono)
y
los plaguicidas organofosforados y piretroides.
• Exposición a vibración continua.
• Exposición a ruido en otras actividades:
- Práctica de caza o tiro al blanco, juego de tejo o turmequé, asistencia
frecuente
a discotecas o bares, recreativa (uso de auriculares) o dentro de una actividad
7 RECOMENDACIONES
7.3.4 En la evaluación de un trabajador por medicina ocupacional, ¿qué se
recomienda valorar en el examen físico de oídos y audición?
En el examen físico de oídos y audición se indica realizar:
La observación de las habilidades comunicativas del trabajador, pues puede
sugerir la presencia de disminución auditiva.
Otoscopia bilateral, para descartar la presencia de tapones de cerumen,
cuerpos
extraños o estrecheces del canal auditivo que pueden alterar el resultado de la
evaluación auditiva. La presencia de perforación timpánica, placas extensas
de
esclerosis, abombamiento o retracción de la membrana timpánica pueden
relacionarse con alteraciones auditivas de tipo conductivo. Las condiciones
SI
inflamatorias, descamativas o irritativas en la piel del conducto auditivo
externo
deben ser identificadas, pues éstas pueden limitar el uso adecuado de la
protección auditiva.
Acumetría de voces. Se dicen palabras al oído del paciente a una distancia
aproximada de 25 cm iniciando con voz susurrada y ascendiendo en
intensidad
hasta que el paciente realice la repetición acertada de tres palabras. La
presencia
de voz susurrada no descarta caídas en las frecuencias agudas.
Pruebas con diapasones. Se aplican las pruebas de Weber y de Rinne, con el
objetivo de aclarar si se trata de una hipoacusia neurosensorial, conductiva o
mixta.
7 RECOMENDACIONES
7.3.5 ¿Cuáles son los estudios audiológicos que se recomienda realizar en la
evaluación de los trabajadores incluidos en el programa de vigilancia
médica auditiva, en qué momento de su vinculación laboral y con qué
periodicidad deben realizarse?
La audiometría tonal es la prueba empleada para las valoraciones
audiológicas en
los programas de conservación auditiva. Otras pruebas audiológicas se
consideran complementarias y se reservan para casos en los cuales se
requiere
clarificar el diagnóstico.
Se recomienda la realización de audiometría tonal con registro de la vía aérea
para las frecuencias de 500 -1000 -2000 -3000 -4000 -6000 -8000 Hz.
El registro audiométrico debe realizarse: SI
• Como parte de la evaluación preocupacional, idealmente antes de ingresar
al cargo, pero es aceptada dentro de los primeros 30 días posteriores al
ingreso laboral;
• Al cambiar de actividad laboral dentro de la misma empresa, que implique
un incremento de la dosis de ruido,
• durante el seguimiento, como parte de la vigilancia médica y
• al momento del retiro del trabajador
La periodicidad recomendada para la evaluación auditiva de seguimiento es la
siguiente:
• En aquellos expuestos a 100 dBA TWA o más, semestralmente.
• Para los trabajadores expuestos a ambientes con niveles de ruido de 82-99
dBA TWA, anualmente.
• En trabajadores expuestos entre 80 - <82 dBA cada 5 años.
Audiometría de seguimiento
Se recomienda la realización de audiometría de seguimiento, con registro de
la vía
aérea para las frecuencias de 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz.
La
audiometría se debe realizar idealmente al terminar la jornada laboral o muy
avanzada la misma. No se exige el reposo auditivo previo al registro
audiométrico
con el fin de detectar descensos temporales en los umbrales auditivos. Para
su
adecuada interpretación es indispensable disponer de las evaluaciones
audiométricas previas, en especial la preocupacional, pues se requiere
determinar
la presencia de cambios en los umbrales.
Además de los mismos datos registrados para la audiometría preocupacional,
se
debe anotar si los resultados son válidos e internamente consistentes (cuando
se SI
correlacionan dos o más pruebas).
Cuando se encuentran cambios en uno o mas de los umbrales en 15 o mas
dB se
indica repetir de inmediato el registro audiométrico, el cual de persistir con los
mismos cambios, indica la realización de una audiometría de confirmación de
descenso de los umbrales.
Audiometría de confirmación de descenso de umbrales
Se recomienda la realización de audiometría de confirmación de descenso de
umbrales auditivos bajo las mismas características definidas para la
audiometría
preocupacional. Para su adecuada interpretación es indispensable disponer
de las
evaluaciones audiométricas previas, en especial la preocupacional y la de
seguimiento que indicó la necesidad de realizar el estudio de confirmación,
pues
se requiere determinar la presencia de cambios en los umbrales.
Además de los mismos datos registrados para la audiometría preocupacional,
7 RECOMENDACIONES
7.3.7 ¿Qué resultados en la audiometría de seguimiento indican que debe
realizarse un estudio auditivo adicional en el trabajador? De ser necesario,
¿cuál es el estudio recomendado?
Cuando al comparar los resultados de la audiometría de base con la de
seguimiento se encuentre un desplazamiento de 15 dB o más de los umbrales
auditivos en al menos una de las frecuencias evaluadas entre 500-8000 Hz en
cualquier oído, se indica una valoración auditiva adicional al trabajador. A esta
audiometría se la denomina audiometría de confirmación de descenso del SI
umbral auditivo.
La audiometría de confirmación es una audiometría tonal, realizada en cabina
sonoamortiguada y bajo los mismos parámetros en los cuales se recomendó
la
toma de la audiometría preocupacional. Se debería llevar a cabo dentro de los
30
días siguientes a la fecha de realización de la audiometría de seguimiento que
mostró cambios.
dB o más.
La hoja del reporte audiométrico debe contener datos que permitan tener
claras
las condiciones en las cuales fue tomado el examen para poder analizar y
correlacionar sus resultados.
- Nombre del examinado, fecha y edad.
- Los exámenes deben ir firmados por el examinador y su nombre debe ser
legible.
- El tipo de equipo empleado.
7
- Las RECOMENDACIONES
condiciones físicas en las cuales fue tomada la prueba.
7.3.8
- El tiempo ¿Se debe aplicarauditivo.
de reposo corrección de los umbrales auditivos por presbiacusia?
-Se recomienda NO
Observaciones a laaplicar corrección de los umbrales auditivos por
otoscopia.
-presbiacusia
Si hay alguna razón para dudar de la validez de la prueba, esta observación SI
para la
debe valoración
ser respaldadade por
los cambios en los de
observaciones umbrales auditivos
hecho no de casos
por apreciaciones.
-individuales,
El tipo de pérdida, definiendo si es conductiva o neurosensorial.
-más aún si se encuentra
La severidad dentro
de la pérdida deser
debe lasreportada
audiometrías de seguimiento
de forma descriptiva,de un
programa de
abarcando losconservación
hallazgos deauditiva.
todas las frecuencias evaluadas.
- Anotar si los resultados son validos e internamente consistentes (cuando se
correlacionan dos o más pruebas).
Si la audiometría tonal de confirmación de cambio de umbral muestra
recuperación de los umbrales, se considerará que se presentó un cambio
temporal
de los umbrales auditivos (CUAT).
En presencia de un cambio temporal de los umbrales auditivos (CUAT), lo
indicado es reforzar el cumplimiento del Programa de conservación auditiva.
Si se confirma que la variación de los umbrales audiométricos se mantiene
con SI
respecto a la audiometría tonal preocupacional en 15 dB o más, en alguna de
las
frecuencias evaluadas, se considera que puede haber un cambio permanente
de los umbrales auditivos (CUAP), ante lo cual se recomienda:
- A la empresa, reevaluar el nivel de exposición y las medidas de control
implementadas, así como el tipo de protección auditiva empleada. También,
examinar la audición de los otros trabajadores que estén en condiciones
similares de exposición, e implantar cambios según los hallazgos
encontrados.
- Realizar remisión para valoración clínica por parte de Medicina Laboral o de
Otorrinolaringología (preferiblemente con experiencia en Salud
Ocupacional) para valoración de paciente y las frecuencias comprometidas
para determinar si el cambio de los umbrales es compatible o no la
exposición a ruido.
- Si no se tiene duda con respecto a los umbrales, el seguimiento auditivo se
realizará en adelante teniendo en cuenta los umbrales de la audiometría de
confirmación de cambio de los umbrales (que será a partir de ese momento
la audiometría base). Se debe dejar claramente registrado que ya ha habido
un cambio con respecto a la audiometría de base previa. Este cambio debe
servir, adicionalmente, para estudiar en mayor detalle la situación de trabajo
que pudo haber generado el deterioro y, consecuentemente, para tomar las
medidas de intervención que sean del caso.
- Realizar la siguiente audiometría de seguimiento a los 6 meses con el fin
Surgery. Washington, D.C. 1983), y estos son:
Se han presentado síntomas significativos de oído en el último año (otalgia o
vértigo) o se ha encontrado alguno de los siguientes hallazgos audiométricos:
- Umbrales auditivos de 25dB o más para las frecuencias 0.5, 1, 2 KHz.
- Asimetría en umbrales auditivos de 15 dB o más para las frecuencias 0.5, 1,
2 KH. (la asimetría de umbrales se refiere a la diferencia entre los umbrales
de oído derecho e izquierdo en la misma audiometría tonal, incluye también
los cambios auditivos ocurridos de forma súbita en la audición).
- Asimetría en umbrales auditivos de 30 dB o más para las frecuencias 3, 4, 6
KHz.
- Diferencia con los umbrales de base de 15 dB o más para las frecuencias
0.5, 1, 2 KHz.
- Diferencia con los umbrales de base de 20 dB o más para las frecuencias 3, SI
4, 6 KHz.
Para realizar la remisión a ORL se recomienda enviar:
- El requerimiento de la valoración.
- La documentación necesaria para cumplir con el tipo de requerimiento de la
valoración, idealmente por anticipado a la fecha de la cita.
El especialista ORL debería:
- Revisar la documentación previamente a la valoración del trabajador.
- Hacer énfasis al trabajador en las conductas positivas a realizar como son
el uso de la protección auditiva y el cumplimiento del programa de
conservación auditiva, así como el evitar conductas de riesgo auditivo en
ambientes extralaborales.
- Ante la presencia de otros factores de riesgo auditivo hacer énfasis al
trabajador en su control y seguimiento con el fin de minimizar alteraciones
auditivas relacionadas con otras condiciones de salud.
- El trabajador puede ser informado del nivel de sus umbrales de audición,
pero si hay inconsistencias al respecto de los umbrales observados, que
generen duda sobre la veracidad de los mismos, se recomienda
simplemente indicar una valoración adicional sin entrar en discusión al
respecto.
7 RECOMENDACIONES
7.3.11 ¿Cuáles son las conductas recomendadas en caso de hallazgos
positivos
en las evaluaciones auditivas?
Al examen de oído:
- En presencia de otorrea activa se contraindica el uso de protección auditiva
de inserción, bien sea producto de un proceso crónico inflamatorio del oído
medio o del oído externo. Se indica remisión a Otorrinolaringología para su
diagnóstico y tratamiento y recomendación acerca del tipo de elemento de
protección más adecuado.
Al examen de la función auditiva requieren de estudio auditivo adicional:
- El trabajador que presenta una hipoacusia con una progresión que no se
relaciona con los niveles de exposición a ruido, uni o bilateral, - El trabajador
con hipoacusia asociada a episodios vertiginosos o de
inestabilidad, quien además requiere estudio vestibular. SI
- El trabajador que presenta audición funcional solo por un oído
Estas condiciones presentadas en un trabajador, pueden estar relacionadas
con
un riesgo discretamente mayor de presentar hipoacusia (mediada por
condiciones
diferentes y que no han mostrado tener asociación con la exposición a ruido),
por
lo cual se podría recomendar asegurar una exposición por debajo de los 80
dBA
dentro del programa de conservación auditiva.
La presencia de éstas condiciones en el trabajador no son causal de descartar
la
pérdida de audición como inducida por ruido, cada caso debe ser evaluado de
forma individual.
ambientes con ruido en o por encima de los límites identificados como lesivos
para el oído.
• Haber encontrado unas curvas audiométricas consistentes con las
descritas para las pérdidas auditivas inducidas por ruido.
• Haber encontrado una alta probabilidad de relación entre las
características de la exposición y de las curvas audiométricas y su progresión,
si la hubiere.
Las principales características de la hipoacusia inducida por ruido ocupacional
son:
• Es neurosensorial y afecta principalmente a las células ciliadas externas
en el oído interno; se han encontrado también cambios a nivel de las células
ciliadas internas y del nervio auditivo, en mucha menor proporción.
• Es casi siempre bilateral. La hipoacusia presentada es casi siempre
SI
simétrica y con un patrón similar para ambos oídos.
• Casi nunca produce una pérdida profunda. Usualmente los límites de las
frecuencias graves están alrededor de los 40 dB y las agudas están alrededor
de los 75 dB.
• Una vez que la exposición a ruido es descontinuada no se observa
progresión adicional como resultante de la exposición previa a ruido.
• La hipoacusia inducida por ruido previa no hace al oído más sensible a
nuevas exposiciones. En tanto los umbrales aumentan, la rata de progresión
disminuye.
• La pérdida más temprana se observa en las frecuencias de 3000 - 4000
y 6000 Hz, la mayor pérdida usualmente ocurre a 4000Hz. Las frecuencias
más
altas y las bajas tardan mucho más tiempo en verse afectadas.
• Dadas unas condiciones estables de exposición las pérdidas en 3000
,4000 y 6000 Hz usualmente alcanzan su máximo nivel a los 10 a 15 años.
• La tasa de pérdida auditiva por exposición prolongada a ruido es
máxima durante los primeros 10-15 años de exposición y decrece en la
medida
en que los umbrales auditivos aumentan.
• La exposición continua a ruido durante los años es más dañina que la
exposición intermitente a ruido, la cual permite al oído tener un tiempo de
descanso.
Las anteriores condiciones deben estar correlacionadas con el antecedente de
exposición a ambientes de ruido, en los cuales efectivamente los niveles de
exposición se consideran lesivos para el oído.
Los casos que no se ajustan a los elementos caracterizadores de una pérdida
por
exposición a ruido deben ser evaluados individualmente.
7 RECOMENDACIONES
7.4.2 ¿Cuándo está indicada la realización de estudios audiológicos
complementarios?
Se indican ayudas diagnósticas auditivas complementarias cuando se
presentan
dudas en los umbrales auditivos reportados por el trabajador en la audiometría
tonal, sea preocupacional, de confirmación de cambio del umbral auditivo o
postocupacional.
Algunos de los criterios para sospechar una simulación o una exageración de
pérdida auditiva que requiere de valoración adicional son:
- El aplanamiento de la curva del audiograma
- Respuestas de audiometría variables
- Habilidades auditivas mejores a las reflejadas en la audiometría
- Una perdida significativa de las frecuencias graves
Al enfrentarse a un caso de sospecha de simulación o de exageración, se le
debe
informar al paciente que debido a inconsistencias con los exámenes
realizados, se
considera necesario ampliar el estudio para aclarar la pérdida auditiva. Se
recomienda otra toma en un día diferente, pues un exagerador entrenado es
capaz de reproducir los umbrales en pruebas repetidas el mismo día.
En la valoración audiológica, se recomienda empezar evaluando nivel de
percepción del lenguaje (Speech Reception Threshold – SRT). Luego se SI
registran
los umbrales audiométricos empleando una técnica ascendente y/o
descendente,
variando los niveles de inicio de presentación del estímulo y los intervalos, lo
cual
genera en el evaluado dificultades para memorizar sus respuestas.
Se emplearán inicialmente la audiometría tonal vías aérea y ósea, sin y con
aplicación de enmascaramiento y logoaudiometría. Su correlación dará valiosa
información y en algunos casos precisará los umbrales. Si esto no es posible
o se
presenta inconsistencia ente la audiometría y la logoaudiometría, se recurre a
otras pruebas audiométricas. Estas últimas serán definidas en cada caso
individual.
Cuando los resultados de la o las audiometrías tonales son consistentes, es
decir
presentan un rango de variabilidad mínimo, unas características consistentes
con
una pérdida inducida por ruido con claros antecedentes de exposición y un
comportamiento comunicativo del paciente congruente con los umbrales
reportados en la audiometría, no se requiere utilizar otras pruebas
diagnósticas
para la determinación de hipoacusia inducida por ruido
alteraciones
retrococleares. También pueden ser empleados para identificación de
umbrales
auditivos, teniendo claro que el espectro de valoración se encuentra en las
frecuencias comprendidas entre los 2000-4000 Hz.
Si la prueba va a ser utilizada para la detección de umbrales, se requiere
especificar este requerimiento en la solicitud de la misma, pues de lo contrario
solo
se evaluarán la presencia y las características de las ondas del potencial a
una
intensidad de 90-110dB. En estos casos un reporte de normalidad sugiere que
7 RECOMENDACIONES
la Tratamiento
7.5
conducción
¿Cuáles sondel
lasnervio auditivopara
indicaciones es normal, perococlear
el implante no habla del nivel
y otros del umbral
dispositivos en SI
auditivo.
casos de hipoacusias inducidas por ruido?
Para
La la interpretación
indicación del resultado
de tratamiento reportado
quirúrgico de los umbrales
con implante coclear para se recomienda
pacientes
considerar el área frecuencial evaluada (es decir 2000-4000 Hz), pues no es
postlinguales
adecuado
es generalizar
la presencia los resultados
de hipoacusia a todas las
neurosensorial frecuencias,
bilateral en especial
de severa a en el
tipo
profunda, con una capacidad de discriminación en contexto abierto de frases
de
del pérdida por exposición a ruido, en el cual se observa un descenso de las
frecuencias
30% o menos, agudas conmejores
bajo las conservación de las posibles
condiciones graves. de amplificación auditiva.
La prueba aislada es inadecuada para una determinación
Otra ayuda auditiva disponible para el manejo de hipoacusias de origen. Se
es el dispositivo
requiere
osteointegrado BAHA (Bone Anchored Hearing Aid). Está indicado en pérdidas
de otras pruebas para valorar los umbrales en las frecuencias graves. Además
se
tipo conductivo primordialmente, pero también se ha empleado para casos de
precisa de personal
hipoacusia unilateral,con
ya experiencia
sea conductiva parao su registro y lectura.
neurosensorial.
Otras
Los pruebas:con pérdidas auditivas que cumplan con los criterios para
pacientes
- Potenciales evocados auditivos de frecuencia específica: Pueden ser de
cualquiera SI
utilidad
de los dos tipos de dispositivos, ingresan a una evaluación especializada que
para casos seleccionados
establecerá si el paciente es enunla valoración
candidato ydeestálos apto
umbrales deprocedimiento
para el pacientes en
quienes se sospecha la presencia de exageración de la pérdida auditiva y ésta
de
no
implantación del dispositivo.
ha
La hipoacusia aclarada
podido ser inducida por ruido
otros por
medios. Permite
si sola no suelela estimación delniveles
llegar a tales umbralde
auditivo
profundidad o asimetría, pero puede darse la condición de asociación a otra
del paciente
entidad para que
otológica cadaempeore
una de las
en frecuencias de 500,la1000,
alguna proporción 2000 de
severidad y 4000Hz
la
sin
pérdida
depender
(por ejemplo de una
la respuesta
hipoacusia delsúbita,
examinado. Pueden mostrar
una enfermedad diferencias
autoinmune, etc.).con los
umbrales
También reales de hasta 20dB, por lo cual no reemplazan el resultado de
audiometrías
se considerarán tonales
en lasconsideradas confiables.
pérdidas auditivas unilaterales relacionadas con
- Acufenometría: La documentación del tinitus sirve para conocer su existencia
trauma
y
cráneo-encefálico, reacciones autoinmunes postraumáticas, exposición a
relación con yelotros
explosiones área tipos
frecuencial de la pérdida
de accidentes auditiva,
durante pero no
la actividad es unCada
laboral. indicador
de se
caso
severidad
debe y suindividualmente.
evaluar intensidad no se puede relacionar con el grado de molestia o
de
discapacidad.
A discreción del profesional en fonoaudiología o del especialista en audiología
pueden ser aplicadas otras pruebas como la de Stenger, Lombard, Carhart,
TDT,
las cuales presentan indicaciones específicas dependiendo del tipo de pérdida
y
La indicación de rehabilitación auditiva en un trabajador con hipoacusia
inducida
por ruido no difiere de las consideradas para hipoacusias neurosensoriales de
otro
origen.
Para determinar si está indicada, se requiere tener establecido el nivel auditivo
(mediante audiometría tonal) y el nivel de discriminación de palabra (mediante
logoaudiometría) y se apoya tanto en los hallazgos audiológicos como en las
limitaciones referidas por el paciente desde el punto de vista comunicativo. Se
presupone que se ha descartado la presencia de alteraciones de tipo otológico
que requieran de estudios complementarios o de manejo quirúrgico, antes de
realizar la remisión a rehabilitación audiológica.
La rehabilitación de un paciente con pérdida auditiva requiere de un abordaje
integral que incluye:
- Valoración funcional auditiva: Determinación de nivel de pérdida y limitación
comunicativa, características anatómicas y alteraciones del conducto
auditivo externo.
- Valoración de actividad desempeñada: Determinar la exigencia
comunicativa social y laboral, la continuidad del desempeño en ambientes
de ruido y las características ambientales del sitio en el cual se desempeña. SI
- Evaluación de las siguientes consideraciones:
1. Psicológicas: Determinación de sentimientos de minusvalía, aislamiento,
depresión relacionada con las limitaciones comunicativas.
2. Socioculturales: Miedo a hacer notoria su pérdida, creencias erradas
alrededor de la rehabilitación auditiva, nivel intelectual y de comprensión
instruccional.
3. Socioeconómicas: Capacidad de mantenimiento del equipo y del
suministro de baterías.
4. Físicas: Evaluar capacidad visual y habilidades motrices.
5. Familiares: Apoyo en el entorno familiar.
La rehabilitación auditiva no solo incluye la adaptación de audífonos y la
enseñanza de su manejo y cuidado, sino también la completa instrucción al
paciente y su familia para la prevención de pérdida auditiva adicional y para
enfrentar de forma adecuada la pérdida auditiva. Cuando la pérdida es severa,
el
desarrollo de habilidades en lectura labio-facial puede mejorar el desempeño
del
paciente en su proceso de adaptación de ayuda auditiva.
Posterior al proceso de rehabilitación auditiva, el seguimiento requerido se
direcciona a mantener un adecuado rendimiento de la adaptación realizada.
La determinación del tipo de ayuda auditiva, las características tecnológicas
de la
misma y el proceso de adaptación no hacen parte del espectro de la presente
guía.
7.1 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
7.1.1 ¿Cuáles son las principales características de los factores de riesgo
ocupacional causantes de DME?
Las características de los factores de riesgo ocupacional que han demostrado
estar asociados con la aparición de la epicondilitis son las siguientes:
• Posturas en flexión y extensión de codo, así como, la pronación,
supinación, extensión y flexión de muñeca combinada con el movimiento
repetitivo en ciclos de trabajo
• Fuerza ejercida en trabajo dinámico en extensión y flexión del antebrazo
Las características de los factores de riesgo ocupacional que han demostrado
estar asociados con la aparición del STC son las siguientes:
• Posturas en flexión y extensión de dedos, mano y muñeca, así como, la
desviación ulnar o radial que implique agarre, pronación y supinación SI
combinada con el movimiento repetitivo en ciclos de trabajo
•7 Fuerza ejercida en trabajo dinámico por manipulación de pesos en
RECOMENDACIONES
extensión
7.1.2 ¿Cómo y flexión de los dedos
se identifican y la mano
los factores de riesgo ocupacionales causantes de
•los
Vibración segmentaría derivada del uso de herramientas vibratorias
Las características de los factores de riesgo ocupacional que han demostrado
DME?
estar
Se asociadosque
recomienda con para
la aparición de enfermedad
la identificación de De
de factores deQuervain son las
riesgo ocupacional
siguientes:con los DME, se utilicen estrategias como:
asociados
Postura
• Auto forzadainspecciones
reportes, de muñeca asociada a movimiento
estructuradas decomo
que sirvan alta repetición
diagnóstico
(ciclos de
precoz de tiempo menores de
las condiciones a 30 segundos
riesgo, o 50 % delse
posteriormente ciclo
debegastado.
utilizar
Otros de
listas factores
chequeo adicionales
orientadasasociados con DME son:
al reconocimiento de peligros como
• Exposición
posturas, a temperatura
fuerzas, repetición,extrema
vibración(frío)
y bajas temperatura
• Factores psicosociales
Encuestas de morbilidad sentida de los trabajadores expuestos.
• Estudio de casos previos reportados en la empresa
SI
Una vez identificada y seleccionada la situación de trabajo peligrosa, se
realiza
la evaluación de la actividad laboral incluyendo la descripción del proceso,
requerimientos específicos de carga física, condiciones ambientales,
organizacionales y psicosociales pertinentes, recursos para el trabajo
(herramientas, equipos, materiales, etc) y otros, que permitan detectar
factores
de riesgo, potenciadores y moduladores para DME.
La evaluación de la actividad laboral se puede apoyar en la utilización de
métodos de calificación de carga física, para miembros superiores, los cuales
usualmente indican la prioridad de la intervención necesaria y sirven de
referencia para verificación de impacto de las intervenciones.
7 RECOMENDACIONES
7.2 Intervenciones para el control de los Factores de Riesgo
7.2.1 ¿Cómo se fundamentan los programas de promoción de la salud y
prevención de los DME de miembros superiores relacionados con el trabajo?
Los programas de prevención se fundamentan en el control de riesgos
específicos e incluirán los siguientes aspectos:
Identificación, evaluación y control de los riesgos presentes en el puesto de
trabajo, mediante la intervención ergonómica, incluyendo aspectos de diseño
del puesto de trabajo, herramientas, materiales y equipos, organización del
trabajo, aspectos psicolaborales (Ver recomendación 7.1.1, 7.2.2, 7.2.3, 7.2.4)
Promoción de estilos de vida y trabajo saludables, enfatizando en corrección
de SI
factores de riesgo individuales modificables (Ver recomendación 7.3.3) a
7 RECOMENDACIONES
través
7.2.2 ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en los sistemas de trabajo
de
para estrategias
el variadas de educación, capacitación, inducción específica al
puesto
control de trabajo, desarrollo
los factores de condiciones
de riesgo relacionadosfísicas entre otras.
con DME?
Correcta
Para vigilancia
el control médica
de los paradelariesgo
factores detección
paraylos
manejo
DME,tempranos de diseñar
se recomienda
susceptibles y casos.(Ver recomendación 7.3.1 y 7.3.4)
y/o
Se recomienda
rediseñar implementar
los sistemas estos buscando
de trabajo, programa la
enóptima
las empresas de aquellas
adaptación entre las
actividades enhumanas
capacidades las cuales se exigencias
y las ha encontrado una mayor
del puesto prevalencia de este
de trabajo.
tipo principales aspectos a tener en cuenta en el diseño de los sistemas de
Los
de desórdenes
trabajo son: o en las que sea conocida la presencia de los factores de
•riesgo
organización del trabajo (sistemas de producción, métodos operativos,
tiempos establecidos entre otros)
• Interacción con herramientas, máquinas y tecnología
SI
• Requerimientos físicos de la actividad de trabajo (postura, movimiento,
fuerza, repetitividad, tipo de trabajo estático y/o dinámico)
• Interacción del hombre con el sistema de trabajo y el entorno (dimensiones
del puesto, espacios de trabajo, características de los materiales en cuanto
a la superficie de trabajo)
• Control de la vibración segmentaria
• Factores ambientales, particularmente la exposición a frío
• Factores de seguridad
El conocimiento de las características de los sistemas de trabajo conduce a
optimizar el diseño y a alcanzar la efectividad de dichos sistemas de trabajo.
Adiocionalmente de manera específica, se recomienda considerar las
orientaciones brindadas por las normas ISO 6385- 2004; ISO 11226- 1995, e
ISO 9241 2004. Esta última para estaciones de trabajo con video terminales
,tener
en cuenta los siguientes ítems:
• Hacer adaptaciones al sistema de trabajo pasando por la fase de
validación de los cambios.
• Adaptar los elementos del diseño del puesto, equipos y tareas
• Garantizar el mantenimiento periódico de los equipos de trabajo.
• Realizar actividades formativas y de sensibilización.
• Realizar la adaptación del puesto después de una lesión
La ergonomía participativa parece ser especialmente eficaz y factible para
involucrar a los trabajadores en los procesos de mejoramiento de los sistemas
de
trabajo. Es decir, su uso podría estar indicado no sólo en la evaluación de
riesgos, sino en otras actividades preventivas, como el seguimiento y control SI
en la
evaluación de la eficacia de las mejoras realizadas.
Se recomienda desarrollar controles de ingeniería en forma frecuente para
prevenir los DME; estos deben contemplar la evaluación del puesto de trabajo,
así como el seguimiento a las modificaciones efectuadas con el control.
Los controles de ingeniería son los métodos mas frecuentes para reducir o
eliminar los riesgos de manera permanente; como ejemplos se pueden
mencionar: el diseño y/o rediseño de puesto de trabajo, máquinas,
herramientas y
7
losRECOMENDACIONES
cambios necesarios en el proceso productivo que generen efectividad de
7.2.4
control¿Las
en larotaciones
fuente deldel puesto de trabajo y los programas de pausas activas
riesgo
son mecanismos de prevención
Los controles organizacionales se endeben
los DME?
incluir en la modificación de la
Se
organización de la ejecución de la tarea. de rotación buscando disminuir
recomienda que se generen programas
tiempos de exposición
Como mecanismo así como programas
de prevención deben ser de pausasambos
incluidos activas que busquen
controles, con elel SI
control
fin de los DME
Sin embargo,
de evitar estas no
la aparición dedebe considerarse como medidas de intervención
los DME
únicas, sino que deben combinarse con otros mecanismos de prevención
ergonómica
7 RECOMENDACIONES
7.2.5 ¿Las rotaciones del puesto de trabajo y los programas de pausas activas
son mecanismos de prevención en los DME?
Se recomienda que se generen programas de rotación buscando disminuir
tiempos de exposición, así como programas de pausas activas que busquen
SI
el
control de los DME
Sin embargo, estas no deben considerarse como medidas de intervención
únicas,
sino que deben combinarse con otros mecanismos de prevención ergonómica
7 RECOMENDACIONES
7.3 Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
7.3.1 ¿Qué trabajadores deben ingresar a vigilancia Médica para DME de
miembros superiores relacionados con el Trabajo?
Se recomienda incluir en el programa de vigilancia médica específica para la
detección temprana de síntomas dolorosos en miembros superiores o DME
MMSS
relacionados con el trabajo, a los trabajadores cuya actividad laboral se SI
caracteriza
por tareas manuales prolongadas y repetitivas, ejercitación con requerimientos
de
fuerza, posturas estáticas o forzadas, vibración, estrés físico localizado,
temperaturas bajas; si las exposiciones son intensas y particularmente cuando
se
presenta exposición simultánea a varios factores de riesgo.
7.3.2 ¿Cuáles son los factores de riesgo individuales que deben tenerse en
cuenta durante la evaluación de los trabajadores a riesgo de desarrollar DME
de
miembros superiores relacionados con el trabajo?
En la evaluación de susceptibilidad de un individuo a riesgo de desarrollar un
DME de miembros superiores, es importante que los profesionales de la salud
tomen en consideración factores de riesgo individuales tales como la edad, el
género, actividad física, el hábito de fumar, fuerza física y aspectos
antropométricos, particularmente el índice de masa corporal.
Así mismo se considerarán las actividades extralaborales que impliquen
factores de riesgo por carga física tales como labores domésticas,
pasatiempos, práctica deportiva y hábitos de tiempo libre.
La importancia que se dé a cada uno de estos factores varía dependiendo de
SI
la
entidad específica clasificada como DME.
Entre los factores que predisponen al individuo a la aparición del STC tenga
en
cuenta aspectos como la edad, mayores de 35 años, el género femenino, la
obesidad y todas aquellas circunstancias o condiciones de salud que
aumenten el contenido o disminuyan el continente a nivel del túnel carpiano.
Entre los factores individuales que se relacionan con la aparición de la
enfermedad de De Quervain tenga en cuenta aspectos como la edad entre 30
y 60 años, el género femenino y variantes anatómicas frecuentes.
Entre los factores relacionados con la epicondilitis considere que su incidencia
aumenta con la edad, es más frecuente en el género masculino (60%) y se
7 RECOMENDACIONES
relaciona con la práctica deportiva exigente, particularmente los deportes de
7.3.3 ¿Qué pruebas de tamizaje se pueden aplicar para detección de
raqueta.
susceptibles o sintomáticos?
Se recomienda aplicar encuestas de morbilidad sentida por segmento
corporal,
incluyendo preguntas con respecto a percepción de riesgo en el trabajo y
condiciones individuales de riesgo, para detectar tempranamente personas
susceptibles y trabajadores sintomáticos. SI
En el caso de programas específicos para STC se puede aplicar el diagrama
de Katz que define los casos como improbable, posible, probable y o clásico.
Los trabajadores definidos como susceptibles por presencia de condiciones
individuales de riesgo, requieren valoración individual por un profesional de la
salud.
Los trabajadores definidos como síntomáticos serán considerados casos
probables y requieren valoración médica específica
anuales
o de seguimiento y postocupacionales para trabajadores expuestos al riesgo y
los
exámenes postincapacidad, reintegro o reubicación en puestos con riesgo por
carga física para miembros superiores, se orientarán a la detección de
condiciones
individuales de riesgo, presencia de morbilidad asociada y capacidad
funcional.
En estas evaluaciones médicas, se registran y analizan condiciones
individuales
(edad y género, IMC), se interrogan síntomas osteomusculares y
neurológicos,
antecedentes médicos, enfermedades coexistentes (diabetes, hipotiroidismo,
artritis, otras) antecedentes familiares, hábitos (actividades extralaborales
tales
como oficios domésticos o pasatiempos manuales y deportivas, consumo de
licor, SI
tabaco y otros) y antecedentes ocupacionales, enfatizando en condiciones de
riesgo individual.
En el examen físico se incluye la inspección de la postura, marcha, evaluación
osteomuscular y neurológica del cuello, la espalda superior y las extremidades
superiores. También se realizarán pruebas específicas para DME de
miembros
superiores, aun en trabajadores asintomáticos, así: Tinel y Phalen para STC,
7 RECOMENDACIONES
signo
7.4 Diagnósticopara enfermedad de De Quervain, extensión o flexión resistidas
de Finkelstein
7.4.1
del ¿Cómo se hace el diagnóstico específico de las DME de Miembros
superiores?
puño para epicondilitis lateral y medial respectivamente. (Ver recomendación
El diagnóstico de los DME de miembros Superiores relacionados con el
7.3.4)
trabajo
Se tomaránse en consideración como “Caso” los trabajadores que presenten
realiza a travésdolorosa
sintomatología de la valoración médica
específica o en sistemática del individuolos
quienes se establezcan sintomático.
El diagnóstico se fundamenta en grupos de síntomas y signos cuya asociación
diagnósticos
establece el diagnóstico
clínicos definidos. Estos clínico y la historia
continuarán de exposición
el manejo médico de aacuerdo
factorescon
de las
riesgo
específicos. No se requiere estudios paraclínicos
recomendaciones de diagnóstico y tratamiento. complementarios en los
casos
Los trabajadores clasificados como “No Caso” continuarán los programas SI
clásicos.
preventivos y la vigilancia a través de herramientas de tamizaje y evaluación
El médico
médica incluirá en la historia clínica el mecanismo de la lesión, descripción
periódica.
de
los síntomas, compromiso funcional actual, tratamientos a la fecha,
antecedentes
médicos, antecedentes familiares, hábitos y la historia ocupacional.
En el examen físico se incluye la inspección de la postura, marcha, evaluación
osteomuscular y neurológica del cuello, la espalda superior y las extremidades
superiores, tanto la comprometida como la contralateral. Se incluirán pruebas
específicas según el segmento comprometido y la sospecha clínica.
7 RECOMENDACIONES
7.4.2 ¿Cuáles son los signos de alarma y diagnósticos diferenciales de las
SI
DME
de miembros superiores relacionados con el trabajo?

