Está en la página 1de 95

SECRETAIA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

DIRECCIÓN GENERAL DE VIDA SILVESTRE


Plan de manejo de la UMA extensiva “Parque Natural de Guerrero”

PLAN DE MANEJO DE UMA EXTENSIVA O VIDA LEBRE PARA LA


COMERCIALIZACIÓN COMUNITARIA Y EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA
FLOR DE LA MANITA (Chiranthodendron pentadactylon Larr.) EN EL EJIDO DEL
CARRIZAL DE BRAVO, MPIO. DE LEONARDO BRAVO, GRO.

Solicitante: Prestador de Servicios Técnicos y


Ejido del Carrizal del Bravo y el Comité Profesionales del Proyecto:
Ing. Luis Federico Gutiérrez Garduño
del Proyecto de la Flor de la Manita
RFN: Libro Gro. Tipo UI Vol. 2, Núm. 1
RFTE: 132(10/2000/10/2002)
Presentación.

El presente trabajo constituye el esfuerzo personal y colectivo de más dos años de labor tanto
de los colaboradores científicos como del ejido en general por consolidar una actividad
productiva alternativa al aprovechamiento maderable dentro de una de las áreas forestales
más biodiversas y frágiles del país, la región denominada Sierra de Guerrero.

Desde el primer contacto con la comunidad pudo observarse que a diferencia de otros núcleos
agrarios , existía una unidad más ágil y armónica entre la autoridad y las diversas personas que
integraban su asamblea, situación que ha favorecido el desarrollo del presente proyecto, ya
que inicialmente la necesidad sentida y detectada por la población era únicamente el mejorar
el precio de un recurso que hasta entonces había sido acaparado por intermediarios locales y
regionales, sucediendo como en la mayoría de los casos del comercio injusto de un recurso
forestal con estatus de protección el cual incluso se había concesionado en algún tiempo y de
manera legal a particulares por la misma autoridad normativa. La oferta inicial como consultor
fue el iniciar una búsqueda de canales de comercialización que garantizaran no sólo un mejor
precio del recurso, sino que también sentaran las bases para un modelo de organización y
aprovechamiento más comunitario y sustentable, por lo que se propuso después de analizar
prospectivamente al mercado de este producto, que era factible tanto tanto social, como
económico, financiero y ambiental iniciar un proceso de acopio y comercialización comunitaria
y retribuir parte de los beneficios de este esquema al aun hasta ahora desatendido ecosistema
de Bosque Mesófilo de Montaña, por lo que se presentó ente la asamblea el anteproyecto de
la “Comercialización Comunitaria y Desarrollo Sustentable de la Flor de la Manita” y se
buscaron entonces alternativas de financiamiento inicial dentro de las cuales destacaron
algunas instancias no gubernamentales y un programa que hasta el momento no había
operado en Guerrero PROCYMAF el cual como ningún otro hasta ese momento resumía el
espíritu del proyecto. Actualmente después de haber concluido con el presente Pan de
Manejo, el primer paso en el proceso participativo de capacitación y sensibilización para el
Ordenamiento Territorial de área de la UMA, prevalecen retos importantes que deberán
resolver para poder consolidar ente ordenamiento, el primer y más grave de ellos es la añeja
tradición paternalista de las comunidades rurales del país que se manifiesta en la gran
dependencia hacia los recursos gubernamentales para accionar una maquinaria comunitaria, la
limitado corresponsabilidad de los poseedores en el manejo técnico del os recursos naturales y
la carencia de una formación empresarial que impide actualmente una dinámica comunitaria
más autogestora y necesaria para garantizar el destino definido para el área.

El reto principal de la comunidad en este proyecto será entonces desarrollar la sustentabilidad


económica y social suficiente por medio de la diversificación productiva prevista para cumplir
con los compromisos de sustentabilidad ambiental del plan de manejo y continuar con el
proceso de ordenamiento territorial en las áreas remanentes fuera del área del la UMA. El reto
del gobierno y sus instancias será el de actuar con coherencia y consistencia en relación con la
declaratoria reciente de lo estratégico, de seguridad nacional y de la protección de la
biodiversidad que significan los bosques y selva del país para facilitar sin ser paternalista la
ejecución más autogestiva del presente Pan de Manejo, evitando caer un la propaganda y el
oportunismo que no persiguen resultados concretos en el ámbito de la sustentabilidad sino
únicamente datos fríos pata su estadística oficial, véanse como ejemplo claro e innegable el
fracaso de las Áreas Naturales Protegidas tanto federales como estatales en Guerrero y el
estatus de protección de diversas especies que no han presentado resultados correctos.
Por las consideraciones anteriores se agradece la participación actual y futura del Instituta de
Investigaciones Científicas de Áreas de Ciencias Naturales en la realización de estudios
particulares sobre biodiversidad en el área, así como al PROCYMAF por el apoyo financiero
para el desarrollo inicial del proyecto y el financiamiento del presente Plan de Manejo.

RESUMEN EJECUTIVO: PLAN DE MANEJO PARA LA UMA

“PARQUE NATURAL DE GUERRERO “, Ejido Carrizal de Bravo, Mpio. Leonardo Bravo, Gro.

Nacionalidad del solicitante: Mexicana

Tipo de UMA: Extensiva o de Vida Libre

Especie solicitada en la UMA

Nombre común.

Comúnmente conocida en Guerrero como árbol de la Flor de la Manita o también en Oaxaca


como de León, aunque De la Cruz y Badiano (1964) y Hernández (1979) la reportarán con los
nombres náhuatl de macpalxóchitl; también Sahagún (1979) la designa como mapilxóchitl. Por
su parte Martínez (1969) reporta también los nombres de mano de dragón y palo de tayuco,
aunque también se le conoce como palo de yaco.

El nombre del producto como planta medicinal deriva del árbol antes citado, ya que se trata de
una parte de este: la flor, y es conocida con mayor frecuencia como Flor de la Manita.

Nombre científico.

Género, especie y subespecie en su caso:

Clasificación botánica:

Familia: Sterculiaceae

Género: Chiranthodendron (monoespecífico endémico de México)

Especie: pentadactylon

Chiranthodendron pentadactylon Larreategui

La especie fue identificada y reportada en la zona de estudio por primera vez por L. Cervantes
181 y E. Domínguez 1449, según Fonseca et al 2001

Finalidad de la UMA

su finalidad es inicialmente orientarla a regularizar el aprovechamiento comercial de la Flor de


la Manita (Chiranthodendron pentadactylon Larr.), asociándola a la conservación del área por
iniciativa de protección comunitaria de sus áreas de captación de agua y secundariamente
orientarla a la Investigación Científica con fines de aplicación Tecnológica, al Ecoturismo
recreativo, científico y de educación ambiental y al desarrollo agroforestal frutícola en 4
parcelas de exclusión.

Datos de la UMA

“Parque Natural de Guerrero” el nombre propuesto se deriva del nombre que aparece en
diversos mapas editados por las oficinas centrales de la SCT, donde señala el área comprendida
entre el Ejido del Carrizal y el Ejido de Yextla con este nombre, sin embargo según la
delegación estatal de la SCT el nombre se deriva de la iniciativa estatal por decretar en el área
un Área Protegida Estatal, lo cual no fue confirmado ni por SEMARNAT, ni por la procuraduría
de Protección Ecológica del Estado de Guerrero, por lo que su origen es incierto; sin embargo
se solicita se inscriba este nombre agregado que se refiere al Ejido del Carrizal del municipio
Leonardo Bravo, Gro. Por lo que el nombre que se solicita se registre es “Parque Natural de
Guerrero del Ejido Carrizal de Bravo, del Municipio de Leonardo Bravo, Gro.

Coordenadas Geográficas.

El Área de la UMA coincide con su limite oeste del Ejido del Carrizal con el Ejido de Yextla por
lo que de acuerdo con el plan aprobado de la asamblea del 29 de octubre de 1999 e inscrito
por el Registro Agrario Nacional con la Clave E14C27MOOIA y Folio 12AP0000596 y el
levantamiento con GPS realizado al área específica de la UMA, las coordenadas del polígono
son desde su límite norte Norte hasta el Sur y de este hacia la base Carrizal de Bravo las
siguientes:

Mojonera o Paraje Latitud Longitud


Paraje del Banco 17°37’52” N 99°50’57” W
Moj. Puerto el Banco 17°37’54” N 99°51’07” W
Moj. Puerto Maguey 17°37’22” N 99°51’10” W
Moj. Corral Cuate 17°36’27” N 99°51’25” W
Moj. Puerto Otate 17°35’32” N 99°50’52” W
Moj. Zacatonal 17°35’08” N 99°50’20” W
Paraje Cerro Cacho de Oro 2 17°35’06” N 99°49’34” W
Paraje Cerro Cacho de Oro 1 17°35’03” N 99°49’21” W
Paraje Cruz Verde 17°35’40” N 99°49’16” W
Base Carrizal de Bravo 17°37’12” N 99°50’18” W

Domicilio.

Conocido en la oficina del Comité del Proyecto de la Manita en Carrizal de Bravo, Municipio de
Leonardo de Bravo, Guerrero.

Con acceso desde Chilpancingo por carretera Chilpancingo – Iguala hasta kilómetro 33 en
crucero de Casa Verde, después camino asfalto secundario de 56 kilómetros hasta Filo de
Caballos y finalmente por 6 kilómetros de terracería por el Camino del Filo Mayor hacia los
Laureles.

Teléfono: Caseta Telefónica Rural de Carrizal de Bravo: 01-200-123-1136


Consultor y Responsable Técnico: 01-747-47-8-51-80 01-200-123-1137
01-200-123-1138
Instituto de Investigación Científica Área Ciencias Naturales/UAG: 01-747-47-2-96-30

Características de la UMA:

Régimen de propiedad:

Ejidal en terrenos forestales de uso común, un vivero y bodega de acopio y comercialización y


4 parcelas de fruticultura no parceladas (fracción del Ejido de Carrizal de B.)

Tipo de tenencia.
El tipo de tenencia es 100% Ejidal ya que se trata de una fracción de área forestal de uso
común del Ejido de Carrizal de Bravo, los cuales acreditan su legal posesión con
documentación expedida por instituciones públicas, con los cuales se les acredita personalidad
jurídica y patrimonio propio, en relación a tierras que les han sido dotadas, atendiendo a lo
estipulado en el artículo 9°, Titulo 3°, Capitulo I de la Ley de Reforma Agraria y que Cacreditan
con la Siguiente documentación:

Resolución presidencial del 18 de Diciembre de 1963

Acta de posesión y deslinde del 15 de Agosto de 1964

Plano topográfico de 10 de Agosto de 1964

Plano de registro Agrario Nacional aprobado de 29 de Octubre de 1999

Uso de suelo.

La superficie del área de la UMA ha sido usada productivamente de manera tradicional para la
actividad forestal maderable de pino, oyamel, cedro y encino, la no maderable de la Manita, el
pastoreo extensivo Bovino y cuatro parcelas de fruticultura del durazno, pera y aguacate. El
área es importante para la captación de agua por lo que comunitariamente una parte es
protegida para este fin.

En el límite centro sureste del área se encuentra una granja trutícola en instalación que no está
considerada dentro del área de la UMA por lo que no se considera en el presente estudio.

Superficie (ha): aproximadamente 975 has (975-02-30.9 has).

Tipo de vegetación que se presenta en la UMA

Los tipos de vegetación más representativos dentro del área de la UMA son:

El Bosque Mesófilo de Montaña y el Bosque de Pino – encino.

Existe una modalidad de Bosque Mesófilo de montaña en el cual predomina el Oyamel y el


Cedro Blanco, por lo que se podría considerar un tercer ecosistema, sin embargo, de acuerdo
con varios autores este debe ser considerado como Bosque Mesófilo de Montaña perturbado.

Nombre y firma del responsable técnico

Responsable técnico.

Ing. Forestal en Silvicultura Luis Federico Gutiérrez Garduño

RFN: Libro Gro. Tipo UI Vol. 2, Núm. 1

RFTE: 132(10/2000/10/2002)

Colaboradores Científicos.

Instituto de Investigación Científica Área Ciencias Naturales/UAG

Sistema de Información Geográfica: Área SIGRO-MARENA/UAG

Biol. Uriel Adame Peréz

Bio. Jorge Luis Magaña Hernández


Inventario Florístico.

Biol. Francisco Madariaga Ceceña

Estudiantes: Mario Alberto Morlet Valdes

Tania Reyes García

Mario Hernández Maldonado

Inventario faunístico

Aves:

Biol. Epifanio Blancas Calva

Estudiantes: Gabina Pérez Carmona

Vertebrados Terrestres:

Biol. Elizabeth Beltrán Sánchez

Estudiantes tesistas: Renato Ravelo Rodríguez

Rosa Isela Hernández Bello

Juan Manuel Romero Aguilar

Guadalupe Ramírez Aguilar

Estudiantes S. Social: Leonardo José López Damián

José Adame Gutiérrez

Fernando Ruiz Gutiérrez

Edith Baltazar Santiago

Julio César Sanábriga Ramírez

David Sotelo Luviano

Prestador de Servicios Técnicos Forestales Maderable:

Ing. Forestal Martín Flores Valdes RFN: No. 59.

PLAN DE MANEJO PARA LA UMA.

“PARQUE NATURAL DE GUERRERO “, Ejido Carrizal de Bravo, Mpio. Leonardo Bravo, Gro.

Datos generales.

Superficie total del predio (ha): aproximadamente 975 has (975-02-30.9 has)

Nombre de la UMA: “Parque Natural de Guerrero “, Ejido Carrizal de Bravo, Mpio. Leonardo
Bravo, Gro.
Tipo de predio.

Ejidal en terrenos forestales de uso común, un vivero y bodega de acopio y comercialización; y


cuatro predios no parcelados utilizados para la fruticultura de durazno, pera y aguacate
(fracción del Ejido de Carrizal).

Poblaciones más cercanas.

Nombre y distancia aproximada en kilómetros.

Existen en torno a la UMA dos poblaciones principales dentro del área del Ejido de Carrizal, la
primera de ellas, Carrizal de Bravo, que es la cabecera ejidal y la única población reconocida
para el Ejido de Carrizal la cual es subyacente al área de la UMA y se ubica al Noreste de Esta.

Esta población tiene acceso desde Chilpancingo por carretera Chilpancingo – Iguala kilómetro
33 en crucero de casa verde. Después camino asfalto secundario 56 kilómetros hasta Filo de
Caballo y finalmente en 6 kilómetros de terracería por el camino Filo Mayor hacia los Laureles.

La segunda población en el área Ejidal es Filo de Caballos que no está regulada por el Ejido de
Carrizal y que ha surgido como producto de asentamientos irregulares en el cruce entre el
camino de Filo Mayor y el camino hacia Tlacotepec, conformado principalmente por
avecindados comerciantes. Esta comunidad se ubica a escasos 3 kilómetros del límite Norte de
la UMA.

Existe también un caserío conformado por tres casas ubicado en el paraje del aserradero el
cual también es adyacente al área de la UMA, ubicándose al Centro Este de la misma.

Fuera del área ejidal se encuentran dos localidades, la primera y más cercana es Puerto Hondo
del Ejido de Yextla, la cual consta de un caserío de aproximadamente casas y se encuentra
entre el camino de Filo Mayor a cerca de dos kilómetros del límite Suroeste del área de la
UMA.

La segunda localidad más próxima fuera del área del Ejido de Carrizal es El Balzamar del ejido
del mismo nombre del que es la cabecera del citado ejido y se encuentra a cerca de dos
kilómetros del límite Sur de la UMA o a cerca de cinco kilómetros de Cruz Verde sobre un
camino ramal que parte del camino a Chichuihualco. El mapa de Macrolocalización y
Microlocalización muestra la ubicación de las citadas localidades en torno al área de la UMA y
la ubicación de esta en relación con las principales ciudades del Estado de Guerrero.

Nombre y profesión del responsable técnico.

Luis Federico Gutiérrez Garduño

Ingeniero Forestal en Silvicultura con Cédula Profesional 2009050

Clave del R.F.N. según asíento del 15/01/2001 Libro Gro. Tipo UI Vol. 2, Núm. 1, Persona Física

Clave de R. F. T. E. 132 (10/2000/10/2002)

Zonificación de la UMA.

Planos de la UMA que se anexan:

Macrolocalización

Microlocalización
Plano de la SCT mostrando el área “Parque Natural de Guerrero”

Tipos de vegetación

Áreas de Bosque Mesófilo de México

Uso de suelo

Fuentes de agua

Áreas degradadas

Entorno

Áreas de manejo

Transectos de monitoreo

Descripción Macrorregional del Área de la UMA

Se describe a continuación el área regional denominada Sierra de Guerrero, la cual en si misma


no está reconocida en el ámbito estatal en que las regiones del estado, ya que se reconocen en
su lugar la región Costa Grande, La Región Centro t la Región Tierra Caliente, de las cuales la
sierra de Guerrero forma parte y contiene condiciones ecológicas propicias para el desarrollo
de plantaciones de esta especie desarrollándose de manera silvestre y actualmente no se
aprovechan. En consecuencia, la descripción Macrorregional siguiente se expone en el deseo
de dar una noción general del entorno macro del proyecto de UMA.

Sierra de Guerrero.

La región denominada Sierra de Guerrero se ubica en el parteaguas de la Sierra Madre del Sur,
abarcando la parte alta de las regiones de Costa Grande, Tierra Caliente y Centro, en el macizo
boscoso más importante de la entidad con cerca de un millón de hectáreas de bosque de
coníferas, mixtos y mesófilos de montaña y entre las costas de nivel que se ha establecido
convencionalmente entre los 1000 y 3500 metros sobre el nivel del mar. Sus características le
dan identidad propia y la definen como una región singular, que no está considerada como tal
en la división territorial del Estado de Guerrero.

Esta región comprende parte de los municipios de: San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del
Progreso, Coyuca de Catalán, Chilpancingo, Eduardo Neri, Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo,
Atoyac de Álvarez, Coahuayutla, Coyuca de Benítez, Petatlán, Tecpan de Galeana, Tte. José
Azueta y Acapulco, sumando conjuntamente un territorio de aproximadamente 18.797 Km 2
que representan el 29.10% del territorio estatal.

Aspectos demográficos y económicos de la Sierra de Guerrero.

Esta región tiene aproximadamente 90,000 habitantes, mismos que se ubican en


asentamientos humanos muy dispersos, principalmente en las poblaciones pequeñas y en
numerosas localidades que limitan la introducción de servicios básicos. De los cerca de 600
núcleos de población reportados, 323 cuentan con menos de 100 habitantes, 47 tiene más de
400 habitantes y concentran el 62% de la población total de la región.

Las limitaciones de las comunidades, la falta de orientación y el analfabetismo son factores que
han determinado un alto rendimiento de crecimiento poblacional.
Educación.

El 31% de la población mayor de 15 años en la región es analfabeta. Existe un déficit de 82


aulas y la necesidad de rehabilitar 29, los niveles de ausentismo magistral y deserción
estudiantil son altos, debido, por un lado, a la falta de caminos y por otro a la incorporación
temporal de los jóvenes a las tareas productivas.

Nutrición.

Los niveles de nutrición de la población menor de 12 años están por debajo de los mínimos
recomendables por la OMS, lo cual provoca altos índices de morbilidad. Las enfermedades
predominantes son gastrointestinales y respiratorios. Los servicios de salud son insuficientes e
inadecuados, existiendo comúnmente un médico por cada 5,000 habitantes y el suministro de
medicina es limitado. Existen 36 centros de salud que no satisfacen la cobertura poblacional
debido a la dispersión de las comunidades y a problemas de comunicación. Todo ello agrava la
capacidad de respuesta del sector.

Servicios públicos.

De 479 localidades solo 141 cuentan con servicios de agua potable, lo que representa el 29%
del total y una cobertura del 64% de la población. La construcción del sistema en lo general ha
sido realizada con recursos de las comunidades. Sólo cinco localidades cuentan con drenaje:
Tlacotepec, Municipio de Heliodoro Castillo; el Paraíso y Tepetixtla, Municipio de Atoyac;
Yextla y Carrizal de Bravo, Municipio de Leonardo Bravo.

El 23% de las comunidades cuentan energía eléctrica, de ellas, 3º localidades tienen un rango
mayor a 400 habitantes y cubren el 57% de la población total de la región, y se tiene un déficit
de servicio en el 77% de las localidades. La falta de energía eléctrica y el uso de sistemas
monofásicos ha limitado las actividades productivas, sobre todo, la industria de aserrío que
requiere del uso de sistemas trifásicos.

Actividades Económicas

El 85 % de la P.E.A. en la región se dedica a las actividades primarias, comúnmente en la


economía de autoconsumo con parcelas de 3 has. en promedio; sin embargo, la ganadería de
traspatio complementa a los ingresos de los campesinos siendo juntamente con la actividad
forestal la base económica de la zona.

A diferencia de las siete regiones del estado, la sierra de Guerrero carece de una estructura de
mercado regional, que impide el consumo e intercambio interno, produce descapitalización de
la economía campesina y encarece de manera considerable, tanto productos como insumos. Es
decir, se provoca un intercambio desigual con otras regiones.

Agricultura

La agricultura es una de las principales actividades de la economía regional, en ella participa el


85% de la población económicamente activa. La superficie sembrada asciende a 54,430 has.,
predominando el sistema nómada de producción, con escarde manual, escasa fertilización y la
“roza, tumba y quema”; el resultado es un sistema de bajos rendimientos productivos.

El cultivo de mayor importancia es el maíz de temporal, con una superficie de 47,434 has.
Generalmente asocia a otros cultivos como el frijol, la calabaza, el chile; estos productos
equilibran mediante la economía de subsistencia de la familia campesina.
Los municipios de Atoyac, Tecpan de Galeana, Petatlán y Coyuca de Benítez se produce la
mayor parte de la producción cafetalera del estado.

Dentro de la zona considerada como Sierra de Guerrero se tiene una superficie de 5,416 has de
cafetales, con promedios de producción de 6 quintales por hectárea, es decir, por debajo de la
media nacional que es de 10 quintales, esto fue resultado, entre otros factores, por el
desplome de los precios en el periodo 1989-1994, de la falta de una información más completa
sobre el mercado mundial que previera la coyuntura y se evitara la caída de la producción
regional en espera de un repunte nacional e internacional, así como de la ausencia de apoyos
financieros que amortiguaran los efectos de las crisis.

La producción frutícola destaca por su importancia en el cultivo de durazno, con una superficie
sembrada de 1,580 has. Una producción aproximada de 2,370 toneladas y un rendimiento
promedio de 1.5 ton/ha.

Ganadería.

El inventario que no está muy claro por la región y al parecer presenta información de la suma
de la totalidad de los municipios que la forman, reporta que está constituido, según su orden
de importancia, por cerca de 77,000 bovinos, 64,000 porcinos, 33500 caprinos y 3,500 ovinos.
Finalmente, la actividad apícola tiene un importante potencial, sus 19,222 se pueden
multiplicar si se les impulsa adecuadamente.

Los municipios que destacan en la actividad ganadera son: Tecpan de Galeana, Atoyac, Gral.
Heliodoro Castillo y Coyuca de Catalán, donde predominan el ganado bovino, concentrado en
69% de inventario de la región.

La producción pecuaria no satisface la cantidad ni en calidad al mercado regional, menos aún a


los centros turísticos, principal mercado de consumo de esta zona. La producción se destina a
los estados de Veracruz y Campeche, entidades donde se engorda y comercializa el becerro. La
escasez de forrajes en la época de estiaje, impide su alimentación y por lo tanto, la venta de
ganado en pie.

Otros problemas que aquejan esta actividad son, topografía irregular, baja calidad genética,
inadecuado aprovechamiento de esquilmos agrícolas, insuficiente infraestructura, falta de
financiamiento y asistencia técnica, así como la especulación y los escasos canales de
comercialización.

Actividad forestal.

La riqueza forestal heredada por la lucha representa el patrimonio más importante de los
campesinos, con una superficie aproximada de un millón de has.; sin embargo, esta actividad
solo aporta cerca del 1% al PIB de la entidad,

Esta actividad genera mas de siete mil empleos temporales y mil setecientos cincuenta
permanentes. En los últimos quien años se han instalado doce aserraderos ejidales que
agregan mayor valor a los productos forestales y producen importantes fuentes de ingresos.

A pesar de tener un importante potencial de recursos naturales la sierra es una de las regiones
más desarticuladas de la entidad y con bajo desarrollo económico, los desequilibrios
sectoriales son marcados y se encuentran en desventaja en cuanto a oportunidades de empleo
e ingresos, frente a otras regiones. Los canales de comercialización son inadecuados y su
bienestar social es uno de los más bajos en el Estado.
De acuerdo con el inventario nacional forestal, la región cuenta con una superficie arbolada de
909 mil hectáreas, es decir, tres cuartas partes de inventario estatal y una superficie comercial
de 209,903 has. Las especies más importantes son: pino, encino y oyamel. La región ocupa el
tercer lugar en existencias maderables y el primero en volúmenes de extracción de recursos
boscosos.

En relación con el aprovechamiento forestal, de los 85 ejidos, siete rentan sus bosques; 30
explotan libre a bordo de tocón; 2 venden libre a borde de brecha, 13 cuentan con equipo de
transporte para entregar la madera libre a bordo de planta y 33 ejidos no aprovechan el
bosque.

Alrededor de 33 empresas forestales adquieren la producción de madera en rollo en la región,


sobre todo de aquellos ejidos que no han alcanzado niveles de organización y no pueden
apropiarse del proceso productivo, sin embargo a partir de 1987 el sector social, aun con
problemas de crédito, incremento sus niveles de desarrollo tecnológico, pues el número de
aserraderos ejidales ha pasado de tres a doce; así mismo, creció la adquisición de motogruas y
equipos de transporte, pero, aun no se han podido fomentar la cultura de propiedad social con
carácter sustentable, entre ejidatarios y comuneros. La falta de organización, la presencia de
narcotráfico y el rezago agrario han impedido la maduración de una cultura social del bosque.

Las principales limitantes para el desarrollo forestal de la Sierra de Guerrero son:

La insuficiencia de caminos e inadecuada conservación de los existentes

Problemas de linderos y rezago en la ejecución de resoluciones presidenciales

Falta de estudios de aprovechamiento, manejo y conservación integral del bosque

Deficiente control de plagas e incendios y falta de vigilancia forestal

Agricultura migratoria y ganadería extensiva en suelos con vocación forestal

La apertura comercial y la crisis financiera de 1994, impactan negativamente la producción


forestal de la región, disminuyeron los volúmenes de extracción y aceleraron la quiebra de un
número importante se aserraderos. La deficiente capitalización de la actividad forestal se ha
traducido en baja producción, costos elevados y aprovechamiento inadecuado de sus
productos forestales para las industrias usuarias.

