Está en la página 1de 11

DETERMINACIÓN DE PESOS MOLECULARES A

PARTIR DE LA DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA EN


ESTADO DE VAPOR
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo General:
 Hallar el peso molecular del cloroformo empleando los métodos de
dumas y victor meyer

1.2 Objetivos Específicos:


 Comparar los resultados de ambos métodos y  verificar cual de ellos
nos proporciona mayor precisión
 manipular los nuevos materiales de laboratorio

2. MARCO TEÓRICO
MÉTODO DE DUMAS
dumas demostró que el peso molecular de algunos compuestos orgánicos
era directamente proporcional a la densidad del vapor del compuesto y
usando este principio creó el método para determinar los pesos atómicos
especialmente de gases y líquidos con bajos puntos de ebullición cuyos
vapores cumplieron la ley de los gases ideales el método de dumas es el
más directo para determinar la densidad del vapor aunque uno difícil para
lograr alta precisión es el método usual en la determinación del peso
molecular en fase vapor de líquidos volátiles este método permite
determinar los pesos moleculares aproximados

se determina la masa molecular por medida directa  de la densidad de


vapor conociendo la y el volumen real asumiendo un comportamiento ideal
del vapor

El cloroformo es un líquido volátil incoloro dulcemente perfumado que es


más conocido por su uso histórico como anestésico aunque desde
entonces ha sido abandonando a preocupaciones sobre su seguridad hoy
en día el cloroformo sido usa en una variedad de procesos industriales,
incluyendo la fabricación de productos químicos refrigerantes y
disolventes.se produce mediante la reacción de cloro con etanol y si bien
es relativamente estable también es tóxico y debe ser manejado con
cuidado.

Usos y aplicaciones

En química se utiliza en la separación orgánica

En la fabricación de plásticos que se utiliza en el proceso de unión

Se utiliza en la síntesis orgánica

Se utiliza como un precursor en la fabricación de teflón(antiadherente)

METODO DE VICTOR MEYER

este método de víctor meyer consiste en volatilizar  un peso conocido de


una muestra líquida  P T y medir el volumen de aire que es desplazado
atm eb

por el vapor de dicha muestra en condiciones de presión y temperatura


conocidas

el método de víctor meyer consiste en un tubo inferior más ancho por


donde pasa el vapor de agua que calienta el tubo inferior la función de la
camisa externa es mantener la temperatura del tubo inferior constantes
para que el líquido problema pueda vaporizarse.el tubo interno está
conectado a un manómetro de agua

el metodo de victor meyer es de los más frecuentes empleados para


determinar la densidad del vapor  y pesos moleculares utilizaremos la
siguiente expresión matemática

PV=RTn

PV=m/M RT

M=mRT/PV

esta expresión es el fundamento del método de victor meyer se utiliza para


substancias líquidas o sólidas que pueden vaporizarse
EQUIPOS MATERIALES Y REACTIVOS

MÉTODO DE DUMAS

pinzas de crisol(para sostener y manipular objetos )

bulbo de dumas

equipo de baño maria

balanza digital(equipo de medición)

termómetro (equipo de medición)

vaso de precipitado (calentamiento)

matraz erlenmeyer(volumétrico)

cloroformo  CHCL3 0.3 ml

METODO DE VICTOR MEYER

equipo de víctor meyer

termómetro

cloroformo

balanza analitica

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

MÉTODO DE DUMAS
se lavó el balón de dumas y el vaso de precipitado

Después  se calentó el agua en la hornilla eléctrica hasta que llegue al


punto de ebullición,con la ayuda de un termómetro se tomó la temperatura
en el punto de ebullición

se secó el balón boca abajo en la hornilla

se peso el balón de dumas (seco con tapa de teflón) en la balanza analitica

Se observó que sobró cloroformo en estado líquido

se introdujo el balón en el agua caliente y se acercó al fuego del mechero


bunsen y se cortó la punta del capilar con el alicate

se destapó el vidrio en la campana de extracción para que salga el


cloroformo y se llenó con agua

METODO DE VICTOR MEYER

 se armó el equipo de víctor meyer


 se introdujo agua destilada en el manómetro y se verificó que los dos
brazos estén nivelados
 se introdujo agua destilada en el manómetro y se verificó que los dos
brazos estén nivelados
 se introdujo agua destilada en el tubo externo y se calentó hasta
llegar al punto de ebullición
 después se pesó un mini tubo con la tapa de goma
 se introdujo la muestra del líquido volátil en el microtubo hasta aprox 
⅓ de su volumen se tapó y se peso
 se calculó la masa de la muestra
 una vez que el agua destilada alcanzó el punto de ebullición  se
introdujo el microtubo dentro del tubo interno y se tapo rápidamente
 se observó que la muestra de vaporizo

 con la ayuda de un termómetro se leyó la temperatura

5. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS


1.METODO DE DUMAS:  X SUSTANCIA UTILIZADA =CLOROFORMO
(CHCL3)

DATOS:

m1=mb + m aire =72,63 g.

m2=mb + mx =72,93 g.

m3=mb +m H2o= 207,62 g.