7 RECOMENDACIONES
7.4.3 ¿Se requieren paraclínicos para confirmar los diagnósticos de DME de
miembros superiores relacionados con el trabajo?
El diagnóstico de los DME de miembros superiores relacionados con el trabajo
es
clínico. Sin embargo, en casos crónicos, atípicos, con signos neurológicos,
antecedentes traumáticos o con patología articular adicional pueden
requerirse
ayudas diagnósticas como Rayos X, TAC, RM, electrodiagnóstico o laboratorio
clínico.
El STC requiere como examen confirmatorio la realización de estudio de SI
electrodiagnóstico bilateral que incluya neuroconducciones sensitivas y
motoras,
comparativas nervio a nervio (con cubital o radial). La electromiografía
demuestra
la severidad del compromiso nervioso y es útil para descartar otros
compromisos
del sistema nervioso y muscular. Si el estudio de electrodiagnóstico básico es
negativo pero persiste una fuerte sospecha clínica, se debe solicitar al
electromiografista la realización de pruebas adicionales que aumenten la
sensibilidad de estudio.
de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (1 a 2 semanas dependiendo
del
fármaco). Se pueden intercalar con tratamientos con analgésicos tipo
acetaminofén.
Inmovilización del Segmento:
Para el STC y Enfermedad de De Quervain se requiere la utilización de férula
de
reposo en posiciones protectivas, las cuales no deben ser utilizados durante
los
tiempos de actividad o trabajo del segmento inmovilizado
En epicondilitis lateral el uso del brace de codo debe ser considerado por el
médico especialista para cada caso en particular. Si bien puede estar indicado
por
SI
períodos breves, puede inducir riesgos osteomusculares adicionales,
atrapamientos nerviosos o agravar el estado agudo.
Manejo Fisioterapéutico
Se indican modalidades terapéuticas pasivas y terapias manipulativas para los
pacientes con Enfermedad de De Quervain y Epicondilitis. El tratamiento
puede
ser realizado inicialmente por un fisioterapeuta y continuado mediante planes
caseros con control por fisioterapeuta o médico.
7 RECOMENDACIONES
Modificaciones Ergonómicas:
7.5.2
La base¿Lafundamental
infiltración de
delcorticosteroides está indicada en eldel
tratamiento, independientemente manejo
estado declínico
DME
de
de la
MMSS?
patología, es la limitación de la exposición a los factores de riesgo
Algunos pacientes con STC, enfermedad de De Quervain o epicondilitis se
relacionados
pueden
con ella mediante la modificación de actividades o del ambiente de trabajo. SI
beneficiar
Para con la infiltración con corticosteroides. Este método terapéutico
debe ser
tal efecto el médico recomienda restricciones laborales específicas, y solicita
indicado y realizado
intervenciones por médico
de ingeniería, especialista. u
administrativas Antes de indicar lasen
organizacionales infiltraciones
el puesto
de
de
corticoesteroides se deben
trabajo, para controlar consideran
los factores los riesgos
de riesgo relativoscon
relacionados al procedimiento.
la patología,
antes
de reintegrar al trabajador a la actividad laboral. (Ver recomendaciones 7.2.3)
Educación e Información:
El personal de salud informará al trabajador acerca de la naturaleza de la
condición, los factores de riesgo ocupacionales y extraocupacionales
relacionados, medidas de prevención y metas de la terapéutica inicial. Se
enfatizará en la responsabilidad del paciente en el plan de tratamiento
7.5.3 ¿En que casos está indicada la intervención quirúrgica?
Manejo Quirúrgico
No debe considerarse el manejo de primera elección en las DME de miembros
superiores relacionadas con el trabajo. Todo paciente sometido a cirugía
requiere
manejo de rehabilitación postoperatorio y control de exposición al riesgo
mediante
indicación de restricciones laborales o control del riesgo.
En STC se recomienda valoración por cirugía en todos los casos clasificados
por
electrodiagnóstico como severos o moderados con evidente compromiso
axonal o
que muestren persistencia de la sintomatología y limitación funcional con el
SI
tratamiento
7 conservador y control de la exposición al riesgo.
RECOMENDACIONES
En enfermedad
7.6 Rehabilitación de De Quervain se recomienda valoración por cirugía en los
casos¿Cuáles son los componentes de un programa de rehabilitación laboral?
7.6.1
queprograma
Un muestrende persistencia de los
rehabilitación síntomas
laboral debe ytener
limitación funcional
un abordaje después de 4
multidisciplinario
semanas de tratamiento conservador y control de la exposición a riesgos, en
e
casos refractarios
incluir los siguientesencomponentes:
los que se sospechen condiciones que solamente son
manejables
• Clínico mediante aproximaciones quirúrgicas tales como subluxación del
tendón, calcificaciones
• Ocupacional grandes y tabiques fibrosos, entre otros.
En las epicondilitis
• Funcional y Fisiológicola cirugía solamente se recomienda en casos muy severos,
cuando el tratamiento
• Educativo y comportamental conservador y la intervención del puesto de trabajo han
fallado a pesar de haber
• Ergonómico y organizacional sido aplicados de acuerdo con las indicaciones
durante
El 1 de rehabilitación para los DME se debe diseñar para atender las
programa
año
necesidades de cada paciente, dependiendo del tipo y la severidad de la
lesión. SI
La participación activa del paciente y su familia son fundamentales para el
éxito del programa.
El objetivo de la rehabilitación después de una lesión por DME consiste en
ayudar al paciente a recuperar el máximo nivel posible de funcionalidad e
independencia y a mejorar su calidad de vida general tanto en el aspecto
físico
como en los aspectos psicológico y social.
Se recomienda tener en cuenta los siguientes pasos para los programas de
rehabilitación laboral:
• Identificación del caso.
• Evaluación clínica del sujeto y ergonómica del puesto de trabajo.
• Seguimiento de la rehabilitación integral.
• Retroalimentación a través de indicadores.
7 RECOMENDACIONES
7.6.2 ¿Existe alguna recomendación en cuanto a la duración de las
incapacidades en los síndromes de Hombro Doloroso relacionados con el
Trabajo?
enfermedades concurrentes y otros factores sociales y médicos que puedan
afectar la recuperación.
Un DME de miembros superiores relacionado con el trabajo, clasificado
clínicamente como leve y escasa limitación funcional y factores agravantes,
puede
regresar casi inmediatamente (entre 0 a 3 días de incapacidad) a trabajo
modificado siempre y cuando se realicen las siguientes acciones: SI
• Restricciones y modificaciones del puesto que controlen efectivamente la
exposición a factores de riesgo desencadenantes o relacionados con la lesión.
• Restricciones que tomen en consideración el lado contralateral, con el fin de
prevenir lesiones en la extremidad no afectada.
Cuando los trabajadores no se pueden integrar a trabajos modificados con
control
efectivo
7 del riesgo, las incapacidades fluctuarán dependiendo del caso entre 7
RECOMENDACIONES
y Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
7.1
14 días.
7.1.1 ¿Cuáles son las principales características de los factores de riesgo
ocupacional causantes de DLI?
Los factores de riesgo ocupacionales que han demostrado estar asociados
con la
aparición de los DLI son los siguientes:
SI
* Trabajo físico pesado
* Levantamiento de cargas y postura forzada a nivel de columna
* Movimientos de flexión y rotación de tronco
* Exposición a vibración del cuerpo entero
* Posturas estáticas
* Factores psicosociales y de organización del trabajo
7 RECOMENDACIONES
7.1.2 ¿Cuáles serían las estrategias para la identificación de los factores de
riesgo asociados con el DLI y ED?
Se recomienda hacer uso de los siguientes estrategias para la identificación
de
los factores de riesgo causantes de DLI:
• Identificación de peligros a través del panorama de riesgos, auto reportes de
condiciones de trabajo, inspecciones estructuradas de condiciones de
trabajo
• Utilización de listas de chequeo o de verificación
• Encuestas de morbilidad sentida, de confort – disconfort.
• Evaluación de la situación de trabajo de acuerdo con las características de SI
cada situación de riesgo y las herramientas disponibles, que incluya la
evaluación del sistema de trabajo en su integralidad.
• Valoración de la carga física, para lo cual se pueden aplicar herramientas,
con el fin de establecer un inventario de riesgos, establecer prioridades de
intervención y verificar el impacto de las acciones para el control.
7 RECOMENDACIONES
Cada herramienta tiene sus propias indicaciones y limitaciones que deben ser
7.1.3 ¿Quéalfactores
conocidas deben
detalle para tenerse
hacer una en cuenta en
aplicación la valoración
adecuada del riesgo de
del instumento
DLI
seleccionado.
asociado con la la
Se recomienda manipulación
participaciónde cargas?
activa de los trabajadores en el proceso de
Se recomienda que al evaluar una situación de trabajo que involucre la
identificación de los factores de riesgo.
manipulación manual de cargas, se tenga en cuenta los siguientes factores de
riesgo y exposición, para prevenir el DLI:
• Factor biomecánico
• Factor psicofisiológico SI
• Factores ambientales y organizacionales
La evaluación de cada sistema de trabajo, debe ser específico e individual, de
acuerdo con la tarea y el nivel de exposición al que se ve enfrentado el
trabajador
en cada uno de estos tres aspectos, así que el proceso de evaluación se
realiza a
cada situación en particular.
7 RECOMENDACIONES
7.2 Intervenciones para el control de los factores de riesgo
7.2.1 ¿Cómo se fundamentan los programas de promoción de la salud y
prevención de DLI y ED relacionados con el trabajo?
Los programas de prevención se fundamentan en el control de riesgos
específicos e incluirán los siguientes aspectos:
• Identificación,
7 RECOMENDACIONES evaluación y control de los riesgos presentes en el puesto
de trabajo
7.2.2 ¿Qué(incluido el entorno),
intervenciones mediante la para
se recomiendan intervención ergonómica,
el control de los factores de
incluyendo aspectos de
riesgo causantes de DLI y ED? diseño del puesto de trabajo, manejo de cargas,
superficies
Se recomienda que para el control del DLI y de la ED se realicenayudas
de trabajo, dimensiones de los objetos manipulados,
mecánicas,
intervenciones herramientas, materiales y equipos, organización del trabajo, SI
aspectos psicolaborales (Ver recomendaciones
preventivas, dirigidas especialmente a mejorar eldesistema
los numerales 7.1aytravés
de trabajo
7.2)
del
•diseño
Promoción de estilos
del proceso, de de vida y trabajo
herramientas saludables,
y equipos enfatizando
de trabajo en
que disminuyan al
corrección de factores
mínimo el esfuerzo físico. de riesgo individuales modificables (Ver
recomendación
Los 7.3.2) a través
principales aspectos a tenerdeenestrategias
cuenta envariadas
el diseñode deeducación,
los sistemas de
capacitación,
trabajo son: inducción específica al puesto de trabajo, desarrollo de
•condiciones
Organizaciónfísicas entre otras.
del trabajo (sistemas de producción, métodos operativos,
• Correcta
tiempos vigilancia médica
establecidos para la detección y manejo tempranos de
entre otros)
•susceptibles y casos.(Ver
Requerimientos del puestorecomendación 7.3.1, 7.3.2,
de trabajo (postura, 7.3.3 y manipulación
movimiento, 7.3.4)
de carga, repetitividad, tipo de trabajo estático y/o dinámico)
• Interacción del sistema de trabajo entre el operario, la máquina, las
herramientas y el entorno (ayudas mecánicas, superficies de trabajo,
espacio de trabajo, sistemas de agarre de la carga)
SI
• Factores ambientales y de seguridad (exposición a vibración)
El conocimiento de las características de los sistemas de trabajo conduce a
optimizar el diseño y a alcanzar la efectividad de los sistemas de trabajo.
En el diseño de puestos de trabajo:
• Espacios suficientes de accesibilidad y ejecución del esfuerzo.
• Altura de planos de trabajo según el tipo de esfuerzo.
• Zonas de alcance
• Mobiliario
• Diseño de herramientas, equipos, máquinas. Incluir ayudas mecánicas,
sistemas de control de la vibración.
El diseño del proceso contemplará aspectos como secuencias, reprocesos,
grado
de automatización, otros.
Se recomienda la implementación permanente de programas orientados a la
prevención primaria, secundaria y terciaria para el dolor lumbar, como
estrategia
efectiva para reducir la prevalencia de éste en los lugares de trabajo
7 RECOMENDACIONES
7.2.3 ¿Qué alternativas de prevención se deben plantear para controlar los
factores de riesgo causantes de DLI o ED?
Las alternativas de prevención del DLI o ED deben ir orientadas a: la
eliminación
del riesgo mediante el reemplazo de la acción, mitigación del riesgo a través
SI
de la
modificación y la adaptación de los sistemas de trabajo que son identificados
como causantes de riesgo del DLI, y la intervención sobre condiciones
individuales
predisponentes

7 RECOMENDACIONES
7.2.4 ¿El uso de cinturón ergonómico ó lumbar es un mecanismo de
prevención
para el DLI?
SI
El soporte lumbar o cinturón ergonómico no debe ser utilizado en el trabajo
como
intervención preventiva para el DLI
7 RECOMENDACIONES
7.2.5 ¿El uso de órtesis, plantillas y tapetes antifatiga son mecanismos de
prevención para el DLI?
SI
No es necesario suministrar órtesis, plantillas ni tapetes antifatiga para la
prevención del dolor lumbar en el trabajo.

