Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Estadística Descriptiva
Código: 100105

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2


Organización y presentación.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: lunes, 29
miércoles, 17 de junio de 2020 de junio de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: El estudiante identifica conceptos básicos


en un estudio de investigación y caracteriza variables cualitativas, a
través de tablas y gráficos.
La actividad consiste en:

Actividad 1. Mapa Mental

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante


revise en el Entorno de Aprendizaje - contenidos y referentes
bibliográficos (Unidad 1), la siguientes referencia:

Martínez, C. (2011). Capítulo 2. Distribuciones de frecuencia. En:


Estadística y muestreo, 13a ed. [Online] Bogotá: Ecoe Ediciones. (pp
10 – 12).

Descripción de la Actividad (Individual):

Resumir mediante un mapa mental las etapas para el inicio de una


investigación estadística (Planeación, recolección, organización, Análisis
y presentación de resultados) describiendo ampliamente al menos una
de las etapas.

1
Cabe aclarar que un mapa mental es una herramienta empleada para
facilitar el aprendizaje mediante la visualización de ideas de forma
esquematizada, todas ellas relacionadas entre sí, las cuales en
conjunto ayudan a explicar un tema específico.
Para su diseño inicie colocando la idea central en el centro utilizando
palabras o imágenes, posteriormente desarrolle a su alrededor el resto
de las ideas relacionadas con el tema, para establecer el orden
jerárquico entre las ideas, desarrolle las mismas en el sentido de las
manecillas del reloj. Además, utilice líneas para establecer la relación
entre el concepto principal y las demás ideas; recuerde, que puede
utilizar colores, imágenes, símbolos, figuras o elementos que permitan
diferenciar las ideas, utilice su creatividad.

Ejemplo:

Figura 1 Esquema mapa mental, Recuperado de: http://mapamental.net/que-es-un-mapa-mental/

Socializar el mapa mental en el foro de discusión - Unidad 1 - paso 2 -


Organización y Presentación.

2
Actividad 2. Ficha Técnica.

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante


revise en el Entorno de Aprendizaje - contenidos y referentes
bibliográficos (Unidad 1), las siguientes referencias:

Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva.


Madrid: Paraninfo. Página 3 - 16

Descripción de la Actividad (Individual):

Con el Propósito de abordar, describir la situación y posteriormente


plantear posibles alternativas de solución a la problemática objeto de
estudio, se cuenta con una base de datos denominada: Pruebas
SABER 11 - 180 estudiantes 2020 (8-3). Por favor descargue la
base de datos Anexo 1. (Archivo en Excel) que se encuentra en el
entorno de aprendizaje, en la carpeta: guía de actividades y rúbrica de
evaluación Unidad I- Paso 2– organización y presentación, una vez
tenga la base de datos desarrolle lo siguiente:

Definir los siguientes conceptos a partir de la base de datos e


identificarlos en la problemática estudiada Identificación de los
principales factores que influyen en los resultados de las
pruebas SABER 11 en estudiantes de Instituciones públicas y
privadas de Colombia, bajo la siguiente ficha técnica:

1. Concepto 2. Identificación
según la base
de datos
Población
Tamaño de la muestra
Instrumento de recolección de la información
Ubicación espacio temporal
Unidad estadística.

Socializar la ficha técnica en el foro de discusión - Unidad 1 - paso 2 -


Organización y Presentación.

3
Actividad 3. Clasificación de variables.

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante


revise en el Entorno de Aprendizaje - contenidos y referentes
bibliográficos (Unidad 1), las siguientes referencias:

Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva.


Madrid: Paraninfo. Página 3 - 16

Descripción de la Actividad (Individual):

Clasificar las variables de la base de datos: Anexo 1- Pruebas SABER


11 - 180 estudiantes 2020 (8-3) en cualitativas (nominales,
ordinales) y cuantitativas (Discretas o Continuas), siguiendo el
esquema, por ejemplo:

1.CUALITATIVAS 2. CUANTITATIVAS
Nominales Ordinales Discretas Continuas
GENERO

Socializar la tabla en el foro de discusión - Unidad 1 - paso 2 -


Organización y Presentación.

4
Actividad 4. Caracterización de Variables cualitativas.

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante


revise en el Entorno de Aprendizaje - contenidos y referentes
bibliográficos (Unidad 1), las siguientes referencias:

Martínez, C. (2011). Capítulo 2. Distribuciones de frecuencia. En:


Estadística y muestreo, 13a ed. [Online] Bogotá: Ecoe Ediciones. (pp
43 – 60)

Descripción de la Actividad Individual:

Esta actividad se puede realizar utilizando Excel (Office) o el software


Estadístico Infostat

Video Tutorial para la descarga del software Infostat:

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7779

Enlace para la descarga del Infostat:

www.infostat.com.ar

a partir de la base de datos: Anexo 1- Pruebas SABER 11 - 180


estudiantes 2020 (8-3), la cual se encuentra en el Entorno de
aprendizaje colaborativo, en la carpeta: guía de actividades y rúbrica
de evaluación - Paso 2– organización y presentación, cada estudiante
deberá elegir mínimo, una variable cualitativa distinta y caracterizarla,
es decir:

a. Organizar la variable cualitativa en una tabla de frecuencias, que


contenga como mínimo lo siguiente:

1.Categorías 4.Frecuencia
2.Frecuencia 3.Frecuencia
De la porcentual
Absoluta Relativa
variable (%)

TOTAL

5
b- Representar la información por medio de (diagrama de barras y
diagramas circulares).
c- Hallar la moda de La variable cualitativa y asociarla con la situación
objeto de estudio.
d- Realizar una tabla de contingencias o de doble entrada, con dos
variables cualitativas, las cuales ustedes consideren podrían estar
relacionadas. (Representarla gráficamente)

Nota: No necesariamente tiene que ser la misma variable estudiada


anteriormente.

