Está en la página 1de 50

Sobre los autores: Durante cerca de un año hemos sido crudiveganos y actualmente nuestra alimentación es

vegana con un alto porcentaje de crudos.


Somos Iván Iglesias y Estela Nieto. Hace 5 años dimos un giro a nuestra alimentación y En estos años nuestra curiosidad nos ha llevado a realizar diversos cursos y talleres sobre
comenzamos una dieta vegetariana. nutrición vegetariana y devorar revistas y libros, lo que nos ha ayudado a ampliar nuestra
visión sobre la nutrición y evitar caer en paradigmas rígidos. No hay una única dieta válida
para todo el mundo, sino que cada uno debe experimentar y sentir que le hace encontrarse
mejor.

En esta publicación, encontrarás 22 postres y dulces veganos (sin ningún ingrediente de


origen animal) son ideas frescas, sencillas y aptas para toda la familia.
Tomar dulces no es solamente un placer sino que también es fundamental. Pero debemos
tomarlos por aquello que nos aportan y no por antojos, estrés emocional o ansiedad.
Para ello elegiremos postres naturales y sanos, hechos en casa en lugar de dulces
industriales llenos de azúcares refinados y grasas saturadas.
El sabor dulce tiene un efecto relajante y calmante, por ello el mejor momento para
tomarlos es a última hora de la tarde o por la noche.
Estas recetas están elaboradas con ingredientes lo más naturales posibles y siempre usando
alternativas al azúcar refinado, por ello, son aptas para niños, porque además no contienen
cacao ni café, ya que son estimulantes.
También encontrarás recetas sin gluten, con el logo

Deseamos con todo nuestro corazón que te resulte útil y que llenes cada rinconcito de tu
cocina con mucho amor.

Recibe un fuerte abrazo de los dos,


Iván y Estela.
En julio de 2011 creamos el blog http://nutricionesencial.es , nuestra forma de compartir lo
felices que nos hace una dieta 100% vegetal. Estamos convencidos de que la alimentación
es una pieza clave en nuestro estado de salud general (“QUE TU ALIMENTO SEA TU Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
MEDICINA”). http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode

1
EDULCORANTES:
Frutas deshidratas:
Aquí tienes una pequeña relación de los edulcorantes que más utilizamos. En muchas preparaciones de postres también es interesante el uso de otras frutas
deshidratadas como pueden ser las pasas, los higos secos o incluso los orejones de
Sirope de ágave: albaricoque o melocotón. Sobre todo quedan muy bien en la elaboración de bases de tartas
ya que aportan textura y dureza.
El ágave Azul es una planta originaria de México, de cuya savia se obtiene este sirope.
Una de las ventajas del sirope de ágave es su bajo índice glucémico por lo que se Siropes (Maple, Arce,…):
recomienda para diabéticos. El tipo de dulzor que proporciona es totalmente neutro así que Estos siropes son veganos pero no crudos. Se obtienen a partir de la reducción de la savia
no interfiere con el sabor de otros ingredientes. También se comercializa sirope de ágave del árbol.
crudo aunque no es fácil de encontrar. Últimamente han aparecido opiniones que dicen que
el sirope de ágave no es tan saludable como nos han hecho creer, ya que para obtenerlo se Melazas de cereales:
calienta la savia a altas temperaturas y requiere un proceso de refinado como cualquier otra También hay gran cantidad de melazas provenientes de diversos cereales como el arroz, la
melaza. Nosotros creemos que siempre será mejor usar este sirope antes que el azúcar cebada, etc. Tampoco son endulzantes crudos pero sí son veganos y sanos, son un buen
refinado, pero lo más natural y recomendable, siempre que la receta lo permita, es endulzar sustituto de la miel.
con frutas frescas o secas.