7 RECOMENDACIONES
7.3 Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
7.3.1 ¿Qué trabajadores deben ingresar a la vigilancia médica para DLI-ED
relacionados con el Trabajo?
Los trabajadores que deben ingresar a la vigilancia médica para DLI-ED, son
los
que se encuentren expuestos en su actividad laboral a manipulación manual
de
cargas, movimientos repetidos en flexión de tronco y vibración de cuerpo
entero, SI
pues éstos son los factores más frecuentemente relacionados desde el punto
de
vista ocupacional con el cuadro de DLI-ED.
Se considerarán como factores potenciadores o coadyuvantes a los aspectos
psicosociales y organizacionales tales como trabajo monótono, falta de apoyo
social en el trabajo, inconformidad con el trabajo, bajo nivel en la escala
laboral,
factores que deben tenerse en cuenta en la vigilancia.
7 RECOMENDACIONES
7.3.2 ¿Cuáles son los factores de riesgo individuales relacionados con la
presentación de DLI relacionado con el Trabajo?
En la vigilancia del DLI los profesionales de la salud deben tomar en
consideración
que algunos factores de riesgo individuales no modificables (edad, talla, SI
somatotipo, genética, antecedentes laborales) o modificables (factores
psicológicos, obesidad, actividad física extralaboral) pueden ser coadyuvantes
en
la aparición y posible cronificación de dicha patología.
7 RECOMENDACIONES
7.3.3 ¿Qué pruebas de tamizaje se pueden aplicar para detección de
susceptibles
o sintomáticos?
Los profesionales relacionados con la salud de los trabajadores pueden
aplicar
encuestas de morbilidad sentida para columna vertebral a trabajadores que
estén expuestos a los factores de riesgo para DLI, se incluirán preguntas
sobre
SI
características físicas y psicosociales en el trabajo y condiciones individuales
de
riesgo, para detectar tempranamente personas susceptibles y trabajadores
sintomáticos.
Los trabajadores que sean definidos como susceptibles por presencia de
condiciones individuales de riesgo, requieren valoración individual por
profesional de la salud. Los trabajadores definidos como sintomáticos serán
considerados casos probables y requieren valoración médica específica
por carga física para DLI y ED se realiza a través de las evaluaciones médicas
preocupacionales, ocupacionales periódicos anuales y postocupacionales,
para
trabajadores expuestos al riesgo y los exámenes de reintegro o reubicación.
Estos se orientarán a la detección de condiciones individuales de riesgo,
presencia
7
deRECOMENDACIONES
morbilidad asociada y capacidad funcional.
7.4
En estas Diagnóstico
evaluaciones médicas, se registran y analizan condiciones
7.4.1
individuales ¿Cómo se hace el diagnóstico específico de DLI y ED relacionados con
el
(edad, género e IMC), se interrogan síntomas osteomusculares y
Trabajo?
neurológicos,
El
antecedentesdiagnóstico médicos,
de DLI y ED se realiza mediante
enfermedades una completa
coexistentes historia
(dolor lumbar clínica y
previo,
evaluación médica sistemática. Al elaborar la historia
diagnóstico de ED obesidad, enfermedades sistémicas, etc.) antecedentes clínica se requiere la SI
recolección de toda la información pertinente, así:
familiares, hábitos (actividades extralaborales y deportivas, consumo de licor,
•tabaco, Inicio del dolor
otros) (Evento precipitante,
y antecedentes hora delenfatizando
ocupacionales, día, otros) en condiciones de
•riesgo Localización del dolor (ubicación, irradiación)
individual. En el examen físico se incluye la inspección de la postura,
•marcha, Tipo y características del dolor ( por
evaluación osteomuscular ejemplo sordo,
y neurológica con quemante,
énfasis en tipo
la alineación
punzada,
de tiempo de duración, evolución, etc)
•toda Factores que alivian
la columna o agravan
vertebral, la fuerzael dolor (reposo,
muscular sedestación,
de los marcha,
paraespinales y de los
bipedestación, tos, etc)
músculos de las extremidades inferiores. Se recomiendan pruebas específicas
•cuandoSignosse desospecha
alarma (síntomas
irritación asociados que indiquen
radicular (Signo compromiso general,
de Lasègue).
patología sistémica, síntomas neurológicos. Ver recomendación
El trabajador definido como “Caso” será aquel que presente sintomatología 7.4.2)
•dolorosa
Antecedentes médicos incluyendo antecedentes de dolor
específica o el que presente un diagnóstico definido. Estos lumbar.
•continuarán
Actividadeselocupacionales y extraocupacionales
•manejo
Estresores
médicopsicosociales
de acuerdoen el las
con trabajo o el hogar
recomendaciones de diagnóstico y
Historia clínica
tratamiento. ocupacional completa
En
Loseltrabajadores
examen físico requiere una
clasificados como evaluación
“No Caso”sistemática
continuarán y completa que
los programas SI
incluye:
preventivos y la vigilancia a través de herramientas de tamizaje y examen
•médico
Observación informal (postura durante el interrogatorio, expresiones,
conducta
periódico.dolorosa, limitación de movimientos espontáneos, otros)
• Examen clínico general (atención específica en las áreas indicadas por la
historia clínica, peso talla, examen toráxico y abdominal, pulsos periféricos)
• Evaluación neurológica (siempre incluirá sensibilidad, fuerza, reflejos
osteotendinosos, tono, trofismo muscular)
• Evaluación de la región dorsolumbar
• Alineación postural
• Palpación
• Marcha
• Movilidad
• Lasègue (Otras pruebas según hallazgos)
• Balance mecánico (simetría, longitud de miembros inferiores, retracciones y
fuerza de musculatura de tronco y miembros inferiores, balance pélvico.
La historia clínica y el examen médico determinan si existen signos de alarma
(Ver
recomendación 7.4.2 y Apéndice 4). Si éstos no existen, el cuadro puede
catalogarse como DLI.
diagnóstico diferencial y descartar enfermedad potencialmente seria, tomando
en
consideración los siguientes criterios:
• DLI: No requiere remisión a especialista
o Se presenta entre los 20 y 55 años
o Dolor lumbosacro, en glúteos y muslos.
o Dolor “mecánico”
o Buen estado general
• Dolor radicular: No siempre requiere remisión a especialista en las
primeras 4 semanas
o Dolor en una pierna de mayor intensidad que el dolor lumbar
o Se irradia al pie y dedos
o Adormecimiento y parestesias en distribución radicular
SI
o Lasègue reproduce el dolor
7
o RECOMENDACIONES
Signos neurológicos localizados
7.4.3. ¿Se causas
• Posibles requierende paraclínicos para confirmar
patología espinal los diagnósticos
seria. Remisión de DLI y ED
urgente a especialista
relacionados
o Presentación con
enelpersonas
trabajo? menores de 20 años o mayores de 55
El diagnóstico de DLI y ED es eminentemente clínico y no requiere estudios
años
de
o Dolo no mecánico
radiología o de laboratorio en las 4 a 6 primeras semanas de evolución,
o Dolor torácico
puesto
o Antecedentes de cáncer, consumo de esteroides, VIH
que estosconstitucionales
o Signos diagnósticos se tales
fundamentan en lapérdida
como fiebre, sintomatología
de peso,del paciente y en
malestar
los
general. SI
hallazgos clínicos.
o Signos neurológicos generales
Las herramientas diagnósticas
o Deformidad estructural disponibles, radiografías, tomografía axial
computarizada (TAC),
o Antecedentes de trauma resonancia magnética (RM), electromiografía,
laboratorio
• Síndrome de Cola de Caballo: Remisión inmediata a especialista
clínico, solamente
o Disfunción se indican ante la presencia de signos de alarma.
de esfínteres
En general
o Alteraciones
7 la hernia
RECOMENDACIONES discal con irritación radicular requiere la indicación de RM
de la marcha
por
o Anestesia
7.5 en silla de montar
Tratamiento
el médico
7.5.1 ¿Quéespecialista paraladecidir
debería incluir un posible
educación tratamiento
del paciente quirúrgico.
de cómo parte del
manejo
del DLI y ED relacionados con el trabajo?
Como parte del tratamiento integral del DLI y ED, los profesionales de la salud
deben informar al paciente que ésta es una entidad autolimitada y que no SI
implica
enfermedad o lesión orgánica grave subyacente. Además es necesaria la
educación específica en cuanto a las características clínicas y el control de
riesgos
relacionados.
7 RECOMENDACIONES
7.5.2 ¿Está indicado el manejo farmacológico en pacientes con DLI y ED
relacionados con el trabajo?
El médico puede prescribir ciclos cortos de analgésicos antiinflamatorios no
esteroideos (1 a 2 semanas dependiendo del fármaco). Se pueden intercalar
con
SI
tratamientos con analgésicos tipo acetaminofén para el manejo del paciente
con
diagnóstico de DLI y ED que presente dolor que interfiera con las actividades
de la
vida diaria o que no ha respondido a otros medios terapéuticos

7 RECOMENDACIONES
7.5.3 ¿Es el reposo en cama una medida de tratamiento efectiva en el caso de
DLI y ED relacionadas con el trabajo?
No es recomendable el reposo en cama en DLI que no genere limitación
funcional
importante; en caso de presentarse, los profesionales de la salud procurarán
que
el reposo en cama no se prolongue por más de dos días. Es importante
SI
enfatizar que la actividad de la vida diaria según tolerancia es una indicación
indispensable
para disminuir la intensidad del dolor y promover la más rápida recuperación.
Esta
recomendación es aplicable a casos de dolor lumbar por ED sin indicaciones
quirúrgicas.
7 RECOMENDACIONES
7.5.4 ¿Qué beneficios tienen las intervenciones de fisioterapia, la
manipulación y
la tracción sobre el DLI y la ED relacionados con el trabajo?
La fisioterapia para el tratamiento de DLI y ED puede brindar alivio y reducir
los
tiempos de limitación funcional por dolor. El tratamiento puede ser realizado
inicialmente por un fisioterapeuta y continuado mediante planes caseros con
control por fisioterapeuta o médico. SI
El programa terapéutico debe insistir en la responsabilidad del paciente en el
cuidado de su espalda y prevención de lesiones.
No es recomendable la aplicación de tracción como tratamiento del DLI o la
hernia
de disco. La manipulación puede ser practicada por un profesional entrenado,
puede indicarse para reducción inicial del dolor pero no muestra resultados
duraderos.
7 RECOMENDACIONES
7.5.5 ¿Son las escuelas de espalda una forma efectiva de tratamiento en DLI
y ED
relacionados con el trabajo?
El paciente con DLI o ED pueden beneficiarse del manejo multidisciplinario en
escuelas de espalda que se centren en el fomento del manejo activo
(promoción
SI
de la actividad física, el mantenimiento o reinicio temprana de la actividad en
caso
de dolor, etc.)
No se recomienda el manejo centrado exclusiva o esencialmente en
conceptos de
higiene postural.

7 RECOMENDACIONES
7.5.6 ¿Se puede recomendar actividad física y ejercicio aeróbico en pacientes
con
DLI y ED relacionados con el trabajo?
Los profesionales de la salud, como parte del tratamiento deben recomendar
el
mantenimiento de máxima actividad física diaria posible, incluyendo el trabajo,
acorde con la capacidad funcional, puesto que se reduce la intensidad del SI
dolor y
se disminuyen los tiempos de limitación funcional.
Una vez controlados los síntomas agudos, está indicada la realización
frecuente
de ejercicios aeróbicos de bajo impacto con el fin de mantener una buena
condición física y prevenir residivas.
7 RECOMENDACIONES
7.5.7 ¿Es necesaria la intervención sobre las demandas físicas en el trabajo
en los
casos de DLI relacionados con el trabajo?
Se recomienda realizar la evaluación integral del puesto de trabajo del
paciente
SI
con DLI orientada a la descripción y valoración de las demandas física con el
fin
de detectar y corregir los aspectos generadores del riesgo (de la actividad,
diseño,
organización), para limitar las recidivas de DLI.

7 RECOMENDACIONES
7.5.8 ¿Es la ergonomía una herramienta en la intervención integral y la
prevención
de nuevos casos de DLI y ED relacionados con el trabajo?
Para reducir la prevalencia y severidad de los cuadros de DLI y ED en el
SI
trabajo,
se requiere la implementación de programas de ergonomía que incluyan la
intervención sistémica e integral del trabajo, con la participación de los
trabajadores y de la empresa
7 RECOMENDACIONES
7.5.10 ¿La cirugía está indicada para el tratamiento de DLI o de la ED?
La cirugía no está indicada como tratamiento en el DLI.
El tratamiento de los pacientes con hernia discal o ED, aun si presentan dolor
radicular es conservador en primera instancia (Ver recomendaciones 7.5.1 a
7.5.9).
Puede considerarse la aproximación quirúrgica en las siguientes
circunstancias:
• El dolor y la limitación funcional persistan a pesar del tratamiento no
quirúrgico activo.
SI
• Predominio del dolor radicular sobre el dolor lumbar.
• Déficit neurológico objetivo, progresivo
• En los estudios de RMN o MieloTAC se encuentra objetivamente una
condición remediable quirúrgicamente y que se correlaciona con el cuadro
clínico.
• No existe co-morbilidad física o psicológica que pueda conducir a un pobre
resultado postoperatorio
• La cirugía es urgente cuando se relaciona con el Síndrome de cola de
caballo.
7 RECOMENDACIONES
7.6 Programa de Rehabilitación Laboral
¿En qué momento debe iniciarse la rehabilitación profesional en pacientes con
DLI
y ED y cuáles son los componentes de la misma?
La rehabilitación profesional debe ser iniciada desde el comienzo del cuadro
clínico, orientada hacia la prevención primaria (prevención en otros
trabajadores),
la prevención secundaria y terciaria. El programa de rehabilitación profesional
será ajustado en sus estrategias y alcances de acuerdo con las características
del
caso, factores individuales, ocupacionales, extraocupacionales, de tratamiento
medico etc. El conocimiento y aplicación de los diferentes niveles de atención
y
su aplicación previenen nuevos episodios y establecen pautas para un
programa SI
de rehabilitación profesional
Un programa de rehabilitación laboral debe tener un abordaje multidisciplinario
e
incluir los siguientes componentes:
• Clínico
• Ocupacional
• Funcional y Fisiológico
• Educativo y comportamental
• Ergonómico y organizacional
Se recomienda tener en cuenta los siguientes pasos para los programas de
rehabilitación laboral:
• Identificación del caso.
• Evaluación clínica del sujeto y ergonómica del puesto de trabajo.
• Seguimiento de la rehabilitación integral.
• Retroalimentación a través de indicadores.

Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de dispositivos Prótesis y


INFORMATIVA
Ortesis. Requisitos y certificación de BPM.
Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad
SI
de los trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades.

Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con


incapacidad temporal y permanente parcial.
Los empleadores están obligados a ubicar al trabajador incapacitado SI
parcialmente en el cargo que desempeñaba o a proporcionarle un trabajo
acorde con sus nuevas condiciones.

Elaborar y presentar a las directivas de la empresa para su aprobación, los


subprogramas de medicina preventiva y del trabajo y ejecutar el plan SI
aprobado.
Promover actividades de recreación y deporte. SI

Campañas tendientes a fomentar la prevención y control de la fármaco


SI
dependencia, alcoholismo y tabaquismo
El Artículo 104 del Código Sustantivo de Trabajo (C.S.T.) consagra el Reglamento
Interno de Trabajo, siendo sus normas parte integrante del contrato individual de
trabajo y su acatamiento, deber especial del trabajador, esto en virtud del Numeral 1
del Artículo 58 del C.S.T.. Con relación al numeral 2 del Art. 60 del C.S.T. existe la
prohibición de presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo influencia de
narcóticos o drogas enervantes. El numeral 6 del Art. 62 del C.S.T. señala como señal
taxativa de terminación unilateral del contrato de trabajo con justa causa, cualquier
violación de obligaciones o prohibiciones o falta grave catalogada en contrato
individual o reglamento. En el Art. 51 del Código Procesal de Trabajo se establece INFORMATIVA
como admisible cualquier medio de prueba, pero la prueba pericial solo tiene lugar
cuando el juez estime designar un perito que lo asesore en asuntos que requieren
conocimientos más especiales. Debe probarse con dictamen médico el consumo o
con dictamen de laboratorio por ejemplo frente a sustancias encontradas en el lugar.
La carga de la prueba corresponde, en éste caso, al patrono, con una prueba de
hecho.

Magistrado Ponente: RAMON ZUÑIGA VALVERDE, mayo 31 de 1995: Helicol,


Embriaguez, despido. INFORMATIVA

Magistrado Ponente: Dr. FRANCISCO ESCOBAR HENRIQUEZ, Mayo 27 de 1999,


Mac S.A, ingesta de bebidas alcohólicas. INFORMATIVA

Magistrado Ponente: LUIS GONZALO TORO CORREA, Marzo 28 de 2000, BANCO


CAFETERO, presentarse retardado a trabajar y hacerlo en estado de embriaguez. INFORMATIVA

MAGISTRADO PONENTE: RAMON ZUÑIGA VALVERDE, 10 de agosto de 1998:


CCA, reintegro y pago de salarios, haber concedido a favor de un subalterno del
accionante permiso para ausentarse de la empresa a sabiendas de que dicho
INFORMATIVA
trabajador se encontraba en estado de embriaguez incurriendo así en falta grave a la
disciplina interna de conformidad con las normas del reglamento de trabajo.
Magistrado Ponente: LUIS GONZALO TORO CORREA, Noviembre 29 de 2001,
CRISTALERIA PELDAR S.A., presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo
la influencia de narcóticos y drogas enervantes. El rigor de la tipicidad penal no es
aplicable en lo disciplinario ni en lo laboral. De ahí porqué en el análisis de las
conductas legalmente prohibidas o que constituyen justa causa admite una alguna INFORMATIVA
amplitud mínima, sin llegar a laxitud.” (Sentencia Abril 21/99, Radicado 11569 de la
Corte Suprema de Justicia Sala Laboral sobre la causal de despido por consumo
durante la jornada laboral de sustancias psicoactivas (alcohol).

Sanciones según grado de alcoholemia.


INFORMATIVA
Medidas en relación con el consumo de alcohol. Tiene por objeto proteger al menor
de edad y a la comunidad en general de los efectos nocivos del consumo de bebidas
alcohólicas y establecer medidas tendientes a la reducción del daño y, la minimización
del riesgo de accidentalidad, violencia cotidiana y criminalidad asociada al consumo
inmoderado de alcohol. Adopta definiciones de abuso del consumo de bebidas
alcohólicas, en los conceptos a) Moderado, b) Excesivo, c) Patológico. Considera
abusivo el consumo excesivo y patológico. Otros relativos a Alcoholemia,
Alcoholometría, Alcohosensor, Embriaguez, Licor, Menor de edad, Protocolos
Seguros, Saber beber-saber vivir. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
-IPS- y las EPS que detecten este factor de riesgo tendrán la obligación de INFORMATIVA
informarles a sus usuarios de estos servicios. Fija responsabilidad de las
Administradores de Riesgos Profesionales -ARP- al desarrollar estrategias para
brindar, permanentemente, información y educación a sus afiliados para evitar el
consumo abusivo de alcohol. Toda publicidad, por cualquier medio que se realice,
debe contener o hacer referencia, de manera resaltada, a la prohibición de expendía
de bebidas alcohólicas a menores de edad. La advertencia debe ser clara e
inteligible.

Magistrado Ponente: CARLOS ISAAC NADER, Julio 12 de 2006, LLOREDA S.A.,


ingerir licor durante una jornada de trabajo. La prohibición al trabajador de
"presentarse" al trabajo en estado de beodez, es tan cuestionable o reprochable
como ingerir bebidas alcohólicas mientras está trabajando. La ley incluyó el verbo INFORMATIVA
"presentarse" no lo limitó al hecho de llegar y su acepción va más allá, como lo sería
encontrarse, hallarse, verse en estado de ebriedad”.
Magistrado Ponente: FRANCISCO JAVIER RICAURTE GÓMEZ, septiembre 22 de
2009, LANDERS Y CIA. S. A., trabajar bajo la influencia del alcohol, por tercera vez,
acusación que requiere esa específica prueba porque para ello está la prueba de
alcoholemia. Violación al principio fundamental del debido proceso ante prueba INFORMATIVA
testimonial que no es prueba calificada o apta para establecer “una ingesta de
alcohol”. Falta de publicación del reglamento interno de trabajo.