Minería.

Existe un importante potencial minero en la zona, principalmente de minerales de oro, plata,


zinc y cobre, sin embrago, solo tres yacimientos se encuentran medianamente aprovechados y
aunque destacan en el ámbito estatal esta actividad sigue constituyendo la gran oportunidad
potencial de desarrollo económico alternativo para la zona.

Riqueza biológica y natural

La Sierra de Guerrero representa la mayor fuente natural para mantener el potencial acuífero
del Estado de Guerrero, alimenta a las lagunas de la franja costera a través de los ríos de
Tecpan, Coyuca, Atoyac, Coyuquilla y Petatlán; en la tierra caliente a los afluentes del río
balsas; y en la región Centro al río Yextla y Papagayo, lo cual, exige una política de explotación
nacional de los recursos naturales.
Esta región es en el contexto nacional, una de las cuatro primeras zonas de mega diversidad,
ya que continua siendo una de las áreas donde existe un mayor cantidad de casos de
endemismo y poseen todavía una gran diversidad de especies animales y vegetales que a pesar
de la destrucción sistémica que han sufrido sus ecosistemas, conserva aún zonas de poca
degradación que merecen urgentemente ser tratadas con planes específicos de protección y
de conservación, tal es el caso de las recientes área de protección del Cerro del Baúl y de
incluso Parque Estatal Natural de Omiltemi.

Las principales amenazas que ha sufrido la diversidad biológica son en orden de importancia, el
cambio de uso de suelo hacia actividades agropecuarias, los incendios forestales provocados
para estas actividades y para el cultivo de estufepacientes y la inadecuada aplicación de los
planes de manejo forestal.

Tenencia de tierra y organización

El 95% de las tenencias de la tierra es de carácter ejidal y comunal; existen 85 núcleos agrarios,
en los cuales se destacan Coronillas, Santa Lucía, Cordón Grande, Las humedades y Tlacotepec
que en su conjunto tienen una dotación de 417,160 has., lo que representa más de la quinta
parte de la superficie total de la región.

Si bien la dotación agraria inicia 50 años atrás fue un factor de integración para los habitantes
de la Sierra, hoy es uno de los problemas que distorsionan su desarrollo económico y social,
provocan un ambiente de inseguridad jurídica respecto a la propiedad de la tierra, conflictos y
un ambiente de tensión social.

El esfuerzo de los serreños para superar las condiciones adversas les ha redituado capacidad
organizativa y de movilización. La lucha por la aprobación de la producción, por mejores
condiciones de venta en sus productos, así como el mayor esfuerzo por bienestar social, se ha
producido en organizaciones campesinas como:

La Unión de Ejidos Hermenegildo Galeana

La Unión de Ejidos Rubén Figueroa Figueroa

La Unión de Ejidos Productores Forestales de la Zona Centro

El Consejo Supremo de los Pueblos de Filo Mayor

La Unión de Comuneros de Santiago Tlacotepec

El Consejo de Abasto Comunitario de Xochilapa

La Comisión Coordinadora para el Desarrollo Social de Coyuca de Benítez

La Unión de Ejidos Silvestre Ortiz

La Unión de Ejidos Tte. José Azueta

LA Unión de Comunidades de Coronilla

El Consejo Guerrerense Nuevo Milenio, y

El Consejo Regional de la Sierra de Guerrero

Descripción Microregional
Ejido de Carrizal de Bravo, Mpio. De Leonardo Bravo, Gro.

Aspectos físicos.

Situación geográfica

La comunidad de Carrizal de Bravo, cabecera ejidal del ejido del mismo nombre, se encuentra
ubicado en la región Centro del Estado de Guerrero en el Municipio de Leonardo Bravo entre
las siguientes coordenadas geográficas:

Coordenadas Máxima Mínima


Longitud Oeste 99°52’30” 99°49’30”
Latitud Norte 17°39’30” 17°33’00”

Accesos principales.

Chilpancingo – Casa Verde: 33 kilómetros asfaltados.

Casa Verde – Filo de Caballos: 56 kilómetros asfaltados.

Filo de Caballos – Carrizal de Bravo: & kilómetros terracería principal.

México – Chilpancingo: 279 kilómetros.

Carrizal de Bravo – México: 308 kilómetros.

Orografía.

La zona ejidal pertenece a la unidad orogénica de la Sierra Madre del Sur, misma que presenta
dos vertientes, la del pacífico o sur occidental y la vertiente interior del Rio Balsas.

Topografía.

se tata de terrenos accidentados pertenecientes a la Sierra Madre del Sur, como pendientes
que oscilan de 10 al 60%, con una altitud que varía de entre los 1,900 y los 2,950 m.s.n.m., en
posición ascendente, apreciándose una altitud promedio de cerca de 2,450 m.s.n.m., altitud a
la que se encuentra la cabecera ejidal.

Hidrología.

La zona ejidal pertenece a las regiones hidrológicas RH18 y RH20, correspondientes a la


vertiente y cuenca del Río Balsas y a la vertiente del Pacífico o de la Cuenca del Río Papagayo.
Localmente sólo se encuentra una corriente superficial, el arroyo Copala.

Suelos.

Constituidos principalmente por Luvisoles Crómicos y Regosoles eutricos, su profundidad es


variable dependiendo de la pendiente, con alta susceptibilidad a la erosión.

Clima.

Los climas presentes en el área ejidal son de tipo C(w) o Templados subhúmedos con lluvias en
verano C(m) Templados húmedos con abundantes lluvias en verano, este último tipo de clima
sólo se encuentra presente en esta área de la Sierra de Guerrero, en la parte de la Región
Montaña, cubriendo tan solo una superficie del 2.63% del total del estado. Y están
determinados por los vientos húmedos que asciendes desde el océano pacífico.
Temperatura.

La temperatura media anual oscila de 14°C a 22°C, con heladas frecuentes en invierno. La
parte más alta de esta zona se reconoce como la parte más fría de esta sección de la Sierra
Madre del Sur.

Precipitación.

La precipitación en la zona varía de 1,500 a 2,000 milímetros anuales con un régimen de lluvias
en verano.

Aspectos biológicos.

Ecosistemas presentes.

El ecosistema más difundido en la parte media es el Bosque de Pino – Quercus que presenta
en el área una variación altitudinal desde Bosque de Quercus en las partes más bajas, hasta
bosque de Abies en la parte alta, aunque también se encuentra presente y en una gran
proporción el Bosque Mesófilo de Montaña, normalmente con una enorme variación de
especies y formas, muchas de ellas endémicas.

En la parte alta y la “cresta” de la zona, se desarrolla comúnmente el Bosque de Abies y en las


partes más húmedas, protegida o de la vertiente del Pacífico de estas áreas el Bosque Mesófilo
de Montaña.

Áreas Protegidas.

En el área forestal del ejido no existen declaratorias de parques ni reservas nacionales de


ningún tipo.

Flora.

La flora en el área es muy diversa y debe considerarse como un área de megadiversidad, ya


que la zona es un corte de perfil, presenta una transición entre los climas calientes y secos de
la depresión de Balsas, templados, fríos húmedos y subhúmedos subtropicales de la vertiente
del pacífico.

Las especies arbóreas más comunes de la zona incluyen algunas, que de acuerdo a la norma
oficial respectiva, se encuentra en diferentes grados de protección y vulnerabilidad como las
siguientes:

Oyamel Abies aff. Religiosa (p)

Oyamel Abies guatemalensis (p)

Oyamel Abies hikely (p)

Pino Pinus pseudostrobus

Pino Pinus michoacana

Pino Pinus lawsoni

Pino Pinus herrerai

Pino Pinus ayacahuite


Pino Pinus montezumae

Encinos Quercus spp.

Cedro blanco Cupressus lusitánica (pr)

Madroño Arbustus xalapensis

Palo de mora Carpinus caroliana (A)

Palo de la vida Dicksonia gigantea ®

Palo rey Ulmus mexicana

Aile Alnus acuminata

Ostrya Ostrya virginiana ®

Cedro Juniperus fláccida

Manita Chiranthodendron pentadactylon (A)

Tilia Tilia accidentalis (P)

Fresno Fraxinus uhdei (Pr)

Álamo Populus simaroa ®

Nogal Juglan major (A)

Fauna.

De acuerdo con la clasificación de la norma oficial respectiva, la categoría de algunas de las


especies animales de la zona según datos de diversos estudios en la región es como sigue: A=
amenazada, P= en peligro de extinción, R= rara, Pr= Sujeta a protección especial.

Jaguar Felis onca (p)

Hurón Eyra barbara (P)

Tejón Nasua spp.

Ardilla voladora Glaucomys volans (A)

Cacomixtle Bassariscus astutus y B. sumichrasti (A)

Perro de agua Lutra spp. (A)

Ocelote Felis pardalais (P)

Onza Felis yagouaroundi (A)

Tigrillo Felis wiedii P

Tejón solitario Taxidea taxus (A)

Puerco espín o erizo Coendu mexicanus (A)

Cascabel Crotalus spp.

Coralillo Micrurus spp.


Tecolote Ciccaba virgata (A)

Gavilán accipiter spp.

Águila negra Buteogallus spp.

Halcones Falco spp.

Palomas Oropelia spp., Leptotila spp.

Zenaida asíatia.

Huilota Zenaidura spp.

Codornices Philortyx fasciotus (A)

Gallina de monte Dendrortyx macroura (Pr)

Venado cola blanca Odocoileus virginianus

Gato montés Lynx Rufus

Zorra Urocyon ninereoargenteus

Coyote Canis latrans

Puma Felis concolor

Mapache Procyon lotor

Armadillo Dasypus novemcinctus

Ardillas Sciurus spp.

Tlacuache Didelphis marsupialis

Conejos Sylvilagus spp.

Liebres Lepus spp.

Comadreja Mustela franata

Zorrillos Mephitis spp., Spilogale spp. Y Conepatus spp.

Jabalín o jabalí Pecari tajacu

Pájaro carpintero Dryocopus lineatur (R)

Pichacua o pachacuate Caprimulgus vociferus

Urraca Cyanocitta stelleri

Jilguero Myadestes occidentalis

Correcaminos Geococcyxvelox malanchima

Zopilote Cathartes aura

Paloma morada Columba flavirostris

Chachalaca Ortalis vetula


Cotorra serrena Rhynchopsitta pachyryhncha (P)

Amenazas para la biodiversidad.

Desmontes para el cambio de uso de suelo

Consumo de leña

Incendios forestales

Caza furtiva

Pastoreo extensivo

Tlacolol para cultivo de estupefacientes

Oportunidades para la biodiversidad

Prevención y control para incendios forestales.

Construcción de guardarrayas en zona forestal.

Proyecto de Flor de la Manita en operación.

Proyectos de viveros en instalación.

Erradicación de la ganadería caprina.

Limitación del cambio de uso de áreas forestales.

Reforestación de áreas degradadas.

Cuidado y protección de manantiales y escurrimientos.

Proyectos frutícolas en operación.

Proyecto trutícola en operación.

Limitación de pastoreo extensivo en el bosque.

Aspectos socioeconómicos.

De acuerdo con el XI Censo General de Población y Vivienda 1990, y VII Censo Agropecuario de
Ejidos y Comunidades Agrarias 1991 de INEGI para el Estado de Guerrero se tienen los
siguientes datos:

Población total del Ejido de Carrizal de Bravo: 601 (actualmente se estiman en más de 1,100
hab.)

Hombres: 336, Mujeres: 265.

Niños de 6 a 14 años que sabe leer y escribir: 139

Niños de 6 a 14 años que no saben leer ni escribir: 28

Población mayor de los 15 años alfabeta: 228

Población mayor de los 15 años analfabeta: 78


Niños de hasta 5 años que van a la escuela: 18

Niños de hasta 5 años que no van a la escuela: 14

Niños de 6 a 14 años que acuden a la escuela: 272

Niños de 6 a 14 años que no acuden a la escuela: 37

PEA: 160 Hab., PEI: 187 Hab., PO: 151

Población dedicada a la actividad primaria: 146

Población dedicada a la actividad secundaria: 1

Población dedicada a la actividad terciaria: 3

Número de viviendas: 98

Número de viviendas particulares habitadas: 98

Número de habitantes en las viviendas: 601

Casas con paredes de lámina de cartón: 0

Casas con techos de lámina de cartón: 35

Casas con diferente a piso de tierra: 17

Casas con un solo cuarto: 14

Casas con dos cuartos incluido la cocina: 45

Casas con agua entubada: 81

Casas con drenaje: 2

Casas con energía eléctrica: 72

Viviendas propias: 96

Servicios públicos.

Energía eléctrica, preescolar, Primaria completa, Telesecundaria, Teléfono comunitario


público, Clínica, Cancha deportiva.

Descripción física del área de la UMA

Fisiografía.

El estado de Guerrero se encuentra dividido en cuatro grandes unidades fisiográficas


(Figueroa, 1980) que son:

Sierra de Taxco

Depresión del Balsas


Sierra Madre del Sur, y

Costa Pacífica

La zona de estudio se encuentra dentro de la tercera unidad o Sierra Madre del Sur que
atraviesa el Estado de Este a Oeste, separando la Depresión del Balsas de la Región Costera.
Esta unidad tiene una anchura media de 100 km y su cresta una altitud media de 2000 m. la
sierra es interrumpida por el río balsas que desemboca al mar y en las cercanías de
Chilpancingo la cresta tiene una disminución de su altitud que llega a los 1400 msnm.

De NO a SE la Sierra Madre del Sur, recibe diversos nombres locales, tales como Cumbres de la
Tentación con la cima más alta llamada Cerro Teotepec con 3,705 msnm, y sierra de
yohualatlaco en la Región Centro donde se ubica el Ejido el Carrizal de Bravo y nuestra área de
estudio.

La Sierra Madre del Sur, constituye una provincia fisiográfica importante que se extiende
desde Jalisco hasta el Itsmo de Tehuantepec, y cuyo pico más alto se localiza en Guerrero, el
Cerro Teotepec con una altitud media de entre 3400 y 3700 msnm. En cuanto a la altitud de la
Sierra Madre del Sur, esta se mantiene por encima de los 1000 msnm en toda la extensión.

Orografía.

La zona de estudio se localiza en la parte alta de la Sierra de Yohualatlaco, que forma parte de
la Sierra Madre del Sur, en la Región Centro del Estado de Guerrero en el Municipio de
Leonardo Bravo.

La zona presenta una variación altitudinal de cerca de 670 metros que van desde 2,300
m.s.n.m. en su limite Noroeste sobre el camino del Filo Mayor y Este sobre el camino a
Chichihualco hasta los 2,970 en el cerro de Corral Cuate que es la cumbre más alta de la Región
centro de la Sierra, aunque también destacan el Cerro Cacho de Oro con sus dos picos de 2,920
y 2,950 m.s.n.m. respectivamente y el Cerro Puerto Chico con 2,680 m.s.n.m.

El área se caracteriza por laderas de pendientes pronunciadas y barrancas profundas, aunque


hacia el Cerro Corral Cuate y en el área del Asoleadero es posible encontrar paraje con
terrenos casi planos o ligeramente ondulados de una extensión variable de entre 5 a 8
hectáreas.

Hidrología.

Por su posición en el parteaguas de la Sierra Madre del Sur en la Región Centro del Estado, el
área forma parte de dos cuencas hidrológicas, la parte norte pertenece a la cuenca del Río
Balsas – Mezcala de la Región hidrológica 18 y la porción menor en la parte sur de la cuenca
del Río Papagayo de la Región hidrológica 20 o Costa Chica, la cual vierte sus aguas hacia el
Océano Pacífico.

Cuenca del Balsas – Mezcala

En la ladera norte del Cerro Corral Cuate nace la corriente principal del arroyo de Comatla,
mientras que el Papayo nace de la ladera del sur, los cuales al unirse aguas abajo forman abajo
el arroyo de Coloapa hasta su desembocadura en la cañada del Zopilote o rio Huacapa que es
un afluente del Balsas – Mezcala.

El primero de los arroyos citados es la fuente principal de agua tanto para Carrizal de Bravo
como para la Felicidad, mientras que el segundo es la fuente de abastecimiento de agua para
los Morros y para Xochipala ubicada a cerca de 35 kilómetros de una planicie muy seca
próxima a la cañada del Zopilote.

Por su parte el arroyo de Piedras Grandes nace de la ladera del Sur del Cerro Cacho de Oro y se
une aguas abajo con el arroyo Huacapa que se une también a la cañada del Zopilote y después
al Balsas – Mezcala.

Este arroyo es fuente de abastecimiento de agua potable, tanto del Balzamar como de Iyotla y
de agua para riego cuando este aguas abajo se transforma en el arroyo Huacapa a la altura de
Chichihualco cabecera del Municipio de Leonardo de Bravo.

Cabe aclarar que aunque fuera del área de la UMA pero debido a la influencia del área forestal
de la misma, nace hacia la ladera Oeste del Cerro Corral Cuate los arroyos Seco y el arroyo el
Salitre, siendo muy importante el primero para abastecer de agua a la cabecera ejidal del Ejido
de Yextla y tomando su nombre del hecho de que desaparece su cauce y se transforma
después en un río subterráneo, lugar donde se construyo la toma de la citada localidad.

Cuenca Papagayo.

El único arroyo importante que deriva en el Río Papagayo es el arroyo del Zapote el cual nace
en el paraje denominado Puerto Otate y se ubica en el límite Suroeste del área de la UMA en el
límite del Ejido Carrizal de Bravo con el Ejido de Yextla, este baja pocos kilómetros para
encontrarse con el arroyo principal del río Papagayo.

Clima.

El clima de la zona del Ejido de Carrizal corresponde a la parte baja entre los 2000 y 2800
m.s.n.m. al clima denominado Cw 1(w)big, es decir, templado subhúmedo con lluvias en verano,
con un cociente de P/T de 43.2 a 55.0 y temperatura media anual de 18°C, mientras que en la
parte más elevada o mayor a los 2800 m.s.n.m. el tipo predominante es el C(w 2)(w)big; es
decir, templado subhúmedo, el más húmedo de los templados, con lluvias en verano y un
cociente P/T mayor a 55.0 con porcentaje de lluvia invernal menor al 5% de la anual, verano
fresco y largo, temperatura media anual entre 6,5 y 22°C, de tipo isotermal y marcha de
temperatura tipo Ganges, y la precipitación anual de entre 1200 y 1500 m.m.

Cabe aclarar que debido a la posición del agua en el parteaguas de la Sierra Madre del Sur en
la región Centro del Estado, la zona más próxima a la parte Sur o vertiente del pacífico es más
húmeda y fresca que su contra parte a la zona norte o a la vertiente interior Balsas.

Lo anterior coincide básicamente con lo mencionado en el Estudio de Vegetación y Meso


climas de Guerrero, en el cual sitúan parte de la zona del estudio dentro de la unidad templada
muy húmeda y la unidad templada semifrío muy húmedo de la Región denominada Costa
Chica (hablando hidrológicamente).

La primera unidad descrita en el citado estudio se extiende entre los 2000 y 2800 msnm y
presenta una temperatura media anual que va desde los 15 a los 18°C y una precipitación de
más de 1500 mm anuales. La segunda unidad se localiza arriba de los 2800 msnm con una
temperatura media de 15°C y una precipitación mayor a los 1500 mm anuales.

La porción norte de la zona forma parte de la cuenca de Balsas y esta considerada dentro del la
Unidad Templada muy húmeda que se establece entre los 2000 y los 2800 msnm, tiene una
temperatura media anual entre los 15 y 18°C y una precipitación total anual de 1100 y 1500
mm o más. La parte más alta dentro de la cuenca del Balsas se sitúa arriba de los 2800 msnm
con una temperatura media anual menor a los 15°C y una precipitación mayor a los 1500 mm
anuales.

De acuerdo con las condiciones particulares que presenta la zona se observa una mayor
humedad en las cañadas internas, debido a que esta se guarda por efecto de suelo y
vegetación, ya que en conjunto con las montañas evitan la evapotranspiración y con ello una
pérdida excesiva de la humedad tanto en los meses de las lluvias como en los de secas. Lo
anterior permite la presencia de comunidades vegetales con mayores requerimientos de
humedad como es el caso del Bosque Mesófilo de Montaña. Para las zonas expuestas se
observa una perdida de humedad mayor y poca retención de agua, que, aunada a las
condiciones del suelo, determina la presencia de encinares o pinares.

Temperatura.

La curva anual de la temperatura presenta en general dos máximos y dos mínimos: los
primeros corresponden al doble paso del sol por el cenit, observándose el primero en abril y el
segundo el julio. El mínimo principal corresponde al mes de enero y el secundario en agosto;
este último coincide con el mes más lluvioso.

La latitud y la longitud de la región del Carrizal causan que la insolación se distribuya casi
uniformemente durante el año, ya que la oscilación térmica disminuye al aumentar la altitud,
debido a la más vigorosa circulación aérea que se presenta en las prominencias montañosas,
que provocan un aumento en la velocidad del viento.

La diferencia en la insolación anual no sobrepasa de dos horas, encontrándose que la máxima


se presenta en la época de secas, esencialmente producto de la baja nubosidad, lo que trae
como consecuencia que la variación anual de la temperatura no sea muy grande; para sitios
localizados a los 2200 msnm, la oscilación anual varía de entre 3 y 5°C y para altitudes mayores
esta disminuye, debido a una circulación aérea más vigorosa sobre las montañas producto de
la velocidad de los vientos que aumentan con la altitud.

Las isotermas anuales siguen aproximadamente las curvas de nivel mostrando de manera clara
la influencia de la altitud en la temperatura. La isoterma anual de 18°C se encuentra en la base
de las montañas que circulan la región y aproximadamente coinciden con la curva de nivel de
los 2000 msnm se encuentra la isoterma de los 15°C. a media que se asciende por las laderas,
la temperatura disminuye en una proporción promedio de 0.48 °C por cada 100 metros en
altitud. Para las isotermas de enero se tiene que la isolínea de los 17°C se localiza a los 1800 m
y la de 16°C en la curva de nivel de los 2000 msnm; esta disminución se debe a que este es el
mes más frío de la zona. Las isotermas del mes de julio más o menos concuerda con las
anuales, debido a que concuerdan con las anuales, debido a que coinciden con la época de
lluvias y por la poca variación térmica que presenta la zona.

Precipitación.

Diversos autores siguieren que la alta precipitación de la zona es provocada por la entrada de
una lengua de humedad que proviene de la vertiente del pacífico, con una dirección SO – NE,
la cual entra en la parte de la Sierra Madre del Sur Guerrero - Oaxaca) y parte se la Sierra
Madre Occidental, para internarse más tarde en los Estados Unidos, ocasionando que la
precipitación se presente en el verano y parte del otoño. La precipitación esta muy relacionada
con la mayor frecuencia de ciclones tropicales que se originan en el pacífico, provocando un
aumento en la misma desde septiembre a octubre.
La orografía, en conjunto con las características de las corrientes superiores, determinan el
grado de estabilidad del aire sobre las montañas, siendo la poca o nula precipitación
consecuencia de los procesos de circulación al nivel del mar, ya que los altiplanos
intertropicales la capa inferior no existe, pues esta substituida por los macizos montañosos,
por lo que los máximos de precipitación se ubican por lo general en las partes más altas.

En el verano la precipitación se incrementa por efecto de los vientos alisiosos profundos, los
cueles entran por el Golfo de México y son capaces de ascender por arriba de los 3000 msnm y
con ello alcanzar estas altitudes. Así mismo la entrada de una onda superior del Este, que
ocasionalmente puede acarrear humedad a través de la Mesa central y cuyos máximos de
perturbación pueden llegar a las costas de Guerrero. Las corrientes de aire occidentales son
más secas que las orientales, a pesar de la curvatura de flujo y del hecho de que la mayoría de
las primeras han tenido una larga trayectoria sobre el Océano pacífico.

La temporada lluviosa se presenta en el verano; agosto es el mes con mayor precipitación,


alcanzando un valor promedio superior a los 250 mm. El porcentaje de lluvia invernal es menor
del 5% con respecto a la total anual y los porcentajes altos de lluvia para el periodo de mayo –
octubre varían del 80 al 95% de la total anual, la cual indica la manera clara que el régimen de
lluvias que prevalece para la zona es eminentemente estival.

Suelo.

Aunque no se dispone de datos precisos acerca de los tipos de suelo presentes en el área de
estudio se sabe que, de acuerdo con las cartas edafológicas de la SPP de 1981, estas
corresponden a suelos de origen ígneo y metamórfico.

Los tipos de suelos descritos para el área corresponden a:

Cambisoles: que corresponden a los suelos con mayor desarrollo que los regosoles y que se
caracterizan por presentar e el subsuelo una capa que parece más suelo que roca, a demás de
que presentan una acumulación de materiales como arcilla, carbonato de calcio, hierro,
magnesio, etc., pero sin que esta acumulación sea muy abundante, que asientan en gran parte
en las rocas ígneas, aunque aparece también en algunos sitios sobre otros tipos de rocas, estos
suelos se distribuyen en el sur del área de estudio hacia el Cerro de Cacho de Oro y Corral
Cuate.

Litosoles: se tata de suelos que se caracterizan por tener una profundidad menor a 10 cm,
hasta la roca madre o el tepetate, no son aptos para la agricultura y se distribuyen en la parte
baja de Ejido Carrizal hasta la cañada del Zopilote.

De acuerdo con el Programa de Manejo presentado en 1996 por el despacho “Estudios y


Servicios Agropecuarios y Forestales de Guerreros S.A.” el área forestal del ejido de Carrizal
presenta los siguientes tipos de suelos:

Luvisol crómico: con una combinación de arcilla en el subsuelo en zonas templadas lluviosas,
comúnmente con vegetación natural de selva o bosque, con colores rojos o claros y con acidez
media y alta susceptibilidad a la erosión.

Regosol eutrico: es cual se identifica por no presentar capas distintivas, son claros y se parecen
a la roca que les dio origen, con alta susceptibilidad a la erosión en la zona.

Por su parte es Estudio Dasonómico con enfoque de manejo forestal de 1989 presentado por
la UCODEFO. S.C indica que en la zona de estudio se presentan dos tipos de procesos
edafológicos: la podzolización y la calcificación, el primero origina la mayor parte de los suelos
del área en especial en los suelos podzólicos y cafés forestales de pino – encino. El segundo
proceso da origen a los suelos chernozem que, aunque en menor escala ocupan una parte
importante del área de estudio.

Uso de suelo de la UMA.

Historia y uso actual.