Dátiles: Lúcuma:
Los dátiles proporcionan un dulzor muy equilibrado a cualquier tarta o preparación dulce. La Lúcuma se extrae del fruto de un árbol originario de Perú. Su sabor recuerda al jarabe
Si los dátiles están un poco secos, se pueden hidratar en agua durante unas horas para de Arce o a los higos secos. Es rica en hierro, betacarotenos y niacina. Es buena para el
poder triturarlos mejor. Esa agua se puede añadir a las preparaciones si lo requieren o sistema nervioso y energetizante. Se recomienda para la depresión, bajar los niveles de
incluso tomarlo como isotónico debido a su gran cantidad de minerales. También se puede colesterol y enfermedades cardiovasculares.
preparar un sirope de dátil triturando una taza y media de dátiles hidratados junto con
media de agua.
Sirope de Yacón:
Esteva:
La Esteva es una planta proveniente de Centroamérica cuyas hojas tienen un dulzor El Yacón también es una planta andina. Este sirope es bajo en calorías, fortalece el sistema
bastante intenso. Estas hojas una vez secas y molidas se infusionan, posteriormente se inmune y es rico en antioxidantes y enzimas, ayuda a absorber el calcio, el magnesio y
reduce y concentra hasta obtener un líquido con un poder endulzante muy alto, de 20 a 30 vitaminas del grupo B. Se suele encontrar en sirope o en polvo.
veces más que el azúcar. Su sabor tiene notas a regaliz por lo que su uso puede no ser
apropiado en todas las preparaciones. Dentro de sus propiedades está su bajo contenido
calórico por lo que está indicada en dietas de control de peso. También es un edulcorante
seguro para diabéticos.
2
11.- Crema de nueces (Intxaursalsa) …………………………......……………. 25
INDICE DE RECETAS:
12.- Tarta de manzana …………………………………………………….…... 27

1.- Arroz con leche …………………........................................................................……….. 4 13.- Batido de chocolate y plátano ………………...........................……….…. 29

2.- Bizcocho de algarroba ………………………..............................................……………. 6 14.- Bizcocho de almendras. ………………………………...................……... 31

3.- Manzanas rellenas al horno …........................................................................................... 8 15.- Mango Lassi….........................................................................................…. 33

4.- Tarta de higos ……………………………………………………….......……..........…. 10 16.- Delicias de manzana ………….................................................…………… 35

5.- Sopa de frambuesas con brocheta de frutas ácidas ……………................................…. 13 17.- Crepes rellenos …………….................................................……………… 37

6.- Brownie ……..............................................................................................................…..15 18.- Crema de mango ………...................................................………………….39

7.- Cheesecake de tofu con frambuesas……………….........................…………………… 17 19.- Coockies de avena, naranja y pasas …….................................................…. 41

8.- Mousse de higo chumbo ………………………........................................................….. 19 20.- Compota de melocotón …………........................................................……. 43

9.- Pantxineta ……………………......................................................................………….. 21 21.- Tiramisú …………………….................................................………………45

10.- Peras al caramelo ……………..........................................................................……… 23 22.- Bizcocho de calabaza ……………..........................................................…. 47

3
4
5

Dificultad: Baja
Preparación: 45'
Reposo: 2 horas.
Comensales: 4
Elaboración:

Cocemos 20 minutos el arroz en olla a presión.


Ingredientes:
Los escurrimos y lo ponemos a cocer, ahora con la leche, la piel de
- 1/2 T de arroz integral. limón y la rama de canela durante otros 20 minutos.
- 2 T de leche de arroz, avena o Añadimos el sirope de ágave y lo dejamos hervir otros 5 minutos
almendras. más.
- 3 C de sirope de ágave. Lo colocamos en moldes individuales y lo dejamos enfriar.
- 1 rama de canela. Al servir lo decoramos con canela molida por encima.
- piel de medio limón.

- canela molida al gusto.