MAGISTRADO PONENTE DR. JOSÉ ROBERTO HERRERA VERGARA, Abril 21 de


1999, Recurso de casación interpuesto FÁBRICA DE HILADOS Y TEJIDOS DEL
HATO S.A. “FABRICATO” reintegro al cargo y reconocimiento de salarios dejados de
percibir; de manera subsidiaria, reconocimiento y pago de la indemnización
convencional con la correspondiente indexación. Encontrársele con síntomas de
alicoramiento dentro de las instalaciones de la Empresa. El Juzgado Laboral condenó
a la demandada a reintegrar al demandante al puesto y condiciones iguales a las
existentes al momento del despido, dispuso el pago de salarios dejados de percibir a
título de indemnización, autorizó descontar las prestaciones sociales definitivas
pagadas y condenó en costas a la convocada al proceso. El numeral 2º del artículo
60 del Código Sustantivo del Trabajo prohíbe a los trabajadores presentarse en
estado de embriaguez al trabajo y el artículo 7º, aparte A), numeral 6º del Decreto
Legislativo 2351 de 1.965 erige esa conducta en justa causa del despido, preceptiva
que protegió la disciplina de la empresa porque el licor pone en peligro la seguridad
industrial, puede causar accidentes e inclusive llegar a afectar la tranquilidad y el INFORMATIVA
sosiego. Haberse fundado el Tribunal en aspectos probatorios, especialmente en
prueba testimonial, el cargo ha debido formularse es por la vía indirecta, razón por la
cual no debe casarse la sentencia. Solo tiene respaldo en la prueba testimonial, la
circunstancia de detectar en el demandante “síntomas de alicoramiento”, más no el
ingreso y “porte” de botella de licor. Simplemente lo que se logró acreditar a través de
la prueba testimonial y con relación al demandante, fue una presunción o síntoma de
embriaguez, conducta que si bien es censurable desde todo punto de vista, pues se
puede inferir por lógica la ingestión de bebidas embriagantes dentro de las
instalaciones de la empresa y en horas de trabajo, ello por sí mismo, no se constituye
en justa causa de terminación del vínculo laboral pues no pasa de ser solo una
“presunción”.
Continuación Sentencia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN
LABORAL, Expediente No. 11569, Abril 21 de 1999. Al interpretar el numeral segundo
del artículo 60 del código sustantivo de esta especialidad, distinguió entre la
presentación al sitio de trabajo ebrio y la embriaguez generada por el alicoramiento
durante la jornada de trabajo, para sostener que sólo la primera conducta está
tipificada como prohibición. El fundamento verdadero de la prohibición en cita es la
exigencia que hace el legislador al trabajador de prestar el servicio en condiciones
aptas que reflejen el pleno uso de sus facultades psíquicas, intelectivas o físicas, sin
que factores imputables a su propia conducta alteren, aminoren o enerven su normal
capacidad de trabajo. La mengua de las facultades plenas para desarrollar la tarea en
las condiciones convenidas, originada en causas imputables al trabajador, atenta
además contra el deber de prestar óptimamente el servicio, lesiona la disciplina del
establecimiento, da un mal ejemplo a los demás trabajadores y puede comportar
riesgos de seguridad industrial, por lo que no puede recortarse el alcance de la
prohibición legal al inicio de las actividades diarias, como lo hizo equivocadamente el
tribunal, por cuanto en el otro evento descrito, esto es, cuando la borrachera se
provoca durante la jornada de trabajo, no solamente tiene un impacto similar en el INFORMATIVA
ámbito laboral, sino, desde luego, conlleva un agravio aún mayor a los valores
jurídicamente protegidos, en la medida en que el dedicar el tiempo propio de la
prestación del servicio a menesteres ínsitamente proscritos y ajenos a ella,
adicionalmente infringe el deber de realizar la labor en los términos estipulados. La
auténtica finalidad de la preceptiva es preservar un trabajo digno en condiciones
plenamente aptas y conscientes. Si presentarse embriagado al trabajo es conducta
prohibida, con la misma razón es laboralmente punible, en idéntica forma, el hecho de
ingerir licor en el recinto de la empresa y mostrar así síntomas propios de ebriedad,
porque lo que la Ley proscribe es la embriaguez del trabajador que anule o perturbe
su capacidad de laborar, siendo circunstancia meramente adjetiva que el dicho
trabajador haya ingerido licor hasta embriagarse fuera del recinto de la empresa o en
el interior de ella - lo que resulta más grave aún por el abandono transitorio del
servicio, en vez de trabajar - porque de todos modos se produce la ineptitud para
laborar.

Continuación Sentencia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN


LABORAL, Expediente No. 11569, Abril 21 de 1999. Lo dicho es predicable a las
conductas atrás descritas, desplegadas por un trabajador en relación a su actividad
INFORMATIVA
laboral ordinaria, y no dentro del marco de excepciones como podrían serlo los
eventos sociales o las situaciones personales al margen de deberes laborales.
M.P., Dr. CARLOS AUGUSTO GÁLVEZ ARGOTE. MAGISTRADO PONENTE: DR.
YESID RAMIREZ BASTIDAS. Sentencia Casación FECHA 23/02/2005. Aunque es
cierto que el consumo de alcohol produce alteraciones en el organismo e incide en la
percepción sensorial de la realidad, esa sola circunstancia, explicable científicamente
y entendida por todos en virtud de la experiencia, es insuficiente para admitir como
regla que cuando alguien ha bebido licor está incapacitado para aprehender un
acontecimiento y recordar características asociadas a personas o cosas. La mayor o
menor posibilidad de comprender lo que está sucediendo y de retener en la memoria
los detalles, estará vinculada, entre muchos aspectos, a la cantidad de licor ingerido, INFORMATIVA
al grado de tolerancia a la bebida y al impacto mismo que la situación le cause a la
persona, razón por la cual no se pueden trazar pautas generales de apreciación de
declaraciones provenientes de testigos que cuando presenciaron el hecho sobre el
cual versa su relato se encontraban más o menos embriagados. En cada caso, el
juzgador determinará la credibilidad que merezca el dicho del declarante.

Admite el uso de la prueba del consumo de alcohol en el proceso de despido con justa
causa. INFORMATIVA

Corresponde a los Administradores de Riesgos Profesionales desarrollar


estrategias para brindar, permanentemente, información y educación a sus
SI
afiliados para garantizar ambientes laborales ciento por ciento (100%) libres
de humo.

Prohíbase fumar en áreas interiores o cerradas de los lugares de trabajo y/o


SI
de los lugares públicos.
La Ley 1335 de Julio 21 de 2009 sobre la prevención de daños a la salud en menores
de edad, población no fumadora y política pública en la prevención del consumo del
tabaco y abandono de la dependencia del consumo de tabaco por parte del fumador y
sus derivados en la población Colombiana. La disposición en el Artículo 2 establece la
prohibición de venta de productos de tabaco a menores de edad o 18 años. En virtud
de su parágrafo dispone que ningún anuncio tenga mención a marcas, empresas,
logotipos, símbolos, juego de colores que así les identifique. El Artículo 3 prohíbe la
fabricación e importación de cigarrillos en cajetillas o presentación con menos de 10
unidades. En virtud de su parágrafo dispone que después de 2 años de vigencia de la
Ley se prohíba la venta por unidad de productos de tabaco y sus derivados. El
Artículo 7 establece capacitar al personal sobre medidas de control de tabaco y se
orienta, en especial, a profesionales de la salud, trabajadores de la comunidad, SI
asistentes sociales, profesionales de la comunicación, educadores y responsables de
la formación de menores de edad y servidores públicos, en general. El parágrafo 1 del
Artículo 11 dispone que las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado
identifiquen el factor de riesgo dentro de su población, así como el riesgo para la
salud por el hábito de consumo de tabaco o derivados de él y orientar al usuario del
POS sobre el manejo del factor de riesgo. El parágrafo 2 del Artículo 11 establece que
las IPS y EPS que detecten el factor de riesgo deben informar a los usuarios los
servicios.

Continuación de la Ley 1335 de Julio 21 de 2009 que en su Artículo 12 estipula que


las ARP desarrollen estrategias para brindar información y educación a sus afiliados
para garantizar ambientes laborales 100% libres de humo. El Artículo 15 prohíbe la
fijación de vallas, pancartas, murales, afiches, carteles o similares móviles o fijos
relacionados con la promoción del tabaco y sus derivados. El Artículo 17 prohíbe
eventos deportivos y culturales patrocinados por productores, importadoras o
comercializadoras de productos de tabaco. El Artículo 18 (Numeral 4) dentro de los
derechos de la persona no fumadora se encuentran exigir publicidad masiva de SI
efectos nocivos y mortales que produce el tabaco y la exposición al humo de tabaco.
El Artículo 19 prohíbe el consumo de productos de tabaco en áreas cerradas y
lugares públicos así como en entidades de salud, instituciones de educación, medios
de transporte, estaciones de servicio / provisión de gasolina, sitios de
almacenamiento de combustibles o materiales explosivos o similares, entre otros.

En virtud del Numeral 4 los representantes legales de las ARP deben informar las
estrategias adelantadas para brindar permanentemente información y educación a SI
sus afiliados y garantizar ambientes laborales 100% libres de humo.
En conformidad a los artículos 56, 57, 58, 59, 60, 62, 84 y 91 del Decreto-ley 1295 de
1994; el artículo 25 del Decreto 205 de 2003, la Resolución número 1075 de 1992 y la
Resolución número 1956 de 2008, reitera el obligatorio cumplimiento de. 1) Ejecución
de la Resolución 1016 de 1989, que define la organización, funcionamiento y forma
de los Programas de Salud Ocupacional donde sus actividades de Medicina
Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial deben ser
desarrolladas en forma integral e interdisciplinaria; 2) Ejecución de la Resolución
1075 de 1992, que determina establece las actividades del Subprograma de medicina
preventiva y entre ellas campañas específicas, tendientes a fomentar la prevención y
el control de la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus
trabajadores; 3) Implementar un programa de prevención y control sobre el consumo
de tabaco, alcohol y otras drogas (sustancias psicoactivas); 4) Las empresas con
fundamento en la Resolución 1016 de 1989, Resolución 1075 de 1992, y la
Resolución número 1956 de 2008, deben diseñar e implementar un programa de
prevención adecuado a las características del sector económico, del perfil socio
demográfico de los trabajadores y de los factores de riesgo y de protección a los que SI
están expuestos los trabajadores en la empresa, en una política de prevención del
consumo de sustancias psicoactivas en las empresas; 5) La Resolución número 1956
de 2008 establece en el artículo 1° que por lugar de trabajo debe entenderse las
zonas o áreas utilizadas por las personas durante su empleo o trabajo incluyendo
todos los lugares conexos o anexos y vehículos que los trabajadores utilizan en el
desempeño de su labor. Los lugares de trabajo anexos (áreas que forman parte de la
planta física a las sedes, instalaciones o dependencias de la empresa y
estrechamente ligados a las actividades dentro de la jornada laboral: cafeterías y/o
comedores, auditorios, cobertizos, parqueaderos en las instalaciones de la empresa)
y conexos (áreas o espacios contiguos o unidos a las sedes o instalaciones de la
empresa, tales como las aceras, jardines, patios, puertas o vías de ingreso a las
áreas o sedes de las empresas).
Respecto al subprograma de Higiene y Seguridad Industrial:

a) Identificar y evaluar periódicamente los factores de riesgo de trabajo que


afecten o puedan afectar la salud de los operarios;
b) Determinar y aplicar medidas para el control de riesgos de accidentes y
enfermedades de trabajo y verificar periódicamente su eficiencia;
SI
c) Investigar accidentes y enfermedades que se presenten, determinar sus
causas y adoptar correctivos;
d) Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas sobre accidentes,
enfermedades profesionales, ausentismo y personal expuesto a agentes de
riesgo.
e) Elaborar y proponer normas y reglamentos internos sobre SO.

Inspeccionar y comprobar la efectividad y el buen funcionamiento de los


SI
equipos de seguridad y control de los riesgos.

Estudiar e implantar los sistemas de control requeridos para todos los riesgos
SI
existentes en la empresa.

Conceptuar sobre las especificaciones técnicas de los equipos y materiales,


SI
cuya manipulación, transporte y almacenamiento generen riesgos laborales.

Establecer y ejecutar las modificaciones en los procesos u operaciones,


sustitución de materias primas peligrosas, encerramiento o aislamiento de
SI
procesos, operaciones u otras medidas, con el objeto de controlar en la fuente
de origen y/o en el medio los agentes de riesgo.
Estudiar e implantar los programas de mantenimiento preventivo de las
máquinas, equipos, herramientas, instalaciones locativas, alumbrado y redes SI
eléctricas.
Diseñar y poner en práctica los medios de protección efectiva, necesarios en
los sistemas de transmisión de fuerza y puntos de operación de maquinaria, SI
equipos y herramientas de trabajo.
Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas locativas, de
maquinaria, equipos y herramientas, para controlar los riesgos de SI
electrocución y los peligros de incendio.
Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los riesgos
ocupacionales en la fuente y en el medio ambiente y determinar la necesidad
SI
de suministrar elementos de protección personal, previo estudio de puestos de
trabajo.
Analizar las características técnicas de diseño y calidad de los elementos de
protección personal que suministren a los trabajadores, de acuerdo con las
SI
especificaciones de los fabricantes o autoridades competentes, para
establecer procedimientos de selección.

Investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo y


enfermedades profesionales a efectos de aplicar las medidas correctivas SI
necesarias.

Informar a las autoridades competentes sobre los accidentes de trabajo


SI
ocurridos a sus trabajadores.

Elaborar, mantener actualizadas y analizar las estadísticas de los accidentes


SI
de trabajo, las cuales estarán a disposición de las autoridades competentes.

Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de


circulación y señalizar salidas, de emergencia, resguardos y zonas peligrosas
SI
de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las disposiciones legales
vigentes.
Estudiar y controlar la recolección, tratamiento y disposición de residuos y
desechos, aplicando y cumpliendo con las medidas de saneamiento básico SI
ambiental.
Promover, elaborar, desarrollar y evaluar programas de inducción y
entrenamiento, encaminadas a la prevención de accidentes y conocimiento de SI
los riesgos en el trabajo.

Asesorar y colaborar con el comité de medicina, higiene y seguridad industrial


SI
de la empresa.

Elaborar y promover conjuntamente con los subprogramas de medicina


preventiva y del trabajo, las normas internas de salud ocupacional y el SI
reglamento de higiene y seguridad industrial.

Listado de materias primas y sustancias empleadas en la empresa. SI

Agentes de riesgos por ubicación y prioridades. SI

Relación de trabajadores expuestos a agentes de riesgo. SI

Evaluación de los agentes de riesgos ocupacionales y de los sistemas de


SI
control utilizados.
Relación discriminada de elementos de protección personal que suministren a
SI
los trabajadores.

Recopilación y análisis estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades


SI
profesionales.

Ausentismo general, por accidentes de trabajo, por enfermedad profesional y


SI
por enfermedad común.

Resultados de inspecciones periódicas internas de Salud Ocupacional. SI

Cumplimiento de programas de educación y entrenamiento. SI

Historia ocupacional del trabajador, con sus respectivos exámenes de control


SI
clínico y biológico.
La historia clínica ocupacional y, en general, los documentos, exámenes o
valoraciones clínicas o paraclínicas que allí reposen son estrictamente
confidenciales y hacen parte de la reserva profesional; por lo tanto, no podrán
comunicarse o darse a conocer, salvo los siguientes casos:
1. Por orden de autoridad judicial.
2. Mediante autorización escrita del trabajador interesado, cuando este la
requiera con fines estrictamente médicos.
3. Por solicitud del médico o prestador de servicios en salud ocupacional,
durante la realización de cualquier tipo de evaluación médica, previo SI
consentimiento del trabajador, para seguimiento y análisis de la historia clínica
ocupacional.
4. Por la entidad o persona competente para determinar el origen o calificar la
pérdida de la capacidad laboral, previo consentimiento del trabajador.
PARÁGRAFO. En ningún caso, el empleador podrá tener acceso a la historia
clínica ocupacional.

Planes específicos de emergencia y actas de simulacro en las empresas


cuyos procesos, condiciones locativas o almacenamiento de materiales
SI
riesgosos, puedan convertirse en fuente de peligro para los trabajadores, la
comunidad o el medio ambiente.

Índices de frecuencia y severidad de accidentes de trabajo. SI


Tasas de ausentismo general, por accidente de trabajo, por enfermedad
SI
profesional y por enfermedad común, en el último año.

Tasas específicas de enfermedades profesionales, en el último año. SI

Evaluación del programa de salud ocupacional a cargo de la empresa, como


mínimo cada seis (6) meses. El programa se debe reajustar anualmente, de
SI
acuerdo con las modificaciones en los procesos operativos y los resultados
obtenidos o dentro término estable

6. Proveer los recursos, elementos, bienes y servicios necesarios para


implementar las medidas correctivas que resulten de la investigación, a fin de
evitar la ocurrencia de eventos similares, las cuales deberán ser parte del SI
cronograma de actividades del Programa de Salud Ocupacional de la
empresa, incluyendo responsables y tiempo de ejecución.

Los exámenes médico ocupacionales periódicos, de ingreso y de egreso de


los trabajadores en misión, deberán ser efectuados por las empresas SI
temporales.

Eliminar la abreugrafía como prueba de ingreso SI


Para determinar la relación causa - efecto, se deberá identificar:
1. La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el sitio de
SI
trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador.
2. La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente rel
Las actividades de Salud Ocupacional tienen por objeto: a) Propender por el
mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de vida y salud de la
SI
población trabajadora. b) Prevenir todo daño para la salud de las personas,
derivado de las condiciones de tr
Las condiciones sobre salud ocupacional se aplicará en todo lugar y clase de
trabajo, cualquiera que sea la forma jurídica y de su organización y prestación,
SI
así mismo regularán las acciones destinadas a remover y proteger la salud de
las personas. Todos

La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva,


en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del
SI
paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el
equipo de salud que interviene en
Para el mantenimiento del incinerador o cualquiera de sus equipos de control,
es necesario establecer el valor de la suma de las Concentraciones de los 17
congéneres seleccionados en la tabla 4 en el polvo seco. Si los valores de
concentración exceden el valor de 5 ug/kg de Dioxinas o de 10 ug./kg de
2,3,7,8 TCDD debe tomarse precauciones especiales, a fin de proteger la
salud de los trabajadores que realizarán el mantenimiento, tales como: - Ropa
gruesa que no permita por ningún motivo el contacto de la piel con el polvo
seco. - Vestidos de protección total del cuerpo reforzado en papel fleece o
plástico. - Capucha plástica para proteger la cabeza. - Mascara de
recubrimiento medio de la cara con filtro tipo del grupo P2. Con protector para
la cara, textil ó de caucho. - Guantes de cuero con braceras en tela gruesa. - SI
Botas altas de caucho. - Los guantes y el vestido de protección deben ser
depositados en contenedores ubicados en sitios de acceso restringido, si se
quieren reutilizar. De no ser reutilizados, deben ser incinerados. - La
protección facial textil debe ser utilizada por una sola vez. - La protección
facial de caucho de la máscara debe ser limpiada con detergente y suficiente
agua para su rehuso. - Las personas deben pasar por un área de
descontaminación sometiéndose a una limpieza por intermedio de una
boquilla conectada a la aspiradora tipo G en las partes del cuerpo que no
cubre el vestido de protección y posteriormente pasando a través de luz UV
fotólisis de longitud de onda menor de 290 nm.

Programas de Medicina Preventiva


Todo empleador deberá responsabilizarse de los programas de medicina
preventiva en los lugares de trabajo en donde se efectúen actividades que SI
puedan causar riesgos para la salud de los trabajadores. Tales programas
tendrá

Protección y Promoción de la Salud


Adoptar medidas efectivas para proteger y promover la salud de los
trabajadores, mediante la instalación, operación y mantenimiento, en forma SI
eficiente, de los sistemas y equipos de control necesarios para prevenir
enfermedades
Protección y Promoción de la Salud
Registrar y notificar los accidentes y enfermedades ocurridos en los sitios de
SI
trabajo, así como de las actividades que se realicen para la protección de la
salud de los trabajadores;
Protección y Promoción de la Salud
Proporcionar a las autoridades competentes las facilidades requeridas para la
SI
ejecución de inspecciones e investigaciones que juzguen necesarias dentro de
las instalaciones y zonas de trabajo;

Protección y Promoción de la Salud


Realizar programas educativos sobre los riesgos para la salud a que estén SI
expuestos los trabajadores y sobre los métodos de su prevención y control

Los patronos o los empleadores estarán obligados a destinar recursos


humanos, financieros y físicos indispensables para el desarrollo y el cabal
SI
cumplimiento del Programa de Salud Ocupacional en las empresas y en los
lugares de trabajo, acorde con las act

Grado de Cumplimiento del Programa de Salud Ocupacional de acuerdo con


SI
el cronograma de actividades.

Las personas naturales o jurídicas contratantes deberán incluir al trabajador


independiente dentro de su programa de salud ocupacional y permitir la
SI
participación de este en las actividades del comité paritario de salud
ocupacional. Para la realización de
Elaborar el Reglamento Interno de Trabajo de conformidad con lo previsto en
los Arts. 106 y siguientes del C.S.T. y del modelo dispuesto por el Ministerio de
SI
Trabajo, el cual debe contener un capítulo encaminado a evitar la ocurrencia
de riesgos prof
Elaborar el Reglamento de Higiene y Seguridad, de conformidad con lo
previsto en los Arts. 349 y siguientes del C.S.T. y del modelo dispuesto por el
SI
Ministerio de Trabajo. Este reglamento se debe elaborar con sujeción a los
riesgos específicos de cada empresa.
Una vez elaborados y aprobados los Reglamentos de Trabajo y de Higiene y
Seguridad se debe proceder a la publicación de los mismos en dos lugares
SI
visibles del local de trabajo, de conformidad con lo previsto por los Arts. 120 y
351 del Código Sustantivo del Trabajo

Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar
como mínimo el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección,
del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles
permitidas y del sistema de escape de gases; y demostrar un estado
adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y
cumplir con las normas de emisión de gases que establezcan las autoridades
ambientales.
Por razones de seguridad vial y de protección al ambiente, el propietario o SI
tenedor del vehículo de placas nacionales o extranjeras, que transite por el
territorio nacional, tendrá la obligación de mantenerlo en óptimas condiciones
mecánicas y de seguridad.
La revisión de gases de vehículos automotores de servicio público se realizará
anualmente y los de servicio diferente a éste, cada dos años. Los vehículos
nuevos se someterán a la primera revisión de gases al cumplir dos (2) años
contados a partir de su año de matrícula.

Ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el
siguiente equipo de carretera como mínimo. 1. Un gato con capacidad para
elevar el vehículo. 2. Una cruceta. 3. Dos señales de carretera en forma de
triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en
forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello. SI
4. Un botiquín de primeros auxilios. 5. Un extintor. 6. Dos tacos para bloquear
el vehículo. 7. Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener:
Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas. 8. Llanta de
repuesto. 9. Linterna.
Adquisición de vehículos con cinturones de seguridad
Cinturón de seguridad obligatorio en los asientos delanteros de los vehículos
SI
Dotación del cinturon de seguridad en los asientos traseros en los vehículos
modelos 2004 en adelante.

Para poder transitar en el territorio nacional todos los vehículos deben estar
amparados por un seguro obligatorio vigente. El Seguro Obligatorio de
SI
Accidentes de Tránsito, SOAT, se regirá por las normas actualmente vigentes
o aquellas que la modifiquen o sustituyan.
Los vehículos, equipos de izar, bandas transportadoras y demás elementos
para manejo y transporte de materiales, se deberán mantener y operar en SI
forma segura.

Límites de velocidad en vías urbanas y carreteras municipales. Los vehiculos


particulares y publicos en ningún caso podrán
sobrepasar los 80 kilómetros por hora. Limites de velocidad en carreteras
nacionales y
departamentales las velocidades
autorizadas para vehículos públicos o privados, serán determinadas por el
Ministerio
de Transporte o la Gobernación, según sea el caso, teniendo en cuenta las
SI
especificaciones de la vía. En ningún caso podrá sobrepasar los 120
kilómetros por
hora.
El límite de velocidad para los vehículos de servicio público, de carga y de
transporte
escolar, será de sesenta (60) kilómetros por hora. La velocidad en zonas
escolares y
en zonas residenciales será hasta de treinta (30) kilómetros por hora."
Fija la velocidad máxima permisible según la autoridad nacional o
departamental hasta un máximo de 120 Km/h dependiendo de las
especificaciones de la vía; por parte de la autoridad municipal en ningún caso
SI
sobrepasará 80 Km/h. La de vehículos de servicio público, de carga y de
transporte escolar, será de 60 Km/h. En zonas residenciales y escolares hasta
de 30 Km/h.