El área de estudio de la UMA dentro del ejido de Carrizal cuanta con antecedentes de uso de
suelo de tipo forestal maderables, de pastoreo extensivo, de no maderable de la colecta de
Flor de Manita, de desarrollo de la fruticultura de durazno, pera y aguacate en cuatro
pequeñas parcelas de exclusión asociadas al área y para área de protección de cuenca de
captación de agua. Para la definición de sus limitantes se consideró el área arbolada y
preferentemente donde el árbol de la flor de manita se encuentra presente, así como toda el
área forestal que se encuentra en la parte alta de los caminos de Filo Mayor y de Chichihualco
con el objeto fundamental de garantizar el aprovechamiento sustentable y continuo de la Flor
de la Manita y un área de captación de agua que de seguridad en el abastecimiento de este
recurso, no sólo a la cabecera ejidal, sino también a las comunidades adyacentes que
dependen de esta, secundariamente en las áreas frutícolas de exclusión se pretende
desarrollar parcelas orgánicas demostrativas de durazno, pera y aguacate.

Uso forestal.

Aprovechamiento forestal maderable.

Periodo 1: 1948 al 1964

Responsable: Sr. Arturo San Román

Especies: especies diversas del género Pinus y Abies.

Hectáreas: 975 has. O toda el área de la UMA.

Volumen: indeterminado de especies de género Pinus y Abies

Observaciones: aprovechamiento maderable regular autorizado por la Secretaria de


Agricultura.

El primer antecedente de uso forestal del área de la UMA tuvo lugar en el año de 1948 en el
cual se termina la construcción de terracería de acceso desde Casa Verde sobre la carretera
Iguala a Chilpancingo hasta Agua Fría en las inmediaciones del Cerro Tlacotepec (3,300 msnm)
cruzando por lo que ahora son terrenos propiedad del Ejido del Carrizal, y que en ese entonces
eran terrenos nacionales. Dicha terracería tenía como propósito ser el medio para extraer los
recursos forestales de la Sierra de Guerrero.

En estos primeros aprovechamientos regulares destaca el Sr. Arturo sen Román empresario
maderero de la ciudad de México que era el único concesionado por la actividad en
prácticamente toda el área forestal de la zona Centro del Estado de Guerrero. De los primeros
aprovechamientos forestales no se cuenta con ningún antecedente de áreas intervenidas y de
volúmenes aprovechados, sin embargo de acuerdo a referencias de los informantes de la
comunidad, estos primeros aprovechamientos cubrieron prácticamente toda el área forestal
del Ejido, destacando por su riqueza forestal de bosques primarios los parajes del Cerro Corral
Cuate, Cerro Cacho de Oro, La Pastilla y el Asoleadero dentro del área de la UMA donde se
explotaron las especies mejor conformadas del género Pinus y Abies sin ninguna limitación,
abriéndose claros importantes en el hasta entonces primitivo y sombrío bosque mesófilo de
montaña que predominó ahí.

Según los informantes, en se periodo era muy común y abundante el Ayacahuite (Pinus
ayacahuite) el cual en el área alcanzaba dimensiones de hasta 2 metros de diámetro. La
materia prima derivada de estos aprovechamientos era procesada inicialmente entre 1948 a
1957 dentro del área de la UMA en el paraje denominada La Pastilla o el Aserradero, para
posteriormente ubicarse entre 1958 a 1960 en el paraje denominado el Asoleadero y
finalmente salir del área del actual ejido hacia el paraje de Cruz de Ocote, a tan solo 10
kilómetros hacia el interior de la sierra por el camino Filo Mayor.

La ubicación de la industria forestal una idea de las áreas intervenidas, ya que según los
informantes esta se ubicaba a los alrededores de las principales áreas de corta y de las cuales
permanecen de ese periodo las terracerías de saca forestal, que hasta entonces han sido
utilizadas para los mismos fines y como rutas de acceso para la recolecta de la manita.

Periodo 2: 1965 a 1975

Responsable: Sr. Alejo Álvarez

Especies: especies diversas del género Pinus y Abies.

Hectáreas: 976 has. O probablemente toda el área de la UMA.

Volumen: indeterminado de especies de género Pinus y Abies

Observaciones: aprovechamiento maderable regular autorizado por la Secretaria de


Agricultura.

Una vez entregados los terrenos al Ejido de Carrizal, el aprovechamiento fue dirigido y
ejecutado por la empresa forestal del Sr. Alejo Álvarez, la cual al igual que el Sr. San Román
aprovechó prácticamente toda el área forestal del Ejido de Carrizal, con concesiones emitidas
por la Secretaria de Agricultura de la ciudad de México, sobre la cual el ejido contaba con un
contrato de venta de madera a pie tocón a diez años, destacándose también el área de la UMA
que había sido la principal área de arbolado comercial. De este periodo no se cuenta tampoco
con información de volúmenes y áreas intervenidas.

La totalidad de la producción de este periodo era enviada al área de Chilpancingo donde el Sr.
Álvarez estableció uno de sus aserraderos.

Periodo 3: 1975 a 1978

Responsable: Ejido de Carrizal

Especies: especies diversas del género Pinus, Quercus y Abies.

Hectáreas: 488 has. O probablemente 50% el área de la UMA.

Volumen: aproximadamente 1000 M3RTA/año

Observaciones: aprovechamiento maderable regular autorizado por la Secretaria de


Agricultura Guerrero.
En el periodo de 1975 a 1978 el ejido del Carrizal trabaja de manera irregular como rentista,
vendiendo sus recursos forestales a pie tocón a diversas empresas de la Ciudad de México y de
Chilpancingo.

No se cuenta con información de la superficie de las áreas aprovechadas, aunque se sabe que
esta se ubicó principalmente en el área de la UMA de los alrededores de La Pastilla, El
Asoleadero y el Cerro Cacho de Oro.

Periodo 4: 1978 a 1987

Responsable: Ejido de Carrizal/ O.P.D. Forestal Vicente Guerrero

Especies: especies diversas del género Pinus, Quercus, Abies y Cupressus.

Hectáreas: 878 has.

Volumen: aproximadamente de entre 1000 a 9000 M 3RTA/año

Observaciones: aprovechamiento maderable regular autorizado por la Secretaria de


Agricultura Guerrero.

Durante este periodo la empresa paraestatal FOVIGRO o Forestal Vicente Guerrero funcionó
como socio técnico de todos los ejidos y comunidades forestales de Guerrero. El ejido de
Carrizal por su parte recibió también asistencia técnica para realizar directamente los
aprovechamientos forestales, vendiendo a la FOVIGRO madera en rollo a borde de brecha. La
relación con esta empresa jamás de acuerdo a los informantes resultó en utilidades para el
ejido, ya que los trabajos de rehabilitación de caminos y brechas de saca, así como la
presentación de servicios técnicos consumía prácticamente todos los ingresos por la venta de
madera.

En 1981 se instala el aserradero ejidal el paraje denominada La Pastilla o el aserradero el cual


desde su instalación no ha trabajado de forma regular y eficiente, ya que solo una mínima
parte de los volúmenes aprovechados en las anualidades siguientes han sido procesado y
vendido en pie de tabla. En este tiempo FOVIGRO empieza a distribuir entre los ejidatarios, las
primeras motosierras a cambio de materia prima y se intenta eficienciar la utilización del
aserradero, sin embargo, en ningún momento se pudo procesar mas del 50% de las
anualidades aprovechadas.

El encino fue cortado pero no aprovechado para permitir la regeneración según FOVIGRO de
las especies de pino con lo que se dañó sensiblemente la calidad ecológica de sus áreas de
distribución.

Las áreas intervenidas que refieren los informantes abarca dentro de la UMA al Cerro Puerto
Chico, Puerto Otates y Cerro Corral Cuate, aunque de acuerdo a los antecedentes de
aprovechamiento del estudio Dasonómico con enfoque de Manejo Integral de 1989 indica que
el área aprovechada durante los periodos anteriores cubría cerca del 59% del total del área
arbolada del Ejido y en consecuencia muy cerca del 90% del área de la UMA.

anualidad Volúmenes ejercidos M3 R.T.A.


Pino Oyamel Cedro Blanco Encino Otras Lat. Otras con.
1978-79 4,129 0 0 8,300 0 0
1980 2,499 1,500 0 6,800 130 0
1981 3,775 2,450 0 8,450 0 0
1982 3,893 2,253 0 2,000 0 0
1983 2,200 1,881 0 18 0 0
1984 3,357 1,814 0 2,062 0 0
1985 2,443 350 0 0 17 0
1986 1,566 467 500 450 0 0
1987 1,326 0 0 0 0 0
Fuente: Estudio de Manejo Integral, 1989. (antecedentes de aprovechamiento forestal)

Un dato interesante es que este estudio se reporta por primera y única vez una superficie de
solo 40 has. De bosque, en la que se encuentra el árbol de la Flor de la Manita, representanco
el 1.2 % de la superficie total.

Periodo 4: 1987 a 2002

Responsable: Ejido de Carrizal/ Despacho Prestador de Servicios Técnicos Forestales.

Especies: especies diversas del género Pinus, Quercus y Abies .

Hectáreas: 976 has.

Volumen: variable e irregular de entre 344 a 3000 M 3RTA/año

Observaciones: aprovechamiento maderable regular autorizado por la SARH y SEMARNAT


Guerrero

Durante este periodo se intervino prácticamente toda el área de la UMA y se empieza a


registrar la información acerca de los radales intervenidos y volúmenes aprovechados como se
muestra a continuación:

Anualidad periodo Volúmenes ejercidos M3 R.T.A.


y C.C. Pino encino oyamel Cedro B. Otras Lat. Otras
con.
1 1987 1,511 450 467 500 0 0
2 1988 1,326 0 0 0 0 0
3 1989 1,483 193 180 0 0 0
4 1990 1,338 0 0 0 0 0
5 1991 651 0 79 0 0 0
6 1992 1,430 0 220 0 0 0
7 1993 1,662 1,317 0 0 0 0
8 1994 344 0 399 0 0 0
9 1995 0 827 0 0 0 0
Fuente: Programa de manejo forestal persistente, 1996. (antecedentes de aprovechamiento forestal)

En 1989 se realiza un estudio dasonómico con enfoque de manejo integral forestal en la cual
se consigna que el ejido de Carrizal pertenecía a la jurisdicción territorial del Distrito de
Desarrollo Rural 04 y operativamente a la Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal
Centro-Norte, con cede en la ciudad de Chilpancingo, Gro.

Se determinó este estudio que las categorías diamétricas del arbolado comercial estaban en el
44% en diámetros mayores a 60 cm, mientras que el 56% estaban entre 50 a 60 cm. Los
métodos de regeneración aplicados variaron desde la selección en grupos a los tratamientos
de árboles padres.

Durante 1996 se presenta el último programa de manejo forestal persistente para el


aprovechamiento de recursos maderables, que consideró una superficie arbolada para todo el
ejido de 2,422 has., de las cuales 954 has. Correspondían al área de la superficie de la UMA.

La posibilidad total del predio estudiado en ese entonces fue de 7,415 m 3 R.T.A,
distribuyéndose en 5,385 m3 R.T.A. para especies de género Pinus, 1,904 m 3 R.T.A. para
especies de género Quercus, y 126 m 3 R.T.A. para el género Abies, con los siguientes
parámetros técnicos.

Ciclo de corta: 10 años

Turno: 50 años

Método de ordenación: método mexicano de ordenación de montes

Método de tratamiento: Selección Individual

% de cobertura de copas: 55%

La posibilidad por anualidad fue la siguiente:

Ejercicio Anualidad Sup. Has. Int. De V. C. M3 R. T. A.


corta Pino Encino Oyamel
1996 1/10 202 9 1,797 677 126
1997 2/10 153 12 1,445 821 -
1998 3/10 220 9 2,143 406 -
total 575 5,385 1,904 126
Fuente: Programa de Manejo Forestal Persistente, 1996 (la posibilidad reportada en el cuadro anterior
fue liquidada en su totalidad hasta el año 1999)

Este programa se consideraron las siguientes superficies:

Sup. Total: 3,694

Sup. Total No Arbolada: 1,272

Sup. Total Arbolada: 2,422

Sup. Arbolada Comercial: 1,691

Aup. Arbolada no Comercial: 731

Sup. Bajo Manejo: 595

Sup. Arbolada Comercial de Protección: 1,096

Sip. Agrícola: 658

Sup. Pastizales: 40

Sup. Parques: 0

Sup. Escénica: 0

Sup. Reserva: 0
Sup Interés Cultural: 0

El estudio menciona que el tipo de vegetación predominante es la de pino – encino,


considerando al pino como la especie dominante en el área arbolada, con las siguientes
especies nativas: P. pseudostrobus, P. michoacana, P. lawsoni, P. herrerai y P. ayacahuite,
además se indicaba que en el área de existían especies listadas en la NOM-059, y por lo tanto
no se hacia ninguna referencia ni al árbol de la Flor de la Manita ni a ninguna otra latifoliada.

Los rodales intervenidos dentro del área de la UMA durante tres periodos son los siguientes:
25 parcial, 29,32 parcial, 33, 34 parcial, 35 parcial, 36 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47,
48, 49, 50 parcial, 106 parcial, 107 parcial, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117,
118, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136,
137, 138, 139 parcial, 140, 154 parcial, 155 parcial, 156 parcial, 157 parcial, 158, 159, 160, 161,
162, 163 parcial, 172 parcial, 173 parcial y 174 parcial la ubicación de estos rodales se muestra
en el plano respectivo de zonificación de aprovechamientos del plan de Manejo Forestal
Respectivo.

Durante 1998 se presentaron incendios en las áreas del Cerro Corral Cuate, Cerro Santiago, La
Silleta, La Pizarra, Cacho de Oro y el Asoleadero, y durante 1999 se incendiaron otras áreas que
no se habían quemado por lo que cerca de 2000 hectáreas fueron afectadas en esos dos
siniestros, por lo que durante el 2000 se autorizó y ejecutó trabajos de saneamiento para el
combate y el combate de insectos descortezadores (Dendroctonus adjuntus) derivados de
estos en una superficie dispersa de 9 hectáreas y un volumen intervenido de 336.087 m 3 R.T.A.
derivados de 81 árboles de pino y 668.135 m3 R.T.A. derivados de 126 árboles de oyamel. Las
áreas intervenidas se localizan principalmente en los parajes de El Mármol, El Banco, El
Aserradero.

En el 2001 se lleva a cabo el programe de Manejo Forestal por Contingencia y Plagas y


Enfermedades Forestales (Dendroctonus mexicanus y Pityophthorus spp.) en el cual se
intervino una superficie dispersa de 9 hectáreas y un volumen de 219.887 m 3 R.T.A. de oyamel
en virulencia, principalmente los parajes de Joya Verde, El Asoleadero y La Torre, mientras que
de oyamel muerto en pie se intervinieron sobre esos mismos parajes 998.229 m 3 R.T.A.

Finalmente, en febrero del 2002 se presenta el último programa de manejo forestal de


contingencia para el aprovechamiento de arbolado muerto de oyamel y pino, siendo sus
objetivos de este aprovechamiento los de disminuir el material combustible que pueden crear
y propagar incendios forestales y proporcionar la regeneración natural por medio de la
formación y liberación de espacios abiertos en el bosque.

Las áreas a intervenir que inciden dentro del área de la UMA se localizan en superficie
dispersas en el Cerro Cacho de Oro, La Torre, El Morrillaje y Joya Verde, donde se intervendrán
durante los meses de abril y mayo a los árboles individuales muertos en pie de la especie de
pino y oyamel por un volumen de 667.329 y 1,920.267 m 3 R.T.A. respectivamente.

La distribución de las áreas intervenidas de los diferentes periodos se encuentra gráficamente


en el plano de zonificación de aprovechamientos que se anexa al final del presente estudio.

Aprovechamiento Forestal No Maderable: (Flor de la Manita)

Periodo: 1972 a 2002


Especies: árbol de la flor de la manita (Chiranthodendron pentadactylon)

Hectáreas: de aproximadamente 100 has a 976 has.

Volumen: indeterminado por falta de control

Observaciones: aprovechamiento no maderable irregular

En el estado de Guerrero la especie Chiranthodendron pentadactylon o árbol de la Flor de la


Manita, como se le conoce localmente, es abundante en la región centro en la parte alta de la
Microrregión denominada Sierra de Guerrero, en particular en el ecosistema de Bosque
Mesófilo de Montaña en los ejidos de Carrizal y Yextla, donde se presenta mezclado con otras
especies de latifoliadas y de coníferas, sin embargo, se recolecta y aprovechamiento comercial
sólo se ha realizado casi en su totalidad en los alrededores de la comunidad forestal de Carrizal
de Bravo, del Ejido del mismo nombre del Municipio Leonardo Bravo, lugar donde una porción
de la población que incluye también a mujeres y niños y a ancianos se dedican desde hace más
de 25 años de la estación seca del año a la recolecta directamente del suelo de la flor de este
árbol con el fin de venderla a intermediarios locales o regionales, complementando
sensiblemente el ingreso de las familias campesinas.

Esta actividad se ha constituido después del aprovechamiento forestal maderable como la


segunda actividad de importancia económica a nivel ejidal, motivo por el cual ha sido
preocupación de la comunidad de preservación de la especie de su entorno y su propagación
por medio de viveros y plantaciones, de las cuales se han probado con un éxito parcial y sin el
apoyo técnico especializado, aunque con la ayuda de los viveros de la SEDENA en la ciudad de
Chilpancingo, Gro.

La superficie total del Ejido de Carrizal de Bravo es del orden de las 3,694 hectáreas, de ellas
2,422 corresponden a la superficie total arbolada y de estas 1,691 hectáreas son de arbolado
comercial, esta última superficie es donde potencialmente puede encontrarse en mayor o
menor grado el árbol de la manita y consecuentemente donde se recolecta la Flor de la
Manita, sin embargo, a pesar de que existe un programa de Manejo Forestal elaborado de
septiembre de 1996 y vigente para las tres últimas anualidades, no se consigna en él, la
presencia de la especie o de algunas otras diferentes de las del género Pinus, Cupressus,
querqus y Abies.

La localización precisa de los rodales donde existe esta especie, es motivo de estudio de sus
poblaciones en el Área Arbolada del Ejido por lo que será parte del trabajo técnico que se
realice resaltando sobre todo el impacto que produce la recolecta, el pastoreo y otras prácticas
forestales que se realizan en estas áreas. Se pretende también la regularización del
aprovechamiento ante la SEMARNAT.

A excepción del extremo norte de área definida para el establecimiento de la UMA desde el
Puerto Magueyes hasta el Puerto del Banco prácticamente en toda área definida existe y se
recolecta la Flor de la Manita.

De acuerdo a una estimación presentada por las autoridades ejidales y el comité local para el
desarrollo del proyecto de la manita, durante la elaboración de proyecto de “Comercialización
comunitaria y desarrollo sustentable de la flor de la manita (Chiranthodendron pentadactylon),
se creía que anualmente se recolectaban cerca de 60 a 80 toneladas en la estación seca de
cada año, lo cual se considero como un dato aproximado para la evaluación económica y
técnica del mismo; sin embargo, debido a que no se contaba con el control de la colecta, no es
posible determinar exactamente cuánto volumen se recolecta anualmente, aunque de
acuerdo a los datos del presente año, que la cantidad recolectada durante los meses de
diciembre a marzo puede llegar fácilmente a las 80 toneladas al término de la estación seca del
año, especialmente se garantiza su comercialización, ya que durante toda la historia de su
aprovechamiento una gran cantidad de este producto ha quedado en monte por fala de
mercado en las distintas áreas donde se distribuye la especie.

Según se cuenta que por el año de 1972 una comerciante de la ciudad de Iguala conocida
como la Sra. Natividad empezó a interesar a la población del Carrizal en la recolecta de la flor
de la manita, ya que les indicaba que esta tenía propiedades medicinales y que era comprada
en la ciudad de México, motivo por el cuela comenzó a ofrecer $0.20 por cada kilogramo de
manita recolectada y se inicia entonces esta actividad en el ejido.

Es importante destacar que el uso de esta planta no ha sido parte ni de las tradiciones ni de la
cultura de la gente de la Sierra de Guerrero, primero por que en esta área no existen grupos
indígenas que utilicen tradicionalmente esta planta y segundo porque en los últimos tiempos
su área de distribución ha sido colonizada, por lo que su aprovechamiento se inicia únicamente
con fines comerciales.

Según estima, entre 1972 y 1982 se recolectaba solo en las áreas adyacentes al Asoleadero el
total de la venta a la Sra. Natividad, la cual consumía cerca de 4 a 8 toneladas anuales, por lo
que en es misma área quedaba una gran cantidad de manita que no se recolectaba porque no
había quien las comprara.

En 1982 se agrega la hija de la Sra. Natividad que se había establecido en Filo de Caballos como
compradora importante de la manita, por lo que de ese año hasta 1995 se estima que se
vendía anualmente entre 25 a 30 toneladas, las cuales también provenían del área
comprendida entre el Asoleadero y el Cerro Puerto Chico.

Posteriormente entre 1995 a 1999 algunos ejidatarios de Carrizal, como Pedro y Calixta
González, se iniciaron en la comercialización de la manita igual que la Sra. Amalia Hurtado de
Filo de Caballos y la hija de la Sra. Natividad, quienes conjuntamente comercializaban cerca de
60 toneladas anualmente, principalmente del área propuesta para la UMA extendiéndose
entonces al Cerro Corral Cuate, Puerto Otate y Cerro Cacho de Oro, que son las áreas
adyacentes a la del Asoleadero.

El precio en ningún momento fue justo para los recolectores, ya que según se cuenta se
iniciaba con un precio mayor para interesar a los recolectores y se terminaba con uno menor al
final de la temporada de colecta. Por ejemplo, en 1999 se inició con tres pesos por kilo y
termino con dos pesos por kilo.

El aprovechamiento de acuerdo con los informantes no siempre fue irregular, ya que de 1980 a
1990 la Sra. Natividad contaba con una concesión de transporte de la Secretaria de Agricultura,
el cual tenia una vigencia de abril a junio y consistía en folios de transporte de esta materia
prima, lo que, según las autoridades ejidales, esta situación presentaba un problema para el
ejido, ya que en ningún momento se contaba con la anuencia de la asamblea.

Durante el año 2000 se recolectaron un aproximado de 60 toneladas que fueron recolectadas


prácticamente en toda el área de la UMA, pero principalmente en las zonas más accesibles en
las áreas adyacentes a las brechas de saca forestal existentes.
En el año 2000 el constructor del proyecto les plantea la necesidad de realizar un acopio y una
comercialización comunitaria o ejidal de su flor de la manita con el objeto de substituir a los
intermediarios locales y regionales; y mejorar las condiciones de precio de esta materia prima,
además de tomar medidas de conservación y manejo para garantizar una continuidad de la
especie y del bosque mesófilo de montaña, lo cual fue aceptado por la asamblea y se presentó
el proyecto a diversas instancias entre estas al PROCYMAF que en ese año promovía por
primera vez el financiamiento de proyectos no maderables.

En el citado proyecto también se consideró la regularización del aprovechamiento, por lo que


PROCYMAF otorgó paralelamente un financiamiento parcial para la elaboración de un Plan de
Manejo para una UMA a constituirse en el área de recolecta de manita.

Uso ganadero.

Aprovechamiento ganadero extensivo

Periodo: 1960 a 1982

Especies: Ganado caprino criollo y en menor grado ganado bovino

Hectáreas: 976 has. O toda la superficie forestal de la UMA

Volumen: indeterminado por falta de control

Observaciones: se trataba de un manejo tradicional extensivo con ninguna práctica


zoosanitaria.

El primer antecedente de uso ganadero en el área se remonta al área de la Pastilla en 1960


que fue el primer asentamiento que se presento en el área de la UMA en la actual área del
ejido de Carrizal. En ese año era común la cría de ganado caprino, actividad que se había
estado realizando como una práctica tradicional llevada a cabo desde los orígenes de su
población en algún lugar de la región de la montaña.

Originalmente se contaba con un hato caprino de muy limitadas cabeza, sin embargo, a lo
largo de su estancia en el área de este hato creció hasta cerca de 5000 cabezas, las cuales se
movían libremente durante prácticamente todo el año sobre toda el área forestal del ejido, ya
que su manejo consistía en mover estos hatos en las diferentes áreas del bosque para que
pudieran alimentarse de los retoños, renuevos, pastos y hierbas.

El impacto provocado por el libre pastoreo del ganado caprino empezó a resentirse en agujes
secos en el área de La Pastilla, así como en la disminución muy evidente de la regeneración
natural y la cubierta vegetal de las áreas pastoreadas por lo que en 1982 se tomó la decisión
de retirar este ganado del área forestal e iniciar el proceso de recuperación de monte, labor
que fue completada totalmente para 1990.

La eliminación del ganado caprino tuvo una respuesta muy evidente para 1992, año en el que
se pudo notar claramente una respuesta positiva en el bosque con un reverdecimiento de las
áreas antes pastoreadas y un aumento muy claro en el gasto de los manantiales y arroyos por
lo que desde el año de 1990 no existe ganado caprino en el área forestal ni de la UMA
propuesta ni del Ejido de Carrizal en general.

Periodo: 1982 a 2002


Especies: Ganado bovino cruzas de Cebú con Suizo

Hectáreas: En toda la superficie forestal de la UMA a 576 has

Volumen: indeterminado por falta de control

Esta actividad se desarrolla actualmente por cerca de 15 familias y se basa en la ganadería


bovina orientada hacia la carne en el sistema extensiva sobre el bosque y la introducción
reciente pero mínima de pastizales inducidos hacia la parte baja del ejido. Es común el uso de
calabaza, papa y los esquilmos agrícolas de maíz haba y frijol como complemento alimenticio
del ganado. Esta es la única actividad que se desarrolla en algunos casos con fines comerciales.

Debido a su naturaleza extensiva utiliza los recursos forrajeros disponibles a todo lo largo del
área forestal, afectando principalmente a un número indeterminado de plantas que le sirven al
ganado de alimento en su libre pastoreo. Esta actividad también hace uso de terreno
forestales desmontados originalmente para agricultura y substituidos últimamente con pastos
inducidos. El ganado requiere también de fuentes de agua, que en la comunidad se encuentran
prácticamente en toda la superficie del área de la UMA en un número indeterminado de ojos
de agua, manantiales y arroyos. Cabe aclarar que el ganado bovino no afecta por ramoneo a la
regeneración natural de coníferas, pero si afecta a las de latifoliadas y a ambas por pisoteo y
compactación de terreno, aunque en sus etapas iniciales de desarrollo es común este tipo de
daño, a demás de que es común que la flor de la manita fresca recién caída del árbol sea
consumida por el ganado, por lo que ha sido decisión de la asamblea restringir el acceso
inicialmente del ganado a esta área del Cerro Corral Cuate, donde se han cercado (según la
autoridad ejidal) cerca de 400 has., contemplándose su restricción total al área de la UMA con
la construcción de un cercado perimetral de un área más reducida y definida.