6
7

Elaboración:
Dificultad: Baja
Preparación: 5'
Cocción: 40 – 45'.
Comensales: 6
Precalentamos el horno a 180ºC.
Ingredientes: Tamizamos la harina, la algarroba y el azúcar para
que no tengan grumos.
- 150 gr de harina.
Añadimos la levadura Royal y la sal y removemos
- 120 gr de azúcar (panela).
con cuidado para que se mezclen bien.
- 30 gr de algarroba en polvo (se
Añadimos el agua o la leche vegetal templada, el
podría sustituir por cacao puro en
aceite, la esencia de vainilla y batimos con la
polvo).
batidora de varilla.
- 1 C de levadura Royal.
En último lugar, añadimos el vinagre y batimos de
- 1 pizca de sal. nuevo. Engrasamos un molde con aceite de coco y
- 250 ml de agua o leche vegetal colocamos la mezcla en él.
templada. Horneamos a 180ºC durante 40 minutos.
- 1 c de esencia de vainilla. Controlaremos cuando está hecho si al pinchar con
- 80 ml de aceite de coco o de un palillo en el centro, éste sale seco.
girasol.

- 1 c de vinagre de manzana.
8
9

Dificultad: Baja
Preparación: 5'
Cocción: 30'.
Comensales: 4 Elaboración:

Lavamos muy bien las manzanas y con un descorazonador, les


quitamos el centro. Las cortamos por la mitad de lado a lado, no
Ingredientes:
de arriba a abajo. Hacemos una mezcla con los demás ingredientes
y los amasamos bien para que se integre.
- 4 manzanas grandes. Abrimos cada una de las manzanas y repartimos la mezcla entre
- 4 C de almendras picadas. todas. Las tapamos y ponemos un poco mas de la mezcla donde
debería ir el tallo.
- 2 C de coco rallado.
Las llevamos al horno a 180ºC hasta que estén tiernas, el tiempo
- ralladura de 1 naranja. dependerá del tipo de manzana, puede que 30 minutos sean
- 1 pizca de vainilla (en polvo o suficientes, pero habrá que controlarlo hasta que al pinchar la
esencia). carne de las manzanas, esté tierna.
- 1 C de aceite de coco.

- 1 pizca de sal.

- 1 C de melaza de maíz o de arroz.


10
11
Dificultad: Alta
Preparación: 2h
Cocción: 30 – 40'.
Comensales: 6
Elaboración:

Ingredientes:

Para la masa quebrada: Preparamos la masa, cortando la margarina en cubitos pequeños y


añadiéndolos a un bol con la harina.
- 250 gr de harina (hemos usado
semintegral de espelta). Con mucho cuidado de no sobre trabajar la masa con las manos,
solo usaremos la punta de los dedos, así no calentaremos la
- 120 gr de margarina vegetal
margarina, cuando se hayan formado pequeñas bolitas
(ecológica y sin hidrogenar)
añadiremos el resto de ingredientes y en cuanto se hayan
- 20 gr de sirope de ágave. integrado formaremos una bola con la masa, la envolveremos en
- 20 gr de agua muy fría. film y la metemos en la nevera.

- 1 pizca de sal. Dejamos reposar al menos 2 o 3 horas.

- 1/2 c de canela molida. Estiramos la masa con el rodillo y un poco de harina para que no
se peque y la colocamos en un molde de horno.
Relleno:
Cubrimos con los higos cortados en cuartos y las especias por
- 600 gr de higos frescos. encima, añadimos la ralladura de limón por último.
- 1/2 c de jengibre molido.

- 1/4 c de nuez moscada.

- ralladura de 1 limón.
12

Cortamos la masa que nos cuelgue fuera


del molde y con el resto cortamos tiras
largas que dispondremos a modo de rejilla
cobre la tarta.
Iremos pasando cada tira una vez por
encima y otra por debajo de las que haya
puestas como se ve en la foto y cuando
terminemos, doblamos ligeramente la
masa de los filos hacia adentro.

Hornear a 180ºC durante 30 o 40


minutos, hasta que la masa esté seca y
crujiente.
Si queremos que tenga mejor pinta,
podemos pincelar la superficie con una
mezcla de 1 C de ágave y 2 de leche
vegetal, esto hará que se dore mejor.