Autoriza el parqueo de vehículos en las bahías de almacenamiento definidas


por la Ley 769 de 202 a las personas con movilidad reducida, ya sean
conductores o acompañantes. Comprende edificios públicos y privados, sitios
de parqueo debidamente señalizados y demarcados para personas con algún
tipo de discapacidad y/o movilidad reducida, o cuya capacidad de orientación
SI
se encuentre disminuida por razón de la edad o enfermedad, con las
dimensiones internacionales en un porcentaje mínimo equivalente a un 2% del
total de parqueaderos habilitados. Se entiende por edad quien disponga 65 o
mas años. La sanción por incumplimiento va desde 50 a 200 salarios mínimos
legales vigentes diarios.
procedimientos para conceder los permisos para el transporte de cargas
indivisibles extrapesadas y extradimensionadas, por las vías nacionales,
departamentales, metropolitanas, distritales o municipales, y las
especificaciones de los vehículos destinados a tal fin. Reglamentar la
competencia, los parámetros y los procedimientos del trámite de los permisos
para transportar cargas indivisibles, extrapesadas y extradimensionadas por
las vías nacionales, departamentales, metropolitanas, distritales o
municipales, así como las especificaciones de los vehículos que se destinen a
esta clase de transporte y las medidas técnicas que se deben adoptar para la
protección de la infraestructura vial y de seguridad vial y manejo del tránsito
para garantizar la movilización segura de las personas, de los usuarios de las
vías y de la carga a transportar. Los equipos que se utilicen para el transporte
de cargas indivisibles, extrapesadas y extradimensionadas, no podrán superar
cuando estén cargados los pesos máximos por eje autorizados por el
Ministerio de Transporte. La autoridad tendrá en cuenta los factores de altura,
anchura y longitud para conceder el permiso. Dispondrá el vehiculo de
señalización y avisos. Estudio técnico; Plan de Seguridad Vial y de Manejo de
Tránsito; Especificación de vehículos, equipos modulares, semirremolques o SI
remolques; un Departamento de Ingeniería y Seguridad Vial con capacidad
técnica que permita evaluar, diagnosticar y garantizar el manejo seguro y
ambiental de las cargas; Demostrar que dispone equipo especializado
(plataformas hidráulicas, tractocamión, equipo de apoyo, como sobre puentes
y aditamentos) y accesorios (vehículos acompañantes o escoltas, equipo de
luces, equipo de emergencia, prevención: linternas, banderas y paletas y
sistemas de comunicación de dos vías, personal técnico y auxiliar
acompañante quienes deberán portar elementos de seguridad vial como
chalecos reflectivos, paletas, banderas y linternas y; Póliza de Garantía de
Responsabilidad Civil Extracontractual). CARGA INDIVISIBLE: Carga que por
sus características no puede ser fraccionada para su transporte. CARGA
EXTRAPESADA: Carga indivisible que una vez montada en vehículos
convencionales homologados por el Ministerio de Transporte, excede el peso
bruto vehicular o los límites de peso por eje autorizados en las normas
vigentes para el tránsito normal por las vías públicas. CARGA
EXTRADIMENSIONADA: Carga indivisible que excede las dimensiones de la
carrocería de los vehículos convencionales homologados por el Ministerio de
Requisitos para el transporte de carga indivisible, Carga extralarga,
extrapesada y extradimencionada. Para Carga que sobresalga en la parte
posterior hasta 1 metro se necesita 2 avisos de "peligro carga larga", carga
que sobresalga entre 1y 2 metros necesita de permiso de la autoridad
competente y aviso de carga larga, carga de que sobresalga entre 2 y 3
metros se tramitara el permiso de acuerdo a esta resolucion, carga con un
SI
ancho entre 2.6 y 3 mtrs necesita de el permiso de transporte, las
advertencias de peligro y una velocidad max de 40 Km/h y 20 Km/h en urbana
y dos vehiculos acompañantes, para carga de mas de 3 mtrs de ancho la
autorizacion en esta resolucion de acuerdo a su ancho y los vehiculos de mas
de 4.40 mtrs de altura necesitara de permiso de transporte de acuerdo a esta
resolución. Entra en vigencia a partir del 1 de Junio de 2006.

No se permite la operación de vehículos a motor en las vías publicas, de tal


forma que los niveles de presión de sonido emitidos excedan los niveles SI
máximos establecidos en la norma.

Todos los vehículos automotores que transiten por las vías del territorio
nacional, incluyendo las urbanas, deberán portar en los asientos delanteros el
cinturón de seguridad. Los cinturones de seguridad que portarán los vehículos
que transitan por las vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas SI
deberán cumplir con las características técnicas, de fijación o anclaje
contempladas en la norma Icontec NTC-1570, o la norma que la modifique o
sustituya.

Reglamenta los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán


cumplir las motocicletas, motociclos y mototriciclos. El Artículo 3° anexa los
límites máximos de emisión permisibles que podrá emitir toda fuente móvil
SI
clasificada como motocicleta, motociclo o mototriciclo con mezcla de gasolina
aceite o gasolina durante su funcionamiento en condición de marcha mínima o
ralentí y a temperatura normal de operación.

Condiciones tecnomecánicas, de emisiones contaminantes, de operación, ambiental y


de seguridad. Vehículo servicio particular será revisado cada 2 años durante primeros SI
6 años. Motocicletas cada año.
Es responsable del cumplimiento de las disposiciones de tránsito el conductor.
Refiere sanciones por infracciones y la vigencia de las licencias de conducción:
vehículo particular indefinida, de servicio público tres años y, un año para
SI
motociclistas.

En el Art. 2 define el certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz de


conductores como aquel suscrito por un médico, que actúa en representación de un
centro de reconocimiento de conductores y certifica ante autoridad de tránsito que el
aspirante a obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de
conducción posee la aptitud física, mental y de coordinación motriz adecuada a las
exigencias que se requieren para conducir un vehículo. El Art. 5 fija el procedimiento
del cual el interesado se remite a un centro de reconocimiento de conductores en el
cual, previa presentación de documentación (cédula, registro de datos personales,
identificación biométrica de la huella dactilar y, toma de fotografía) accede a
exploración, valoración y entrevista médica con la que se compromete que no existe
enfermedad o deficiencia que suponga incapacidad para conducir asociada con
capacidad de visión, auditiva, mental yd e coordinación motriz, física general. El Art. 7
sobre determinación de aptitudes en su parágrafo precisa que los profesionales
SI
realizarán pruebas sobre la capacidad de visión, auditiva, mental y de coordinación
motriz. Así mismo, capacidad física general. El Art. 11 estipula que el aspirante que
cumplió con los parámetros y límites se registrará su información en el RUNT
(Registro Unico Nacional de Tránsito) para que genere el Número de Identificación
Nacional del Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz. El Art. 13
sobre personas con discapacidad establece que debe demostrarse que esté
habilitado para conducir con la limitación. En caso de limitaciones físicas progresivas
el profesional de la salud, debe especificar en su informe y en el Certificado de Aptitud
Física, Mental y de Coordinación Motriz la vigencia máxima recomendada de la
licencia de conducción, a partir de la cual el interesado debe volverse a presentar a
nueva valoración de aptitud.

La información vial y señalización urbana será de material antivandálico,


vitrificado, que garantice vida útil de mínimo 10 años y en ciertos casos, SI
material retrorreflectante.
Referencian NTC ICONTEC 4407 (parámetros mínimos vehículos personas
movilidad reducida), 4901-1 (vehículos articulados y biarticulados) y, 45
INFORMATIVA
(vehículos accesibles con características urbano de personas con movilidad o
comunicación reducida).
Adopta el método para establecer los límites de velocidad en las
carreteras nacionales, departamentales, distritales y municipales de INFORMATIVA
Colombia.

Autoridades de tránsito, demarcación y señalización vial, otorgamiento,


vigencia, suspensión y cancelación de la licencia de conducción,
condiciones tecnomecánicas, emisiones contaminantes y de operación,
SI
lugares prohibidos para estacionar, paraderos, infracciones y multas al
conductor, contravención y comparendo, sanciones por infringir grado
de alcoholemia.

Amplía el plazo de exigencia de certificado del producto "Puertas cortafuego”,INFORMATIVA


expedido por un organismo de certificación acreditado por la

Definiciones, Obligaciones y requerimiento de los empleadores y trabajadores.


Capacitación a las personas que realizar labores operativas y administrativas
Requerimientos minimos de prevención y protección de caidas, medidas de
protección contra caidas, elementos de protección personal para trabajo en SI
alturas. Para efectos de la aplicación de la presente resolución se entenderá
por trabajo en alturas, toda labor o desplazamiento que se realice a 1,50
metros o más sobre un nivel inferior.
Reitera obligatoriedad de certificar competencia laboral para trabajos en
alturas, a través del SENA o entidad licenciada en salud ocupacional que
solicite, llene requisitos y sea autorizada por el SENA. Extiende el plazo a 16 SI
meses, a partir de la vigencia de la resolución, para que el empleador
certifique la competencia de sus empleados.

Amplía el plazo establecido en la Resolución 736 de 2009 extendiendo


el plazo para la acreditación de empleadores, empresas, contratistas,
subcontratistas hasta el 30 de Julio de 2012, para acreditar la
EN PROCESO
competencia laboral del personal quien trabaja en alturas. En ningún
caso suspende la obligatoriedad de cumplimiento del Reglamento
Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.

Aclaratoria de apartes de las Resoluciones 3676 y 637 de 2009 sobre


trabajo en alturas: educación informal y certificación de competencias EN PROCESO
laborales para el trabajo en alturas.
La modifica el art. 1 de la Resolución 01486 de 2009 con relación a las
SI
competencias del entrenador de trabajo en alturas.
Establece los requisitos que debe cumplir el Entrenador de trabajo en
alturas:1. Educación: Técnica y/o superior
SI
2. Formación, 3. Experiencia Laboral, 4. Habilidades,
Procedimientos e instrucciones para el trabajo en alturas: obligaciones del empleador,
obligaciones y Guías Técnicas para trabajo en alturas de la ARP, exámenes médicos en trabajo
en alturas y brigada de emergencias por parte del empleador, Universidad capacitadora –
formadora y, certificado de formación en el trabajo en alturas o por evaluación de competencias
laborales. Por trabajo en alturas contempla la ejecución de actividad o desplazamiento a 1,5 m.
o más sobre un nivel inferior en trabajo en alturas. El numeral 1 respecto de las obligaciones del
empleador estipula la adecuación del programa de salud ocupacional de empresa, incluyendo el
programa de protección contra caídas, procedimientos, la relación y especificación de EPP y un
procedimiento de rescate en el plan de emergencias. La capacitación y asesoría en trabajo en
alturas que se contrate solo debe darse con personal con licencia en salud ocupacional vigente
y título de entrenador para trabajo seguro en alturas expedido por el SENA o Universidad. No
pueden patrocinar las ARP los cursos de Certificación por Competencias Laborales para trabajo EN PROCESO
en alturas y formación en niveles básico, intermedio o avanzado. El empleador debe asegurarse
que el trabajador que desarrolle actividades de trabajo en alturas cuente con un sistema de
comunicación y una persona de apoyo en el sitio de trabajo, para el reporte inmediato de la
emergencia. De igual manera debe suministrar información de protección contra caídas y EPP
(cascos con barbuquejo, botas, guantes y demás) para trabajo en alturas, sujetos a normas de
calidad. Podrá establecer mecanismos, programas y acciones para asesoría y diseño de
sistemas técnicos y de gestión para el control efectivo de riesgos en trabajo en alturas, así
como sistemas de vigilancia epidemiológica para trabajo en alturas. Aclara que quien esté
certificado en nivel superior para trabajo en alturas puede realizar trabajos en nivel inferior.
Quien esté certificado en competencia laboral no requiere constancia de capacitación.
En su numeral 2 respecto de las obligaciones de la ARP recuerda que sus servicios no pueden
reemplazar o desplazar certificación de competencia laboral, pero debe realizar asesoría,
capacitación, asistencia, orientación técnica y refuerzo con personal que cumpla la exigencia de
entrenador certificado SENA. Debe la ARP asesorar sobre los EPP para trabajo en alturas y
establecer mecanismos, programas y acciones para asesoría y diseño de sistemas técnicos y
de gestión para el control efectivo de riesgos en trabajo en alturas. El numeral 3 frente a los
exámenes médicos en trabajo en alturas indica corresponde a una evaluación de condiciones
de aptitud psicofísica complementaria y su resultado es valorado por el médico ocupacional
quien expedirá el certificado médico e indicará restricciones y recomendaciones para que el
trabajador desempeñe su labor. Deberá existir congruencia entre los requerimientos del perfil
del cargo y la orientación de la evaluación médica ocupacional. Se dispondrá de información
mediante indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y las EN PROCESO
condiciones de salud de los trabajadores, en relación con su exposición. De igual manera
estudios de higiene y seguridad industrial específicos sobre el factor de riesgo e indicadores
biológicos específicos. El numeral 4 relativo a brigada de emergencias exige disponer el
empleador equipo para atención a trabajadores (botiquín de primeros auxilios, elementos de
inmovilización, atención de heridas y hemorragias, y equipos para administrar reanimación
cardiopulmonar básica y equipo de rescate en alturas. El trabajador que realice trabajo en
alturas recibirá entrenamiento en prácticas de rescate, estabilización básica de pacientes
politraumatizados (dispositivo boca-mascarilla, mascarilla facial protectora, dispositivo bolsa
válvula mascarilla, inmovilizador cervical, camilla rígida, desfibrilador externo automático) y
maniobras de reanimación cardiopulmonar.
En su numeral 5 relativo a la Universidad Capacitadora – Formadora indica que ésta debe
disponer de un programa de pre – postgrado en salud ocupacional o alguna de sus áreas
aprobadas, reconocidas oficialmente, para poder realizar cursos y procesos de formación. Si la
Universidad dispone de licencia en salud ocupacional, entrenadores con licencia en salud
ocupacional y se acoge al programa diseñado por el SENA puede impartir, certificar o
recertificar la formación o capacitación en nivel básico administrativo u operativo básico,
intermedio o avanzado. Si la Universidad cuenta con licencia en salud ocupacional más
evaluadores con licencia en salud ocupacional y se acoge a la metodología de evaluación de EN PROCESO
competencias laborales diseñada por el SENA, puede realizar evaluación por competencias
laborales. La Universidad puede formar evaluadores por competencias laborales, observando la
metodología SENA y otorgar título de entrenador a personas con licencia en salud ocupacional
si acoge el programa diseñado por el SENA. Los entrenamientos serán diseñados en Centros
Especializados y cumplir con requisitos técnicos, académicos y de seguridad. Reportará al
SENA la (re)certificación incluyendo niveles de formación, nombre, tipo y número de
identificación de los participantes.

En su numeral 6 sobre el certificado de formación en el trabajo en alturas o por evaluación de


competencias laborales, todo entrenador y evaluador para trabajo en alturas debe contar
previamente con licencia en salud ocupacional, no siendo válido el título de entrenador y
evaluador sin la licencia en salud ocupacional. La acreditación de la competencia laboral en
trabajo en alturas (por formación o evaluación de competencias) se exigirá desde Julio 24 de
2010. No obstante, todas las medidas de prevención y protección para trabajo en alturas son de
inmediato y obligatorio cumplimiento. Obtener el 100% de la evaluación en proceso para
obtener acreditación de competencia laboral en trabajo en alturas ó también por formación. La
empresa puede optar por autoformación (obteniendo permiso SENA o autorización al
entrenador, siendo la empresa responsable por la adecuación del sitio de entrenamiento,
EN PROCESO
medidas de seguridad y cumplimiento del programa de capacitación, así como atender
cualquier evento de emergencia. El entrenador autorizado reportará información al SENA);
contratar entrenador externo (siendo el entrenador externo éste en conjunto con la empresa
responsables por la adecuación del sitio de entrenamiento dentro o fuera de la empresa);
contratar la evaluación de la competencia laboral (el sitio de entrenamiento debe estar
autorizado por el SENA) ó; al contratar con Universidades con licencia en salud ocupacional
cursos de formación expidiendo (re)certificación (el sitio de prácticas debe cumplir con
requisitos. Se reportará la información al SENA). La certificación tiene validez nacional.
En su numeral 7 estipula que las ARP desarrollarán guías técnicas de trabajo en alturas para el
programa de protección contra caídas, cumpliendo éstas con normas legales, definiendo
términos básicos de salud ocupacional en alturas (factor de riesgo, exposición, peligrosidad),
determinando los riesgos en el trabajo en alturas (caída libre, efecto de péndulo, resistencia y
ubicación de puntos de anclaje, tipo de equipos de protección contra caídas), disponiendo de
EN PROCESO
actividades y elementos para el control del riesgo, procedimiento por tarea en labor en altura,
programa al equipo de protección contra caídas y sistema de anclaje. Deberá la ARP divulgar
las guías técnicas de trabajo en alturas a sus afiliados.

Los empleadores deberán:


a) Asegurarse de que sus trabajadores no se hallen expuestos a productos
químicos por encima de los límites de exposición o de otros criterios de SI
exposición para la evaluación y el control del medio ambiente de trabajo
estableci
Los riesgos que se deriven del almacenamiento de sustancias peligrosas
serán objeto de divulgación entre el personal potencialmente expuesto,
SI
incluyendo la clara rotulación de productos y demarcaciones de áreas donde
se opere con ellos, con información sobre los riesgos.
Los productos químicos peligrosos deberán llevar además una etiqueta
fácilmente comprensible para los trabajadores, que facilite información
SI
esencial sobre su clasificación, los peligros que entrañan y las precauciones
de seguridad que deban observarse.
En todo recipiente que contenga benceno o productos en cuya composición
hay benceno deberán inscribirse de forma claramente visible la palabra SI
"benceno" y los símbolos necesarios de peligro.

Aplicar la guía para prevenir de asma ocupacional, trabajadores expuestos a


SI
benceno, plaguicidas y demás enfeermedades de esta naturaleza
A los empleadores que utilicen productos químicos peligrosos se les deberán
proporcionar fichas de datos de seguridad que contengan información
SI
esencial detallada sobre su identificación, su proveedor, su clasificación, su
peligrosidad, las medidas de precaución y los procedimientos de emergencia.

Los empleadores deberán evaluar los riesgos dimanantes de la utilización de


productos químicos en el trabajo, y asegurar la protección de los trabajadores
contra tales riesgos por los medios apropiados, y especialmente:
a) Escogiendo los productos químicos que eliminen o reduzcan al mínimo el
grado de riesgo;
SI
b) Eligiendo tecnología que elimine o reduzca al mínimo el grado de riesgo;
c) Aplicando medidas adecuadas de control técnico;
d) Adoptando sistemas y métodos de trabajo que eliminen o reduzcan al
mínimo el grado de riesgo;
e) Adoptando medidas adecuadas de higiene del trabajo;

Los empleadores deberán velar porque, cuando se transfieran productos


químicos a otros recipientes o equipos, se indique el contenido de estos
últimos a fin de que los trabajadores se hallen informados de la identidad de SI
estos productos, de los riesgos que entraña su utilización y de todas las
precauciones de seguridad que se deben tomar.

Siempre que se disponga de productos de substitución inocuos o menos


nocivos, deberán utilizarse tales productos en lugar del benceno o de los
productos que contengan bencen, siempre que no se trate de:
a) Producción de benceno. SI
B) El empleo de benceno en trabajos de síntesis química.
c) El empleo de benceno en los carburantes.
d)A los trabajos de análisis o de investigación realizados en laboratorios.
Deberán adoptarse medidas de prevención técnica y de higiene del trabajo
para asegurar la protección eficaz de los trabajadores expuestos al benceno o SI
a productos que contengan benceno.
En los locales donde se fabrique, manipule o emplee benceno o productos
que contengan benceno deberán adoptarse todas las medidas necesarias
SI
para prevenir la emanación de vapores de benceno en la atmósfera del lugar
de trabajo
Cuando haya trabajadores expuestos al benceno o a productos que
contengan benceno, el empleador deberá tomar las medidas necesarias para
SI
la concentración de benceno en la atmósfera del lugar de trabajo no exceda
delo máximo fijado por la autoridad

Los trabajos que entrañen el empleo de benceno o de productos que


contengan beceno deberá realizarse, en lo posible en sistemas de estancos.
Cuando no puedan usarse sistemas de estancos, los lugares de trabajo donde
SI
se emplee el benceno o productos que contengan benceno deberán estar
equipados de medios eficaces que permitan evacuar los vapores de benceno
en la medida necesaria para proteger la salud de los trabajadores.

Los trabajadores que puedan entrar en contacto con benceno líquido o con
productos líquidos que contengan benceno deberán estar provistos de medios
de protección personal adecuado contra los riesgos de absorción percutánea.
Los trabajadores que, por razones especiales, puedan estar expuestos a
concentraciones de benceno en la atmósfera del lugar de trabajo que exceda
SI
el máximo determinado por la autoridad competente, que de cualquier manera
no podrá tener un nivel superior a un tope de 25 partes por millón (u 80
mg/m3), deberán estar provistos de medios de protección personal adecuados
contra los riesgos de inhalación de vapores de benceno.Se deberá limitar la
duración de la exposición en la medida de lo posible.
Los trabajadores que, a causa de las tareas que hayan de realizar, estén
expuestos al benceno o a productos que contengan benceno deberán ser
objeto de:
SI
a) Exámenes periódicos ulteriores que comprenden exámenes biológicos,
incluido un análisis de sangre;

Los exámenes médicos deberán:


a)Efectuarse bajo la responsabilidad de un médico calificado y reconocido por
la autoridad competente, con la ayuda, si da lugar, de un laboratorio
SI
competente;
b)Certificarse de la manera más apropiada;
Estos exámenes no deben ocasionar gastos al trabajador.

Las mujeres embarazadas cuyo estado haya sido certificado por un médico y
las madres lactantes no deberán ser empleadas en trabajo que entrañen
exposición al benceno o a productos que contengan benceno.
Los menores de dieciocho años de edad no deberán ser empleados en SI
trabajos que entrañen exposición al benceno o a productos que contengan
benceno, al menos que se trate de jóvenes que reciban formación profesional
impartuda bajo la vigilancia médica y técnica adecuada

Limites permisibles para exposición ocupacional a ruido según el tiempo de


SI
exposición.
Solo en caso de emergencia podrán usarse en las fuentes fijas, sirenas,
silbatos, campanas, amplificadores, timbres, y otros elementos y dispositivos
SI
destinados a emitir señales de peligro por el tiempo y la intensidad
estrictamente necesarios para la advertencia.
No se permitirá la operación de vehículos de motor en las vías públicas, de tal
forma que los niveles de presión de sonido emitidos no excedan los valores
definidos en la tabla 2 de este artículo. En el parágrafo se establecen los SI
criterios para una correcta medición de este parámetro. (Vehículos de más de
5 toneladas: 92dB(A) )
No se permite ningún tiempo de exposición a ruido continuo o intermitente por
SI
encima de 115 dBA de presión sonora.

Cuando la exposición diaria conste de dos o más periodos de exposición a


ruido continuo o intermitente de diferentes niveles sonoros y duración, se
SI
considera el efecto combinado de las distintas exposiciones en lugar del
efecto individual.

Para medir los niveles de presión sonora se deberán usar equipos medidores
de nivel sonoro que cumplan con normas específicas establecidas para éste
SI
tipo de medidores y efectuarse la lectura en respuesta lenta con filtro de
ponderación A.

Las técnicas de medición del ruido en los sitios de trabajo deberán cumplir con
SI
los requisitos establecidos en este artículo (literales a al g)
Los empleadores o personas responsables de establecimientos, áreas o sitios
en donde se realice cualquier tipo de trabajo productor de ruido, están en la
obligación de mantener niveles sonoros seguros de la salud y la audición de
los trabajadores y deben adelantar un programa de conservación de la SI
audición que cubra a todo el personal que por razón de su oficio se vea
expuesto a niveles sonoros cercanos o superiores a los valores límites
permisibles.
Todo programa de conservación de la audición deberá incluir:
a. El análisis ambiental de la exposición a ruido.
b. Los sistemas para controlar la exposición al ruido.
c. Las mediciones de la capacidad auditiva de las personas expuestas,
mediante pruebas audiométricas de ingreso o pre-empleo, periódicas y de
SI
retiro.
Se deberá mantener en el establecimiento un registro completo de los
resultados de las mediciones ambientales de ruido, de la exposición a ruido
por ocupación y de las pruebas audiométricas por persona, accesibles a la
autoridad sanitaria en cualquier momento que se solicite.