Socializar la información en el foro de discusión - Unidad 1 - paso 2 -


Organización y Presentación

1. Actividad 5. Consolidación de la información


Finalmente, cada estudiante deberá organizar todas y cada una de las
actividades en un informe, por medio de un archivo en formato pdf.
Dicho informe debe contener tablas, gráficos, diagramas, tablas de
contingencias, moda y demás elementos procesados, permitiendo
detallar la problemática estudiada: Identificación de los principales
factores que influyen en los resultados de las pruebas SABER 11
en estudiantes de Instituciones públicas y privadas de Colombia.

El archivo se deberá subir al entorno de evaluación Unidad I - Paso 2


- Organización y Presentación- Rúbrica de evaluación y entrega de la
actividad
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

Revisar en la agenda del curso las fechas de inicio y finalización para la


realización de la actividad, al igual que el tiempo que tiene el tutor
para calificarla.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Descargar la guía de actividades que se encuentra en la carpeta guía


de actividades y rúbrica de actividades Unidad 1- paso 2 Organización
y presentación, posteriormente ingresar al foro de discusión Unidad 1

6
Paso 2 Organización y presentación, interactuar con el Tutor y
compañeros y dejar en el foro la evidencia del desarrollo de cada una
de las actividades propuestas.

En el entorno de Evaluación debe:

Ingresar al recurso Unidad I Paso 2. Organización y Presentación.


Entrega de la actividad y subir el archivo en formato pdf con el
desarrollo de las actividades. El archivo se debe nombrar de la
siguiente manera: Nombre completo del estudiante_ Paso 2.
Organización y Presentación.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Archivo en formato pdf, con normas APA el cual debe contener:

• Portada
• Introducción
• Justificación
• Objetivos
• Mapa Mental
• Ficha técnica
• Clasificación de las variables
• Caracterización de la variable cualitativa.
• Conclusiones (Relacionadas con los métodos estadísticos
aplicados y la problemática estudiada)
• Referencias Bibliográficas.

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Cada Estudiante debe participar con sus aportes, en el foro donde


se desarrolla la actividad.

2. Cada Estudiante deberá retroalimentar como mínimo dos aportes


de sus compañeros.

3. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

8
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: El estudiante identifica las etapas en una
investigación estadística, a través de la elaboración del mapa
Primer criterio de mental, el cual presenta relaciones significativas entre los
evaluación: conceptos.

Identifica las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


etapas en una entre 11 puntos y 20 puntos
investigación
estadística. Nivel Medio: Aunque presenta el mapa mental, este no
permite identificar las etapas en una investigación estadística y
las relaciones entre los conceptos no son significativas
Este criterio
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 10 puntos
de 110 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no presenta el mapa mental.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos.
Nivel alto: El estudiante relaciona los conceptos básicos de la
Segundo criterio estadística a través de la construcción de la ficha técnica en
de evaluación: función de la problemática.

Relaciona los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


conceptos básicos entre 11 puntos y 20 puntos
de la estadística
Nivel Medio: Aunque se relacionan los conceptos básicos de
Este criterio la estadística en la ficha técnica, faltaron elementos propios de
representa 20 la problemática.
puntos del total
de 110 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 1 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: El estudiante no realiza la ficha técnica.

10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.
Nivel alto: El estudiante clasificó correctamente todas las
Tercer criterio de variables de la base de datos suministrada.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos
Clasifica las
variables que Nivel Medio: Aunque clasificó algunas de las variables, estas
intervienen en la no fueron desarrolladas correctamente.
problemática de
estudio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: El estudiante no realizó la clasificación de las
puntos del total variables
de 110 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.
Nivel alto: Describe las variables cualitativas a partir de,
tablas de frecuencias, de contingencia y diagramas estadísticos.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 16 puntos y 25 puntos
Caracteriza las
Nivel Medio: Aunque describió las variables cualitativas,
variables
utilizando, tablas de frecuencias, de contingencia y diagramas
cualitativas.
estadísticos, no fueron desarrolladas correctamente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio
entre 1 puntos y 15 puntos
representa 25
puntos del total
Nivel bajo: No realizó la caracterización de las variables
de 110 puntos de
cualitativas
la actividad
.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

11
Nivel alto: El estudiante consolida la información en un
informe descriptivo, el cual incluye los elementos solicitados.
Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 8 puntos y 15 puntos.
Consolida la
Nivel Medio: Aunque consolidó la información en un informe
información.
descriptivo, el documento no contiene todos los elementos
solicitados.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 1 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 110 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no entregó el informe descriptivo.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

Nivel alto: Ingresó oportunamente al foro, presentando


aportes significativos y pertinentes, en función de la
Sexto criterio de identificación y reconocimiento de los conceptos básicos de la
evaluación: estadística

Identifica los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


fundamentos entre 6 puntos y 10 puntos
básicos de la
estadística. Nivel Medio: Aunque ingresó al foro, no lo hizo
oportunamente, sus aportes son poco pertinentes y no se logra
la identificación y reconocimiento de los conceptos básicos de la
estadística.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 10 entre 1 puntos y 5 puntos
puntos del total
de 110 puntos de Nivel bajo: El estudiante no participó en el foro.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

12
13

También podría gustarte