Dejar enfriar y servir, aunque se puede


tomar templada acompañada de helado o
nata vegana.
13
14

Dificultad: Baja
Preparación: 10'
Cocción: ------
Comensales: 2

Elaboración:

Ingredientes: Pelamos 1 naranja, el kiwi, la piña y los cortamos en cubos


grandes. Pinchamos un cuadrado de cada en un palo de brocheta.
Para la sopa, trituramos las frambuesas con el zumo de la otra
-200 gr de frambuesas maduras.
naranja y las especias, podemos añadir una cucharadita de sirope
- 2 naranjas. de ágave o de algún cereal si nos resulta algo ácida.
- 1 kiwi. Servir la sopa fría en un plato hondo con una brocheta.
- 1 trozo de piña.

- 2 fresas.

- 1 pizca de pimienta negra o roja.

- 1 pizca de canela.

- 1 pizca de nuez moscada.


15
16

Dificultad: Baja
Preparación: 5'
Cocción: 30 – 40'.
Comensales: 8 Elaboración:

Ingredientes:

Precalentamos el horno a 200ºC. Tamizamos la harina, el azúcar y


el cacao, y mezclamos con el resto de ingredientes secos. Luego
- 300 gr de harina integral.
añadimos los ingredientes líquidos y mezclamos con la varilla. Por
- 250 gr de azúcar (panela). último añadiremos las nueces que habremos remojado en agua
- 70 gr de cacao puro en polvo (o durante 10 minutos para que no se quemen dentro del brownie.
algarroba). Engrasamos con aceite de girasol un molde ancho y bajo y
- 1/2 C de levadura Royal. vertemos la mezcla.

- 1 pizca de sal. 3 minutos antes de meter el brownie en el horno, dejamos solo el


calor abajo. Metemos el brownie a media altura y bajamos la
- 80 gr de aceite de girasol. temperatura a 180ºC, horneamos durante 30 minutos.
- 80 gr de aceite de coco (u 80 gr Servir templado con helado (nosotros hemos usado helado de
más de aceite de girasol). avellanas casero) y decorar con unos hilos de chocolate fundido
- 80 gr de nueces. sobre todo el conjunto.
- 240 ml de leche vegetal.
17
18
Dificultad: Media
Preparación: 3h
Cocción: 5'.
Comensales: 3
Elaboración:

Ingredientes:

Para la base:
Preparamos la base, aplastando las galletas y mezclándolas con el
- 60 gr de galletas veganas.
aceite de coco y la leche vegetal. Colocamos en un molde y las
- 3 C de aceite de coco. aplastamos bien. Reservamos en la nevera mientras preparamos el
- 2 C de leche vegetal. relleno.

Para el relleno: Trituramos todos los ingredientes en una batidora salvo el agar
agar hasta que quede cremoso. Calentamos esta mezcla en una
- 200 gr de tofu sedoso. cazo y cuando comience a hervir añadimos el agar agar en forma
- 100 gr de yogur de soja cremoso. de lluvia. Dejamos cocer durante 2 minutos al menos sin dejar de
mover. Dejamos enfriar. Volvemos a batir junto con la nata y lo
- 3 gr de agar agar en polvo.
vertemos sobre la base de galletas. Dejamos enfriar
- 2 C de zumo de limón. completamente en la nevera, al menos 2 horas.
- 100 gr de nata vegetal montada. Preparamos la cobertura, triturando las frambuesas junto con el
- 3 C de sirope de ágave.
zumo de naranja hasta obtener la consistencia deseada y
endulzamos con ágave al gusto.
Para la cobertura:
Cubrir el cheesecake con las frambuesas a la hora de servir.
- 100 gr de frambuesas.

- Zumo de naranja.

– Sirope de ágave.
19
20

Dificultad: Baja
Preparación: 20'
Reposo: 4 horas.
Comensales: 6 Elaboración:

Pelamos los higos con mucho cuidado.