El control de la exposición a ruido se efectuará, en su orden mediante. a.


Reducción del ruido en el origen. B. Reducción del ruido en el medio de
transmisión. C. Cuando los sistemas de control adoptados no sean suficientes
SI
para reducción de ruido, podrá suministrarse protección personal auditiva
como complemento de los métodos primarios, pero no como sustitutos de
estos.

Cuando después de efectuado un control de ruido, los niveles de presión


sonora excedan los valores permisibles, se deberá restringir el tiempo de
SI
exposición. Durante el resto de la jornada diaria de trabajo el operario no
podrá estar sometido a niveles sonoros por encima de los permisibles.

Se empleara la audiometría de conducción aérea para evaluar la capacidad


auditiva de los trabajadores, cada uno de los oídos debe examinarse por
separado, para las frecuencias de 5000, 1000, 2000, 3000, 4000 y 6000 ciclos SI
por segundo y se tendrán en cuenta los requisitos estipulados en este articulo
(Literales a al i)
Se considera que la audición es normal y no se presenta impedimento para
escuchar y entender la conversación si, el promedio de las pérdidas auditivas
SI
para la frecuencia de prueba de 500, 1000 y 2000 ciclos por segundo no
superan los 25dB y 15 dB
Deberán adoptarse las medidas correctivas y de control en todos aquellos
casos en la exposición al ruido en las áreas de trabajo exceda los niveles de SI
presión sonora permisibles, o los tiempos de exposición máximos.

Decreto 1293 de 2009 (abril 16) Diario Oficial No. 47.322 de 16 de abril de 2009
Ministerio de la Protección Social. Modifica la estructura del Ministerio de la
Protección Social. ARTÍCULO 1º. Dentro de la nueva estructura orgánica se
denominará: 2. Despacho del Viceministerio Técnico 2.1 Dirección General de
Financiamiento 2.3 Dirección General de Seguridad Económica y Pensiones. 3.
Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 3.1 Dirección General de Calidad
de Servicios. 3.2 Dirección General de Promoción Social 3.3 Dirección General de
Salud Pública 3.5 Dirección General de Riesgos Profesionales. 4. Despacho del
Viceministerio de Relaciones Laborales 4.3 Dirección General de Inspección, INFORMATIVA
Vigilancia y Control de Trabajo 4.3.1 Direcciones Territoriales 4.3.2 Oficinas
Especiales 4.3.3 Inspecciones de Trabajo. 7. Fondos Especiales sin Personería
Jurídica como Sistemas de Cuentas 7.1 Fondo de Solidaridad y Garantía 7.2 Fondo
de Solidaridad Pensional 7.3 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional 7.4
Fondo de Riesgos Profesionales 7.5 Fondo de Protección Social 7.6 Fondo de
Subsidio al Empleo y al Desempleo”.
Decreto 1293 de 2009. ARTÍCULO 2o. Modifica el artículo 29 del Decreto 205 de
2003 sobre las funciones de la Dirección General de Inspección, Vigilancia y Control
de Trabajo. Entre otras serán: 5. Orientar y participar en las actividades de
conciliación, concertación y arbitraje para la solución de los conflictos de trabajo. 10.
Coordinar las acciones de vigilancia sobre la organización y funcionamiento de las
Juntas Nacionales y Regionales de Calificación de Invalidez y dirimir los conflictos de
competencia por jurisdicción que se presentan entre estas. 11. Diseñar y coordinar la
ejecución de mecanismos que permitan prevenir y controlar la evasión y elusión en el
pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y demás aportes
parafiscales. 12. Coordinar las acciones de vigilancia y control de los servicios de
prevención de accidentes de trabajo y enfermedad profesional que prestan las
entidades administradoras de riesgos profesionales. 13. Coordinar con otras INFORMATIVA
entidades y dependencias del Ministerio, el desarrollo de los programas y actividades
de prevención, inspección, vigilancia y control sobre las empresas asociativas de
trabajo, las precooperativas y cooperativas de trabajo asociado. 14. Coordinar las
acciones de autorización, vigilancia, prevención y control de las empresas de
servicios temporales y de aquellas que desarrollen actividades de intermediación
laboral, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. 16. Generar estrategias de
difusión que fomenten una cultura orientada al cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de trabajo, empleo y seguridad social integral de los trabajadores.

Decreto 1293 de 2009. ARTÍCULO 3o. Modifica el artículo 30 del Decreto 205 de
2003, estableciendo que el Ministerio de la Protección Social tendrá hasta treinta y
dos (32) Direcciones Territoriales y dependerán técnicamente del Viceministerio de
Relaciones Laborales y administrativamente de la Dirección General de Inspección,
Vigilancia y Control de Trabajo. Entre sus funciones: 5. Coordinar y ejecutar las
acciones de vigilancia y control en la aplicación de las normas de Salud Ocupacional;
ordenar la suspensión de prácticas ilegales, no autorizadas o evidentemente
peligrosas para la salud o la vida de los afiliados al Sistema General de Riesgos
Profesionales. 10. Ejercer prevención, inspección, vigilancia y control sobre empresas INFORMATIVA
de servicios temporales y las que desarrollan actividades de intermediación laboral.
12. Adelantar las investigaciones administrativos laborales e imponer las sanciones
previstas en las disposiciones legales vigentes. 22. Vigilar que las empresas y las
administradoras de riesgos profesionales adelanten las investigaciones de los
factores determinantes de los accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades
profesionales. 23. Vigilar que el empleador cumpla la obligación de reubicar al
trabajador discapacitado parcialmente.
El demandante afirma que la disposición es regresiva al vulnerar principios
constitucionales en seguridad social (contemplados en los Arts. 48 y 53 de la
Constitución Política de Colombia). Ya la Sentencia C-452 había declarado
inexequible los artículos 40 y 42 del D.L. 1295 de 1994 por vicios de competencia. El
artículo demandado reproduce el contenido del artículo 40 en mención al otorgar
indemnización y no renta, violatorio del principio de progresividad. Refiere
incumplimiento a los Convenios 17 y 18 de la OIT al no otorgar protección en forma
de renta, sino a través de un solo pago regresivo y no garantista. La Corte
Constitucional concluye que la protección actual no contradice el marco normativo
diseñado por disposiciones internacionales en el tema. Por hermenéutica jurídica
contemplada en el Artículo 93.2 “la interpretación del derecho a la seguridad social
debe ser realizada de conformidad con Tratados Internacionales sobre derechos
humanos ratificados por Colombia”. En el Art. 9 del Pacto Internacional de Derechos INFORMATIVA
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) los Estados reconocen el derecho de
toda persona a la seguridad social. El comité encargado de supervisar (CDESC)
destaca la seguridad social como derecho de carácter redistributivo, que da respuesta
a la pobreza e inclusión social. La Sentencia T 468 había señalado garantías
fundamentales de la seguridad social como consecuencia del Estado Social de
Derecho, asociado al derecho a la dignidad humana y primacía de derechos
fundamentales. Se relaciona también con el Art. 13 CPC al erradicar marginación
social y discriminación. Las contingencias se oponen a la realización plena de la
sociedad y del individuo.
Continuación CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C-1141 de Noviembre 19 de
2008. La PIDESC definió como elementos de la seguridad social: la disponibilidad (El
Estado debe asegurar la provisión de prestaciones); riesgos e imprevistos sociales
(requisito de calidad, idoneidad y prontitud en la provisión: atención en salud,
enfermedad, vejez, desempleo, accidentes laborales, prestaciones familiares,
maternidad, discapacidad, sobrevivientes, huérfanos); nivel suficiente (para la
satisfacción del derecho de la seguridad social se encuentran principios rectores de
dignidad humana y proscripción de la discriminación); accesibilidad (universalidad,
inclusión de sectores tradicionalmente marginados para el goce de la garantía.
CDESC fijó como parámetros para asegurar el acceso: la cobertura en lo contributivo
y no contributivo, las condiciones o requisitos al beneficiario con exigencias
razonables, proporcionadas y transparentes, la asequibilidad con el pago de la
cotización establecido de manera previa y su costo permitir el acceso de la población,
participación e información en administración del sistema con información clara y
transparente y acceso físico mediante prestaciones reconocidas y concedidas
oportunamente, así como acceso físico al discapacitado, trabajador migrante, INFORMATIVA
víctimas de conflicto armado, etc.). La Corte señala la naturaleza iusfundamental de
la seguridad social, en Colombia dispone de exigibilidad por vía de tutela. Para
PIDESC el principio de progresividad implica obligaciones específicas relacionadas
con la satisfacción de derechos económicos, sociales y culturales. Nivel mínimo
indispensable de prestaciones que permita obtener atención de salud esencial,
alojamiento y vivienda básica, agua y saneamiento, alimentos y formas más
elementales de educación. Asegurar el acceso sin discriminación en especial a
grupos desfavorecidos y marginados, respetar regímenes de seguridad social
existentes, aplicar y vigilar que se cumpla la seguridad social. Con el principio de
solidaridad se asegura al trabajador condiciones objetivas que conducen a una
efectiva protección de derechos fundamentales a la vida, dignidad humana, igualdad
y al mínimo vital, entre otros.
Continuación CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C-1141 de Noviembre 19 de
2008. El Sistema General de Riesgos Profesionales apunta a la plena satisfacción de
derechos fundamentales a la salud y el trabajo y demás vulnerados ante la ocurrencia
de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. En virtud de la Sentencia
C-453 de 2002 el Sistema General de Riesgos Profesionales se apoya en un régimen
objetivo de responsabilidad que tiene por fundamento el riesgo creado por el
empleador. Las prestaciones no dependen de la culpa del empleador sino de la
obligación objetiva de reparación que surge del beneficio que reporta al trabajador el
trabajo subordinado. La creación del riesgo y provecho corresponde al empleador. No
obstante, la Ley dispuso su traslado a la ARP para garantizar bienestar y eficiencia.
Ante la cotización del empleador opera la asunción o pago de todas las prestaciones
que el trabajador tenga por cuenta propia. El principio de progresividad consiste en el
mandato que una vez alcanzado un nivel de protección la amplia libertad de la
configuración del legislador en materia de derechos sociales se ve menguada: todo
retroceso se entiende inconstitucional. Las autoridades deben demostrar las razones
que hace necesario el paso regresivo en el desarrollo de un derecho social
prestacional (Sentencia T-1318 de 2005).PIDESC respecto del concepto de INFORMATIVA
progresiva efectividad implica el reconocimiento de hecho que la plena efectividad de
los derechos económicos, sociales y culturales, que en general no puede lograrse en
un breve periodo de tiempo. Esto explica la clausula de no retroceso o prohibición de
regresividad de éstos derechos. Las condiciones preestablecidas no pueden ser
desmejoradas. No es posible aplicar mecánicamente el mandato de progresividad si
el fin constitucional justifica un retroceso, pero exige justificación acorde al principio
de proporcionalidad (Sentencia C-038 de 2004). La Corte asegura que la
indemnización no es una medida regresiva. Implica un pago más el derecho al pago
periódico de salario. La norma anterior (Decreto 3170 de 1964 en sus artículos 23 a
26reconocían pensión provisional por 2 años y 3 anualidades de capital de la pérdida
si estaba entre el 5 y 20% ó pensión si era mayor del 20%. Asegura la Corte que
entre el 20 y 50% hoy hay mayor protección porque mantiene el vínculo laboral y
recibe la protección al derecho de reubicación laboral.
Continuación CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C-1141 de Noviembre 19 de
2008. La Sentencia C-531 de 2000 solo autoriza el despido por justa causa siempre y
cuando así lo certifique el Inspector de Trabajo (Ley 361 de 1997, Art. 26), lo que
corresponde a una garantía de estabilidad laboral reforzada para personas con
limitación. Su eventual despido se sanciona adicionalmente con 180 días de salario.
El Decreto 2463 de 2001, Art. 41, consagra la posibilidad de revisar el porcentaje de
pérdida de capacidad laboral – PCL. La sentencia C-623 de 2004 concibe la
seguridad social como un servicio público porque constituye una actividad dirigida a
satisfacer necesidades de carácter general, que se realiza de manera continua y
obligatoria; se presta de acuerdo a disposiciones de derecho público y; es una
actividad que corre a cargo del estado pero puede prestarse el servicio a través de
personas privadas. La Sentencia T-555 de 2006 explica que en el Sistema General de
Riesgos Profesionales se protegen y atienden contingencias generadas por ATEP y
debiendo garantizar las prestaciones a los afiliados. Según el PIDESC la progresiva
satisfacción de derechos mediante la adopción de medidas corresponde a INFORMATIVA
obligaciones de resultados o mandato de progresividad y la prohibición de generar
medidas regresivas. Esto ha sido ratificado en las Sentencias T-595 de 202, T- 025 de
2004, SU-388 de 2005, T-1030 de 2005, T-884 de 2006 y, C-991 de 2004. La
prohibición de los retrocesos se enciende como prohibición prima facie. La
reubicación laboral no se limita a cambio de funciones sino exige proporcionalidad
entre las labores y el cargo anterior y nuevo asignado, acompañado de la
capacitación necesaria para que el trabajador se desempeñe en su nueva labor
(Sentencias T-1040 de 2001, T-351 de 2003, T-062 de 2007). En las sentencias T-
1082 de 2007 y C-530 de 2000 se consagra ante la especial condición de
vulnerabilidad la protección a trabajadores discapacitados y mujeres embarazadas y
en periodo de lactancia. Se presume discriminación basada en la discapacidad en el
caso de un despido laboral a un discapacitado.
Mp Eduardo López Villegas y Luis Javier Osorio López. Imposibilidad del empleador
responsable del accidente de trabajo para descontarse de la indemnización las sumas
reconocidas por la ARP. Mediante la Sentencia referida, proferida el día 26 de enero de 2010, la
Sala de casación laboral de la Corte Suprema de Justicia se refiere al tema del asunto
indicando que no acepta que el empleador pueda descontar del monto de la indemnización lo
pagado por la ARP toda vez que no es posible argumentar su propia culpa y menos aún, INFORMATIVA
beneficiarse de ella, en virtud del principio según el cual nadie puede lucrarse del daño ajeno.
Concluye la Corte que ninguna de las hipótesis consagradas por los artículos 216 del Código
Sustantivo del Trabajo y 83 del acuerdo 155 de 1963, permiten a quien causó el perjuicio
descontar suma alguna de las prestaciones en dinero pagadas por el Sistema de Seguridad
Social.

Mp Eduardo López. Para que proceda la indemnización de perjuicios derivados de un accidente


de trabajo o una enfermedad profesional se requiere culpa suficientemente comprobada del
empleador. Mediante la Sentencia referida, proferida el día 26 de enero de 2010, la Sala de
casación laboral de la Corte Suprema de Justicia se refiere al tema del asunto indicando que si,
luego de presentarse el siniestro, la empresa cumple con el deber de investigar las causas del
accidente y atiende las recomendaciones efectuadas por la entidad aseguradora, no, por esto, INFORMATIVA
se configura su culpabilidad en el suceso. Es deber de las empresas investigar las causas
sobre los accidentes anteriores y de las circunstancias en que estos han ocurrido, para que con
todos esos antecedentes y de las formas como se presta el servicio sea factible eliminar o al
menos atenuar los riesgos que aquella engendra.

Mp Eduardo López Villegas. Terminación del contrato de trabajo por no utilización de los
elementos de protección personal por parte del trabajador. Mediante la Sentencia referida,
proferida el día 2 de febrero de 2010, la Corte Suprema de Justicia se refirió al tema del asunto.
Para la Sala es claro que en el caso bajo estudio el trabajador incumplió gravemente con el
deber que tenía de cuidar su integridad física a pesar de que el empleador le suministró los INFORMATIVA
elementos de protección necesarios para evitar accidentes de trabajo, en cumplimiento de las
obligaciones legales que le imponen el deber de cuidar su vida y la integridad física del
trabajador. Con base en lo planteado, considera la Corte que la terminación del contrato de
trabajo obedeció a una justa causa.
Señala la Corte que es deber esencial del empleador brindar seguridad a los trabajadores y
proveer los elementos adecuados para protegerlos de accidentes que pongan en riesgo su vida
o integridad. El empleador para exonerarse de la responsabilidad en caso de infortunio laboral
debe demostrar diligencia para prevenir o evitar su ocurrencia, máxime, en actividades de
altísimo riesgo para la vida y la integridad del trabajador, donde si bien, no puede afirmarse que
la culpa del empleador se presume, sí se compromete un grado superlativo de diligencia y INFORMATIVA
cuidado, debiendo tomar las medidas que correspondan con la alta vulnerabilidad a que queda
expuesto el trabajador en esta clase de actividades. Las medidas de seguridad en los eventos
de actividades de alto riesgo no pueden corresponder a las de un oficio ordinario. En cada caso
deben evaluarse las circunstancias específicas en que ocurrió el accidente y el comportamiento
patronal en ese hecho concreto.

Mediante esta Sentencia, señala la Corte que lo que se busca con la solidaridad laboral delINFORMATIVA
artículo 34 del Código Sustantivo del Trabajo es que la contratación con u
Mediante esta Sentencia, señala la Corte que el artículo 34 del Código Sustantivo de Trabajo no
hace otra cosa que hacer extensivas las obligaciones al dueño de la obra conexa con su
actividad principal, sin que pueda confundirse tal figura jurídica con la vinculación laboral. La
relación laboral es única y exclusivamente con el contratista independiente, mientras que la
relación con el obligado solidario, apenas lo convierte en garante de las deudas de aquél. De
igual forma, la culpa que genera la obligación de indemnizar es exclusiva del empleador pero el
contratante, dueño de la obra, se convierte en garante del pago de la indemnización INFORMATIVA
correspondiente, no porque se le haga extensiva la culpa, sino por el fenómeno de la
solidaridad. Lo anterior implica la posibilidad de que el contratante, una vez cancele la
obligación, se subrogue en la acreencia contra el contratista, en los términos del artículo 1579
del Código Civil.

M.P. Camilo Tarquino Gallego. La objeción o aceptación de la ARP sobre la contingencia AT EP


no exime la culpa patronal. INFORMATIVA

Reemplaza las Tablas de Mortalidad de Rentistas Válidos adoptadas mediante la resolución


0585 del 11 de abril de 1994, en adelante RV89, por las siguientes tablas, en adelante RV08.
Vida media completa en el hombre cercana a los 80 años y la mujer los 85, con referencia de su INFORMATIVA
proyección dependiendo la edad actual de cada persona y género en particular. Máxima vida
media del orden de los 110 años.
M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. La procedencia de la acción de tutela para reclamar la
estabilidad o protección laboral especial de personas en estado de indefensión, se observa bajo
los principios de subsidiaridad e inmediatez de la acción de tutela, siempre que se advierta
vulneración de derechos fundamentales que permita la procedencia del mecanismo. Procede
ante la vulneración de derechos fundamentales al trabajo, a la estabilidad laboral reforzada y al
mínimo vital de un trabajador sujeto de especial protección por la incapacidad que padece. La
Corte ha hecho extensiva la presunción legal que opera en la legislación laboral a favor de las
mujeres trabajadoras durante el embarazo y el periodo de lactancia de forma tal, que el ámbito
de amparo de las personas que sufren algún tipo de pérdida de capacidad laboral o que
padecen de discapacidad se equipare. El juez constitucional al admitir la acción de tutela en el
caso de la protección laboral reforzada debe considerar que la persona pueda considerarse
discapacitada, en estado de debilidad manifiesta o sujeto de especial protección, el empleador INFORMATIVA
tenga conocimiento de tal situación y, que la no continuidad laboral se lleve a cabo sin permiso
de la autoridad laboral competente. El trabajador discapacitado tiene derecho a la reubicación
laboral en un puesto o función de trabajo acorde con sus condiciones de salud, permitiendo con
ello gozar de todos los beneficios que se desprenden de la ejecución del trabajo; permanecer
en el cargo entre tanto no se configure una causal objetiva que justifique su desvinculación;
desempeñar trabajos y funciones acordes con sus condiciones de salud y le permita acceder a
bienes y servicios que permitan sus subsistencia; obtener la reubicación laboral con iguales o
mejores beneficios y no ir en contra de su dignidad o afectar el mínimo vital; recibir la
capacitación necesaria para el adecuado desempeño de sus funciones y; obtener del
empleador la información necesaria en caso que la reubicación no fuera posible, para formular
soluciones que se estimen convenientes.
Mediante esta Sentencia, señala la Corte que la noción de accidente de trabajo no
está ligada exclusivamente al hecho mismo del trabajo o al desarrollo de tareas al
servicio del empleador, pues abarca otras situaciones, no estrictamente laborales,
que tienen relación con la actividad laboral. El concepto de ‘Trabajo’ debe entenderse
con total amplitud y flexibilidad, debido a que no se debe circunscribir exclusivamente
a la actividad o tarea laboral desplegada por la persona, toda vez que dentro del
ejercicio de la relación laboral existen ciertas actuaciones que no están relacionadas INFORMATIVA
con las obligaciones laborales, ni pueden confundirse con las que normalmente
desarrolla el trabajador, pero que éste debe adelantar sin que impliquen el estricto
cumplimiento de sus funciones o la ejecución de órdenes del empleador. Pese a ello,
estas actividades guardan una estrecha relación con la prestación del servicio y le
son inherentes al mismo, de suerte que pueden entenderse vinculadas al trabajo y
tienen relación de causalidad con él.

Señala la Corte que es deber esencial del empleador brindar seguridad a los
trabajadores y proveer los elementos adecuados para protegerlos de accidentes que
pongan en riesgo su vida o integridad. El empleador para exonerarse de la
responsabilidad en caso de infortunio laboral debe demostrar diligencia para prevenir
o evitar su ocurrencia, máxime, en actividades de altísimo riesgo para la vida y la
integridad del trabajador, donde si bien, no puede afirmarse que la culpa del
empleador se presume, sí se compromete un grado superlativo de diligencia y
INFORMATIVA
cuidado, debiendo tomar las medidas que correspondan con la alta vulnerabilidad a
que queda expuesto el trabajador en esta clase de actividades. Las medidas de
seguridad en los eventos de actividades de alto riesgo no pueden corresponder a las
de un oficio ordinario. En cada caso deben evaluarse las circunstancias específicas
en que ocurrió el accidente y el comportamiento patronal en ese hecho concreto.
La afiliación de los aprendices alumnos y el pago de aportes se cumplirá
plenamente por parte del patrocinador así:
a) Durante las fases lectiva y práctica el aprendiz estará cubierto por el
Sistema de Seguridad Social en Salud y la cotización será cubierta
plenamente por la empresa patrocinadora, sobre la base de un salario mínimo
legal mensual vigente;
SI
b) Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado al Sistema de Riesgos
Profesionales por la Administradora de Riesgos Profesionales, ARP, que cubre
la empresa patrocinadora sobre la base de un salario mínimo legal mensual
vigente.
C)Cuando las fases lectiva y práctica se realicen en forma simultánea, el
aprendiz estará cubierto por salud y riesgos profesionales.

Las cotizaciones al sistema de Riesgos Profesionales son de carácter


SI
obligatorio durante la vigencia de la relación laboral, por parte del empleador.