El ganado bovino existente es principalmente de las cruzas de cebú con suizo, que es el tipo de
ganado predominante, no sólo en el área del Carrizal, sino prácticamente en toda la Sierra de
Guerrero, ha estado y está prácticamente muy limitado en número en el área de la UMA ya
que se estima que su número actual es de cerca de las 200 cabezas.

Existe en el área de la UMA un número estimado de 100 a 200 cabezas de ganado bovino de
ganaderos del ejido de Yextla, especialmente en la colindancia con este ejido en el área del
Cerro del Corral Cuate.

El manejo actual consiste en mantener el gana en el bosque en la época de lluvias para su libre
pastoreo que corresponde a los meses de mayo – junio hasta octubre- noviembre, mientras
que en época de secas de diciembre a mayo se le mantiene en las zonas agrícolas, en corrales
de manejo fuera del área forestal, en donde son mantenidos principalmente con rastro de
maíz el cual en sí mismo no sería suficiente de cada una de las parcelas de los ganaderos, por
lo que estos hacen acopio de este material con los demás ejidatario.

El ganado es vacuno principalmente contra derriengue y fiebre carbonosa, labor que se realiza
cada seis meses. La desaparición es eventual y se complementa su alimentación con
tequesquite con sal de manera mensual. La garrapata no presenta un problema de sanidad
animal de la zona.

Índice de agostadero según COTECOCA.

Según el manual de índices de agostadero de la COTECOCA el área forestal del Ejido de Carrizal
de Bravo que corresponde al área de estudio para la UMA esta constituida por dos tipos
particulares de bosque que ellos definen como Aciculi-linearifolio y que corresponde al área de
Bosque Mesófilo de Montaña en el sitio muestreado con la clave Bjl201 y en menor grado el
Bosque aciculifolio, que corresponde a un bosque de pino – encino en los sitios muestreados
con clave Bj203.

Sitio Bjl 201: mapeado en las cartas InterSecretariales 14 Q- VII y 14 Q-VIII

Las principales especies son: Oyamel Abies religiosa, pinos Pinus ayacahuite, P. Montezumae,
P. Lawsoni; mora de la sierra Carpinus caroliniana, encinos Quercus crassifolia, Q. ssp. Y otras
latifoliadas como Arbutus xalapensis y Electra spp.

En el estrato inferior reporta gramíneas como: Muhlenbergia repens, Bromus spp., Sporobolus
microspermus, aristida spp. Y Festuca spp.

La altitud en la que se encuentran es de 2250 a 3400 msnm en terrenos con pendientes


complejas de 20 a 65% por lo que pertenecen a las clases de “cerril”, “escarpado” y “muy
escarpado”.

Este sitio es la condición “buena” en años de precipitación pluvial normal y en base a la


vegetación nativa, produce 541.209 kg de materia seca utilizable por hectárea,
correspondiéndole un coeficiente de agostadero de 9.10 ha/UA

Sitio Bj 203: mapeado en las cartas InterSecretariales 14 Q-VII

Las principales especies arbóreas reportadas en este sitio son: pinus oocarapa, P.ayacahuite,
P. teocote, P. tenuifolia y Alnus jorullensis (obsérvese que no se hace referencia a ninguna
especie de Quercus).

En el estrato herbáceo son común las especies: baccharis spp., Senecio sp., Seteria sp., Lupinus
sp. Y Muhlendergia.

Se les localiza en altitudes de 2000 hasta 2600 msnm, sobre terrenos quebrados o suavemente
quebrados, cerriles, escarpados o muy escarpados.

Este sitio en la condición “buena” en años de precipitación pluvial normal y e base a la


vegetación nativa, produce 516.421 kgs. De fibra utilizable por he referida a la materia seca,
que corresponde a un coeficiente de agostadero de 9.50 ha/UA.

Obsérvese que en ambos casos se trata de terrenos de muy baja productividad ganadera por
hectárea por lo que no son aptos para esta actividad.

Uso como Cuenca captadora de agua.

El uso del área como captadora de agua tiene sus antecedentes desde mediados de 1940,
años en los que se empezaron a establecer los primeros asentamientos en el área y en
consecuencia la utilización de este recursos para labores agrícolas, de consumo animal y
humano, sin embargo no fue hasta 1970 año en el que se estableció en el sitio actual la
cabecera ejidal de Carrizal cuando se consideró necesario garantizar un abastecimiento
continuo de vital líquido para esta localidad, principalmente porque se observó que asociado al
deterioro del bosque se presentaba la reducción significativa del agua en la estación de secas
de cada año por lo que en los últimos años se llegó a la determinación de limitar el
aprovechamiento forestal maderable y el pastoreo extensivo a la principal cañada captadora
de agua y se decidió protegerla para este fin.
El área de la UMA, sin embargo, es la principal área captadora de agua no solo para la cabecera
ejidal del Carrizal, sino para un gran número de localidades, en las cuales viven un gran
número de habitantes como se observa a continuación de acuerdo con los datos del Censo
Ejidal INEGI 1990:

localidad habitantes
Carrizal de Bravo 601
Los Morros 372
La Felicidad 59
El Balzamar 362
Xochipala 2700
Filo de los 29
Pichones

Y de manera indirecta las siguientes:

Localidad Habitantes
Yextla 362
El Naranjo 610

Actualmente del área de la UMA parten dos sistemas de agua potable de el Carrizal de Bravo y
el de Los Morros, por lo que para el primer sistema se cuenta con un área protegida con cerco
perimetral de cerca de 400 has., la cual tiene como propósito fundamental el limitar el
pastoreo extensivo y el aprovechamiento forestal maderable y garantizar el abastecimiento de
agua para la creciente población de Carrizal.

Uso frutícola.

El uso frutícola del área es relativamente reciente (1985) y se desarrolla dentro del área de la
UMA únicamente en cuatro parcelas de exclusión situadas en los límites del área y sobre los
caminos del Filo Mayor y de Chichihualco, donde se pretende desarrollar parcelas
demostrativas de tipo orgánico y agroforestal de durazno, pera y aguacate, los cuales estarán
sujetos a sus poseedores actuales que han aceptado incluirlas en el área de la UMA para estos
fines.

Esta actividad ha estado teniendo mucho auge en los últimos años debido fundamentalmente
por que es la principal zona proveedora de Durazo para la Región Centro del estado, en la cual
ya se ha comenzado a desarrollar una agroindustria incipiente de conservas a nivel local y
constituye una alternativa económica para el área adyacentes a la UMA, con la cual se cree
que podría reducirse la presión sobre las áreas forestales o hacer más compatible el desarrollo
agrícola con el entorno forestal.

Las variedades utilizadas actualmente son criollas de la región, con una limitada mejora
genética, con un sistema de fertilización inorgánico cuando esta disponible y una baja
intensidad de labores culturales, principalmente de podas, con una baja productividad y una
calidad media del producto. La caja de durazno es pagada regionalmente de entre $120 a $140
por unidad.

Fuentes de agua.

Presencia y número de cuerpos de agua presentes en la UMA.


Como se describió en la parte física del área, la UMA forma parte de dos cuencas hidrológicas,
la parte norte pertenece a la cuenca de Río Balsas – Mezcala de la Región Hidrológica 18,
mientras que una porción menor en la parte sur pertenece a la cuenca del Río Papagayo de la
Región Hidrológica 20.

Cabe mencionar que en el área de la UMA, así como en el área total del Ejido de Carrizal no
existe ningún tipo de río propiamente dicho, ya que por encontrarse en la parte más alta de
las cuencas mencionadas sólo pueden encontrarse una cantidad de arroyos y manantiales, la
gran mayoría de ellos permanentes que aguas abajo forman o se unen eventualmente a algún
río importante de la región.

La descripción de las fuentes disponibles de agua del área de la UMA se describe a


continuación haciendo una separación de estas a nivel cuenca:

Cuenca de Balsas – Mezcala.

Sobre esta cuenca se identifican 12 fuentes relevantes, de las cuales solo una es temporal,
siendo estas fuentes las siguientes:

Nombre de la fuente: Agua del perro

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: permanente

Ubicación: límite norte del área de la UMA a la altura del paraje denominado “El Banco”

Corriente que alimenta: Arroyo de Camotla

Observaciones: este manantial nace en el límite del área de la UMA, prácticamente a la altura
del camino del Filo Mayor, por lo que se considera que, aunque no nace dentro del área de la
UMA, este se determina por el área forestal de la misma.

Nombre de la fuente: La Pizarra

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: permanente

Ubicación: Al norte del área de la UMA hacia el sur del paraje denominado “El Banco”

Corriente que alimenta: Arroyo de Camotla

Observaciones: este es el principal que alimenta el lado norte de la localidad de Carrizal al


arroyo de Camotla.

Nombre de la fuente: La toma de agua

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: permanente

Ubicación: Muy cerca de la parte alta del Cerro Corral Cuate por su ladera norte
Corriente que alimenta: Arroyo de Camotla

Observaciones: este manantial alimenta por el lado sur de la localidad de Carrizal al arroyo de
Camotla

Este manantial es también la principal fuente de agua del ejido de Carrizal y de la comunidad
de Camotla en particular de la localidad de la Felicidad que se ubica en el limite Este del Ejido,
motivo por el cual representa un área de protección de cuenca de 400 hectáreas cercadas en
torno a la cañada de La Toma.

Infraestructura de almacenamiento y conducción.

Sobre el nacimiento de este arroyo en el lugar determinado “La Piedra” se ubica la toma de
agua de Carrizal con capacidad de almacenamiento de 3000 litros, la cual es canalizada por una
tubería galvanizada de 2 ½ pulgadas de diámetro y una longitud aproximada de 1350 metros
hasta un deposito de concreto con capacidad para 60,000 litros, que alimenta a la red de agua
local.

Aguas abojo y fuera del área de la UMA en el paraje denominado Las pozas se localiza una
toma de agua de la Felicidad, con un depósito de cerca de 2000 litros, una tubería galvanizada
de 2 ½ pulgadas y una longitud de 3300 metros.

Nombre de la fuente: Casa de material

Tipo de la fuente: manantial – resumidero

Tipo de corriente: permanente

Ubicación: al centro oeste del área de la UMA hacía la parte sur del Cerro Corral Cuate en los
límites con el ejido de Yextla.

Corriente que alimenta: Afluente subterráneo probable del Río Seco y en consecuencia del Río
Yextla

Observaciones: esta corriente es probable que alimente el arroyo subterráneo del Rio Seco, el
cual es la fuente principal de agua para consumo humano de Yextla cabecera del ejido del
mismo nombre.

Nombre de la fuente: Sin nombre o “Joya de Gorga Mosso”

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: permanente

Ubicación: al centro del área de la UMA hacia la ladera Este del Cerro Corral Cuate

Corriente que alimenta: Afluente del arroyo La Toma y en consecuencia del arroyo de Camotla

Observaciones: este manantial al unirse al arroyo de La Toma alimenta el deposito de la toma


de la felicidad.
Nombre de la fuente: Barranca Seca

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: Temporal hasta diciembre o enero

Ubicación: al centro del área de la UMA hacia la unión entre los caminos de Filo Mayor y
Chichihualco.

Corriente que alimenta: Afluente del arroyo La Toma y en consecuencia del arroyo de Camotla

Observaciones: este manantial al unirse con el arroyo La Toma alimenta el dopósito de la toma
de la Felicidad en el punto denominado Las Pozas.

Nombre de la fuente: El Aserradero

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: Permanente

Ubicación: Ladera Este del cerro de Puerto Chico muy cerca del camino hacia Chichihualco

Corriente que alimenta: Afluente del arroyo La Toma y en consecuencia del arroyo de Camotla

Observaciones: Esta corriente se une exactamente en el depósito de la toma de La Felicidad en


el punto denominado Las Pozas.

Nombre de la fuente: Arroyo de la silleta o El Puente

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: Permanente

Ubicación: al centro sur del área de la UMA a 300 metros aguas debajo de camino de Filo
Mayor sobre la cañada de LA Silleta la cual se origina en la ladera sureste del Cerro Corral
Cuate

Corriente que alimenta: Afluente principal del arroyo del Puente y aguas abajo el Papayo

Observaciones: esta corriente fuera del área de la UMA forma un río subterráneo que en su
salida en la Cueva de la Mano es captado para el depósito de la toma de Xochipala cuya
conducción aún no es completada, y la localidad se encuentra cerca de 35 kilómetros aguas
abajo.

Nombre de la fuente: El Morillaje

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: Permanente

Ubicación: al sur del área de la UMA en una cañada que comienza en el límite este paraje El
Asoleadero
Corriente que alimenta: Afluente del arroyo del Puente y en consecuencia del arroyo el
Papayo

Observaciones: esta corriente 50 metros antes de unirse con el arroyo de el Puente contiene
un depósito de cerca de 1500 litros y un tubo galvanizado de 2 pulgadas de cerca de 100
metros que sirve de fuente de agua para la granja de truchas que se encuentra ubicada en el
límite de la UMA sobre el camino de Chichihualco.

Nombre de la fuente: El Tanque de los Morros

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: Permanente

Ubicación: al sur del área de la UMA en la ladera norte del Cerro Cacho de Oro

Corriente que alimenta: Afluente del arroyo del Puente y en consecuencia del arroyo el
Papayo

Observaciones: esta corriente muy cerca de su nacimiento posee la toma de la localidad de


Los Morros con un depósito cerca de 3000 litros y un tubo galvanizado de 3 pulgadas de
diámetro, el cual baja por la ladera norte del Cerro Cacho de Oro hasta el camino hacia
Chichihualco y se mueve a todo lo largo del camino hasta la localidad del Filo de Caballos y
después hasta los Morros por lo que posee una longitud de 15 kilómetros.

Nombre de la fuente: Cruz Verde

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: Permanente

Ubicación: al suroeste del área de la UMA sobre la ladera este del Cerro Cacho de Oro

Corriente que alimenta: Afluente del arroyo del Puente y en consecuencia del arroyo el
Papayo

Observaciones: esta corriente representa el límite sur del área de la UMA.

Nombre de la fuente: Joya Verde

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: Permanente

Ubicación: al sur del área de la UMA en la ladera sur del Cerro Cacho de Oro

Corriente que alimenta: Afluente del arroyo del Piedras Grandes y aguas más abajo del
Huacapa

Observaciones: esta corriente es la más importante de las cinco corrientes permanentes que
nacen de la ladera sur del Cacho de Oro, que a pesar de estar fuera del área de la UMA está
determinada por su área forestal. Esta es la principal fuente de agua para la localidad de El
Balzamar cabecera del ejido del mismo nombre.

Cuenca del Papagayo.

Sobre esta cuenca se estacan en el área de la UMA solo dos fuentes permanentes que son:

Nombre de la fuente: Puerto Otates

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: Permanente

Ubicación: al sur del área de la UMA en el límite con el ejido de Yextla

Corriente que alimenta: Afluente del arroyo Ocote Tierno y en consecuencia del arroyo del
Zapote

Observaciones: esta corriente nace precisamente en el límite del área de la UMA en la


colindancia con el ejido de Yextla.

Nombre de la fuente: Ocote tierno

Tipo de la fuente: manantial – arroyo

Tipo de corriente: Permanente

Ubicación: al sur del área de la UMA hacia el extremo sur del área del Asoleadero

Corriente que alimenta: Afluente del arroyo de el Zapote y en consecuencia del arroyo del
Papagayo

Observaciones: esta corriente se le une el arroyo de Puerto Otates y es la única fuente de agua
del área de la UMA que desemboca en el río Papagayo y en consecuencia al Océano Pacífico.

Cabe aclarar que durante la época de lluvias se genera una gran cantidad de arroyos y
manantiales de menor importancia en prácticamente toda el área de la UMA; sin embargo, su
existencia no sobre pasa en el mejor de los casos el mes de enero.

La ubicación precisa de cada una de las fuentes disponibles de agua se muestra en el plano de
la zonificación respectiva.

Vegetación.

Total de hectáreas en la UMA: 975-02-30.9 has.

Vegetación natural de la UMA (ha): 962.3662 has ya que en el área total existen 11.7139 has.
En cuatro áreas de exclusión de manejo para parcelas demostrativas agroforestales y 1.1508
has. Del área de vivero y bodega de acopio y comercialización.

Tipo de vegetación.
De acuerdo con diversos estudios en la última década de área definida para la UMA, cuenta
básicamente con dos tipos de vegetación. Que son principalmente:

Bosque Mesófilo de Montaña, y

Bosque Pino – encino

Sin embargo, existen en la parte alta del Cerro Corra Cuate una forma partículas de Bosque
Mesófilo donde predominan dos especies de Oyamel (A. religiosa y A. guatemaltensis) y
anteriormente de Cedro (C. lusitánica), por lo que podrían considerarse como una vegetación
particular en una modalidad más húmeda y fresca de Bosque Mesófilo de Montaña ya
alterado.

En general el bosque mesófilo en el área se caracteriza por la presencia de una mezcla de


elementos tropicales y templados en el estrato arbóreo, formado por tres o más estratos de
árboles de hasta 30 a 40 metros de altura. Esta se debe a Miranda (1947), quien la utiliza para
describir la vegetación de la zona más húmeda de la depresión del Balsas hacia la parte norte
del Estado de Guerrero.

Este tipo de vegetación tiene una distribución discontinua a la vertiente del pacífico, excepto
en la Sierra Madre del Sur de Guerrero y Oaxaca, donde se presentan manchones continuos.
En el Estado de Guerrero se presentan al menos siete áreas de Bosque Mesófilo de Montaña,
seis de ellas en la Sierra Madre del Sur y una más en la Sierra de Taxco (se anexa plano
respectivo).

La Sierra Madre del Sur pertenece a la región florística denominada Mesoamericana de


montaña y en esta incluida en las Serranías Meridionales, caracterizadas por presentar las
mayores elevaciones de México y son consideradas como “áreas montañosas aisladas cuya
presencia propicia el desarrollo de endemismos”.

La zona considerada dentro de la UMA ha sido estudiada por diversos autores, destacándose
de 1931 a 1941 G.B. Hilton, Ladislao Paray en 1947 y Rzedowski en 1965, pero también más
recientemente en 1994 D. Breedlove y en el 1999 personal de la facultad de ciencias de la
UNAM, aunque con motivo de la elaboración del presente estudio se realizó por parte de
estudiantes del Instituto de Investigaciones Científicas de la UAG un estudio Florístico paralelo
dirigido por el Biólogo Francisco S. Madariaga.

El mapa de vegetación y uso de suelo del INEGI (SPP, 1975), señala que esta zona está ocupada
por Bosque Mesófilo de Montaña, rodeando hacia las partes balas por Bosque pino – encino,
anotando algunos de sus principales componentes, divididos en cinco estratos, tres arbóreas
con diferente altura cada uno, un estrato arbustivo y un herbáceo, reportando un total de 37
especies para esta zona.

En 1981 el Herbario de la Facultad de Ciencias organizó el estudio de la Flora de la parte


occidental de la cuenca de rio Zopilote (cañón del Zopilote o Huacapa), incluyendo en esta el
área del estudio para la UMA.

Lorenzo y colaboradores en 1983 realizaron un estudio biogeográfico del bosque mesófilo en


el trayecto filo de Caballos – Atoyac, en el cual no establecieron un número de especies para
esta área en particular. Por su parte el estudio por García y Rendón en 1988, posteriormente
en 1992 Meave y colaboradores hicieron un análisis sinecológico de una hectárea dentro del
área de la UMA y Jiménez et al., en 1993 realizaron un estudio que presenta el primer listado
de plantas del bosque mesófilo de montaña de la zona y se complementa posteriormente con
dos estudios, el primero presentado por Catalán et al., en el 2001 presentado en el Congreso
Mexicano de Botánica, relativo a la estructura, composición florística y diversidad de especies
leñosas del bosque mesófilo de Carrizal y el segundo, el que realiza actualmente el Instituto de
Investigación Científica Área de Ciencias Naturales de la UAG, relativo a un estudio florístico
específico para el área de la UMA.

Del listado presentado por Fonseca et al., en el 2001 se menciona para el bosque mesófilo de
la zona, que comprende del ejido de Carrizal y parte de Yextla un total de 473 especies, las
cuales pertenecen a 269 géneros y 117 familias de plantas vasculares; 82 de ellas
dicotiledóneas, 16 monocotiledóneas, 17 pteridofitas y 2 gimnospermas. De esta lista el
número de familias, géneros y especies por cada grupo de plantas vasculares se muestra a
continuación:

Grupo Familias Géneros Especies


Pteridofitas 17 39 78
Gimnospermas 2 3 9
Monocotiledóneas 16 39 52
Dicotiledóneas 82 188 334
total 117 169 473

Grafica (falta)

En relación con las familias con mayor número de especies en la zona Fonseca et al 2001
repartan lo siguiente:

Asteraceae 56

Solanaceae 20

Orchidaceae 20

Pteridaceae 19

Lamiaceae 16

Fabaceae 15

Piperaceae 13

Polypodiaceae 12

Onagraceae 10

Caryphyllaceae 10

El bosque mesófilo de montaña del área de la UMA, por su elevada humedad ambiental que se
manifiesta en neblinas frecuente y lluviosas abundantes, aunada a un amplia gradiante
altitudinal presenta dos variantes:

Bosque Mesófilo de montaña del Asoleadero.


Este se desarrolla entre los 2500 y los 21700 msnm en la Sierra de Yohualatlaco en sitios casi
planos y en barrancas húmedas con pendientes pronunciadas, en esta zona se localiza el
parteaguasentre la Cuenca del Balsas y la Cuenca del Pacífico, aquí se desarrolla una
comunidad con árboles de diferentes estaturas, el primer grupo constituido por los de mayor
altura, donde dominan chiranthodendron pentadactylon, Abies guatemalensis, Pinus
ayacahuite y diversas especies del género Quercus que alcanzan alturas de 20 a 30 metros de
altura.

El segundo grupo de árboles alcanza aproximadamente entre 15 y 20 metros, está constituido


por Cleyera integerrima, C. velutina, Oreopanax y Prunus prionophylia, generalmente hacia las
partes perturbadas y cerca de la carretera es frecuente encontrar Alnus acuminata subsp.
Arguta.

Los arbustos están representados por Fuchsia encliandra, Fuchsia microphylla, Ternstroemia
pringlei, Xylosma fleuosum, solanum spp. Y Cestrum spp., así como diversas especies de la
familia Asteraceae, las cuales al igual que las Solanáceas se vuelven más abundantes cuando la
perturbación del sitio es mayor.

El estrato herbáceo está representado por Hydrocotyle mexicana, Diastatea micrantha y


Govenia superba; por otra parte, existen trepadoras herbáceas como Passifonia pavonis y
leñosas como Solandra grandifolia así como una gran cantidad de epífitas, especialmente
pteridofitas como Huperiza cuernavacencis, H. pringlei y diferentes especies de Polypodium y
leñosas como Fucshia decidua y Dendropanax arboreus. En esta zona son, particularmente
abundantes como epífitas, ejemplares de Hymenophyllum fucoides, H. polyanthos,
Trichomanes capillaceum y T. Hymenoides cubriendo los troncos de los árboles.

Algunos elementos son muy escasos, por ejemplo Acer neguno, que se encontró en un solo
sitio a la orilla de una arroyo (vital realizar trabajos de propagación).

Bosque de coníferas.

Algunas gimnospermas se presentan mezcladas con los elementos del bosque mesófilo de
montaña en las cabañas y zonas donde se desarrolla, pero se vuelve dominante y forman
bosques de coníferas hacia cimas o laderas expuestas.

Bosques de Pinos.

Por arrida de los 2400 y hasta los 2950 metrso de altitud, en diferentes áreas de la zona de
estudio, se desarrollan bosques donde predominan Pinus maximioni y Pinus herrerai,
principalmente Abies guatemaltensis o Pinus ayacahuite siempre fueron encontradas en los
sitios húmedos, formando parte del bosque mesófilo de montaña, pero nunca formando
bosques.

En la parte suroeste de la zona estudiada, en laderas secas y cimas de cerros, se localizan


bosques de pinus de aproximadamente 15 a 20 metros de altura, con especies como Pinus
maximioni y Pinus herrerai, los cuales se encuentran en contacto con otras especies del mismo
género, hacia las partes más bajas, ya fuera de la zona.

Bosque de Pino – Encino y Encino – Pino.

Existen ´reas reducidas donde se presentan bosques con una mezcla de especies de encinos y
pinos en diferentes proporciones, sobre todo hacia las partes de menor altitud dentro de la
zona. Debido al énfasis puesto sobre la flora del bosque mesófilo, se considera que este tipo
de vegetación no está completamente inventariado.

Restos de Bosque Mesófilo de Montaña con Abundancia de Cupressus y Abies.

En las zonas de mayor altitud, en sitios relativamente planos, se presentan bosques húmedos,
con una marcada abundancia de Cupressus lusitancia y Abies guatemaltensis, son árboles que
alcanzan hasta 35 metros de altura. Estas especies están acompañadas por elementos
arbóreas y arbustivos típicos del bosque mesófilo, como Cleyera velutina, Ternstroemia
Lineata, Cornus disciflora, y Fucshia spp., es una zona donde el tipo de vegetación es difícil de
determinar, una posibilidad es que en el pasado, en la zona se haya desarrollado un bosque
mesófilo de montaña del cual fueron extraídas especies con valor económico y posteriormente
se haya reforestado de manera artificial o natural; o ambas.