Ingredientes: Trituramos los higos y colamos las pepitas con un colador.
Rallamos 1 cm de jengibre y exprimimos el jugo en el zumo de los
higos. Añadimos sirope al gusto si queremos.
- 1250 gr de higos chumbos.
Ponemos todo en una cacerola y lo calentamos (deberíamos tener
- 5 gr de alga agar agar en polvo.
unos 700 ml). Cuando empiece a hervir, añadimos el agar agar en
- Sirope de ágave (opcional y al forma de lluvia y mezclamos bien para que no se formen grumos.
gusto). Tendremos que dejarlo hervir al menos un par de minutos.
- Jengibre fresco (opcional). Lo colocamos en un molde y lo dejamos enfriar 4 o 5 horas.
Pasado ese tiempo, lo trituramos con una batidora y listo.
21
22

Dificultad: Baja Elaboración:


Preparación: 5'
Cocción: 15'.
Comensales: 6

Cortamos el hojaldre en dos rectángulos. Uno de ellos con


1 cm más de ancho que el otro.
Pincelamos una bandeja con aceite o margarina vegetal y
Ingredientes:
esparcimos un poco de harina por encima. Colocamos la
lámina de hojaldre más estrecha y ponemos la crema
- 250 gr de hojaldre. pastelera en el centro, extendemos hacia los extremos
dejando un espacio como de 2 cm por cada lado.
– 250 gr de crema pastelera Añadimos la mitad de las almendras y pincelamos los
(la receta está en la bordes con una mezcla de sirope de ágave y leche vegetal.
página 39, crema de Tapamos con la otra lámina de hojaldre y sellamos bien
mango). los bordes. Pintamos la superficie con la mezcla de leche y
- 30 gr de almendras laminadas. ágave y cubrimos con las almendras que quedaban.
- 1 C sirope de ágave. Hornear a 200ºC durante 15 minutos.
- 1 c de leche vegetal. Opcional: cubrir con azúcar glas.
23
24

Dificultad: Baja
Preparación: 15'
Cocción: 30'.
Comensales: 4

Elaboración:

Ingredientes: Pelamos las peras dejando el rabito. Las colocamos en una


cacerola con un fondo de agua y la ramita de canela y las dejamos
hervir durante 30 minutos a fuego medio y con la tapa.
- 4 peras de conferencia.
Las dejamos enfriar y las reservamos mientras preparamos el
- 1 ramita de canela. caramelo.
Para el caramelo: Ponemos en una sartén antiadherente la melaza y calentamos
- 45 gr de melaza de maíz. hasta que comience a tomar un color mas oscuro. Entonces
añadimos el aceite de coco, el zumo de limón y el agua y movemos
- 2 C de aceite de coco (o de enérgicamente para que emulsione y se integre todo
girasol). completamente. Con el caramelo aún caliente, decoramos las
- 3 C de agua. peras.
- 1/2 c de zumo de limón.

- 1/2 c de canela molida.


25
26

Dificultad: Baja
Preparación: 45'
Reposo: 2 horas.
Comensales: 4
Elaboración:

Trituramos las nueces hasta obtener un polvo grueso.


Ingredientes: Las añadimos a la leche y la llevamos a ebullición, añadimos la
canela y lo dejamos hervir durante 30 minutos, removiendo de
vez en cuando para que no se pegue ni rebose la leche.
- 100 gr de nueces peladas.
Después de ese tiempo, añadimos el sirope de ágave y dejamos
- 500 ml de leche vegetal. hervir otros 5 minutos.
- 1/2 c de canela molida. Servimos en copas o vasitos individuales y dejamos enfriar.
- 80 gr de sirope de ágave.
27
28