Las autoridades o personas que tengan conocimiento sobre conductas de


evasión o elusión, deberán informarlas en forma inmediata al Ministerio de la
Protección Social tratándose de pensiones o riesgos profesionales y aportes a
las Cajas de Compensación Familiar, Sena, ICBF o a la Superintendencia
Nacional de Salud. El Ministerio de la Protección Social y la Superintendencia
Nacional de Salud o la autoridad competente según el caso dentro de los diez
(10) días siguientes al recibo de la queja, correrán traslado al empleador o
SI
trabajador independiente responsable, quien deberá acreditar el pago o la
inexistencia de la obligación que se le imputa en un plazo de treinta (30) días.
En el evento en que no se acredite el pago en el plazo mencionado, existiendo
obligación comprobada y no desvirtuada, el Ministerio de la Protección Social
o la Superintendencia Nacional de Salud, según sea el caso, impondrá las
sanciones previstas en la ley, que tratándose de multas, no podrán ser
inferiores al cinco por ciento (5%) del monto dejado de pagar.
El empleador que argumentando descontar al trabajador sumas
correspondientes a aportes parafiscales no las remita a la seguridad social,
ICBF, SENA, y cajas de compensación familiar, cuando a ello hubiere lugar,
SI
sera responsable conforme las disposiciones penales por la apropiación de
dichos recursos, así como por las consecuencias de la información falsa que
le sea suministrada al sistema general de seguridad social.

Establece en el Artículo 18, numeral 9 - la evasión y elusión o pago inoportuno


de aportes al Sistema de Seguridad Social en Salud, por parte de empleador,
contratista, entidad que realice afiliación colectiva y/o trabajador independiente INFORMATIVA
– y el Artículo 29 que penaliza tipificando el delito de estafa ante la
defraudación al Sistema de Seguridad Social en Salud.

INFORMATIVA
Declara INEXEQUIBLE el Decreto 4975 de 20009, "Por el cual se declara el Estado de Emergencia Social".

Por medio del cual se adoptan medidas en materia de control a la evasión y


elusión de cotizaciones y aportes al sistema de la protección social, y se INFORMATIVA
dictan otras disposiciones

El trabajador tiene la libertad de seleccionar la EPS que quiera SI

Determinación de la base de cotización, autoliquidación y fechas de pago


SI
mensual
Publicación al interior de la empresa de los extractos de pago de la cotización
SI
a las EPS´s
Si la empresa no reporta dentro del mes siguiente a aquel en el cual se
produce la novedad de retiro, responderá por el pago integral de la cotización SI
hasta la fecha en que efectúe el reporte a la EPS
Cuando se encuentre en mora y se genere una incapacidad por enfermedad
general o licencia de maternidad éste deberá cancelar su monto por todo el
SI
período de la misma y no habrá lugar a reconocimiento de los valores por
parte del Sistema General de Segurid
El Ministerio de la Protección Social y Colciencias diseñaron la Primera
Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Atención Integral
que permitirán al sector salud estandarizar la producción de Guías de
Atención Integral. La Guía Metodológica brinda orientaciones en cuatro
áreas: - Para hacer Guías de Práctica Clínica en las enfermedades de
mayor prevalencia en el país.- Para analizar el impacto en el
presupuesto, en este caso, en la UPC, de las principales
recomendaciones clínicas. - Para hacer evaluación económica de las
principales recomendaciones que ofrecen las guías de práctica clínica.
- Para elaborar Guías para pacientes. Estimula el uso de la evidencia INFORMATIVA
científica no solo a los involucrados en la prestación de servicios de
salud sino también a los tomadores de decisiones sobre los problemas
de salud y desde el Sistema de Salud. Las nuevas Guías de Atención
Integral para condiciones de salud y enfermedades de alta prevalencia
en Colombia como las relacionadas con el embarazo, el parto, la
atención al recién nacido, enfermedades de alta frecuencia en niños y
adolescentes colombianos como el asma, la enfermedad diarreica
aguda, además de hipertensión arterial en adultos, infecciones de
transmisión sexual y problemas relacionados con el alcoholismo.

Crea la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector de la Salud, con el objeto
de que en forma adicional a la gestión de Salud Ocupacional de cada empleador, se
implementen acciones, programas y campañas de prevención y promoción de
carácter nacional, con la participación del Gobierno, trabajadores, empleadores, INFORMATIVA
gremios, administradoras de riesgos profesionales y demás actores del Sistema
General de Riesgos Profesionales en procura de amparar la salud y la vida de los
trabajadores del sector salud frente a los riesgos ocupacionales y ambientales.
Promoción, prevención y prestación de servicios oncológicos. INFORMATIVA

Contaminantes No Convencionales con Efectos Carcinogénicos y Umbrales para las


Principales Sustancias Generadoras de Olores Ofensivos. Concentración y tiempo de INFORMATIVA
exposición de los contaminantes para los niveles de prevención, alerta y emergencia.

Obligatoriedad de cotización al Sistema de seguridad Social SI

Modifica el articulo 18 de la Resolución 2377 de 2008, ya modificada por el


articulo 1 de la Resolución 3121 de 2008, sobre las excepciones hasta el 31
de Mayo de 2009 de liquidar y pagar a través de la PILA: los aportantes o
cotizantes en los casos de pagos de UPC adicional y correcciones o
liquidaciones de aportes de periodos anteriores a Mayo de 2009. Estarán SI
exceptuados hasta el 31 de mayo de 2009 de liquidar y pagar a través de la
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes
Los aportantes o cotizantes que realicen pagos de UPC adicional
Los pagos se efectuaran en formulario fisico

Modifica la resolución 1747 de 2008 modificada por las resoluciones 2377 de


2008 y 199 de 2009. Modifica el campo 5 – tipo de cotizante. Modifica el
SI
numeral 41 – cotizante sin ingresos con pago de tercero. Obligaciones
especiales de los operadores de la información de la PILA.
Por la cual se dictan disposiciones sobre la actualización en la Base de Datos
Única de Afiliados (BDUA) definida en la Resolución 3221 de 2007 y
SI
modificada en la Resolución 123 de 2008, teniendo en cuenta las novedades
de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)
Requerimientos mínimos de información sobre la afiliación al Sistema General de
Seguridad Social en Salud, a los regímenes especiales del mismo, entidades de
medicina prepagada y planes adicionales de salud. Conformación y Actualización de
INFORMATIVA
la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA).
Se establecen como exceptuados hasta el 31 de agosto de 2009 de liquidar y
pagar aportes a través del PILA, los aportantes o cotizantes, cuando se trate
SI
de pagos de UPC Adicional y correcciones o liquidaciones de aportes de
períodos anteriores a septiembre de 2009.

Modifica el campo 6, subtipo cotizante, de la PILA. Adiciona aclaraciones al subtipo


cotizante, define archivos de salida en administradoras de salud y, obligaciones
especiales a operadores de información. SI

Establece que los pagos que se realicen para los períodos de diciembre de 2009 y
siguientes, por cotizantes 41 o 42, requieren inscripción previa en el Registro de
Independientes de Bajos Ingresos Artículo 1. Modifica el literal c del artículo 4 de la
Resolución 990 de 2009, así: "c. Los pagos que se realicen para los períodos de
diciembre de 2009 en adelante, correspondientes a cotizantes 41 ó 42, exigen su
inscripción previa en el Registro de Independientes con Bajos Ingresos, el cual estará SI
publicado en la página web del Ministerio de la Protección Social. La ausencia de la
inscripción inhabilita la utilización de estos tipos de cotizantes, por lo cual la persona
se considerará un cotizante tipo 3 con las consecuencias que ello implica.

Adicionar el numeral 5 de la aclaración al campo 30 - tipo de aportante relacionado


con Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado (se deberán incluir en la
planilla o formulario con este tipo de aportante 5 los cooperados de la respectiva
cooperativa y los empleados de la misma. Artículo 2o. Modificar el artículo 19 de la
SI
Resolución 1747 de 2008, en el sentido de adicionar las aclaraciones a los campos
67 - valor aporte Sena, 69 - valor aporte ICBF y 73 - valor aporte MEN.
Modifica el campo 30 de la descripción detallada del registro del archivo
tipo 1 datos generales del aportante, definido en el artículo 3 de la INFORMATIVA
resolución 1747 de 2008, relativo a Concejales.
Formulario Único Electrónico de Afiliación y manejo de novedades al Sistema de
Seguridad Social Integral y de la Protección Social que aplica a todos los actores del
Sistema de Seguridad Social Integral y de la Protección Social. El Art. 5 establece las
responsabilidades de los aportantes: Realizar la afiliación de la empresa a los
sistemas de Riesgos Profesionales y Cajas de Compensación Familiar ejerciendo el
derecho a la libre elección; Realizar el proceso de afiliación a los sistemas de salud,
pensiones y al Fondo de Ahorro programado de largo plazo cuando aplique, con la
manifestación por parte del empleado de la adecuada asesoría por parte de las
Administradoras y de la libre elección mediante la firma del Formato de Elección
Libre, Espontánea y Voluntaria a la Protección Social; Verificar el registro por parte de
la Administradora de Fondos de Pensiones, del formulario de pre-afiliación en papel
del Sistema General de Pensiones en el
Sistema Único de Afiliación; Reportar las novedades que afecten la información
propia y la de sus trabajadores y los traslados; Verificar los resultados de cada
afiliación, traslado o novedad, que se realizó en nombre de sus trabajadores o
representados; Recopilar y enviar los documentos soporte de la afiliación de los
cotizantes y sus beneficiarios a las respectivas Administradoras del Sistema de
Seguridad Social Integral y de la Protección Social, de acuerdo a las condiciones
definidas en la presente resolución; En el Sistema de Riesgos Profesionales deberá
realizar la afiliación, retiro, reporte de novedades y pago de los aportes de los
trabajadores independientes con quienes tenga un contrato de prestación de servicios
civil, comercial o administrativo de acuerdo a la norma que regule la afiliación de este
tipo de independientes. El Art. 7 las responsabilidades de los cotizantes o
trabajadores (éstos últimos para el Sistema de Subsidio Familiar): Seleccionar las
administradoras de salud, pensiones y ahorro programado de largo plazo, ejerciendo SI
el derecho a la libre elección, Buscar la debida asesoría por parte de un
representante de la Administradora de Fondos de Pensiones y manifestar que recibió
la misma mediante el diligenciamiento del formulario físico de pre-afiliación, en forma
previa al inicio de su relación laboral; Entregar los documentos soporte de su
afiliación y de la de sus beneficiarios, al aportante para ser enviados a las
administradoras respectivas; Solicitar el Formato de Elección Libre, Espontánea y
Voluntaria a los sistemas de salud, pensiones y ahorro programado de largo plazo;
firmarlo una vez haya sido leído en su totalidad y esté de acuerdo con el proceso de
afiliación o traslado que deberá adelantar su empleador o su representante ante la
respectiva administradora, mediante el diligenciamiento de un formulario electrónico,
provisto por el operador de Afiliación; Reportar las novedades que afecten su
condición y/o la de su grupo familiar ante la administradora correspondiente. Para el
Sistema del Subsidio Familiar, los trabajadores deberán:
Verificar con su empleador la afiliación a una Caja de Compensación Familiar a la
cual esté afiliada la empresa; Suministrar a su empleador la documentación soporte
de su afiliación y la de su grupo familiar, para que éste a su vez, la envíe a la Caja de
Compensación Familiar correspondiente; Los independientes, los facultativos, los
pensionados y los afiliados por fidelidad, verificarán su afiliación a través del Sistema
de Afiliación Única. Estos deberán suministrar la documentación soporte de la
afiliación directamente a la caja de compensación correspondiente; Los afiliados
facultativos se afiliarán a través de la entidad que hizo el convenio con la Caja de
Compensación Familiar. También se consagran responsabilidades para las
administradoras.
Reglamenta parcialmente el Sistema de Registro Único de Afiliados al Sistema de Seguridad
Social Integral y de la Protección Social, se adopta el Formulario Único Electrónico de Afiliación
y Manejo de Novedades. Aplica a todos los actores del Sistema de Seguridad Social Integral y
de la Protección Social. Entiende por Formulario Único Electrónico de Afiliación y Manejo de
Novedades el aplicable al Sistema de la Protección Social en los sistemas de pensiones, salud,
riesgos profesionales y Cajas de Compensación Familiar, será el instrumento orientado a
facilitar a los afiliados, beneficiarios y aportantes, los trámites de afiliación y reporte de SI
novedades al Sistema. Es responsabilidad de Los operadores de PILA, las administradoras del
Sistema de la Protección Social en sus componentes de pensiones, salud, riesgos
profesionales, Cajas de Compensación Familiar, la preservación de la confidencialidad,
integralidad y disponibilidad de la información que recauden, de acuerdo con los lineamientos
definidos por el Ministerio de la Protección Social.

Adopción de formatos, mecanismo de envío, procedimientos y términos a


implementar en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y
entidades responsables del pago de servicios de salud. Ajusta el Manual
Único de Glosas, devoluciones y respuestas. Artículo 1. "Parágrafo 3. En caso
de detectarse unla presunta inconsistencia, el prestador deberá realizar la
admisión, la identificación de la historia clínica y la factura con los datos reales
que se encuentran en el documento de identidad exhibido por el usuario. Las
SI
entidades responsables de pago, no podrán glosar las facturas con el
argumento de que el usuario no existe en su base de datos, a menos que
determinen que no existe la inconsistencia y se trata de dos personas
distintas. En este último caso, dentro de las 8 horas hábiles siguientes a la
recepción del informe de la posible inconsistencia la entidad responsable de
pago deberá informar tal sustitución para que el prestador proceda a
identificar el responsable del pago."

Aclaran que la cotización del 12% al Sistema General de Seguridad Social en Salud
por parte de los pensionados comienza desde el 27 de noviembre de 2008,
aplicándose desde la mesada pensional de diciembre de 2008. La cotización de la
mesada pensional se efectúa sobre el 12% y en ningún caso podrá ser inferior a 1
SI
salario mínimo legal vigente mensual, ni superior a 25 salarios mínimos legales
vigentes mensuales.
Declara exequible la expresión “en caso de convivencia simultánea, en los últimos
cinco años, antes del fallecimiento del causante entre un cónyuge y una compañera o
compañero permanente, la beneficiaria o el beneficiario de la pensión de
sobreviviente será la esposa o el esposo. Además del cónyuge como beneficiario la
INFORMATIVA
compañera permanente también dividiendo la pensión en proporción al tiempo de
convivencia con el fallecido.

Reitera que para tener derecho a la pensión especial por vejez por laborar en
actividades de alto riesgo, el trabajador debe estar afiliado al Régimen de
Prima Media con Prestación Definida (ISS), dando plazo de tres meses para
trasladarse del Fondo Privado al ISS, plazo desde la expedición de la
Sentencia (28 de enero de 2009). Ya el Decreto 2090 de 2003 (26 de julio)
había regulado las actividades de alto riesgo para la salud de los trabajadores
y un régimen especial de pensión por vejez. De hecho disponía que el afiliado INFORMATIVA
debía estar afiliado al Régimen de Prima Media con Prestación Definida (ISS)
y cotizar 10 puntos por encima del porcentaje habitual de cotizaciones al
Sistema General de Pensiones. No precisa la Corte si los diez puntos
adicionales que deben aportarse al ISS para que esta entidad reconozca el
derecho a la pensión especial, están a cargo del empleador o del trabajador
que durante estos años se mantuvo afiliado al Fondo Privado de Pensiones.
Programado Obligatorio, en el ámbito de sus respectivas competencias.
2. Que los recursos consignados en las cuentas de ahorro programado a las
que se refiere el presente decreto no podrán ser retirados para ningún
propósito diferente de la obtención de un Beneficio Económico Periódico al
finalizar la etapa de acumulación, o en los eventos de graves imprevistos del
ahorrador o de su grupo familiar, de acuerdo con la ley que desarrolle dichos
beneficios, de conformidad con el Acto Legislativo 01 de 2005.
3. Que las sociedades administradoras estarán obligadas a tener a disposición
de los ahorradores la información completa de los saldos que hayan
acumulado, en la forma y con la periodicidad con que lo establezca la
Superintendencia Financiera.
4. La Afiliación Única Electrónica. se realizará de manera electrónica, como lo
prevé el Decreto 2060 de 2008.
5. Procedimiento. La Afiliación Única Electrónica incluirá cuando menos y bajo
los estándares ya definidos para estos efectos por el Ministerio de la
Protección Social, los siguientes aspectos:
• Registro de empleadores/aportantes/cotizantes. debe registrarse ante el
INFORMATIVA
operador de información con el cual decida manejar la Afiliación única y los
consiguientes pagos, mediante el diligenciamiento del formulario electrónico o
asistido correspondiente.
• Remisión de Información. El operador de información una vez concluido el
proceso de Afiliación única Electrónica enviará los archivos de salida a quien
corresponda.
• Operadores autorizados. Los Operadores de Información que a la fecha de
entrada en vigencia del presente decreto cuenten con la Certificación ISO
27001
6. El Ministerio de la Protección Social ajustará las especificaciones técnicas,
la estructura y los estándares aquí establecidos
7. Monto y periodicidad del ahorro. Los aportes correspondientes a los
trabajadores a los que se refiere el artículo 40 de la Ley 1151 de 2007, serán
realizados mensualmente por el empleador en un monto equivalente al 12%
del ingreso del trabajador, sin que este último sea inferior a un (1) salario
mínimo legal diario.
8. Las personas a las que se refiere el artículo 2° de la Ley 1250 de 2008,
La afiliación de los trabajadores independientes al Sistema General de
Riesgos Profesionales se hará a través del contratante, en las mismas
condiciones y términos establecidos en el Decreto-ley 1295 de 1994, mediante
el diligenciamiento del formulario que contenga los datos especiales que para
tal fin determine la Superintendencia Bancaria, en el cual se deberá precisar
las actividades que ejecutará el contratista, el lugar en el cual se
desarrollarán, la clase de riesgo que corresponde a las labores ejecutadas y la
clase de riesgo correspondiente a la empresa o centro de trabajo, así como el
horario en el cual deberán ejecutarse. La información anterior es necesaria
para la determinación del riesgo y definición del origen de las contingencias
que se lleguen a presentar. El trabajador independiente deberá manifestar por
escrito en el texto del contrato y en las prórrogas del mismo, la intención de SI
afiliarse o no al Sistema General de Riesgos Profesionales. Si el contrato
consta por escrito, se allegará copia del mismo a la Administradora de Riegos
Profesionales adjuntando para ello el formulario antes mencionado; si el
contrato no consta por escrito, la citada manifestación respecto de la voluntad
de afiliarse deberá constar directamente en el citado formulario. El contratante
que celebre con un trabajador independiente contratos de carácter civil,
comercial o administrativo, una vez el trabajador le manifieste su intención de
afiliarse al Sistema, deberá afiliarlo a su Administradora de Riesgos
Profesionales, dentro de los dos (2) días siguientes a la celebración del
respectivo contrato. La cobertura del Sistema se inicia desde el día calendario
siguiente al de la afiliación.
Anteriormente los Decretos 1138 de 1984 y 3063 de 1989 referían la base
mínima de cotización al trabajador dependiente. El Art. 204 de la Ley 110 de
1993 estableció un sistema de presunción de ingresos al independiente con
base en el nivel educativo, la experiencia laboral, la actividad económica, la
región de operación y el patrimonio del individuo. La resolución 009 de 1996
(enero 10) de Supersalud estableció el sistema de presunción ingresos para el
independiente. Esta Resolución fue expedida con fundamento en el Decreto
1070 de 1995, Art. 4 Inciso 2; el Acuerdo 17 de 1995 del Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud; Decreto 1919 de 1994 (afiliar al régimen
contributivo independientes con ingreso mensual mayor a 2 salarios mínimos
legales vigentes mensuales; declarado inexequible por la Corte Constitucional
y derogado mediante Decreto 806 de 1998 del Ministerio de Salud); Decreto INFORMATIVA
Ley 1295 de 1994 Art. 17 ( regula la base de cotización al SGRP) y; el
Consejo Nacional de Riesgos Profesionales en el Acta 25 de Septiembre 6 de
2001 (estableció la afiliación a independientes con base mínima de 2 salarios
mínimos legales vigentes mensuales). Dentro de los principios de la seguridad
social, literal B artículo 2 ley 100 de 1993, se desconoce con lo anterior el trato
igual al trabajador independiente. Las normas Decretos 1406 de 1999, 1703
de 2002, 2400 de 2002 y el 2800 de 2003 fijaron en 2 salarios mínimos
legales vigentes mensuales y el Decreto 516 de 2004 fijó en 1,5 salarios
mínimos legales vigentes mensuales, pero son inconstitucionales porque el
Art. 204 de la ley 100 de 1993 nunca afirma que el tope supere el salario
mínimo legal vigente mensual.
Continuación Sentencia CONSEJO DE ESTADO, Sala Contencioso
Administrativo, Radicación 11001032500020040006300 (Abril 2 de 2009), La
Sentencia de la corte Constitucional C-560 de 1996 se pronunció sobre el
trato diferencial entre trabajador dependiente e independiente. El Consejo de
estado analiza que el Art. 175 del Código Contencioso Administrativo
contempla que Sentencia que declare nulidad de un acto administrativo tiene
fuerza de cosa juzgada, erga omnes, mientras que la sentencia que la niegue
tiene esa condición solo en relación con la causa petendi juzgada. El consejo
de Estado mediante sentencia de Octubre 11 de2007, Expediente 11001-03-
25-000-2005-00214-01 (9335-05) había declarado nulidad del Art. 3 del
Decreto 516 de 2004 al generarse desigualdad y desprotección a trabajadores
independientes con requisitos más pesados. La Sentencia C-858 de 2006 de
la Corte Constitucional declaró inexequible la expresión “en forma voluntaria”,
INFORMATIVA
debiendo el Congreso resolver si la afiliación del independiente al SGRP
puede ser voluntaria. La Ley 797 de 2003 en el Art. 18 establece la base de
cotizaciones en 1 salario mínimo legal vigente mensual y, para el salario
integral sobre el 70% del salario; y en el Art. 19 para independientes en ningún
caso será inferior a 1 salario mínimo legal vigentes mensual. Con fundamento
en el principio de conservación del derecho se mantiene la anulación de los 2
salarios mínimos legales vigentes mensuales (smlvm) y, se conserva el tope
máximo para calcular aportes de independientes. El fallo del Consejo de
estado indica estar a lo decidido en Sentencia de Octubre 11 de 2007 que
declara nulidad a la expresión del art. 3 del Dereto 516 de 2004 en el que en
ningún caso el Ingreso base de Cotización - IBC sea inferior a 1,5 smlvm,
declara nulidad a la expresión inferior a 2 smlvm, del Art. 6 del Decreto 2800
de 2003.

Ratifica la posición del Consejo de Estado donde no es posible que pensionados por
vejez se vinculen a fuerza laboral mediante contrato de trabajo, sino mediante
contrato de prestación de servicios en calidad de independientes. Frente al particular INFORMATIVA
se había pronunciado el Consejo de Estado, sala de Consulta y servicio Civil,
Consulta Número 1480 de Mayo 8 de 2003.
Ningún niño, niña o adolescente menor de 18 años de edad, podrá trabajar
en:
. Explotación de minas y canteras,
. Ambientes de trabajo con exposición a riesgos físicos,
. Ambientes de trabajo con exposición a riesgos biológicos, SI
. Ambientes de trabajo con exposición a riesgos químicos,
. Ambientes de trabajo con exposición a riesgos de seguridad,
. Riesgos por posturas y esfuerzos en la realización de la tarea
. Condiciones de trabajo con presencia de riesgo psicosocial

La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales, da derecho a la


empresa afiliada a recibir por parte de la entidad administradora de riesgos
profesionales:
a. Asesoría técnica básica para el diseño del programa de salud ocupacional
en la respectiva empresa.
b. Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros auxilios.
SI
c. Capacitación a los miembros del comité paritario de salud ocupacional en
aquellas empresas con un número mayor de 10 trabajadores , o a los vigías
ocupacionales en las empresas con un número menor de 10 trabajadores.
d. Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los
perfíles epidemiológicos de las empresas.