Relación florística
De las 33 familias que Rzedowski (1996) cita como aquéllas cuyos componentes
prosperan preferentemente o mayoritariamente en el boque de mesófilo, en la zona
estudiada que presenta 23: Aceraceae, Actinidiaceae, Arquifoliaceae, Begoniaceae,
Clethraceae, coriariecea, Cyatheaceae, Gesneriaceae, Gleicheniaceae,
Hymenophylliaceae, Lauraceae, Lycopodiaceae, Magnoliaceae, Marattiaceae,
Myricaceae, Mirsinaceae, Orchidaciae, Piperaceae, Staphyllaceae, Styracaceae,
Symplocaceae, y Theaceae y las 13 familias que según el mismo autor prosperan
exclusivamente en el bosque mesófilo de montaña que se tienen Chloranthaceae y
Sabiaceae.
Así mismo Rzdowski señala que exixten 26 generos que son cuantitativamente
importantes en el bosque mesófilo, de los cuales en la zona estudiada se presentaron
17, mismos que mencionan a continuación: Alnus, Carpinus, Chiranthodendron,
Cinnamomum, Clethra, Cornus, Dendropanax, Fraxinus, Meliosma, Oreopanax,
Persea, Prunux, Quercus,Styrax, Terstroemia y Zinowievia. El mismo autor
presenta una lista preliminar de 650 generos de plantas vasculares que contienen al
menos 1 especie que crece en forma preferente en el bosque de mesófilo de montaña
de México, de los cuales en la zona se presentan 175.
Es de interés particular en la zona de presencia de Chiranthodendron pentadactylon
una especie principalmente de México y motivo del presente estudio cuya distribución
abarca parte de Guatemala, otro género con distribución similar es Deppea. De igual
manera se destaca la presencia de Omiltemia genero endemico del país.
La altitud de la zona estudiada permite que, prácticamente todos los géneros del
bosque mesófilo de origen boreal citados por Rzedowski (1996), a excepción de Carya
y Ulmus, se desarrollan en la zona: Abies, Hacer, Cornus, Fraxinus, Pinus,
Populus, Quercus, Tilia.
Un rasgo importante de la vegetación de la zona estudiada, concretamente del bosque
mesófilo de montaña, es la abundancia de especies e individuos de pteridofitas, como
ya se indico en el registraron 78 especies diferentes, entre ellas 27 epífitas y 2
arborescentes. Llama la atención de modo particular la abundancia de miembros de la
familia Hymenophyllaceae, tanto de Himenophyllum como de Trichomanes,
especialmente en la zona de mayor altitud.
Respecto a la fenología en la zona estudiada, se pudo observar que la moyoria de los
arboles mantienen sus hojas verdes durante todo el año, solamente es evidente la
perdida de hojas del Populus simaroa durante los mese del verano, de Salix
paradora y Alnus acuminata subsp. arguta en los mese fríos y secos que
corresponde al invierno. La floración de arbutus y hiervas es notorio al final de las
lluvias, desde el mes de octubre hasta principio de enero, sin embargo algunas
especies de Onagraceae, Solanceae y Rubiaceae florecen durante casi todo el año de
manera continua, las diferentes especies de árboles, por su parte, florecen en
diferentes momentos a lo largo de todo el año.
En cuanto al grado de conservación de la vegetación el la zona es necesario señalar
que el área ha sido motivo de explotación forestal intensiva, hasta hace
aproximadamente 15 años, la regeneración en diferentes zonas dependen de
elementos que han quedado ene pie y esto ha favorecido la existencia de manchones
de vegetación en diferentes estados de recuperación, por lo cual ha sido difícil
delimitar con exactitud los diferentes tipos de vegetación en la zona, incluso la zona
señalada en el mapa como resto de bosques mesófilos de montaña con abundancia
de Abies y Cupressus debido a cierta alineación de arboles descubiertas en algunas
zonas en el proceso de fotointerpretación, se presume que se haya derivado de la tala
de bosque mesófilo y la introducción de arbolado.
En la zona del asoleadero (2500-2600 metros) la abundancia de árboles adultos de
Chiranthodendron pentadactylon contrasta con la escasez de plántulas de esta
especie, no así en el caso de Prunux prioniphylla donde abundan las plántulas, que
son consumidos en gran cantidad por herbívoros de la zona.
En los otros sitios también son escasas las plántulas de árboles como Guarea globar
o Styrax ergenteus, al parecer la perturbación ha sido muy fuerte. También existen
elementos como Alnus acuminata Subsp. arguta, que ha invadido los sitios talados
más intensamente, por ejemplo a las orillas de los caminos, en sitios donde se extrajo
madera y en cimas de cerros donde se saco madera de pino y encino principalmente.
Relacionado con el grado de conservación de la vegetación en la zona, existen datos
que permiten suponer que la zona ha sido intervenida intensamente por el hombre, por
ejemplo, Rzedowski considera que la familia Orchidaceae es la familia que prevalece
numéricamente, superando a las Asteraceae y Fabaceae, sin embargo, en la zona el
numero de especies de estas ultimas familias supera al de orquídeas, debido quizá, a
consideraciones de perturbación de la zona.
Sin embargo, aparte de las especies que han quedado en pie en los sitios que han
sido intervenidos por el hombre, existen otros sitios menos perturbados, especialmente
en cañadas profundas o sitios con pendientes que es necesario conservar, en esta,
que es una de las pocas áreas de bosque mesófilo de la vertiente del pacífico y en
donde se han encontrado representantes de 117 familias de las 230 que actualmente
se han registrado en el Estado.
La flora de la zona estudiada incluye 9 especies que han sido registradas como raras,
4 como amenazadas, 5 en peligro de extinción y 2 sujetas a protección especial y
están incluidas en la norma oficial mexicana (CONABIO, 1994) con algún grado de
vulnerabilidad.
De acuerdo con la información proporcionada por los habitantes del lugar, ha sido
utilizada como zona de pastoreo por muchos años, actividad que es sustituida
solamente cuando las compañías forestales comienzan su actividad.
En la actualidad, todavía se realizan actividades como la extracción de madera de pino
y encino, en trozo y aserrada, para construcción y postes; por otra parte, se han
desmontado algunas áreas para siembra de arboles frutales, principalmente duraznos
y peras.
La recolección de flores de Ternstroemia pringlei (tila) en menor grado para auto
consumo y de Chiranthodendron pentadactylon (manita) en mayor proporción para
su comercialización es otra actividad que se realiza en esta zona, dado que es una
actividad que representa ingresos para algunas familias de las comunidades cercanas
a la zona, es deseable que se realicen estudios tendientes a propiciar un manejo que
garantice la conservación de estos recursos vegetales (Fonseca, et al. 2001).
Una actividad que podría impulsarse, principalmente en la zona donde la vegetación
no ha sido muy alterada, es el cultivo de orquídeas de esa misma área, ya que las
condiciones climáticas, así como la variedad y belleza de las especies que ahí se
desarrollan, daría ventajas a esa actividad que puede construir una alternativa de uso
en estos sitios.
Durante la realización de este trabajo no fue posible recolectar especies como Tilia
Americana var. mexicana y Magnolia schideana, se citan porque fueron
recolectadas con anterioridad en la zona y se examinaron los ejemplares de herbarios.
Hectáreas por cada uno de los tipos de vegetación:
La distribución de superficie por tipo de vegetación dentro del área de la UMA es como
sigue:
Bosque mesófilo de montaña: 832.0477 has.
Bosque mesófilo con abundancia de oyamel y cedro perturbado: 41.6132 has.
Bosque de pino encino: 81.8502 has.
Terreno desmontado: 6.8551 has.
Terreno con frutales: 11.7139 has. (4 parcelas con durazno, pera y aguacate en
establecimiento).
Pastizal inducido: 0 has.
Áreas inundables: 0 has.
Hectáreas de vegetación en el terreno plano y en terreno de monte: 100% terreno
de monte con pendientes variables de entre terreno mediantemente ondulado en una
superficie menor a 8 has. hasta terrenos escarpados y muy escarpados en la mayoría
de la superficie.
Hectáreas de vegetación en cañada, profundidad en metros: 0 has.
(entendiéndose como cañadas cortadas por desfiladeros o cañones).
Especies presentes en el área de la UMA
Flora:
La relación de especies de flora detectadas en el área de la UMA por diferentes
autores y por el Biólogo Francisco Maradiaga para el presente plan de manejo se
muestran en el apéndice del presente estudio.
Fauna:
En el caso de la fauna, México se encuentra entre los primeros países de mayor
diversidad biológica, ocupa segundo lugar en el mundo en diversidad de reptiles (717
especies), es decir, 11% de las conocidas en el planeta, y de ellas el 52% don
endémicas; en cuanto a mamíferos ocupados en quinto lugar (450 especies,
equivalentes al 12% mundial, de las cuales 29% son endémicas). Con respecto a los
anfibios ocupamos el cuarto lugar (con 284 especies, aproximadamente el 7 %
mundial); 60% de ellas son habitantes exclusivas de México y el 3% son endémicas de
Mesoamerica. (SEMARNAP, 2000).
La riqueza biológica de México se debe a su ubicación latitudinal, ya que en su
territorio se sobreponen y entrelazan dos grandes regiones biogeográficas: la neártica
y la neotropical. A esta condición se suma una compleja historia geológica y una
accidentada topografía, la que explica la enorme variedad de condiciones ambientales
que hacen posible esta excepcional riqueza.
Guerrero es uno de los estados de la republica que poseen mayor riqueza de
vertebrados, ocupando el cuarto lugar en especies de vertebrados mesoamericanos y
el sexto en endemicoestatales. (Flores-Villela y Gerez, 1994).
A pesar de que es un estado rico biológicamente, se encuentran entre los que menor
superficie dedican a la conservación de los recursos naturales (lugar número 23); a la
fecha solamente el 46,231 ha. cuentan con alguna protección legal, lo cual representa
0.7% del territorio estatal (Flores-Villela y Gerez, 1994).
Sin embargo, realmente las únicas áreas que se encuentran sujetas a algún tipo de
atención por instituciones gubernamentales son; el Parque Nacional El Veladero
(3,159 ha) y el Parque Estatal Omiltemi (3.968 has. aún sin decreto). (INEAGRO,
2000).
De acuerdo a la revisión bibliográfica los únicos estudios faunísticos realizados en el
área de la UMA o en los alrededores de la zona se refieren principalmente a Omiltemi,
Xocomanatlán y Jaleaca, en ningún caso hasta ahora se había realizado por tanto un
estudio faunístico en nuestra área de estudio, motivo por el cual con la colaboración
del Instituto de Investigaciones Científicas del Área de Ciencias Naturales de la UAG
se empezó a realizar un estudio sistemático y ordenado de Avifauna y Vertebrados
Terrestres, estudio que a pesar de no haberse concluido por la abundancia de
especies asociadas tanto del bosque mesófilo de montaña como al de Pino-Encino en
el área, nos proporciona información muy valiosa para generar criterios de manejo de
un recurso natural que hasta ahora no ha tenido ninguna atención prácticamente por
ninguna instancia y se encuentra en gran riesgo de desaparecer.
Los objetivos principales del estudio faunístico fueron inicialmente tener información
puntual para cubrir la información requerida para el plan de manejo de la UMA, sin
embargo, los objetivos fundamentales es contar con un inventario y la distribución de
las especies de los vertebrados terrestres del Ejido de El Carrizal, municipio de
Leonardo Bravo para su manejo y conservación. Los resultados obtenidos de este
estudio, en el caso de los anfibios y reptiles, reportan que se han colectado 98
especímenes; 7 especies de anfibios, agrupados en seis familias y siete géneros; 21
especies de reptiles, agrupados en 9 familias, 18 géneros, las cuales han sido
ingresadas a la colección de referencia del Instituto de Investigación Científica Área
Ciencias Naturales.
La avifauna encontrada en el área de la UMA de El Carrizal se ubica taxonómicamente
en 11 órdenes, 30 familias, 5 subfamilias, 76 géneros, y 105 especies, comprenden
especies residentes y migratorias, dos especies de las encontradas son representadas
como endémicas Cyanolyca mirabilis, la Chara Guerrerense y Aula corhynchus
wangleri tucaneta o pájaro perro. Del total de especies de 16 se encuentran bajo una
categoría de protección.
Se han elaborado las listas sistemáticas preliminares de los diferentes grupos de
vertebrados terrestres, los cuales se muestran en el apéndice del presente Plan de
Manejo y un esquema de agrupación de los mismos por orden, familia y géneros a
continuación.
El numero de los anfibios detectados en la Zona de Estudio, agrupados por familia.
ORDEN FAMILIAS GÉNEROS ESPECIES
ANURA Leptodactylidae 2 2
CAUDATA Plethodontidae 1 2
2 3 4

El numero de reptiles detectados en la zona de estudio, agrupados por familia.


ORDEN SUBORDEN FAMILIAS GÉNEROS ESPECIES
S S Anguidae 4 4
Q A Phrynosomatidae 1 4
U U Polychridae 1 1
A R Scincidae 3 3
M I
A A
T Columbridae 2 2
A SERPENTES Vipiridae 1 1
6 12 15

El número de mamíferos detectados en la zona de estudio agrupados por familia

ORDEN SUBORDEN FAMILIAS SUBFAMILIAS GÉNEROS ESPECIES


CHIROPTERA Phillostomidae 1 1 1
Vespertilionidae 1 1 1
Molossidae 0 1 1
CARNIVORA Procyonidae 1 1 1
DIDELPHIMORPHIA Didelphidae 1 1 1
RODENTIA Sciurognathi Sciuridae 1 1 1
Heteromydae 1 1 1
Muriodae 1 2 2
4 1 8 7 9 9

El número de aves detectadas el la Zona de Estudio Agrupados por familia:


ORDEN FAMILIAS SUBFAMILIAS GÉNEROS ESPECIES
CICONIFORMES Cathartidae 2 2
FALCONIFORMES Accipritidae 1 3
Falconidae 2 3
GALLIFORMES Gracidae 1 1
COLUMBIFORMES Columbidae 2 3
CUCULIFORMES Cuculidae 1 1
APODIFORMES Strigidae 3 3
Caprimulgidae 1 1
TROGONIFORME Apodidae 1 1
S
PICIFORMES Trochilidae 6 8
Trogonidae 1 2
PASERRIFORMES Ramphastidae 1 1
Picidae 2 2
Dendrocolaptidae 2 2
Formicaridae 1 1
Tyrannidae 6 7
Hyrundinidae 2 2
Corvidae 2 3
Aegithalidae 1 1
Sittidae 1 1
Troglodytidae 3 3
Cinclidae 1 1
Muscicapidae 6 9
Mimidae 1 1
Ptilogonatidae 1 1
Bombycillidae 1 1
vireodae 1 3
Emberizidae Paraulinae 9 17
Thraupinae 2 4
Cardinalinae 2 2
Emberizinea 6 9
Icterinae 1 3
Fringillidae 2 2
Passeridae 1 1
11 30 5 76 105

La relación de especies de fauna reportadas por el área de la UMA por los biólogos
Elizabeth Beltrán y Epifanio Blancas del Instituto de Investigación Científicas del Área
de Ciencias Naturales de la UAG para el presente Plan de Manejo se encuentra en el
apéndice del presente estudio.
Datos de la vida silvestre sujeta a aprovechamiento:
Familia: Sterculiaceae
Género: Chiranthodendron (monoespecífico endémico de México)
Especie: pentadactylon
Chiranthodendron pentadactylon Larreategui
Descripción:
Árbol de 12 a 20 metros de altura y hasta 40 centímetros de diámetro en el tronco;
hojas largas-pecioladas, de 12 a 30 cm de largo, agudas o acuminadas,
profundamente cordada en la base, de 3 a 7 lóbulos irregulares algunas veces
enteras, gravadas en el haz y densamente estrellado-tomentosamente en el envés;
inflorescencia opuesta a las hojas, pedúnculos cortos con una sola flor; cáliz
campanulado de 3 a 5 cm de largo, profundamente 5 lobulado, verde, algunas veces
con manchas rojas, con una cicatriz en la base interior de cada lóbulo: pétalos
ausentes; un solo estambre rojo brillante, en una columna elongada que se divide en 5
ramas lineares que simulan anteras binoculares; capsula angosta hasta de 15 cm,
profundamente surcadas, con lóculos valvados, hispida por fuera.
Elevación en la zona del proyecto: 2,200 a 2,800 m.s.n.m. (incluye toda el área del
ejido)
Floración: mayo – junio (esto como se vera no concuerda en el área).
Vegetación: Bosque Mesófilo de Montaña.
Distribución en la zona del proyecto: (ver Plano de tipos de vegetación).

Distribución General: Oaxaca, Jalisco, Chiapas, México, Michoacán, Guerrero y


Guatemala.
(Jiménez, J. 1993, citado por la facultad de ciencias de la UNAM)
De acuerdo a Rzedoski y Rzedowski (1979) esta especie es característica de las
zonas montañosas y húmedas de México, en especial estados del sur y en bosque de
mesófilos de montaña.
En la sierra madre del sur de Guerrero, existen los manchones continuos más
importantes del bosque mesófilo de montaña de la vertiente del pacifico del país, pero
se tienen pocos datos acerca de su estructura y composición, sin embargo se trata
según Rzedowski y vela (1966) de bosques análogos a los restos del país, aunque
aun mas exuberantes pues en la región del Cerro Teotepec se han colectado helechos
arborescentes a 2,700 m de altitudes como especies de Drimys, Saurauia,
Chaetoptelea, Weinmannia, Synardisia, Chiranthodendron y de mucos géneros
comunes en otros bosques mesófilos del país.
Especificaciones para su protección de acuerdo a la NOM – 059 – ECOL – 1994

Chiranthodendron pentadactylon Larreategui es una especie considerada dentro


de la categoría de especie amenazada lo que significa que podría llegar a encontrarse
en peligro de extinción si siguen operando factores que ocasionan el deterioro o
modificación de su hábitat o que disminuyan sus poblaciones. En el entendido de que
una especie amenazada es equivalente a una especie vulnerable. La norma tiene
observación obligatoria en:
a. La posesión, uso o aprovechamiento de ejemplares, partes, productos y
subproductos o derivados de la especie cuando procede de viveros o cualquier
otro medio de reproducción donde intervenga el hombre, así como el de su
medio natural.
b. La colecta de ejemplares, partes, productos y subproductos de la especie con
fines de colecta científica procede directamente del medio natural.
c. La conservación, protección, transformación, uso o aprovechamiento del
hábitat donde ocurre la especie.
Las especificaciones para la protección de la especie incluyen:
a. Los ejemplares, partes, productos, subproductos o derivados de la especie
podrán ser extraídos del medio natural con fines de colecta científica, en los
caracteres que autorice la autoridad que competente, previo el cumplimiento
a los requisitos establecidos para tal efecto, en el entendido de que estos
ejemplares, partes, productos, subproductos y derivados que fueron
obtenidos del medio natural, no podrán ser comercializados.
b. Los ejemplares o partes de especies podrán extraídas del medio natural con
propósito de planta madre, semillas o propágulos para la creación de
unidades de reproducción, debidamente registradas con el objetivo de
recuperar estas especies en su medio natural, en las cantidades de
reproducción debidamente registradas con el objetivo de recuperar estas
especies en su medio natural, en las cantidades que para tal efecto autorice
la autoridad competente con base al estudio de las poblaciones, en el
entendido de que dichos ejemplares no podrán ser comercializados. La
disposición de los descendientes de estos ejemplares y partes deberá estar
autorizadas por la Secretaria de Desarrollo Social, en Coordinación con la
SAGAR, en el ámbito de sus respectivas competencias, las cuales verificaran
la propagación y reproducción en condiciones controladas, así como la
observación de las normas oficiales mexicanas que se expidan en la materia.
c. El aprovechamiento comercial, posesión o uso de la especie, sus partes,
productos y subproductos sujeta a protección especial con veda temporal o
sin veda, deberá realizarse sobre ejemplares provenientes primordialmente
de unidades de reproducción autorizada, en los casos en que esta especie
sea reproducida en condiciones controladas.
d. El aprovechamiento comercial, posesión o uso de la especie, sus partes,
productos y subproductos sujetas a protección sin veda, en su medio natural,
se autorizará sujetándose a las tazas de aprovechamiento que determine la
autoridad competente, con base en un estudio de las poblaciones.
e. Para el caso de aprovechamiento con el uso de los hábitats, en los cuales
ocurre la especie sujeta a protección y dentro de esta categoría de las
endémicas a la Republica Mexicana y aguas de jurisdicción federal, deberá
asegurarse su conservación atendiendo a las disposiciones jurídicas
vigentes.
f. Para los efectos de la presente Norma Oficial Mexicana, las autorizaciones
para la extracción del medio natural o para la comercialización de los
ejemplares, partes, productos, subproductos y derivados de las especies
serán otorgadas por la secretaria de agricultura y recursos hidráulicos.
Restricciones de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies de
Flora y Fauna en Peligro de Extinción CITES:

De acuerdo a la revista realizada en los apéndices l y ll del CITES se puede concluir


que la especie Chiranthodendron pentadactylonNK o árbol de la manita no se
encuentra listada, por lo que se podrá utilizar especímenes de origen silvestre como
fuente parental, sujetándose a las disposiciones de la NOM – 059 – ECOL – 199ª, ya
enunciadas.
Consideraciones de la Ley Forestal y su Reglamento:
Complementariamente se debe mencionar que de acuerdo a la Ley Forestal en su
Articulo 13 se establece que el aprovechamiento con fines comerciales de los recursos
no maderables que señalen las normas oficiales mexicanas, requerirá de un aviso que
el interesado por escrito a la SEMARNAP, en los términos del reglamento de la cita de
la ley, dicho aviso de acuerdo al articulo 26 del reglamento citado, menciona que los
interesados en aprovechar recursos forestales no maderables con fines comerciales
deberán presentar, en original y dos copias simples, un aviso de aprovechamiento de
recursos forestales no maderables con fines comerciales, que contengan la siguiente
información y documentación:
1. El nombre, la denominación o razón social y el domicilio fiscal del interesado;
2. El nombre y clave de inscripción en el Registro Forestal Nacional de la persona
física o moral responsable de dirigir la ejecución del aprovechamiento;
3. La denominación, en su caso y ubicación del predio, así como la superficie a
aprovechar;
4. Las especies con nombres científicos o productos, así como la superficie en
hectáreas y las cantidades en kilogramos o toneladas por aprovechar
anualmente;
5. Las estimaciones de las existencias reales de dichas especies o productos en
la superficie por aprovechar;
6. El diagnostico general de las características físicas biológicas y ecológicas del
predio;
7. La descripción de los criterios para la determinación de la madurez de la
cosecha y reproductiva, así como las técnicas de aprovechamiento de cada
especie, dentro del marco de los criterios y especificaciones que se establecen
en las normas oficiales mexicanas correspondientes;
8. La definición y justificación del predio de recuperación al que quedara sujetas
las áreas intervenidas, de acuerdo a las características de reproducción y
desarrollo de las especies bajo aprovechamiento;
9. Las labores de fomento y practicas de cultivos para garantizar la persistencia
del recurso;
10. En su caso, el numero de oficio y fecha de expedición de la autorización de la
manifestación de impacto ambiental;
11. Las medidas para prevenir y controlar incendios, plagas y enfermedades
forestales y otros agentes de contingencia;
12. Las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales negativos
que pudiera ocasionar el aprovechamiento, incluyendo, en su caso, las del
suelo y agua durante sus distintas etapas de ejecución, así como por
suspensión o terminación anticipada;
13. Una copia simple del titulo de propiedad y original o copia certificada por su
cotejo, inscrito en el Registro Publico de la Propiedad o en el Registro Agrario
Nacional, donde conste el derecho de realizar las actividades de
aprovechamiento, mismo que deberá presentar además de original o copia
autógrafa del acta de asamblea inscrita en el Registro Agrario Nacional, donde
conste el consentimiento para realizar el aprovechamiento;
14. El plano o croquis de localización del predio y de las áreas que estarán bajo
aprovechamiento;
15. La demás información o documentación que se establezcan las normas
oficiales mexicanas respectivas.
Por otra parte en el articulo 16 se tiene que la reforestación con propósito de
producción comercial en superficies menores o iguales a 20 hectáreas únicamente
requerirá de un aviso por escrito del interesado a la SEMARNAP, que deberá
contener:
1. Nombre del ejido y domicilio fiscal.
2. Documentación legal del ejido.
3. Requisitos en materia de impacto ambiental de acuerdo a la L.G.E.E. y P.A.,
sus disposiciones reglamentarias y las normas oficiales mexicanas aplicables.
4. La ubicación del predio, la superficie a forestarse y las especies que se va a
utilizar.
Normas Comerciales del Estado de Sonora para la Flor de Manita Seca:
 El producto debe ser entregado en bodega.
 La transacción se realiza comúnmente entre 6 y 8 a.m.
 El producto debe estar perfectamente seco o fresco según sea el caso.
 El producto deberá venir limpio de otras plantas y de residuos de suelo,
hojarasca, corteza y semillas.
 La flor no deberá encontrarse fragmentada.
En relación de lo anterior, se sabe que la comunidad ya posee una técnica casi
tradicional para el empaquetado de la Flor Seca de Manita, misma que es
solicitada por los intermediarios locales y regionales actuales.
Tipo de aprovechamiento:
El tipo de aprovechamiento de la especie chiranthodendron pentadactylon es
comercial de la cual solo se aprovecha las flores vanas que de manera natural caen
del árbol, las cuales ya secas son recolectadas y vendidas para su uso final como
planta medicinal.
Manejo del ciclo biológico de la especie:
chiranthodendron pentadactylon larr. Árbol de la Flor de Manita:
el manejo actual de la especie consiste en la recolección directamente del uso del
suelo de flores secas de manitas, las cuales son comúnmente abortadas de manera
natural por los arboles o se caen por efecto de los fuertes vientos y en menor grado
por actividad de ardillas y pájaros. Estas son almacenadas en costales de tipo
azucarero y trasladados hasta la bodega comunitaria actual para su acopio,
almacenaje a granel y su posterior comercialización.
La recolección es realizada prácticamente por toda la población del ejido, donde se
incluye principalmente mujeres, niños y ancianos, los cuales recolectan
aproximadamente un total de 11 a 13 kilogramos por costal, pudiendo en algunos
casos recolectar hasta tres costales por día o jornal por persona.
La época de recolección es durante el periodo de secas, ya que a pesar de que la
caída de las flores vanas de manita sucede casi todo el año y en menor grado durante
la estación de lluvias, estas no se recolectan húmedas o “sucias” debido a que su
comercialización solo se realiza con flores secas y libres de otros materiales
organices, tales como suelo, ramas, hojas o puntas, ya que de lo contrario de demerita
precio o constituyen un motivo de rechazo por parte del comité de comercialización
ejidal.
Debido a que los intermediarios actuales y en general del mercado, no aceptan flores
fragmentadas, solo se recolectan flores secas y limpias que se encuentran lo mas
integradas posible. Actualmente una parte importante de la flor que cae de los arboles
es consumida fresca o recién caída por el ganado vacuno que pastorea libremente por
el bosque, por lo cual también se presume que es consumida por algunos otros
animales silvestres.
Las rutas de acceso al bosque normalmente son las antiguas brechas de saca forestal
y los caminos del Filo Mayor y a Chichihualco, así como el número incuantificable de
senderos y veredas, donde las flores son mas visibles y son más fáciles de recolectar.
La manita es almacenada actualmente a granel en una bodega construida
específicamente para su acopio, almacenaje y comercialización por lo que los
recolectores acuden diariamente durante la estación de secas a vender su producto
previa verificación de su peso, su liquidación y anotación de los datos del recolector en
una libreta de control.
El precio actual de la manita para el comité de comercialización de los recolectores es
de $ 5/kilogramo, por lo que su venta comunitaria significa un ingreso familiar
importante para las familias del ejido. El precio de venta actual a los intermediarios de
manita es de $8 a $8.50/kilogramo, por lo que en términos de precio antes del
proyecto significa un incremento de precio de hasta $3 para el recolector y de hasta
$3.50 para el comité del proyecto, el cual canalizara estos recursos para la producción
de la planta en viveros, los trabajos de reforestación y la administración de la
comercializadora comunitaria.
Hábitat:
El hábitat particularmente de la especie es el bosque mesófilo de montaña y en menor
grado el bosque de pino – encino, los cuales en los últimos años han tenido mayor
atención por parte del ejido, debido principalmente a que son la fuente de captación y
producción de agua para un numero importantes de comunidades, la fuente de
ingresos directos para un numero importantes de familias recolectoras, y la fuente de
ingreso comunitariamente por el aprovechamiento de recursos maderables por lo que
el manejo actual de estos ecosistemas se ha orientado a las cuencas de captación, la
protección de bosques contra incendios, las cortas forestales de saneamiento contra
enfermedades y plagas, de contingencia contra arbolado muerto en pie o derribado en
monte por efecto de sobremadurez, huracanes o incendios y la recolección de no
maderables para el caso particular de la flor de manita.
Ciclo biológico de la especie
De acuerdo a la investigación documental realizada se puede concluir que no existe
información disponible acerca del ciclo biológico y el posible manejo silvícola no
maderable de la especie, sin embargo, con motivo del presente estudio se empezaron
a definir las diferentes etapas fenológicas quedando hasta ahora como sigue:

La grafica fenológica se construyo con observaciones del personal técnico y con las
observaciones de recolectores y encargados de la recolección de semillas del vivero,
sin embargo, es necesario desarrollar un estudio sistemático de fenología de la
especie, situación que prevé en el Programa de Investigación.
2. evaluación de los recursos
Programa de Conservación y Manejo:
Las actividades propuestas para la conservación del hábitat y las especies incluya
principalmente:
1. Control y combate de incendios forestales.
2. Erradicación de ganadería bobina extensiva en el área.
3. Protección y preservación de cuencas de captación de agua.
4. Restauración forestal.
5. Propagación de especies nativas.
6. Vigilancia forestal participativa.
7. Autorregulación para la conservación y protección de vida silvestre
El tipo de manejo del hábitat y la especie incluye principalmente:
1. Manejo no maderable regulado de la recolección de Flor de Manita.
2. Manejo de servicios ambientales de captación de agua y captura de
carbono.
3. Manejo maderable de saneamiento y contingencia de bajo impacto.
4. Manejo en vivero de la especie con estatus en Bosque Mesófilo.
5. Manejo ecoturístico de áreas específicas.
6. Manejo agroforestal demostrativo frutícola del área de áreas parceladas
de exclusión.
7. Manejo comunitario participativo.
Las actividades propuestas complementarias para la conservación y manejo del
hábitat y la especie incluyen:
1. Investigación.
2. Financiamiento y apoyo tecnológico.
3. Administración del proyecto.
4. Indicadores de sustentabilidad
Descripción de actividades propuestas para la conservación:
1. Control y combate de incendios
Los incendios forestales son la principal causa de deterioro forestal a nivel regional y
ejidal por este motivo las actividades de prevención, combate y control tiene la primera
prioridad en el presente Plan de Manejo.
La vigilancia forestal
La señalización para la prevención
La educación y capacitación en materia de incendios forestales
La limpia y quema de material combustible del bosque
La limpia de brechas corta fuego
La construcción de guardarrayas, y
El combate y control de incendios
La coordinación de estas actividades estará a cargo de los dos grupos cívicos contra
incendios que existen dentro del ejido y del apoyo técnico, tanto responsable técnico
del Plan de Manejo, como del prestador de servicios técnicos forestales que designen
la autoridad ejidal.
Actualmente los responsables de cada grupo cívico son las siguientes personas:
Grupo 1: Rogelio González Mosso
Grupo 2: Jorge Guzmán Navarrete
Cada grupo cívico está compuesto por 13 ciudadanos, los cuales cuentas con picos,
palas, rastrillos, y hachas. El personal es transportado en vehículos del Ejido o
eventualmente en particulares en función de la gravedad del incendio.
La vigilancia forestal se realizará como hasta ahora prácticamente durante todo el año,
reforzándose ésta durante los meses de mayor ocurrencia de incendios, y en esta
actividad, así como en el combate y control de incendios pueden participar
eventualmente y de acuerdo a la gravedad del siniestro prácticamente toda la
población ejidal.
Se prevé dentro de las actividades de prevención la colocación de letreros alusivos a
la prevención de los incendios forestales, así como la conservación y cuidado del
boque y sus especies, como se describe en el programa de señalización.
En la parte alta de una de las cúspides del Cerro Corral Cuate, dentro del área del
ejido de Yextla y a unos cuantos metros del límite con el ejido de Carrizal y en
consecuencia del área de la UMA existe una torre de observación que se encuentra,
deshabilitada y fuera de uso, por lo cual se propone habilitar en común acuerdo con el
ejido de Yexta y la participación de la SEMARNAT y la Comisión Nacional Forestal,
para tenerla disponible al inicio de los mese de mayor riesgo del 2003.
A pesar de que el ejido ha recibido diversos cursos a cerca de combate y control de
incendios, es necesario realizar practicas particulares de campo relativas a la
reducción de los factores de riesgo, la presupresion y el combate y control,
especialmente para los grandes incendios. Es necesario por otra parte la capacitación
en eventos en materia de prevención, combate y control de incendios forestales a la
población en general, lo cual se prevé en eventos de capacitación durante los primeros
meses de enero y febrero de cada año, los objetivos de esta capacitación será el
generar un ambiente de mayor receptividad al trabajo participativo en esta materia y
una mayor conciencia acerca de sus causas y consecuencias.
La limpia, apilamiento y quema de material combustible derivados de áreas
degradadas, o de los aprovechamientos de saneamiento y contingencia se trata como
quemas prescritas, y se prevé se puedan realizar durante los meses de diciembre a
febrero, con el objetivo de reducir los riesgos de incendios intensos y como una forma
de preparar los sitios para la regeneración natural y la restauración de áreas
degradadas.
Las labores de construcción de guardarrayas, limpias de brechas cortafuego, se
realizarán principalmente en los mese de marzo y abril y para el presente Plan de
Manejo se mantendrán en organización y calendario como se han realizado hasta
ahora.
La meta principal a 2 años para el presente Plan de Manejo es la construcción de
guardarayas y brechas corta fuego adyacente a los cercos perimetrales tanto en la
zona Norte como en la Sur equivalentes a 25.3 kilómetro. En los años siguientes se
prevé su mantenimiento en los mese de marzo y abril.
Las necesidades actuales de equipo consisten al menos 26 radios, boquillas contra
humo, cascos, botas, aspersores de agua, motosierras y dos vehículos específicos
para este fin.
2. Erradicación de la ganadería bobina extensiva del área.
Anteriormente la ganadería caprina y actualmente la ganadería bobina extensiva
constituye, después de los incendios forestales, la segunda causa de deterioro de los
bosques de la región, ya que consumen la mayor parte de la regeneración natural y
dañan por compactación y ramoneo, tanto al suelo como a la vegetación establecida,
al grado que en algunas áreas la densidad y la composición vegetal se ha reducido
sensiblemente hasta niveles de degradación, por este motivo es esencial erradicar la
actual ganadería bobina extensiva del área de la UMA y paralelamente fuera de ella
realizar actividades tendientes a su sedentarización por medio de la introducción de
pasto de corte como el King Grass u otras especies susceptibles de lograr un manejo
mas estabulado del hato actual y garantizar con esta medida que se reduzcan las
repercusiones importantes en la economía de las familias campesinas que dependen
de esta actividad, y que eventualmente podría revertir el proceso de erradicación. La
ejecución de estas actividades estará en función de la disponibilidad de los recursos
financieros.
Las actividades particulares consideradas incluyen:
El cercado de las dos grandes áreas de la UMA
La construcción de 2 guardaganados sobre las principales rutas de acceso de ganado.
El establecimiento de 2 módulos demostrativos de pasto de corte fuera del área de la
UMA.
La notificación a ganaderos externos acerca del área libre de pastoreo.
El cercado perimetral de las dos grandes áreas se construirá sobre el límite de cada
área, teniendo en el área Norte el limite definido por las mojoneras con el ejido de
Yextla desde el puerto del banco, y por el otro lado el camino de Filo Mayor desde el
paraje el banco hasta su salida en las proximidades de la mojonera Zacatonal. Por su
parte el área Sur. Tendrá también como limite el camino del filo mayor y el camino de
Chichihualco, para subir por el arrollo de Cruz verde hasta las cúspides del cerro
cacho de Oro y de ahí bajar hasta la Mojonera Zacatonal.
La longitud de los cercos es para el área Norte y La Sur de 14,075 y 11,262 metros
respectivamente. El cercado se pretende que sea de 4 hilos de alambre galvanizado
pegado con grapas metálicas y postes de 1.80 metros de longitud, preferentemente de
encino o de saneamiento del Ejido de Yextla a una separación de 4 metros cada uno.
Las necesidades previstas de materiales son:
338 rollos de alambre galvanizado 300 m.
6634 postes de encino o cedro blanco de la región (Bosque de Encino o de Cedro en
Contingencia)
30,000 grapas metálicas
Debido a que dentro del área se encuentran una gran cantidad de brechas de saca
que sirven de acceso hacia el interior del área de la UMA se prevé la construcción de 6
trancas de acceso ubicadas sobre las entradas de estas 6 brechas de acceso desde el
camino del Filo Mayor y del camino a Chichihualco.
Se podría prever que la constitución del cerco limitaría el libre transito de las especies
del área, sin embargo, su impacto sería mínimo debido a que las especies existentes
tienen la capacidad, o de pasar por debajo o saltar o pasar sobre este, ya sea el caso
de los pequeños mamíferos como las mortas, mapaches y ardillas o del venado cola
blanca entre otros.
La construcción y el mantenimiento del cerco será coordinado por el comité de
reforestación, los Grupos Cívicos contra incendios y la autoridad municipal local, con el
apoyo eventual de la población en general, por medio de trabajos de fatigas o
comunitarios. Su ejecución se podrá realizar durante la estación de secas cuando se
cuente con los recursos financieros y/o materias para iniciarla.
Una medida adicional para limitar físicamente el acceso de ganado al área de la UMA,
es la construcción de dos guardaganados de rieles de acero, fijados con concreto
armado para para ubicarlos respectivamente, en el limite con el ejido de Yextla sobre
el camino del Filo Mayor y a 200 metros al norte del Crucero de los caminos de Filo
Mayor y Chichihualco sobre el primero de ellos.
Para garantizar una opción de recursos forrajeros para el ganado desplazado del área
de la UMA que se estima en cerca de 200 cabezas y cerca de 10 ganaderos y que
esto no signifique eventualmente un riesgo en revertir la decisión de la erradicación del
pastoreo extensivo dentro del área, se prevé el establecimiento de 2 módulos
demostrativos de pasto de corte fuera del área de la UMA, los cuales se pretenden
localizar en dos áreas no definidas aun, pero dentro del área agrícolas susceptibles de
riego.
Para el desarrollo de esta actividad se nombro al Sr. Armando Carbajal Barragán,
quien encabeza el grupo ganadero local en los esfuerzos por generar una opción
alternativa al pastoreo extensivo y respaldar la decisión tomada, por lo que se formara
un comité local del desarrollo de la ganadería intensiva en coordinación con el
responsable técnico del Plan de Manejo, con lo cual se buscara, tanto el apoyo técnico
como financiero para este fin.
Finalmente debido a que la cerca de la mitad de la población del hato que pastorea
actualmente en el área de la UMA proviene de ganaderos del Ejido de Yextla y en
particular de la localidad de Puerto Hondo hacia su limite Sur, se considera necesario
darles a conocer desde la Comisaria Ejidal la existencia de la UMA y la decisión de
limitar el acceso del ganado a esta área por medio de notificaciones expresas a los
ganaderos y localidades externas adyacentes al área con copias a las autoridades
municipales, de seguridad publica estatal y de protección al ambiente, tanto estatal
como federal.
3. Protección y preservación de cuencas de captación de agua.
Debido a que dentro del área de la UMA se ubica la principal fuente de agua para
consumo humano del ejido, se consideró necesario brindar una atención especial a
esta área, por lo que se pretende tender un cerco perimetral en torno a la cañada del
arrollo de la Toma para limitar el acceso a ella, independientemente de que exista un
cercado perimetral en toda el área Norte en la cual se ubica este arrollo.
El objetivo de la construcción de este cercado es el de preservar el área
exclusivamente para la protección de la cuenca de captación de agua y garantizar a
las generaciones futuras de Carrizal de Bravo el abastecimiento de este vital liquido,
por lo que el acceso al área podrá hacerse observando normas particulares que el
ejido de Carrizal Pretende integrar a su próximo Reglamento Interno.
Las características de este cercado serán similares a las de los cercos perimetrales de
las dos grandes subáreas UMA y se prevé que cubra una superficie en torno al arroyo
de La Toma equivalente a 50 has. con un perímetro de 70,014 metros.
Las necesidades de materiales para este cerco son las siguientes:
94 rollos de alambre galvanizado
7,500 grapas metálicas
1, 754 postes de encino de cedros.
La construcción y el mantenimiento del cerco será coordinado por el Comité de
reforestación, los grupos Cívicos contra incendios y la autoridad municipal local, con el
apoyo eventual de la población en general por medio de trabajos de fatiga o
comunitarios. Su ejecución se podrá realizar durante los meses de la estación de
secas cuando se cuente con los recursos financieros y/o materiales para iniciarla.
4. Restauración forestal
Esta actividad es de vital importancia para reestablecer en la medida de lo posible las
condiciones originales que prevalecían en algunas áreas que por motivo de incendios
recurrentes, aprovechamientos forestales y sobrepastoreo han reducido, no solo la
densidad vegetal, sino también la composición de especies, este proceso es según
criterio propio, un aspecto aun poco estudiado y conocido de la actividad forestal y
requiere como en nuestro caso, definir lo más precisamente posible los objetivos y las
metas de la restauración, principalmente en materia de los fines específicos del área y
de los aspectos técnicos silvícolas de densidad y composición de especies, sin olvidar
los criterios de ciclos y flujos ecológicos.
De acuerdo a Challenger (1998) no se cuenta con la información suficiente acerca de
la sucesión secundaria en los bosques Mesófilos de montaña y esta deficiencia deberá
cubrirse en corto plazo para dar respuesta al deterioro que sufren este tipo de
ecosistemas; sin embargo, se sabe que este bosque es capaz de regenerarse
espontáneamente en claros mayores, producto de deslaves en laderas muy inclinadas,
o por perturbaciones antropogénicas, como en este caso del área de estudio. Así, de
acuerdo a estudios realizados por Arriaga (1998) la taza de renovación de este tipo de
bosques es 158 años en áreas de perturbación natural y de 90 años en aquellas cuya
perturbación sea de origen principalmente antropogénico.
Las perturbaciones antropogénicas resultantes de la tala, la agricultura y los incendios,
forman grandes claros en el bosque, lo que cambia radicalmente el microclima
forestal. Estos claros producen en el suelo temperaturas altas y fluctuantes, irradiación
solar directa en la superficie del suelo, poca sombra y humedad y a la larga, en el caso
de las tierras destinadas a la agricultura o a la cría de ganado, disminución de la
materia orgánica y de la fertilidad del suelo. En consecuencia, estas condiciones no
serán las adecuadas para que vuelva a establecerse las especies del bosque primario,
pero favorecen a las especies colonizadoras de la vegetación secundaria (Jardel,
1991), en general estas plantas son helechos, pastos anuales y perennes, herbáceas
ruderales y algunos arbustos y arboles pequeños y finalmente dar lugar a bosques con
una composición diferente a la primaria.
En el caso particular del árbol de la manita, se sabe que reacciona muy
favorablemente a los espacios abiertos donde forman, según se ha observado en
algunas áreas perturbadas derivadas de la agricultura, una abundante regeneración
natural que por efecto del pastoreo no llega a prosperar. En otros casos, las áreas
perturbadas presentan fases sucesionales donde predomina principalmente los
arbustos donde predominan principalmente los arbustos de forma tan densamente
pobladas que ha pesar de existir plantas madres de las especies primarias dominantes
y codominantes, estas no encuentran las condiciones necesarias para que sus
semillas germinen o que sus plántulas lleguen a prosperar.
La coordinación y ejecución de los trabajos de restauración forestal será
responsabilidad del Comité de Reforestación, de los grupos cívicos y de la autoridad
ejidal y municipal con la asesoría del responsable técnico del proyecto, los
colaboradores científicos y en el caso particular de plagas y contingencias del
prestador técnico forestal designado por la autoridad ejidal, como la participación
eventual de la población en general por medio de trabajo de fatiga y ola búsqueda de
especialistas técnicos para orientar estos trabajadores.
El calendario de trabajo para las actividades de restauración será de noviembre a junio
y estará sujeta en su alcance y metas, a la obtención de recursos propios derivados de
la comercialización de la flor de la manita y de las aportaciones y apoyos, tanto
técnicos y científicos como financieros, que pueden conseguir con fuentes
gubernamentales no gubernamentales.
De los recorridos realizados en el área y de la fotointerpretación de las fotografías
áreas disponibles, se determinan que existen 11 áreas bien definidas dentro del área
de la UMA, con diferentes grados de perturbación que requieren tratamiento de
restauración.
Las áreas perturbadas definidas y sus tipos de agentes de perturbación principal son:
Ecosistema Priorida Tipo de perturbación Subárea Área
Perturbado d De la perturbada
asignada UMA
Bosque mesófilo 1 Baja densidad y limitada composición por Norte 41.61 has.
(Oyamel – Cedro) Incendios, plagas y pastoreo
Bosque Mesófilo 5 Baja densidad por incendio y pastoreo Norte 0.85 has.
Bosque Mesófilo 3 Baja densidad por incendio y pastoreo Norte 43.28 has.
Bosque Mesófilo 7 Baja densidad por incendio y pastoreo Norte 6.61 has.
Bosque Mesófilo 6 Baja densidad por incendio y pastoreo Norte 8.44 has.
Bosque Mesófilo 10 Desmonte agrícola (cercado) Norte 1.10 has.
Bosque Mesófilo 9 Desmoste agrícola reforestado (cercado) Sur 0.75 has.
Bosque Mesófilo 8 Desmonte agrícola en regeneración con pastoreo Sur 2.09 has.
Bosque Mesófilo 11 Desmonte forestal con matorrales en pastoreo Sur 4.76 has.
Bosque Pino – Encino 2 Baja densidad por incendio Sur 19.35 has.
Bosque Pino – Encino 4 Baja densidad por incendio y pastoreo Norte 8.32 has.
Total 137.20 has.

Los objetivos iniciales de la restauración serán el incrementar la cobertura, densidad y


la composición vegetal de las áreas perturbadas.
Los trabajos particulares relativos a estos objetivos incluyen:
a. Aclareos, limpia y mejoramiento de acahuales.
b. Tratamiento de suelo para la regeneración natural.
c. Reforestación con especies nativas con los bosques circundantes.
d. Tratamiento de contingencias y saneamiento maderable forestal (se describen
en tipos de manejo).
Se asume aquí, que los dos principales agentes de deterioro de estas áreas dejaran
de operar o se encuentran muy limitados o controlados, una vez que operen el
presente Plan de Manejo.
La meta mínima anual programada en los trabajos de restauración forestal se prevé
que pueden cubrir de entre 10y 20 has., lo cual podría ser mayor en función de la
disponibilidad de recursos.
Los criterios de priorización en la restauración de áreas serán:
Áreas que se encuentran plagadas, enfermas o en contingencia.
Áreas que se encuentran hacia las partes mas altas de las cuencas en terrenos muy
inclinados.
Áreas más próximas a los principales arroyos y manantiales.
Áreas que se encuentren desmontadas.
En este orden, las áreas mas prioritarias son el área de bosque mesófilo con
abundancia de oyamel y cedro, que se encuentran en la cima del cerro Corral Cuate,
el cual tiene una superficie de 41.61 has. y el bosque de pino – encino de la parte del
cerro Cacho de Oro con una superficie de 19.3479 has.
5. Propagación de especies nativas
De acuerdo a la investigación realizada por Canatlán et al. (1998) en la estructura y
composición de especies leñosas del bosque mesófilo del Ejido de Carrizal, se
determino que la especie de mayor importancia relativa es la manita
(chiranthodendron pentadactylon), la cual también es la especie dominante de este
bosque. Por este motivo y por la importancia que tiene esta especie en el manejo no
maderable del área, se prevé su propagación en vivero, conjuntamente con otras
especies dominantes o codominantes de importancia para la restauración de áreas
degradadas y con objeto de apoyar a la regeneración natural, en particular de las que
se tiene conocimiento acerca de sus épocas de semillación y que de alguna forma
tienen importancia económica actual y potencial.
La propagación de especies se pretende realizar por dos medios, el primero con la
colecta de semillas, y el segundo es con la recuperación de plántulas de áreas
adyacentes que por emerger en lugares o en condiciones de baja probabilidad de
establecimiento, es conveniente y factible su recolecta, cultivo en vivero y trasplante
posterior.
La recuperación de plántulas se ha probado con éxito en coníferas en oros lugares de
la sierra con condiciones climáticas y edáficas similares, como el caso de Pinus
ayacahuite, P. teocote, Abies guatemaltensis, A. hickelii y en Cupressus sp.
Donde su recolecta y transplante a vivero se ha realizado incluso durante el mes de
enero, cuando se encuentra ya establecida ya la estación de secas.
Las especies programadas inicialmente sus metas de propagación, y las fechas
previstas de recolección de semillas y recuperación de plántulas se muestran a
continuación:
Nombre (Familia) Fecha de Fecha de Meta de
común Y recolección de Recolección propagación
Nombre científico semillas De plántulas
Árbol de la Sterculiaceae Febrero Noviembre 25,000
Manita Chiranthodendron pentadactylon Marzo
Oyameles (Pinaceae) Febrero Noviembre 20,000
Abies religiosa, A. y P. pseusdostrobus Marzo
Pinos (Pinaceae) Julio Noviembre 15,000
Pinus ayacahuite y P.seusdostrobus
Encinos (fagaceae) Quercus sp. Agosto Diciembre 5,000
Aguacatill (Lauraceae) Persea sp. Septiembre Enero 2,000
o
Tilia (Tiliaceae) Tilia occidentalis Marzo Diciembre 5,000
Cedro (Cupressaceae) Cupressus lusitanica Enero – Marzo Diciembre 5,000
Blanco
Fuente: comunicación con recolectores de semillas en asambleas. Total 5,000

Se dispone actualmente con dos sitios para la propagación en vivero, el primero se


encuentra dentro del área de la UMA y el segundo es el vivero de la 35 zona militar. El
primero se ubica a cerca de 400 metros de la cabecera ejidal y cuenta con una
capacidad cercana a las 50,000 plantas y se describe en el apartado de la
infraestructura de la UMA. El vivero de la 35 Zona militar se ubica en Chilpancingo y
ha trabajado en los últimos años en coordinación con el ejido en la propagación
principalmente de pinos y manita, utilizando el sistema tecnificado de contenedores de
poliestireno, sustratos orgánicos de buena fertilidad y adecuada estructura y
fertiirrigación por lo que se considera este sitio para la propagación de una parte
importante de la meta anual, la cual será de 50,000 plántulas a nivel local y de 25 a
nivel externo por año.
La coordinación y ejecución de los trabajos de recolecta de semillas y plántulas de las
diferentes especies y su propagación y transporte en el vivero de la UMA, será
responsabilidad del comité de vivero del proyecto de la manita y del comité de
reforestación, con la asesoría del responsable técnico del proyecto, colaboradores
científicos y la búsqueda de especialistas técnicos para orientar estos y otros trabajos
relativos.
6. Vigilancia Forestal Participativa
La vigilancia permanente y sistemática del área de la UMA, es vital para garantizar la
permanencia y operación del presente Plan de Manejo, por este motivo se designó
como coordinadores de vigilancia participativa a la comisaría ejidal, el consejo de
vigilancia, la comisaria municipal y los grupos cívicos contra incendios.
Se prevé dar difusión en las asambleas generales y reuniones amplias, el conjunto de
las principales acciones de conservación y manejo del área de la UMA, con el objeto
de fomentar la toma de conciencia y participación comunitaria tanto de los trabajos a
realizar por medio de fatigas o programas de empleo temporal, así como en la
consolidación de la decisión de manejar el área hacia los fines definidos, que son a
saber, el manejo no maderable, de servicios ambientales, de protección de cuencas y
de la conservación del bosque y su vida silvestre.
Para el presenta Plan de Manejo se considero las siguientes actividades de vigilancias
y supervisión:
Incendios forestales
Pastoreo en área forestal
Plagas y enfermedades forestales
Tumbas clandestinas y aserríos de madera de monte
Supervisión de los cercos perimetrales y la señalización
Supervisión de áreas de captación de agua
Supervisión de infraestructura de conducción
Supervisión y seguimiento de las áreas de restauración
Supervisión y seguimiento de las reforestaciones
Se planea como hasta ahora, que la supervisión sea permanente durante todo el año,
incrementándose durante los mese de riesgos y en las áreas donde existe mayor
incidencia de irregularidades, como son los meses de la estación seca, principalmente
de los meses de enero a junio.
7. Autorregulación para la conservación y protección a la vida silvestre
A pesar de que existe un nivel de conciencia ambiental mas o menos estándar entre
las población del ejido y que los actuales programas institucionales han otorgado
facilidades para apoyar principalmente de manera financiera y escasamente técnica y
menos científica a las iniciativas coservacionistas y de manejo sustentable de sus
recursos naturales, esta conciencia en el ejido de El Carrizal se ha originado por las
evidentes consecuencias que han tenido con el mal manejo de sus recursos naturales,
dentro de los cuales sobresale la reducción de los niveles de producto de agua, el
cambio en el microclima regional con el aumento de temperatura, la reducción de la
humedad del suelo y del ambiente, y la perdida de cobertura forestal, así como
también la escasez o desaparición de algunas especies de caza.
Bajo la expectativa, se propone para el próximo Reglamento Interno del Ejido, regular
de manera de manera clara y de precisa protección, conservación y el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y en especial de la vida
silvestre, destacándose este ultimo aspecto que hasta ahora ha tenido muy poca
atención institucional y comunal, sea el caso de los aprovechamientos forestales de
bajo impacto en zona de alta biodiversidad y alta fragilidad, la captura de aves, la
casería furtiva, la recolecta de orquídeas y plantas de ornato, y en general la
protección a la vida silvestre, aunque también es precioso fortalecer este reglamento
con regulaciones ambientales relativas al ordenamiento territorial, los residuos solidos
y las aguas residuales que aunque corresponden en su aplicación de las áreas fuera
de la UMA la fortalecerían y podrían más fácilmente consolidarla para alcanzar las
metas esperadas.
Los trabajos de inclusión de la regulación para la conservación y protección de la vida
silvestre serán atendidos durante lo que resta del 2002 por la comisaria ejidal con la
validación de su asamblea de ejidatarios, y la asesoría del responsable técnico del
proyecto, el prestador de servicios técnicos forestales, los colaboradores científicos y
personal invitados de otras instancias, como la Procuraduría Agraria y la SEMARNAT,
entre otros.
Descripción del Tipo de Manejo del Hábitat y la especie:
De acuerdo a los fines específicos que se determinaron para las diferentes áreas de la
UMA y que fueron validadas en asamblea, se describen a continuación los tipos de
manejo previstos para las diferentes áreas:

Inventario Florístico:

Director: Biol. Francisco Maradiaga Ceceña

Estudiantes: Mario Alberto Morlet Valdes

Tania Reyes García

Estructura y Composición de Leñosas:

Director: Biol. Francisco Maradiaga Ceceña

Estudiante: Mario Hernández Maldonado

Paralelo a estos dos trabajos se considera la elaboración de la gráfica fenológica para


Chiranthodendron pentadactylon, esquema que se pretende pueda disponer para mediados
del 2003.