Dificultad: Baja
Preparación: 2h Elaboración:
Cocción: 10' + 25'.
Comensales: 6

Preparamos la masa quebrada como hicimos en la


Ingredientes: receta de la tarta de higos (página 10).
La estiramos y cubrimos un molde bajo y ancho de
Para la masa quebrada:
tarta. Pinchamos el fondo con un tenedor y lo
- 250 gr de harina (hemos llevamos al horno hasta que la masa haya cogido
usado semintegral de color y esté seca. Entonces la sacamos del horno y
espelta). dejamos enfriar un poco.
- 120 gr de margarina
Mientras pelamos las manzanas y dos de ellas las
vegetal (ecológica y sin
cortamos en gajos muy finos. La otra la rallamos y la
hidrogenar, aunque también
mezclamos con la crema pastelera, receta en la
se podría usar aceite de coco
página 39, crema de mango.
o de girasol, pero la cantidad
sería menor). Rellenamos la base con la crema y cubrimos con los
- 20 gr de sirope de ágave. gajos de manzana. Llevamos al horno a 180ºC
- 20 gr de agua muy fría. durante 20 minutos y al final gratinamos la superficie
- 1 pizca de sal. para dorar la manzana.
- 1/2 c de canela molida.
Sacamos del horno y dejamos enfriar.
- 300 gr de crema pastelera.
Podemos pincelar la superficie con un poco de ágave
- 3 manzanas. y zumo de limón, así no se oxidará ni se resecará por
encima.
29
30

Dificultad: Baja
Preparación: 45'
Reposo: 2 horas.
Comensales: 4

Elaboración:

Ingredientes:

Batimos todos los ingredientes salvo la nata y los nibs, hasta


obtener una mezcla cremosa y homogénea.
- 2 plátanos.
Servimos en un par de vasos anchos y altos y ponemos nata por
- 300 ml de leche vegetal.
encima y nibs de cacao.
- 2 C de algarroba en polvo (o
cacao).

- 1 C de melaza de maíz o arroz


(opcional).

- unas gotas de esencia de vainilla.

- Nata vegetal montada.

- Nibs de cacao puro para decorar.


31
32

Dificultad: Baja
Preparación: 5'
Cocción: 30 - 35'.
Comensales: 4

Elaboración:

Ingredientes: Precalentamos el horno a 200º C.


Mezclamos todos los ingredientes secos en un bol grande.
Añadimos los ingredientes líquidos y batimos muy bien.
- 100 gr de harina de arroz.
Engrasamos un molde de horno, echamos el contenido del bol y
- 30 gr de harina de almendras o
horneamos durante 30 minutos a 180ºC. Transcurrido este tiempo
almendra molida.
comprobamos que el bizcocho está hecho pinchando el centro con
- 50 gr de maicena. un palillo, si sale seco, estará terminado y sino lo dejamos un poco
- una pizca de sal. más en el horno.

- 1/2 C de levadura Royal.

- 50 gr de panela.

- 1C de zumo de limón.

- 60 gr de aceite de girasol.

– 110 gr de agua o leche de


arroz.
33
34

Dificultad: Baja
Preparación: 5'
Comensales: 4

Elaboración:

Ingredientes: Pelamos el mango y cortamos en trozos, lo trituramos con la


batidora y añadimos el resto de ingredientes.
Servir muy frío.
- 200 gr de yogur vegano sin
azúcar. También podemos añadir un par de hielos cuando lo batimos, así
quedará más cremoso y fresquito aún.
- 200 gr de bebida vegetal.

- 400 gr de mango triturado (hecho


puré).

- Endulzante (opcional y al gusto).


35
36

Dificultad: Baja
Preparación: 45'
Reposo: 2 horas.
Comensales: 4 Elaboración:

Primero, descorazonamos las manzanas y las pelamos. Cortamos


rodajas de 1 cm de grosor y las pasamos por harina (de trigo o de
Ingredientes:
garbanzo). Preparamos con la harina, el agua, el zumo de limón, la
- 2 manzanas. levadura y el ágave, el rebozado. Batimos bien. Calentamos una
- 4 C de harina de garbanzo. sartén con aceite. Sacudimos las rodajas de manzana para que no
tengan demasiada harina y las sumergimos en la masa de rebozar.
- 80 ml de agua. Las ponemos a freír en la sartén hasta que veamos que el rebozado
- 1 c de zumo de limón. coge color,, damos la vuelta y cuando estén listas las sacamos a un
plato con papel absorbente.
- 1 c de levadura Royal.
Preparamos un topping con la melaza de arroz y la canela, lo
- 1 c de sirope de ágave o melaza de
mezclamos muy bien y decoramos la manzana con unos hilos por
arroz.
encima.
- aceite para freír.