Quienes fueren despedidos o su contrato terminado por razón de su


limitación, sin el cumplimiento del requisito previsto en el inciso anterior,
tendrán derecho a una indemnización equivalente a ciento ochenta días del
SI
salario, sin perjuicio de las demás prestaciones e indemnizaciones a que
hubiere lugar de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo y demás
normas que lo modifiquen, adicionen, complementen o aclaren.
Reafirma la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales, así como la
necesidad de garantizar que las personas con discapacidad los ejerzan
plenamente y sin discriminación. Reconoce la necesidad de promover y
proteger los derechos humanos de todas las personas con discapacidad,
incluidas aquellas que necesitan un apoyo más intenso. Reconoce que las
mujeres y las niñas con discapacidad suelen estar expuestas a un riesgo
mayor, dentro y fuera del hogar, de violencia, lesiones o abuso, abandono o
trato negligente, malos tratos o explotación. Artículo 1o. El propósito de la
Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones
de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por
todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad
SI
inherente. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan
deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al
interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Artículo
9o. Accesibilidad. Aplicar medidas de identificación y eliminación de
obstáculos y barreras de acceso en: edificios, las vías públicas, el transporte y
otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas, viviendas,
instalaciones médicas y lugares de trabajo; servicios de información,
comunicaciones y de otro tipo, incluidos los servicios electrónicos y de
emergencia. Artículo 11. Garantizar la seguridad y la protección de las
personas con discapacidad en situaciones de riesgo, incluidas situaciones de
conflicto armado, emergencias humanitarias y desastres naturales.

Define lineamientos de política pública para las personas que presentan enanismo.
Declara persona en condición de discapacidad a quienes presentan enanismo. Define
enanismo como el trastorno del crecimiento de tipo hormonal o genético,
SI
caracterizado por talla inferior a la medida de los individuos de la misma especie o
raza. Construir y adecuar amueblamiento público urbano para facilitar el
desplazamiento y el fácil acceso.
12. La renuencia sistemática del trabajador a aceptar las medidas preventivas,
profilácticas o curativas, prescritas por el médico del empleador o por las SI
autoridades para evitar enfermedades o accidentes.

Las administradoras de riesgos profesionales no pueden suministrar personal


en forma permanente, ellas mismas o por intermedio de empresas de servicio
temporal, intermediarios de seguros, cooperativas, empresas asociativas de
trabajo o empresas proveedoras en salud ocupacional, para que laboren o
presten sus servicios en las empresas para desarrollar actividades en salud SI
ocupacional que por ley le corresponden al empleador, y bajo ninguna
circunstancia la administradora de riesgos profesionales puede sustituir,
directa o indirectamente, al personal contratado o pagado por la empresa
dedicado a las actividades en salud ocupacional.

Independientemente que las CTA tengan libertad para adoptar Estatutos,


estos no pueden desconocer normas que regulan el Sistema General de
INFORMATIVA
Riesgos Profesionales y especialmente, frente al accidente de trabajo y el
reintegro laboral.

El presente decreto se aplica a todos los empleadores, personas naturales,


que cuenten con trabajadores cuya labor se pacte y se preste por uno o unos SI
días y que, en todo caso, resulten inferiores a un mes.

La afiliación a este esquema de cobertura social lo realizará el empleador


persona natural, a través del Formulario Unico de Afiliación Electrónica, que
forma parte de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, para vincular a
sus trabajadores a las coberturas sociales de salud-régimen subsidiado,
SI
mediante el pago de una contribución de solidaridad para salud, a un ahorro
programado de largo plazo, a través del aporte social complementario y al
sistema general de riesgos profesionales, a través del pago de la cotización a
la que se refiere el artículo 16 del Decreto-ley 1295 de 1994.

Establece el procedimiento para la afiliación SI


Los conductores de transporte público así sean propietarios del vehículo; deben estar
afiliados al Sistema General de Seguridad Social Integral (salud, pensiones y riesgos
profesionales) como trabajadores cotizantes dependientes, no siendo viable por ello
aceptar que el conductor asuma directa y totalmente el pago de los aportes a los INFORMATIVA
sistemas ya mencionados como trabajador independiente cotizante, cuando es clara
la obligación de establecer una relación de carácter laboral entre la empresa
operadora de transporte y el conductor, sea este o no el propietario del vehículo.

Según la clasificación de la explotación, todo explotador debe incorporar a su


planta administrativa o contratar con terceros personal idóneo para la
SI
dirección técnica y operacional de los trabajos, a fin de garantizar que éstos
se realicen en condiciones seguras.
Gran minería. Departamento especializado de seguridad industrial
SI
conformado por profesionales relacionados con el área.

Elaborar y ejecutar un programa de salud ocupacional destinado a la


prevención de los riesgos profesionales que puedan afectar la vida, integridad SI
y salud de los trabajadores a su servicio de acuerdo con las normas vigentes.

Elaborar los informes de accidentes de trabajo y realizar mensualmente los


análisis estadísticos para las evaluaciones correspondientes como son los SI
índices de accidentes y demás.

Proveer los recursos humanos, financieros y físicos indispensables para el


desarrollo y cabal cumplimiento del programa de salud ocupacional, el
SI
mantenimiento de las máquinas, herramientas, materiales y demás elementos
de trabajo, para que permanezcan en óptimas condiciones de seguridad

Elaboración de un programa de capacitación específica en salud ocupacional


en donde se garantice que todo su personal reciba como mínimo ocho horas
SI
de capacitación antes de ingresar a la operación minera y cuatro horas
anuales de actualización.
Mantener en normal funcionamiento los equipos necesarios para la medición y
SI
control de los agentes de riesgo.
Intervenir con el personal bajo sus órdenes en la extinción de incendios y en
labores de salvamento minero, según los planes de contingencia previamente SI
establecidos.
Elaborar el reglamento de medicina, higiene y seguridad industrial específico
SI
para la minería a cielo abierto que se esté desarrollando.
Deberán colocarse avisos o barreras en los frentes de explotación
SI
abandonados o suspendidos, para evitar accidentes.

Se debe conformar un Comité de Medicina, higiene y seguridad industrial,


cuya organización y funcionamiento se regirá por las normas vigentes SI
expedidas por el ministro de trabajo y seguridad social y de salud.

Vigilar el correcto y adecuado uso de los elementos de protección SI

Los frentes de trabajo que lleven operaciones y procesos que integren


SI
máquinas, dispositivos y tuberías, se deben señalizar con avisos.
Todo explotador debera elaborar manuales de operación segura de los
diferentes equipos de minería que utilice, atendiendo los siguientes aspectos:
SI
- Reglas generales de seguridad, Operación apropiada y segura sin
limitantes, - Clase de equipo.
Los equipos pesados para el cargue y descargue debe tener alarmas
SI
acústicas y ópticas para operaciones de reverso.
Los equipos móviles deben estar provistos de dispositivos de prevención
SI
sonora
En los Arts. citados se puntualizan Reglas de seguridad para el personal que
SI
maneja equipos móviles
Las explotaciones de mediana y gran minería, se deberá elaborar un Plan de
transporte de materiales en forma segura que involucre: Ubicación de
puntos de partida y llegada, Dimensiones y especificaciones de vías y
medios de transporte, Pendientes promedias y pendientes máximas;
longitudes; señalización de vías; especificación de equipos.
SI

En la puesta en marcha y parada de la banda, deberá estar precedida de una


SI
señal acústica o luminosa fácilmente perceptible
Las cabezas motrices y tambores de retorno deberán conservarse limpios y
protegerse con mallas metálicas, para que las partes móviles no sean causa SI
de accidente
Cerca de las cabezas motrices y tambores de retorno de las bandas deberán
SI
instalarse extintores.
En los artículos citados se puntualizan reglas de seguridad para el personal
SI
que labora en las bandas transportadoras o trabaja cerca.
En los sitios en donde circulen vehículos deberán colocarse señales
aprobadas internacionalmente, que indiquen: Clase de vehículos, grado de
pendiente, velocidad máxima permitida, sitios de derrumbe, paso a nivel, SI
instalaciones, almacenamiento de combustibles, gases explosivo y tipo de
peligros que ocasionen riesgos.
Las compuertas de revisión además accesos de tolvas deben permanecer
SI
cerrados con llave.
En la abertura superior de las tolvas se debe colocar una malla que impida la
SI
caída de personas.
La entrada a silos y tolvas se autorizará únicamente para desatascamiento de
carga, reparación, mantenimiento y demás labores autorizadas por el
explotador o encargado de seguridad.
Cuando sea necesario entrar a una tolva o silo que no esté completamente
vacío para eliminar atascamiento de carga suelta, los trabajos podrán
llevarse a cabo por orden del supervisor y una vez que se haya cerrado la
compuerta de descargue de la tolva. El supervisor deberá tomar las medidas SI
de seguridad y estar presente durante el tiempo que haya personal trabajando
dentro de la tolva o silo.
Se prohibe la utilización de explosivos en los trabajos de desatascamiento en
tolvas o silos.
No se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento y reparación de tolvas o
silos hasta tanto se haya vaciado el interior de éstos de todo producto.

Las empresas grandes consumidoras de combustible requieren licencia


expedida por la autoridad competente para su almacenamiento, distribución y SI
transporte.

Los tanques de almacenamiento deberán: a) Estar diseñados para soportar


las presiones internas resultantes de su propia función. b) Estar construidos
con materiales resistentes al fuego y a la corrosión. c) Estar ubicados a una
distancia no menor de los 60 metros de campamentos, polvorines, talleres y
otras instalaciones. d) Estar protegidos por un dique cerrado, construido en
arena y concreto impermeable. El dique debe tener una capacidad no menor
SI
de 1.5 veces la del tanque, y la distancia entre el dique y la pared exterior del
tanque no debe ser menor a la altura de éste, se debe tener un sistema de
drenajes de aguas aceitosas hacia un separador de aguas y aceites, para
evitar contaminación de aguas superficiales y subterráneas. e) Tener conexión
eléctrica a tierra. La conexión deberá tener resistencia no mayor de 50
ohmios.

Estar protegidos con un dique cerrado, construido en arena y concreto


impermeable, con una capacidad no menor a 1.5 veces la del tanque, la
SI
distancia entre el dique y la pared exterior no debe ser menor a la altura de
este, se debe tener un sistema de dr
Todo tanque que contenga sustancias volátiles y no este diseñado para
trabajar a presión, deberá estar dotado de un tubo de ventilación u otro
SI
sistema apropiado, que garantice el mantenimiento de su presión interior,
dentro de los límites del diseño
Extintores Portátiles de mano con capacidad mínima de 20 libras, en polvo
SI
químico seco en proporción 1 por cada tanque
La distancia mínima entre el lugar de almacenamiento y cualquier tipo de
SI
edificación no debe ser menor a 4 metros
Colocar avisos visibles de Prohibido fumar o encender fuego dentro de los
SI
límites del almacenamiento.
Neutralización de Electricidad estática, por medio de conductores a tierra en:
Ejes de trasmisiones a correas y poleas, el lugar más próximo en ambos
SI
lados de las correas y en el punto de donde salgan de las poleas mediante
peines metálicos.
Elaborar manuales de operación segura, de las diferentes máquinas y equipos
SI
que se utilicen en las labores mineras
A todos los equipos se les deberá colocar en un lugar visible la capacidad de
carga, velocidad de operación recomendada y las advertencias de peligro SI
especiales.
Deben ser de construcción segura y firme, adecuada para las actividades que
se realicen en su interior, con buena ventilación e iluminación, con pisos
SI
debidamente demarcados y libres de humedad, grasa y objetos que puedan
ocasionar accidentes.
Las plataformas escaleras, puentes o escaleras que se eleven a más 1.5
SI
metros del piso deberán tener pasamanos
Se deberán colocar extintores en: Lugares con mayor riesgos de incendio,
almacén de materiales, talleres de mecánica y soldadura ,Equipos con
SI
especial riesgo de incendio, como motores eléctricos, transformadores,
Sobre soporte fijos a una altura
En cada equipo móvil utilizado en las labores de arranque, cargue y transporte
SI
a las minas, deberá instalarse un extinguidor de tipo apropiado
c) Facilitar en todo momento a las autoridades competentes la ejecución de
estudios, investigaciones e inspecciones que sea necesario para realizar SI
dentro de las instalaciones y zonas de trabajo.

Dar cumplimiento al Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial de la


SI
empresa.
Participar en la prevención de riesgos profesionales cumpliendo lo establecido
en el presente reglamento y sus disposiciones complementarias y obedecer
SI
las órdenes e instrucciones que para tal efecto les sean impartidas por sus
superiores.
Asistir a los cursos de capacitación sobre higiene, seguridad industrial y
salvamento minero que la empresa u otras entidades debidamente SI
autorizadas impartan.
Usar en forma correcta y cuando sea necesario los elementos de protección
personal y demás dispositivos para la prevención y control de los riesgos SI
respondiendo por su buen estado y conservación.

Informar al jefe inmediato sobre las malas condiciones de trabajo, deficiencia,


SI
o cualquier anomalía que pueda ocasionar peligros en los sitios de labor.

No introducir, ni ingerir bebidas alcohólicas ni utilizar otras sustancias que


alteren la capacidad física y mental, ni presentarse al sitio de trabajo en
SI
estado de embriaguez o en cualquier otro estado de intoxicación que lo
inhabiliten para el normal desempeño.

No fumar en los frentes de explotación, donde se estén utilizando explosivos o


combustibles, ni portar elementos diferentes a los suministrados por el SI
supervisor, que puedan producir llamas, incendios o explosiones.

Colaborar en la prevención y extinción de incendios y en las acciones de


SI
salvamento minero de acuerdo con las instrucciones que haya recibido.
Ninguna persona extraña a las labores mineras puede tener acceso o
permanecer en las minas, salvo aquellas personas autorizadas por el
explotador o quien haga sus veces. SI
En los frentes de explotación abandonados y suspendido, deberán colocarse
avisos o barreras.
Proponer a la administración de la empresa la adopción de medidas y el
desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud de los SI
trabajadores en los sitios de trabajo.
El explotador está obligado a elaborar y mantener actualizados los planos y
registros de los avances y frentes de explotación de acuerdo con el desarrollo
SI
de la mina. Los registros de los avances y frentes de explotación se refieren
principalmente al diseño.

. Suministro de elementos de protección personal


. Prohibición del uso de prendas flotantes.
. Medidas de prevención para trabajadores que sufren de vértigo o miedo a las
SI
alturas.
. Vigilancia del uso de los elementos de protección personal y garantía de
entrega.

. Afiliación a la seguridad social.


. Garantía de prestación del servicio de salud.
. Práctica de exámenes médicos pre ocupacionales y ocupacionales
SI
periódicos
. Prestación de primeros auxilios (equipos y personal capacitado).
. Manejo de los registros médicos.
. Notificación de los accidentes de trabajo al juez de trabajo, al Ministerio de
Minas y Energía y al entidad de seguridad social que corresponda. SI
. Investigación y registro de los accidentes de trabajo.
. Cumplir la reglamentación de las autoridades.
. Normas para polvorines.
. Normas para transporte. N/A
. Normas para uso de explosivos en tierra.
. Uso de explosivos bajo agua.
. Elaboración de manuales de operación segura de los diferentes equipos de
minería.
. Normas para transporte de pasajeros.
SI
. Revisión preliminar de equipos antes de su utilización.
. Normas para operar equipos.
. Requisitos para equipos pesados de cargue

Instrucciones sobre manejo, normas sobre fabricación, empleo y accesorios. SI

. Normas sobre volquetas, camiones y bulldóceres en las zonas de cargue.


. Alarmas acústicas de los medios de transporte.
. Normas para manejo de vagones operados manualmente. SI
. Normas de construcciones de vagonetas y carros manuales.
. Normas para transportadores de cangilones, entre otras

Obligación de respetar y acatar las señales. SI

. Normas sobre manejo de estériles y colas.


. Inspecciones periódicas a los botaderos.
. Normas de prevención de la contaminación por botaderos. SI
. Normas de seguridad para taludes y botaderos.
. Restauración de terrenos.
. Normas de diseño.
SI
. Especificaciones de materiales de construcción.

El almacenamiento de carbón mediante el sistema de pilas deberá hacerse


teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: a) el carbón que tenga
que ser almacenado por más de veinte (20) días debe ser compactado y
SI
nivelado en capas cuyo espesor estará determinado por la calidad del carbón,
la clase de almacenamiento y los sistemas de protección. b) Verificar el grado
de oxidación de la pila para valorar el riesgo de combustión espontánea.
. Los equipos contra incendio deberán someterse a revisión cada año.
. Se requiere para cada instalación de almacenamiento de combustible el
siguiente equipo: a) Extintores portátiles de mano con capacidad mínima de
20 libras, en polvo químico seco, en proporción de uno por cada tanque. b) Un
extintor de gas carbónico o halón para las oficinas cuando estas se
encuentren a menos de 100 metros de los tanques de almacenamiento.
. Para evitar contaminación por derrames de hidrocarburos se deberá hacer
la prueba hidrostática a una presión manométrica de 49 kilopascales durante
dos horas como mínimo. También podrá hacerse mediante las pruebas que
indique la norma que se usó para el diseño y construcción de los tanques.
Las tuberías serán probadas a una presión manométrica de 294,3
kilospascales durante una hora como mínimo.
. Los tanques o recipientes que han sido utilizados para almacenamiento de
combustibles no podrán ser utilizados para almacenamiento de alimentos o
líquidos para consumo humano o animal.
. Los tanques subterráneos para almacenamiento de combustibles estarán
colocados en posición firme y rígida, bien anclados, protegidos contra la
SI
corrosión y daños externos, y sin otro contacto con la atmósfera que el tubo
de ventilación y el tubo de control para medir el líquido. El tubo de ventilación
se prolongará hasta una altura de 3 metros como mínimo sobre el terreno.
Los tanques deberán estar protegidos de los posibles daños causados por el
paso de los vehículos que transiten sobre ellos.
. El extremo de los tubos de respiración de los tanques deberá salir al aire
libre, por encima de tejados y paredes cercanas y alejado de conducciones
eléctricas. Sus bocas irán protegidas con malla metálica para evitar el
retrofuego.
. Todas las tuberías o conductos deberán estar señalados con distintivos o
pintados en color de seguridad, de acuerdo con la codificación establecida por
las normas de la Autoridad Competente.
. Los tubos, accesorios y válvulas usados en las tuberías, deberán ser de
materiales resistentes a la acción química de las sustancias que se
transporten y adecuados para las presiones y temperaturas a las cuales
estarán sometidos.
. La red de tuberías que se utiliza par el transporte de combustibles deberá
debidamente entrenadas, calificadas y autorizadas podrán efectuar
instalaciones eléctricas y reparaciones de redes, equipos y accesorios
eléctricos. Todo trabajador de la mina debe cuidad y mantener en buen estado
las instalaciones eléctricas e informar al superior inmediato cuando observe
alguna irregularidad en las máquinas o instalaciones eléctricas. Todas las
instalaciones, cables, máquinas, aparatos y equipos eléctricos serán
construidos, instalados y protegidos, aislados y conservados de tal manera
que se eviten los riesgos de contacto accidental con los elementos bajo
tensión (diferencia de potencial) y los peligros de incendio. Todos los equipos
de instalaciones eléctricas deben estar sometidos a un programa de
mantenimiento preventivo. Cuando se efectúen reparaciones de equipos y de
instalaciones eléctricas, se deberá desconectar la corriente en el interruptor y
verificar la ausencia de tensión eléctrica en el sitio de reparación. Cuando se
realicen trabajos que no sean de naturaleza eléctrica cerca de redes de
transmisión, máquinas e instalaciones eléctricas, deben desconectarse los
equipos o el sistema. Se prohíbe colgar cualquier clase de objetos sobre los
cables, instalaciones y aparatos eléctricos. Se prohibe quitar a los equipos
SI
eléctricos las carcazas y mallas de protección, los avisos de características
técnicas y especificaciones de manejo, conservación y peligro. Las partes
metálicas de los equipos eléctricos siempre deberán tener conexión a tierra.
Todo circuito deberá estar señalizado para identificar su sistema eléctrico; la
distribución debe estar codificada y encontrarse en sitios de fácil acceso. Se
evitará la presencia de cables sobre el piso. En caso contrario, se aislarán
con un sistema que permita el paso vehicular y peatonal. Los generadores y
transformadores eléctricos deberán ubicarse en lugares secos, aislados y
ventilados. No se permitirá la entrada a personal no autorizado y se colocarán
avisos en tal sentido. Los equipos eléctricos que produzcan chispas, arcos, o
altas temperaturas deberán estar aislados para facilitar la circulación del
personal. Las líneas de fuerza de alto voltaje deberá estar a una altura mínima
de 7.50 metros del nivel del piso. No se harán cambios en la protección
eléctrica de los circuitos para sobrepasar la carga permitida. Las cajas y
paneles de control deberán colocarse sobre soportes fijos y estar
correctamente protegidos. Cada transformador podrá ser desconectado a la
red independientemente y deberá estar protegido con pararrayos. La presente
El explotador deberá elaborar manuales para la operación segura de las
diferentes máquinas y equipos que se utilicen en labores mineras a cielo
SI
abierto y el operador es responsable de su utilización en forma segura y
correcta. El ajuste, reparación y mantenimiento.
El titular de derecho minero está en la obligación de suministrar a sus
trabajadores herramientas adecuadas para el trabajo que realizan y darles
SI
entrenamiento e instrucción para su uso correcto. Las herramientas se
utilizarán únicamente en las labores para las cuales fueron diseñadas.

El explotador dotará todas sus dependencias de los sistemas y equipos de


prevención y extinción de incendios de acuerdo con las actividades y riesgos
SI
que haya en cada una de las secciones. Todo el personal deberá estar
adiestrado para la operación en caso de emergencia.

Los talleres o sitios en donde se realizan labores mineras durante la noche,


deberán tener iluminación adecuada y suficiente de acuerdo con la clase de
labor que se realice. Los sitios de trabajo que ofrezcan mayor peligro de
accidentes deberán estar suficientemente iluminados, especialmente aquellos
en donde se manejen o funcionen máquinas y equipos. En los sitios de trabajo
en donde se ejecutan labores nocturnas se instalará un sistema de
SI
iluminación de emergencia en las escaleras y salidas auxiliares. Todos los
sistemas y medios de iluminación deberán conservarse limpios y libres de
obstrucción, de tal forma que la iluminación que reparta uniformemente en los
sitios de trabajo. La iluminación general de tipo artificial debe ser uniforme y
distribuida adecuadamente, de tal manera que se eviten sombras intensas,
contrastes violentos y deslumbramientos.

. Mediciones periódicas de ruido y vibraciones.


. Valores límites permisibles.
. Medidas de control y de protección de los trabajadores. SI
. Exámenes médicos ocupacionales periódicos.
. Control de vibraciones por explosiones.
. Protección de los trabajadores de las corrientes de aire, cambios bruscos de
temperatura y de la humedad o sequedad excesiva.
SI
. Normas para el trabajo en ambientes con temperaturas extremas.
. Parámetros para el cálculo del índice TGBH.
El contenido de oxígeno de los espacios cerrados deberá estar entre el 19.5%
y el 21% para ello se harán mediciones frecuentes que determinarán si la SI
ventilación es adecuada.

La explotación de canteras debe realizarse por medio de terrazas o de bancos


con taludes, con inclinación y altura que garanticen la estabilidad del terreno, SI
de acuerdo con las características geológicas y geotécnicas de las rocas.

En la construcción de las obras y en la ejecución de los trabajos de


explotación, se deberán adoptar y mantener las medidas y disponer del
personal y de los medios materiales necesarios para preservar la vida e
SI
integridad de las personas vinculadas a la empresa y eventualmente de
terceros, de conformidad con las normas vigentes sobre seguridad, higiene y
salud ocupacional.

También podría gustarte