T ebullicion = 92℃

T amb= 25℃

P atm= 752,2 HPa=564,2mmHg

H relativa=33,9%

T H2o destilada=22℃

Pc yTc para el cloroformo:

Pc=53,7 Bar 
Tc= 263,4℃

Dónde: mb=masa de balón

mx=masa de cloroformo (CHCL3)

Ecuaciones para cálculos:


mx∗Pv∗Teb∗F B
PM x =
Pcorr∗Vx

9+ Pcorr∗Tc
F B=1+ ¿)
128∗Pc∗Teb

Donde:

Pcorr=presión de correlacion

Teb= temperatura de ebullición

Tc= temperatura critica

Pc=presión critica

Vx=volumen de sustancia

R=constante de los gases

CALCULOS:

1.Hallar la masa de H2O

Igualar m1 con m3

m1=mb+m (aire)

m3=mb +m (H20)

Donde:m (aire)=0 por tanto m1=mb

m3=m1+m(H2O)

m(H2O)=m3-m1=134,99 g.
g
2.T(H2O)destilada=22℃ →por tabla la ρ ( H 2 O ) 22℃ =0,997770 mol
3.Hallar el Volumen de (H2O)
m( H 20) 134,99
V (H20) = ρ( H 2O) = 0,997770 =135,29 ml =0,135L=V(aire)=Vx

4.Hallar densidad del aire y Pcorr.


Hallar F1→ tabla 1 a Tamb=25℃
g
F1=1,2845 l =densidad aire seco

Hallar la Temperatura de roció(Tr) con la carta psicométrica

Tr=7,5 =8℃

Hallar F2→tabla 2

F2=3,04 mmHg

Pcorr=Patm –F2

Pcorr=564,2 mmHg-3,04= 561,16mmHg

Hallar F3→tabla 3

F3=0,73816

Como la densidad de aire humedo=densidad de aire


g
Densidad aire=densidad aire seco* F3=1,2845 * 0,73816 =0,9481665 L

5.Con densidad aire y V(aire)→ m(aire)=0,128 g.

Igualar m1 con m2

m1=mb+m(aire)

m2=mb+m(CHCL3)

Donde:

mb=m1-m(aire)=72,63-0,128=72,502g.

m(CHCL3)=m2-mb=0,428 g.
Calcular PMx y FB:
9+ Pcorr∗Tc
F B=1+
128∗Pc∗Teb ) = 0,9812885765
¿

mx∗R∗Teb∗F B 0,428∗62,4∗365∗0,9812885765 g
PM x = =¿ =126,26
Pcorr∗Vx 561,16∗0,135 mol

% ERROR= |119,35−126,26
126,26 |*100=5,789%
2.METODO DE VICTOR MEYER: x→sustancia utilizada =cloroformo

DATOS;

m1=mcapilar+m(aire)=0,52g

m2=mcapilar+m(chcl3)=0,64g

h(H2O)=25cm→250mm

Diámetro=5,45mm→0,545cm

Teb.(CHCL3)=65℃ →338 k

T(H20 destilada)=23℃

T amb=28℃

Patm=750HPa=562,55mmHg

Para cloroformo:

Tc=536,4k

Pc=53, 7Bar=37057,18112 mmHg


g
ρ( Hg)=13,6
cm3

CALCULOS:

Hallar m(CHCL3):
m1=mcapilar=0,52g.

m2=mcapilar+m(CHCL3)

m(CHCL3)=m2-mcapilar=0,12g.
π∗D 2∗h
V (H20) =
4
=5,83207 cm3=0,005832 L =V(CHCL3)
Calcular Pcorr=P1
( ρ∗h ) h 20
h(Hg)=
ρ( Hg)
=18,337mmHg
Ph =h(Hg)= 18,337mmHg

Pcorr =P1=Patm+Phidro

Pcorr =562,55+18,337=580,887mmHg

Hallar PMx :
9+ Pcorr∗Tc
F B=1+
128∗Pc∗Teb )=0,9753177916
¿

mx∗R∗Teb∗F B 0,12∗62,4∗338∗0,9753177916 g
PM x = = =728,64
Pcorr∗Vx 0,00583207∗580,887 mol

%ERROR= |119,35−728,64
728,64 |*100=510,5%

También podría gustarte