Inventario Florístico:
Aves:
Directores: Biol. Epifanio Blancas Calva y Biol. Francisco Maradiaga Ceceña
Estudiantes: Gabina Pérez Carmona

Vertebrados Terrestres:
Director: Biol. Elizabeth Beltrán Sánchez
Estudiantes: Renato Ravelo Rodríguez
Rosa Isela Hernández Bello
Juan Manuel Romero Aguilar
Guadalupe Ramírez Aguilar

Para los citados trabajos se estableció en coordinación con el responsable técnico y la


Asamblea de Ejidatarios, solicitar al II ACN de la UAG dos estudios complementarios para la
instalación de un criadero de venados y un estudio de cultivo de orquídeas del área, en
reciprocidad a los apoyos para la realización de estos trabajos.

Los trabajos de investigación citados tendrán como máximo una duración de un año y se
iniciarán una vez que se autorice el presente Plan de Manejo.

Actualmente se están solicitando a PROCYMAF el financiamiento para el 2002 de la


elaboración de dos estudios el primero una Evaluación de Impacto Ambiental y el segundo un
Ordenamiento Ecológico para todo el Ejido los cuales estarán en función de la autorización y
de la disponibilidad de recursos por parte del ejido para cubrir su aportación respectiva.

Financiamiento y apoyo tecnológico


Para cubrir las necesidades de financiamiento y asistencia técnica de las actividades previstas,
se consideran inicialmente los recursos derivados del aprovechamiento no maderable de flor
de manita, del maderable eventual de saneamiento y contingencia y la gestión de recursos,
tanto financieros como técnicos, con instancias gubernamentales del tipo municipal, estatal y
federal, así como en instancias no gubernamentales tales como ONG´S, Universidades,
fundaciones y embajadas.
Dentro de las instancias Gubernamentales destacan:
Ayuntamiento Municipal de Leonardo Bravo
Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Guerrero
Procuraduría de Protección Ecológica de Guerrero
CECYTEC
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Nacional Forestal
Comisión Nacional para la Biodiversidad
COINBIO
Secretaria de Desarrollo Social
Secretaria de Agricultura y Ganadería
Comisión Nacional del Agua
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Secretaria de Economía
Fideicomiso de Riesgo Compartido
FIRA/Banco de México

Dentro de las Instancias no Gubernamentales destacan:

Universidad Intercontinental de Anáhuac


Instituto de Investigaciones Científicas de la UAG
Instituto de Ecología Aplicada de Guerrero
Universidad Autónoma de Chapingo
Universidad Autónoma de México
Embajadas de la Comunidad Económica Europea
Fundación Produce, A.C.
Red para el Desarrollo Rural Sustentable
Red Mexicana de Ecoturismo
Fundación Ford
Etc.

La coordinación de las labores de gestión de recursos técnicos como financieros, será la


responsabilidad del responsable técnico del Plan de Manejo y de la Comisaría Ejidal. Las
labores previstas para el presente año serán el dar a conocer el presente Plan de Manejo a las
diversas instancias consideradas y solicitar convenios de apoyo técnico y financiero en la
medida de las posibilidades y de acuerdo a las reglas de operación de cada instancia.

Administración del Plan de Manejo:

La administración del Plan de Manejo será responsabilidad de la Comisaría Ejidal, asesorada


por el responsable técnico y con el apoyo de las actividades del Consejo de Vigilancia, Comité
de Reforestación, Comité de la manita, Comité de la Ganadería Intensiva, Comité de
Fruticultura, Comité de Ecoturismo, así como de la participación de la comunidad en general.

Se acordó contar con informes bimestrales acerca de la operación del Plan de Manejo y de los
trabajos relativos a la gestión de recursos tanto técnicos como financieros.

Indicadores de sustentabilidad:
Para la evaluación técnica del Presente Plan de Manejo, se considera la elaboración
participativa de un esquema de criterios e indicadores de sustentabilidad, que se basarán
inicialmente en los objetivos y metas previstos y se desglosarán en criterios e indicadores de
tipo económico, social, ambiental y tecnológico.

Los indicadores económicos determinarán fundamentalmente el valor y el volumen de los


productos y servicios derivados del manejo del área, el impacto en el nivel del ingreso de la
comunidad, y los ingresos producto de la gestión de recursos.

Los indicadores sociales determinaran el grado de organización, nivel de empleos generados,


grado de incidencia y participación ciudadana en los trabajos y labores en el área de la UMA.

Los indicadores tecnológicos determinarán el grado de asimilación en la cultura productiva y


tecnológica de la comunidad en el manejo de sus recursos naturales y la diversificación
productiva, producto de la asistencia técnica, dela capacitación y la investigación en el área.

Programa de traslado y movimiento de ejemplares:

Se considera únicamente el traslado de plantas jóvenes en número y especies, de acuerdo a lo


indicado en el apartado de propagación de especies nativas, las cuales serán trasladadas por
medio de vehículos del ejido a través de los caminos y brechas existentes durante los meses de
junio y julio, meses en los que se establece la estación de lluvia a las áreas de restauración
definidas.

La justificación técnica se basa en que es necesario apoyar con reforestaciones de plantas


nativas producidas en vivero a las áreas que de manera natural presentan problemas de
regeneración natural, ya sea porque éstas no presentan condiciones ecológicas para su
establecimiento natural o por que el arbolado existente presenta daños por plagas,
enfermedades o incendios que impiden o limitan la producción normal de semillas o su
propagación.

Por otra parte, el uso de las especies nativas se hará con criterios ecológicos y observando que
éstas correspondan a las existentes en esas áreas o a su distribución natural original basándose
en las especies presentes en el área circundante.

Modificaciones bióticas:

Se prevén las siguientes modificaciones bióticas:

Cultivos de frutales (Durazno, aguacate y pera) en zonas de exclusión frutícola.


Reforestación de manita y especies con estatus en áreas de restauración definidas.
Cortas de saneamiento y contingencia (Eventual).
Aclareo de áreas de matorral y acahual en áreas perturbadas (mejoramiento de acahual).
Tratamiento de fomento de regeneración al suelo.

Corrales:

Se propone dos cercos perimetrales definidos cada uno para el área norte y el área sur, y al
interior de las áreas se propone 2 cercos perimetrales para subáreas a su interior con los
siguientes perímetros:
Área Norte: 14,075 metros (56,300 mts.) = 183 rollos de alambre de 300 mts.
Área Sur: 11,262 metros (45,048 mts.) = 150.16 rollos de alambre de 300 mts.
Área de captación de agua en el arroyo de la Toma: se encuentra cercada.
Área de Asoleadero: 880 metros (3,520 mts.) 11.73 rollos de alambre de 300 mts.
Área de Frutales: se encuentran cercadas.

Características de los cercos:

Altura: Postes de 1.80 mts., sobre el suelo de materiales maderables de la región.


Materiales: 4 hilos de alambre de púas comercial sujetados con grapa tradicional.

Señalización:

Se proponen 9 letreros de lámina galvanizada y rotulados con pintura de aceite con las
siguientes dimensiones:

4 de 2.00 x 1.50 mts., para ubicarse en los vértices más relevantes del área:

Paraje del Banco


Cruz Verde,
Crucero camino Filo Mayor con camino a Chichihualco.
Camino Filo Mayor en el límite con Ejido de Yetla.

5 de 1.50 x 1.00 mts., para ubicarse en:

Paraje del Puerto del Banco


Mojonera Puerto Magueyes
Mojonera Corral Cuate
Mojonera del Puerto Otates
Paraje Cacho de Oro

Los mensajes de los letreros y señales tendrán la siguiente información:


Nombre de la UMA: Parque Natural de Guerrero.
Datos del registro: el otorgado Por la Dirección General de Vida Silvestre
Propietario: Ejido de Carrizal de Bravo, Mpio. Leonardo Bravo.
Teléfonos para información: 01 200 123 1136, 37 y 38
Superficie Bajo Manejo Sustentable: 975 has., y superficie del área específica.

Objetivos de la UMA: área de aprovechamiento no maderable de Flor de la Manita, de


protección y conservación de flora y fauna, de captación de agua y protección de cuenca, de
ecoturismo, de restauración ecológica y de vivero según sea el área específica.

Restricciones y prohibiciones en el área: pastoreo, talas clandestinas, cacería furtiva,


aprovechamiento no autorizado de los recursos no maderables, quemas o incluso acceso a las
áreas mismas.

Imágenes y mapas: opcionalmente tendrán imágenes alusivas al área y/o mapas de la


distribución de las áreas de manejo.
Construcciones:
Se consideran las siguientes construcciones:

Área de vivero: (ya existentes)


1 Bodega de 10 x 15 mts., de madera, con piso de cemento a dos aguas de lámina galvanizada.
1 Caseta de vivero de madera de 4x4 mts.
Plantabandas y área de 1,000 m2 cubierta con mallasombra al 70%.

Área de captación de agua y protección de cuenca: (ya existentes)


Depósito toma de agua sobre arroyo de La Toma.
Depósito de 60,000 lts., de concreto armado en límite de la UMA con asentamientos humanos.

Área de Ecoturismo recreativo:


1 Cabaña rústica de madera de 15 x 10 mts., a dos aguas de lámina galvanizada con piso de
cemento, con base de mampostería dos niveles, 4 recámaras y una estancia amplia.
1 Cabaña rústica de madera de 4 x 6 mts., a dos aguas de lámina galvanizada con piso de
cemento, 1 recámara y una estancia, con letrina externa.
4 mesas y bancas rústicas de madera de 2 x 1.20 x 1 mts.

Área de restauración ecológica del Cerro Corral Cuate:


Rehabilitación con pintura y madera de torre de observación (existente en el Ejido de Yextla).

Camino al Filo Mayor


2 Guardaganados de rieles de acero armados con concreto limitados por cercos perimetrales
sobre el acceso al ejido desde Yextla y a 200 metros al norte del crucero con camino a
Chichihualco.

Tipo de contingencias previsibles que afecten a la especie y el hábitat:

Las contingencias previsibles para el área incluyen:


Plagas Forestales (principalmente descortezados).
Incendios Forestales.
Huracanes o vientos huracanados.

Medidas para enfrentarlas:

Plagas:

Tratamientos de saneamiento eventuales como se estableció previamente, de acuerdo a los


programas de saneamientos que se requieran con responsabilidad técnica del prestador de
servicios técnicos forestales que el ejido defina para tal efecto.

Incendios:

Tratamientos forestales de contingencia contra incendios, como se estableció previamente


para remover arbolado quemado y muerto en pie o derribado por este efecto de acuerdo a los
programas de contingencia forestal por esta causa que para tal efecto presente el prestador de
servicios técnicos forestales que el ejido defina para tal efecto.

Se cuenta con dos comités contra incendios, conformados cada grupo por 13 miembros, cada
uno equipado con las herramientas mínimas para este fin, tales como palas, picos, rastrillos,
hachas, machetes, etc. Se cuenta con experiencia y con el apoyo eventual de toda la población
en el combate de incendios.

Huracanes:
Tratamientos forestales de contingencia contra huracanes para remover arbolado derribado
por este efecto, de acuerdo a los programas de contingencia forestal por esta causa, que para
tal efecto presente el prestador de servicios técnicos forestales que el ejido defina.

Programas de monitoreo de la especie autorizada que justifiquen su aprovechamiento


sustentable y del hábitat para evaluar la calidad de entorno de la especie que se pretende
aprovechar.

Para este programa se pretende desarrollar un monitoreo basado primero en los resultados
del estudio de investigación de la estructura y composición de leñosas a desarrollar por el IIC –
ACN durante lo que resta del 2002 y todo el año de 2003 y segundo considerando el esquema
del estudio de disponibilidad de flor seca de manita que se desarrolló para este Plan de
Manejo, estableciendo 7 sitios de muestreo permanente de 1,000 m 2. Las cuales se definirán
en ubicación y protección en las áreas adyacentes a las que sirvieron para los resultado de este
primer monitoreo. El responsable del Programa de Monitoreo será el responsable técnico del
Plan de Manejo en coordinación con los colaboradores científicos y la Comisaría Ejidal.

Se exponen a continuación dos estudios relativos al monitoreo realizado al área, para justificar
primero la existencia de una dominancia tanto en la estructura como en la composición del
árbol de la manita en el Bosque Mesófilo local y segundo la amplia disponibilidad de flor seca
de manita existente durante la época de secas (el estudio se realizó considerando la existente
en un momento determinado que fue entre febrero y marzo) y que permite justificar su
aprovechamiento a una tasa máxima determinada.

Estructura, composición florística y diversidad de especies leñosas del bosque mesófilo de


montaña:

De acuerdo a un estudio reciente presentado durante el XIV Congreso Mexicano de Botánica


por Catalán Heverástico Cesario, López Mata Lauro y Terrazas Teresa, de la Especialidad de
Botánica del Colegio de Postgraduados, realizaron un estudio cuto objetivo fue describir la
estructura, composición florística y diversidad de especies leñosas del bosque mesófilo de
montaña del Ejido de Carrizal.

En este este estudio se establecieron 17 parcelas de 2,500 m 2 (50x50m) cada una, subdivididas
en 25 subparcelas de 100 m2 (10x10m), dentro de ellas. Se censaron todos los individuos con
DAP > 1 cm, se estimó su altura y se determinó la especie o nombre común. Se calculó la
densidad de tallos por especie por hectárea, su área basal y frecuencia, tanto absoluta como
relativa y con base en los valores relativos, el valor de importancia relativa (VIR) de cada
especie.

En total, se registraron 5,519 individuos en las 4.25 hectáreas, pertenecientes a 56 familias y


98 especies. La familia Compositae es la mejor representada en este bosque, con 14 especies
entre árboles, arbustos y una liana, seguida por Solanaceae con 11 especies de árboles y
arbustos. Rosaceae con seis y las restantes 53 familias con cinco o menos especies.

Basados en el VIR, las especies más importantes son: Chiranthodendron pentadactylon


(12.5%), Telanthopora grandifolia (9.74%), Critonia sp. (8.4%), Solanum aligerum (6.1%),
Abies guatemalensis (5.63%), Quercus sp. (5.33%) y Orepanax xalapensis (3.9%), las cuales
reúnen el 53% del total del VIR. Sin embargo, se pudo observar que la especie dominante no
presentaba regeneración, que la gran mayoría de sus individuos sobrepasan los 75 cm de DAP,
lo cual se asoció a factores de deterioro existentes en el área como el pastoreo extensivo sobre
el bosque, la extracción de madera derivada de un mal manejo forestal y un proceso
generalizado de deforestación regional, todo cual concluyeron pone en riesgo la persistencia
de C. pentadactylon y del bosque mesófilo estudiado.

Los resultados de la estructura de las especies leñosas en 4.25 hectáreas estudiadas,


ordenadas por su valor de importancia relativa se presentan en el cuadro respectivo del
apéndice.

Disponibilidad de Flor de la Manita Seca en el Bosque Mesófilo:


Para este propósito se tomaron en cuenta los criterios y especificaciones contenida en las
NOM.003 y 007 relativas al aprovechamiento de suelo y flores respectivamente, en las cuales
podría incurrirse con el aprovechamiento de las flores secas de la manita. Sin embargo,
ninguna de las normas citadas es representativa del tipo de aprovechamiento que se realiza,
por lo que se procedió a definir 7 sitios de muestreo distribuidos regularmente sobre un
transecto de 7 kilómetros aprovechando las brechas y senderos existentes desde Cruz Verde
en las proximidades del cerro Cacho de Oro hasta el Puerto Magueyes, levantándose un total
de 20 muestras de un metro cuadrado en cada sitio de 1,000 m 2 de manera aleatoria, con
objeto de verificar la cantidad de flor de manita disponible en cada sitio y poder extrapolarla
hacia la superficie total de distribución de la manita.

Consideraciones relativas a la NOM-003-RECNAT-1996

Si se considera a la flor de la manita como materia orgánica que está en proceso de iniciar su
descomposición y su integración al suelo de hoja, esta norma podría establecer los
procedimientos, criterios y especificaciones para realizar su aprovechamiento, transporte y
almacenamiento, para garantizar la conservación, protección y restauración de los recursos
forestales no maderables y la biodiversidad de los ecosistemas, prevenir la erosión de los
suelos y lograr un manejo sostenible de esos recursos.

En esta norma se destaca que la tierra de monte, es un recurso forestal no maderable, que se
origina por la acumulación de suelo y materia orgánica, principalmente en los bosques de
coníferas y que el aprovechamiento irracional de este recurso provoca serios problemas al
ecosistema, por la erosión y pérdida de la productividad del suelo, por lo que es necesario
identificar los sitios adecuados para la extracción y proveer a la adopción de las medidas que
minimicen los daños a las áreas aprovechadas.

Los criterios y especificaciones que establecen esta norma son:

Que se debe determinar la cantidad anual disponible de aprovechamiento en toneladas,


describiendo el método para determinarla, así como el Programa de Producción y sus técnicas
de aplicación:

Medidas de protección a las especies de fauna silvestre, a las especies de flora y fauna silvestre
con estatus: para prevenir y controlar incendios, plagas y enfermedades forestales, y medidas
de prevención y mitigación de impactos ambientales negativos que pudiera ocasionar el
aprovechamiento, indicando en su caso, de acuerdo a las condiciones del terreno. Las acciones
de conservación del suelo y agua.

Que se deberá presentar un informe trimestral indicando la superficie en hectáreas a


aprovechar, las cantidades aprovechadas en toneladas, el nombre, en su caso y ubicación del
predio:
Que el aprovechamiento de este recurso únicamente podrá realizarse en los siguientes tipos
de sitio:

a. Bancos de tierra de mont;


b. Terrenos de aptitud preferentemente forestal con una pendiente no mayor del 20% y
una profundidad del horizonte “A” mayor de 50 cm, y
c. Terrenos cubiertos de vegetación arbórea, en donde sólo se aproveche la hojarasca en
descomposición, siempre y cuando su extracción no ponga en riesgo a la regeneración
de dicha vegetación y al suelo forestal;
III. Para el caso de terrenos de aptitud preferentemente forestal, el aprovechamiento no
deberá rebasar el 50% de la profundidad del horizonte “A”, y
IV. Tratándose de áreas de aprovechamiento de tierra de hoja, sólo se podrá extraerla
materia orgánica, sin afectar el horizonte “A”.

Conclusiones:

De lo anterior, se concluye que esta norma no es aplicable al aprovechamiento de flor de


manita, ya que ésta es recolectada sin que se inicie el proceso de descomposición,
principalmente en la época de secas, cuando este proceso aunque existente es mínimo, por la
falta de humedad en el medio y porque no se trata aún ni de tierra de hoja, ni de tierra de
monte.

De acuerdo a esta norma, en el presente Plan de Manejo se prevé la protección del hábitat, de
las especies, del suelo y del agua y en consecuencia no se pone en riesgo de ninguna forma la
regeneración natural de la vegetación, aunque se presenta un impacto mínimo que no se ha
evaluado en su totalidad ni rigor científico, en la disponibilidad de materia orgánica para la
regeneración del suelo, que en términos de la cantidad significa un porcentaje mínimo del
total de materia orgánica que se desprende de esta especie y otras especies, por lo que es
simplemente, en términos prácticos no significativa.

A pesar de que su recolecta se realiza en toda la zona forestal, la mayor proporción de flor
recolectada corresponde a áreas que por sus condiciones de acumulación de materia orgánica
contienen horizontes muy profundos, o bien como el caso de las brechas y caminos, éstos
están limitados a un terraplén de horizonte B o C y en consecuencia la proporción es también
insignificante.

La mayor parte de la recolecta se realiza bajo un dosel de bosque mesófilo donde la mayor
parte del suelo es propiamente de hojosas, y en consecuencia, sólo se aprovecha una pequeña
capa superficial que no se encuentra integrada de ninguna forma. Además de que no se realiza
una recolecta total, ya que se aprovecha únicamente la que se encuentra seca, limpia y no
fragmentada, por lo que no se afecta la humedad disponible al ras del suelo, ni se afecta el
horizonte A, por lo que se podría cumplir con los términos de la norma.

Consideraciones relativas a la NOM-007-RECNAT-1996


Esta norma establece los procedimientos , criterios y especificaciones para realizar el
aprovechamiento, transporte y almacenamiento de flores y otras partes de las plantas,
estableciendo que las flores son recursos forestales no maderables, siendo muy amplio el
número de especies aprovechadas, cuyos usos van del aprovechamiento alimenticio al
medicinal e industrial, y son una fuente de ingresos para los dueños y poseedores de este tipo
de recursos; destacando los casos particulares de especies cuyo aprovechamiento se realiza a
nivel comercial como la manita (Bunchosia spp.) y la tila (Tila spp.).
Que el aprovechamiento de flores, como la mayoría de los recursos forestales no maderables,
son de carácter precario, es decir, que los ingresos derivados del mismo, apenas si
proporcionan un complemento temporal para el sustento de los dueños y poseedores y
pobladores que participan en el aprovechamiento de estos recursos.

Para los efectos de esta Norma, se entiende por:

Centro de almacenamiento: lugar con ubicación permanente y definida, donde se depositan


temporalmente materias primas forestales, para su posterior traslado o transformación;

Centro de transformación: instalación industrial o artesanal fija o móvil, donde por procesos
físico-mecánicos o químicos se elaboran productos derivados de materias primas forestales;

especies con estatus: se refiere a las especies y subespecies de flora silvestres, catalogadas
como en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección especial, en la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994;

Madurez de cosecha: conjunto de características específicas de cada planta, que determina el


momento adecuado para realizar su aprovechamiento de forma sostenible, y se identifica por
su etapa de desarrollo y dimensiones;

Poblaciones naturales: aquéllas que no requieren de la intervención directa del hombre para
desarrollarse, situadas en terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal;

Procedimientos, criterios y especificaciones para el aprovechamiento, transporte y


almacenamiento de flores:

Del aprovechamiento.

Para realizar el aprovechamiento de flores, el dueño o poseedor del predio correspondiente,


deberá presentar una notificación por escrito, ante la Delegación Federal de la Secretaría en la
entidad federativa correspondiente, misma que podrá ser anual o por un periodo máximo de 5
años.

La notificación deberá contener la siguiente información:

Superficie, especies y cantidad estimada en toneladas por aprovechar anualmente, incluyendo


su nombre común y científico.

Descripción de los criterios para la determinación de la madurez de cosecha y reproductiva, así


como las técnicas de aprovechamiento de cada especie, dentro del marco de los criterios y
especificaciones que se establecen en la presente Norma;

Medidas de protección a las especies de fauna y flora con y sin estatus, para prevenir y
controlar incendios, plagas y enfermedades forestales y otros agentes de contingencia; y
medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales negativos que pudiera ocasionar
el aprovechamiento, durante sus distintas etapas de ejecución, así como en caso de
suspensión o terminación anticipada.

La elaboración de la notificación y control técnico del aprovechamiento, será responsabilidad


del dueño o poseedor del predio, así como del responsable técnico que al efecto contrate,
quien deberá estar inscrito en el Registro Forestal Nacional.
El dueño o poseedor del predio, deberá presentar en la Delegación Federal de la Secretaría un
informe trimestral, dentro de los primeros 10 días hábiles de los meses de abril, julio, octubre
y enero de cada año, y uno al final del aprovechamiento, avalado por el responsable técnico,
respecto del cumplimiento de lo especificado en la notificación, indicando a su vez, las
cantidades aprovechadas en toneladas.

El aprovechamiento de flores quedará sujeto a los siguientes criterios y especificaciones


técnicas:

I. Sólo se podrán aprovechar plantas en la etapa de madurez de cosecha,


identificándolas, por el tamaño y las características vegetativas de cada especie;
II. Deberá dejarse distribuido uniformemente, en el área de aprovechamiento sin
intervenir, como mínimo el 20% de plantas en etapa de madurez de cosecha, para
que lleguen a su madurez reproductiva y propiciar la regeneración por semilla;
III. Para el aprovechamiento de flores:

a. El aprovechamiento y recolección se hará sobre plantas que tengan suficiente


producción, no interviniendo aquéllas en la que la misma sea incipiente;
b. Al realizar la colecta se usará la herramienta adecuada con el fin de no dañar a
la planta intervenida;
c. En cada planta aprovechada se deberá dejar, uniformemente distribuido,
cuando menos, el 20% de los productos para propiciar la reproducción sexual.
d. Al realizar el aprovechamiento o recolección, se deberán excluir las plantas
fenotípicamente sobresalientes, con el objeto de favorecer la regeneración y
el mejoramiento de la especie aprovechada y;
e. En los años de baja producción, posteriores a los años semilleros, deberá
reducirse la intensidad de recolección o aprovechamiento, dejando en cada
planta, cuando menos, el 50% de órganos reproductores que favorezcan la
reproducción sexual.

La Secretaría por conducto de sus Delegaciones Federales, con base en estudios técnicos y
científicos, determinará las áreas de los predios en las que deberá suspenderse
temporalmente el aprovechamiento para permitir la recuperación del recurso. Al respecto, la
Delegación Federal de la Secretaría notificará por escrito a los interesados, a fin de que en un
plazo de 20 días hábiles, contados a partir de la fecha en que reciban la notificación,
manifiesten lo que a su derecho convenga.
Las especies con estatus podrán incorporarse al aprovechamiento, previa autorización que al
efecto emita el Instituto Nacional de Ecología, de conformidad con lo establecido en la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás ordenamientos legales
aplicables. Dicha autorización deberá solicitarla el interesado, y una vez obtenida, entregarla
anexa a la notificación de aprovechamiento.