Para el topping:

- 1 C de melaza de arroz.

- 1/2 c de canela molida.


37
38

Dificultad: Baja
Preparación: 20'
Cocción: 10'.
Comensales: 2-4 Elaboración:

Ingredientes: Primero prepararemos la crema de algarroba. Trituramos las


avellanas hasta obtener un polvo grueso y le añadimos el resto de
- 1 plátano
ingredientes. Trituramos la mezcla hasta que quede lo más
Para la crema de algarroba y homogénea posible, esto puede ser un poco pesado. Reservamos y
avellanas: dejamos que se vaya espesando según las avellanas se empapen
- 80 gr de avellanas tostadas . con los ingredientes líquidos.

- 2 C de algarroba (o cacao) polvo.

- 40 ml de leche de avena (o Para los crepes, batimos en un vaso todos los ingredientes.
cualquier otra bebida vegetal). Calentamos una sartén antiadherente con unas gotas de aceite y
- 45 gr de sirope de ágave. vertemos parte de la masa hasta que el fondo esté cubierto con una
capa fina. Dejamos cocinar hasta que la parte superior se seque, es
- 10 gr de aceite de girasol. el momento de darle la vuelta, con mucho cuidado, con una
Para los crepes: espátula vamos despegando desde los bordes hacia el centro, y
damos la vuelta, cocinamos por el otro lado y colocamos en un
- 110 gr de harina.
plato.
- 240 ml de leche vegetal.
Podemos rellenarlo con la crema de cacao y rodajas de plátano,
- 1 C de maicena. aunque las opciones son infinitas, mermeladas, crema pastelera,
- 1 pizca de sal, y otra de cúrcuma.
nata vegana ...

- 1 C de sirope de ágave.
39
40

Dificultad: Baja
Preparación: 45'
Cocción: 5'.
Comensales: 6 Elaboración:

Preparamos el puré de mango, con los mangos pelados y


troceados. Los ponemos en el baso de la batidora y añadimos el
Ingredientes:
zumo de limón. Trituramos hasta obtener un puré muy suave. Con
- 2 mangos pequeños maduros. ayuda de un colador, colamos esta crema para quitar los pelillos
- zumo de 1/2 limón. del mango y que el resultado sea perfecto. Reservamos en la
nevera.
Para la crema pastelera:
Para la crema pastelera, ponemos en un cazo la leche de avena
- 500 ml de leche de avena. junto con la maicena y el sirope de ágave, llevamos a ebullición sin
- 80 gr de sirope de ágave. dejar de remover para que no se hagan grumos ni se pegue.
Dejamos hervir un par de minutos y separamos del fuego.
- 45 gr de maicena (almidón de
Cubrimos con un film de plástico bien pegado a la superficie para
maíz).
que no se reseque y dejamos que se enfríe completamente.
- 1 pizca de cúrcuma.
Una vez frías las dos partes, ponemos en una copa ancha 4 C de
- 1/2 c de esencia de vainilla. crema y 2 de puré de mango, removemos con cuidado para que se
mezclen un poco y servimos.
41
42

Dificultad: Baja
Preparación: 5'
Cocción: 10 – 15'. Elaboración:
Unidades: 24

Ingredientes: Mezclamos bien primero los ingredientes secos en un bol grande y


añadimos poco a poco todos los ingredientes líquidos y las pasas.
-2 T de copos de avena.
Debería quedar una masa muy espesa y pegajosa.
- 1 + 1/2 T de harina integral de
Hacemos pequeñas bolitas como de pin pon y las aplastamos para
espelta.
formar nuestra galleta.
- 2 C de levadura Royal.
En una bandeja de horno, ponemos una lámina de papen encerado
- 1 T de panela. y colocamos las galletas encima.
- 1 pizca de sal. Llevamos al horno a 180ºC durante 10 minutos. El tiempo
- 3/4 T de pasas. dependerá del grosor de nuestras galletas. Al final tienen que estar
doradas por encima.
- Ralladura de 1 naranja.
Las sacamos del horno y las dejamos enfriar sobre una rejilla. De
- 1/2 T de leche vegetal. esta manera no quedarán blandas.
- 1/2 T de aceite de coco (o girasol).

- 1 c de canela en polvo.

- 3 C de sirope de maíz o de arroz.


43
44

Dificultad: Baja
Preparación: 5'
Cocción: 20'.
Comensales: 4

Elaboración:

Se pelan y cortan los melocotones en trozos grandes. Ponemos a


cocer en una cacerola los melocotones junto con el resto de
Ingredientes:
ingredientes y un dedo de agua.
Cocer durante 20 minutos a fuego bajo.
- 3 melocotones.
Se puede tomar fría pero si la pruebas templada, ¡te va a encantar!
- 8 ciruelas pasas.

- 1 rama de canela.

- ralladura de 1 limón.

- unas gotas de esencia de vainilla.


45
46

Dificultad: Baja
Preparación: 30'
Reposo: 1h. Elaboración:
Unidades: 2

Montamos la nata vegetal y la mezclamos con el queso crema,


batimos hasta que esté bien integrado y reservamos en el
frigorífico.
Ingredientes:
Desmenuzamos el bizcocho y hacemos 4 partes. Dos de ellas las
colocamos en el fondo de dos copas o vasos anchos y bajos.
- 150 gr de bizcocho. Regamos con el café (malta en nuestro caso) hasta que esté
- 100 gr de queso crema vegano. empapado.

- 70 gr de nata vegetal montada. Ponemos la crema de queso y nata en una manga pastelera y
cubrimos con la mitad el bizcocho. En un bol, mezclamos el resto
- 1/2 T de café (o malta o café de de bizcocho con el café y lo colocamos con cuidado sobre la crema
cereales). de queso.
- Albarroba en polvo para decorar. Por último terminamos con el resto de la crema y decoramos por
encima con algarroba en polvo.
Dejamos enfriar bien antes de servir.
47
48
Dificultad: Baja
Preparación: 10'
Cocción: 40 – 45'.
Comensales: 10 -12
Elaboración:

Ingredientes: Mezclamos todos los ingredientes secos primero en un bol grande.


Pelamos la calabaza y la rallamos muy fina con un rallador.
- 2,5 Tazas de harina de trigo (hemos
usado harina integral). Añadimos a los ingredientes secos, la leche vegetal templada y el
aceite y volvemos a mezclar, esta vez con la batidora de varillas.
- 1 Cucharada de polvo de hornear
(Royal). Cuando todo esté bien integrado, añadimos el vinagre y batimos
bien de nuevo, por último solo nos queda añadir la calabaza y
- 1 cucharadita de bicarbonato.
mezclarlo con una espátula o cuchara.
- 1,5 Taza de azúcar (hemos usado
Previamente habremos precalentado el horno a 180º C .
panela molida).
Pincelamos un molde de tarta con aceite e introducimos la masa
- 1 pizca de sal.
de nuestro bizcocho.
- 200 ml de bebida vegetal (leche de
Llevamos al horno a media altura con calor solo abajo durante 40
almendras, soja, ...)
minutos aproximadamente. En el último momento y solo si vemos
- 200 gr de aceite de girasol o maíz. que la superficie no está dorada, podemos poner el gratinador uno
- 1 Cucharada de canela molida. o dos minutos pero sin descuidarnos, para que coja algo de color.

- 1 Cucharada de vinagre de manzana. Dejamos enfriar antes de desmoldar.

- 250 gramos de calabaza, pelada y


rallada fina.

También podría gustarte