Cuando se suspende el aprovechamiento antes del término de la notificación, el dueño o


poseedor del predio deberá informar a la Delegación Federal de la Secretaría, debiendo en
este caso cumplir con las medidas de mitigación de impactos ambientales negativos previstos
en la notificación, de acuerdo con la superficie aprovechada.

Para reiniciar el aprovechamiento, el interesado deberá presentar una nueva notificación.

Del almacenamiento.
Los responsables de los centros de almacenamiento de flores incluyendo aquéllos que estén
ubicados en las instalaciones de los centros de transformación, deberán;

I. Solicitar la inscripción de los mismos en el Registro Forestal Nacional, acreditando


su personalidad y debiendo proporcionar los siguientes daros del establecimiento:

a. Nombre, denominación o razón social;


b. Domicilio fiscal;
c. Copia de la cédula de identificación fiscal o del Registro Federal de Contribuyentes;
d. Ubicación;
e. En su caso, el giro o giros a que se dedique el centro de transformación en cuestión, y
f. Capacidad de almacenamiento y, en su caso, de transformación instalada, en
toneladas.

II. Informar trimestralmente dentro de los primeros 10 días hábiles de los meses de
abril, julio, octubre y enero de cada año, a la Delegación de la Secretaría en la
entidad federativa correspondiente, sobre las entradas y salidas del producto del
trimestre inmediato anterior, utilizando los formatos que se anexan como
apéndices 1 y 2 de la presente Norma.

4.3. Del transporte.

4.3.1. El transporte de flores, desde el predio a los centros de almacenamiento o de


transformación, se realizará al amparo de remisión o factura comercial, expedida por el dueño
o poseedor del recurso, o el responsable del centro de almacenamiento, siempre y cuando
dicho producto se transporte por cualquier vehículo automotor.

4.3.2. La factura o remisión comercial deberá contener, además de los requisitos establecidos
por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo siguiente:

I. Número de folio asignado por la Delegación Federal de la Secretaría, al acusar de


recibo de la notificación del aprovechamiento correspondiente;
II. Ubicación y número de inscripción del centro de almacenamiento en el Registro
Forestal Nacional;
III. En su caso, nombre y ubicación del predio del que proviene el producto, y
IV. Domicilio al que se envía el producto y el peso que se remite.

Conclusiones:

Esta norma no se ajusta en su totalidad a las características de aprovechamiento de la Flor de


la Manita, parece ser la norma que tiene mayores coincidencias para su aplicación y en
consecuencia será tomada en cuenta para la regularización del aprovechamiento, del registro
del centro de almacenamiento, el transporte y eventualmente los centros de transformación
cuando las condiciones así lo requieran.

Cabe aclarar que en todos los casos, esta norma establece que existe un contacto físico con las
plantas a aprovechar, y por esa situación hace énfasis en los criterios de madurez de cosecha y
reproductiva, sin embargo, en el caso de la flor de manita, aunque queda implícita una
madurez reproductiva, en ningún momento se afecta a las plantas productoras de flores, las
cuales caen como se indicó, de manera natural, o son empujadas por el viento, pequeños
mamíferos o por pájaros, en estos dos últimos casos la manita aparece fragmentada o picada,
por lo cual no es recolectada.
Lo anterior deja sin efecto la restricción de dejar una distribución uniforme mínima del 20% de
plantas sin intervenir y la ejecución del aprovechamiento únicamente sobre plantas con
suficiente producción ya que no se limita por esto la capacidad de las flores remanentes no
vanas de alcanzar su madurez reproductiva y de generar semillas.

Debido a que no se usa ninguna herramienta ni sobre la planta, ni sobre el suelo, las plantas no
son afectadas de ninguna forma, ya que en sí misma la recolecta no interviene a las plantas,
sino al suelo, y por lo tanto no es necesario dejar ninguna flor seca sobre el terreno, ya que no
tiene relación directa ni para propiciar su reproducción sexual, ni para favorecer su
regeneración ni su mejoramiento genético derivado de sus rasgos fenotípicos.

Finalmente, en los años de baja producción, posteriores a los años semilleros que en la especie
no se mencionan por los recolectores locales, la intensidad de recolección podría reducirse por
efecto de la disponibilidad de flor seca y no por el interés de favorecer la reproducción sexual,
lo cual como se estableció no tiene relación alguna.

Con los elementos anotados en las conclusiones del análisis de las NOM-003 y 007 se
estableció un estudio mínimo para determinar la cantidad de flor de manita seca en
kilogramos que se encuentra disponible por unidad de superficie en un momento
determinado.

Informe de estimación de disponibilidad de Flor Seca en la UMA:

Especie analizada: chiranthodendron pentadactylon

Tipo de vegetación muestreada: Bosque Mesófilo de Montaña


Fecha: finales de febrero a inicios de marzo del 2002.
Total de horas de muestreo empleadas: 20 horas aproximadamente (repartidas en cuatro
días).
Total de la superficie muestreada: 100 metros cuadrados.
Longitud del transecto recorrido: 7000 metros aproximadamente.
Ubicación del recorrido: se muestra en el plano respectivo del apéndice.
Cantidad observada: la flor de manita presenta una variación en tamaño en el área
equivalente a un 20%, lo cual, aun considerando flores secas, repercute en su variación en
peso, así de acuerdo a los datos obtenidos cada flor tiene un peso promedio de 2.07 grs., y las
cantidades observadas en cada m 2 presentaban una enorme variación, lo cual se explica
porque su distribución al caer no es regular y el terreno presenta particularidades que hacen
que se acumule en algunos sitios y que sea escasa en otros.

La cantidad de flor seca de manita por metro cuadrado varió entonces desde 0 a 3 flores en
lugares con una baja densidad de árboles de manita y condiciones inadecuadas de terreno
hasta 21 flores en sitios donde las condiciones de densidad del arbolado y la forma del terreno
lo permitían. Así, la cantidad de flor de manita seca estuvo en promedio cerca de los 9.41
grs/m2 o cerca de 4.5 flores por metro cuadrado, por lo que considerando la superficie total de
bosque mesófilo que es de 832 has., se tiene una disponibilidad de cerca de 78,312 kgs., o 78.3
tons., durante el mes de marzo. Se anexa cuadro de datos en el apéndice.

Tasa de aprovechamiento del año anterior (Kgs): estimación de alrededor de 60,000


kilogramos.
Esfuerzo de observación: se establecieron 7 sitios de muestreo sobre un transecto definido
para cubrir toda el área de distribución del Bosque Mesófilo desde las proximidades del cerro
Cacho de Oro (Cruz verde) hasta el límite de la mojonera con Puerto Magueyes.

Cada sitio de muestreo se estableció considerando un área de 1000 m 2, sobre los cuales se
tomaron 20 muestras de 1 m2 al azar, sobre los cuales se conto y peso con báscula
micrométrica con sensibilidad a 0.1 gr la cantidad de flor de la manita seca existente.

Observaciones de campo:

Detección de parásitos y enfermedades

De los recorridos realizados dentro del área pudo observarse que la especie se encuentra
cubierta tanto por epífitas como trepadores, que no pueden en ningún caso llegar a
considerarse como parásitas.

No se presentaron casos de insectos parásitos de ningún tipo, sin embargo, es común que
algunos tipos de pájaros y principalmente ardillas tiendan a picar o roer tanto a flores o frutos
de la especie, detectándose en algunas áreas una gran cantidad de flores frescas y frutos
inmaduros caídos por esta causa, sin que esto signifique que constituyan una plaga.

Flor de Manita fresca y en diferente estado de descomposición:

A pesar de que se consideró únicamente a las flores de manita seca que se encontraban sobre
cada una de las parcelas evaluadas, fue común encontrar una gran cantidad de manita fresca y
relativamente fresca que había caído recientemente y también una cantidad indeterminada de
flor de manita en diferentes estados de descomposición, por lo que inicialmente el criterio de
selección de manita seca y fresca fue el color, que en la seca es café claro y en la fresca es rojo
brillante, así como también la presencia de una especie de resina o goma que contiene la
manita fresca y que le da una consistencia carnosa y algunas veces suculenta.

Estas flores pueden secarse después de caer en periodos variables desde algunos días hasta
semanas, dependiendo de la humedad del sitio y de la sombra sobre el suelo, así según
algunos recolectores es común poder regresar a algunos sitios importantes por su abundancia
y caída constante de flor en intervalos de 3 a días, pero también existen sitios donde las flores
pueden tardar semanas en secarse y es probable que en este lento proceso en los lugares más
húmedos parte de las flores sean infestadas por hongos o atacadas por insectos o pequeños
mamíferos, por lo que se encuentran fragmentadas o manchadas.

La existencia de flores de manita en diferentes grados de descomposición en el suelo


muestreado nos lleva a la conclusión que una gran cantidad de flor no es recolectada y que por
lo tanto se incorpora con año al suelo de hoja forestal. Una explicación alterna podría ser que
algunas flores no recolectadas se encontraban manchadas por efecto de haber caído en época
de lluvias, o que se encontraban fragmentadas, picadas o mordidas por diferentes tipos de
animales, sin embargo se encontraron en algunos sitios flores completas en descomposición
parcial que indican que estas aunque se encontraban disponibles tanto en aspecto como en
integridad no fueron colectadas y que por lo tanto la disponibilidad de flores secas no es
agotado en ningún momento determinado.

Programa de contingencias
Naturaleza del proyecto: principalmente comercial medicinal asociado a la de protección de
cuenca y captación de agua, de ecoturismo y de desarrollo frutícola agroforestal con enfoque
participativo comunitario.

Indicar las especies que estarán sujetas a manipulación:

Las especies listadas a continuación, son las consideradas para tener un tipo particular de
manejo en la restauración de áreas perturbadas ya que serán propagadas por medio de
semillas o por plántulas, sin embargo, la especie con aprovechamiento comercial propiamente
será el árbol de la flor de manita.

(Familia) Fecha de Fecha de


Nombre Meta de
Y recolección recolección
común propagación
Nombre científico de semillas de plántulas
Árbol de la (Sterculiaceae) Febrero Noviembre 25,000
Manita Chiranthorendron pentadactylon Marzo
Oyameles (Pinaceae) Febrero Noviembre 20,000
Abies religiosa, A. guatemalensis y A. Marzo
Hickelii
Pinos (Pinaceae) Julio Noviembre 15,000
Pinus ayacahuite y P. pseudostrobus
Encinos (Fagaceae) Quercus sp. Agosto Diciembre 5,000
Aguacatillo (Lauraceae) Persea sp. Septiembre Enero 2,000
Tilia (Tiliaceae) Tilia occidentalis Marzo Diciembre 5,000
Cedro (Cupressaceae) Cupresus lusitanica Desconocida Diciembre 5,000
blanco
Fuente: comunicación con recolectores de semilla en asamblea Total 5,000

Información general sobre las actividades de preparación del sitio donde se establecerá la
unidad, ponderando posibles efectos negativos sobre el área circundante:

Las actividades de preparación de los sitios para su manejo consisten en:

1. Cercado perimetral de las dos grandes áreas en las que se divide el área total de la
UMA con objeto de delimitar las áreas respectivas, de limitar el acceso del ganado
bovino y de regular el acceso de las personas a las áreas de aprovechamiento no
maderable. Se prevé que esto no afecte el libre tránsito de la fauna silvestre y que en
cambio limite efectivamente el paso de ganado, principalmente externo al ejido, el
cual es el segundo factor de deterioro de las áreas forestales.
2. Cercado perimetral de subáreas de manejo con objeto de definir usos específicos
dentro del área. En particular, área de captación de agua y protección de cuenca, área
de ecoturismo recreativo, áreas especiales de restauración, áreas de desarrollo
frutícola agroforestal y finalmente área de vivero y bodega de acopio y
comercialización. Se prevé que esto no afecte el libre tráfico de la fauna silvestre.
3. Construcción de guardarrayas paralelas a los cercos perimetrales dentro de los límites
físicos de la UMA, lo cual constituirá una barrera para el paso de incendios
provenientes del exterior de las áreas cercadas. Limitando el desarrollo de la principal
causa de deterioro forestal.
4. Construcción de cabañas rústicas y mesabancos en área de ecoturismo debido a que el
área se encontrará cercada y que actualmente no cuenta con vegetación arbórea, se
considera que no se afectará el área si se toman las medidas necesarias para prevenir
la acumulación de residuos sólidos y otros materiales que pudieran afectar la belleza
escénica del paisaje y el medio ambiente.

Asociado a las cabañas se prevé construir dos letrinas, las cuales debido a su naturaleza tienen
un impacto poco significativo en el ambiente.

Para el manejo del hábitat se consideran las siguientes actividades de operación:

1. Reforestación de áreas perturbadas con especies nativas.


2. Propagación de especies nativas en vivero.
3. Preservación de área de protección de cuenca y captación de agua.
4. Tratamientos forestales de contingencia y saneamiento.
5. Prevención, combate y control de incendios forestales.

Descripción general de las condiciones ambientales alrededor del predio:

El área colindante presenta características similares a las existentes dentro de la UMA,


principalmente hacia su límite Oeste donde el lindero del Ejido de Carrizal limita con Ejido de
Yextla, ya que en ésta área continúa el bosque mesófilo de montaña con la presencia de
pequeñas áreas degradadas por incendios y por pastoreo extensivo.

Hacia su límite Noroeste muy cerca de la Mojonera de Puerto del Banco se observan muy cerca
del límite compartido con Ejido de Yextla áreas desmontadas para la agricultura y para la
ganadería con pastos inducidos.

Hacia su límite Sur el área presenta un mejor grado de preservación, ya que no existen
desmontes agrícolas, sin embargo al Sureste existen áreas desmontadas dentro del bosque
mesófilo dentro del Ejido de Carrizal donde se desarrolla principalmente la fruticultura de
durazno y pera. Esta zona corresponde al área forestal arbolada remanente del Ejido de
Carrizal predominando más hacia el este y a menor altura el bosque de pino-encino.

La parte Este, tanto como Noreste dentro del Ejido de Carrizal, prácticamente está cubierta,
tanto de áreas agrícolas como de frutales, destacando al Noreste el área de asentamientos
humanos de Carrizal de Bravo. Prácticamente toda el área al Este de la UMA está limitada por
el camino del Filo Mayor y más hacia el sureste por el camino a Chichihualco.

Se anexa en apéndice una imagen de fotografía aérea donde se ilustran las características del
entorno.

Descripción de las zonas que serán consideradas de protección alrededor de las


instalaciones:

Únicamente se consideran los cercados perimetrales de las dos grandes áreas y subáreas de
manejo, la construcción y mantenimiento de guardarrayas, como se describió previamente.

Plan de contingencias

Las contingencias previsibles para el área incluyen:

Incendios forestales, los cuales presentan mayor incidencia entre los meses de marzo o junio y
se asocian a las quemadas agricopecuarias y a las condiciones de resequedad del medio.
Plagas y enfermedades forestales, las cuales pueden presentarse asociadas a áreas incendiadas
previamente en áreas más o menos definidas o dispersas, pero con una ocurrencia
indeterminada en tiempo.

Huracanes, los cuales pueden tener un efecto devastador principalmente en el área sur de la
UMA y en particular hacia la parte alta del cerro Cacho de Oro que corresponde al límite de
dos regiones hidrológicas, su ocurrencia es de mayor riesgo en los meses de septiembre y
octubre, aunque su ocurrencia es más bien rara y sólo afectan al arbolado viejo y con sistema
radicular muy superficial, como en las laderas con poco desarrollo de suelos hacia la vertiente
del pacífico.

Descripción de las medidas para atender eventualidades como

Incendios:
Se cuenta con dos brigadas de 13 personas cada una equipada con las herramientas básicas
para el combate y control de incendios, así como la experiencia de varios años en esta
actividad estacional de empleo temporal, donde se construyen y se dan mantenimiento a
guardarrayas y a brechas corta fuego.

En los meses de mayor riesgo existe la organización tradicional comunitaria para la prevención,
vigilancia, combate y control de incendios forestales.

Paralelamente se cuenta con la posibilidad eventual de la participación de la población en


general por medio de fatigas o trabajos comunitarios para el combate de siniestros muy
graves.

Equipo con el que se cuenta para el control de incendios incluye:

Rastrillos
Palas
Picos
Hachas

Vehículos ejidales de campo y eventualmente particulares

El plan de contingencias para plagas, enfermedades, huracanes e incluso incendios se describe


a detalle en el apartado de actividades para la conservación y el manejo de la especie y el
hábitat.

Capacitación del personal:

Las brigadas contraincendios cuentan con experiencia de varios años y han recibido diversos
cursos prácticos impartidos tanto por SEMARNAT como por la Secretaría de Desarrollo Rural
del Gobierno del Estado de Guerrero.

Acciones rutinarias para abatir contingencias

Construcción de Guardarrayas y brechas corta fuego.


Vigilancia forestal participativa.
Tratamiento forestal maderable de contingencia y saneamiento.
APENDICE
Reporte de la estructura de las especies leñosas en 4.25 hectáreas estudiadas, ordenadas por
su valor de importancia relativa del Bosque Mesófilo de Montaña del Ejido de Carrizal de
Bravo, Mpio. De Leonardo Bravo, Gro.

DENSIDAD ÁREA BASAL V.I.R.


No. Especie Ind. 4.25 Has. (%) M2/4.25 Has. (%) (%) (%) acum.
1 Chiranthodendron pentadactylon 38 (0.6) 550524.92 (23.6) 12.18 12.18
2 Roldana schaffneri 962 (17.4) 35735.42 (1.5) 9.48 21.66
3 Solanum aligerum 663 (12.0) 5741.98 (0.2) 6.13 27.79
4 Critonia sp. 614 (11.1) 22627.67 (0.9) 6.05 33.84
5 Abies guatemalensis 97 (1.7) 135518.92 (10.1) 5.94 39.79
6 Quercus rubra 65 (1.1) 192496.59 (8.2) 4.73 44.52
7 Oreopnanas xalapensis 75 (1.3) 154745.29 (6.6) 4.00 48.52
8 Croton drago 361 (6.5) 13344.02 (0.5) 3.55 52.08
9 Ocotea chiapensis 53 (0.9) 132974.33 (5.7) 3.34 44.42
10 Persea americana 26 (0.4) 110851.25 (4.7) 2.62 58.04
11 Montanoa sp. 68 (1.2) 67353.37 (2.9) 2.06 60.10
12 Clethra mexicana 28 (0.5) 83935.98 (3.6) 2.06 62.16
13 Cleyera integrifolia 78 (1.4) 62786.59 (2.7) 2.05 64.22
14 Meliosma dentata 95 (1.7) 42695.05 (1.8) 1.78 66.00
15 Miconia glaberrina 161 (2.9) 1242.08 (0.05) 1.48 67.48
16 Solandra guerrerensis 155 (2.8) 2299.93 (0.1) 1.45 68.94
17 Carpinus tropicalis 66 (1.2) 39515.06 (1.7) 1.45 70.39
18 Pinus ayacahuite 19 (0.3) 58453.98 (2.5) 1.42 71.81
19 Rumfordia flroribunda 146 (2.6) 741.19 (0.03) 1.34 73.15
20 Cornus disciflora 54 (0.9) 39133.69 (1.6) 1.33 74.48
21 Alnus acuminata 25 (0.4) 48232.38 (2.0) 1.26 75.74
22 Tilia occidentales 39 (0.7) 40908.76 (1.7) 1.23 76.98
23 Buddleia cordata 12 (0.2) 51546.36 (2.2) 1.22 78.20
24 Salvia atrocaulis 128 (2.3) 312.93 (0.01) 1.16 79.36
25 Ageratina peltropha 121 (2.1) 2947.36 (0.1) 1.16 80.52
26 Cestrum anagyris 118 (2.1) 733.81 (0.03) 1.08 81.61
27 Synardisia venosa 75 (1.3) 17269.59 (0.7) 1.05 82.66
Otras 63 esp. 1177 21.35 311124.4 13.39 17.37 17.34
Totales: 90 spp. 5519 100.00 2325792.9 100.00 100.00 100.00

Fuente: Catalán et. al., 1998 (sólo las especies con una DAP> 1 cm y valor de importancia relativa VIR >
1% están listadas).

Reporte del Estudio Faunístico particular al área de la UMA Parque Natural de Guerrero del Ejido de
Carrizal de Bravo, Mpio. De Leonardo Bravo, Gro., durante el año 2001 y 2002.

Lista de Sistemática de Aves:

Biol. Epifanio Blancas Calva


Estudiantes: Gabina Pérez Carmona

Aves reportadas por el IIC de la UAG:


Nombre Categoría
Orden/Suborden Familia/Subfamilia Nombre Científico
Común NOM-059-1994
CICONIFORMES Cathartidae Cathartes aura (Linnaeus) Zopilote
Coragyps atratus (Bechstein)
FALCONIFORMES Accipritidae Buteo jamaicencis (Gmelin) Gavilán Pr
Buteo albonotatus (Kaup) Gavilán Pr
Buteo brachiurus (Vieilliot) Gavilán Pr
Falconidae Falco columbarius (Linnaeus) Gavilancillo A
Falco sparverius (Linnaeus) Gavilancillo
Micrastur ruficollis guerilla R
(Vieilliot)
GALLIFORMES Gracidae Ortalis poliocefala (Linnaeus)
COLUMBIFORMES Columbidae Columbia livia (Gmelin) Pichón
Columbia inca (Lesson) Coconita
Zenaida macroura (Linnaeus) Huilota
CUCULIFORMES Cuculidae Goecoccyx velox (Moore) Correcaminos
STRIGIFORMES Strigidae Bubo virginianus (Gmelin) Buho A
Ciccaba virgata (Cassin) Tecolote A
Glaucidium minutissimum Tecolotillo R
(Moore)
CAPRIMULGIFORME Caprimulgidae Chordeleis acutipennis Pochocuate
S (Hermman)
APODIFORMES Apodidae Chaetura vauxi (Townsend) Golondrina
Trochilidae Colibrí thalassinus (Swainson) Verdemar
Hylocharis leucotis (Vielliot) Chupamirto oreja
blanca
Lampornis amethystinus Chupamirto
margaritae (Salvin y Godman) garganta morada
Lampornis ciemenciae (Lesson) Chupamirto
garganta azul
Selasphorus platycercus Chuparrosa
(Swainson)
Selasphorus rufus (Gmelin) Chuparrosa
Archilocus colubris (Linnaeus) Chuparrosa
Stellula calliope (Gould) Chuparrosa
TROGONIFORMES Trogonidae Trogon elegans (Gould) Coa o Cardenal
Trogon mexivanus (Sturm) Coa o Cardenal
PICIFORMES Ramphastidae Aulocorrhynchus wagleri Pájaro perro o
(Sturm) Tucancillo verde
Picidae Melanerpes formicivorus
(Swainson)
Picides villosus (Linnaeus) Burrión o Teca
PASSERIFORMES Dendrocolaptidae Xiphorhynchus erythropygius Arriero moteado R
(Sclater)
Lepidocolaptes leucogaster Arriero
(Swainson)
Formiicaridae Grallaria ochraceiventris Mirlo
(Nelson)
Tyrannidae Camptostoma imberbe (Sclater)
Empidonax fulvifrons (Griraud) Cabanis y
Copentocito
Empidonax flaviventris Mosquitero
Myarchus tyrannulus (Muller) Copetón
Mitrephanes phaeocercus Copetoncito
(Sclater)
Tyrannus crassirostris Mosquero de
(Swainson) pico grueso
Contopus pertinax (Cabanis y Tengo frío
Heine)
Hyrundinidae Hyrundo rustica (Linnaeus)
Stelgidopteryx serripennis Golondrina
(Audubon)
Corvidae Aphelocoma coerulescens Urraquilla
(Griscom)
Cyanolyca mirabilis (Nelson) Pájaro azul A
Cyanocitta stelleri teotepencis Urraca
(Gmelin)
Alegithalidae Psaltriparus minimus melanotis Sastrecillo
(Hartlaub)
Sittidae Certhia americana (Bonaparte) Arrierito
Troglodytidae Troglodytes aedon brunneicolis Saltapared
(Sclater)
Catherpes mexicanus (Swaison) Arrierito
Salpinctes obsoletus (Say) Saltapared
Cinclidae Cinclus mexicanus (Swainson) R
Muscicapidae Regulus caléndula (Linnaceus) Abadejo A
Mysdestes occidentalis Jilguero Pr
(Stejneger)
Catharus aurantirostris (Jouy) Patas secas
Catharus occidentalis (Nelson) Patas secas
Catharus frantizii (Salvin y Patas secas
Goman)
Catharus guttatus (Baird) Patas secas
Turdus migratorius (Linnaeus) Primavera
Sialia mexicana (Brewster)
Polioptila caerulea (Linnaeus) Capulinero
Mimidae Melanotis caerulescens Mulato A
(Swainson)
Ptilogonatidae Ptilogonys cinereus (Griscom) Capulinero
Bombycillidae Bombicilla cedrorum (Vielliot)
Verioidae Vireo philadelphicus (Cassin) Vireo
Vireo huttoni (Van Rossem) Vireo oliváceo
Vireo gilvus (Vieillot) Vireo pálido
Emberizidae/Parulina Vermivora celata (Say) Pájaro amarillo
e Vermivora ruficapilla (Van Verdín de moño
Rossem)
Vermivora crissalis (Savin y Gusanero
Godman)
Dendrioca townsendi Verdín
(Townsend) negroamarillo
Dendrioca graciae (Baird) Verdín pinero
Dendrioca nigrescens Verín
(Townsend) gargantinero
Dendrioca occidentalis Verdín coronado
(Townsend)
Dendrioca striaca
Oporornis tolmiei (Phillips) Verdín
Wilsonia pusilla (Pallas) Amarillo
Cardellina rubrifrons (Giraud) Coloradito
Ergaticus ruber (Swainson) Pájaro rojo
Myloborus pictus (Swainson) Canario R
Myloborus miniatus (Swainson) Canario R
Basileuterus rufrifons (Ridgway) Larvitero
Basileuterus belli (Ridgway) Larvitero
Peucedramus taeniatus (Du
Busi)
Emberizidae/ Piranga rubra (Linnaeus) Cardenal
Thraupinae Piranga flava haepatica Cardenal
(Swainson)
Piranga erythrocephala Cardenal
(Swainson)
Chlorospingus opthalmicus Perrito
albifrone (Salvin y Godman)
Emberizidae/ Pheucticus melanocephalus Pico de bola
cardinalinae (Swainson)
Paserina cyanea (Linnaeus) Azulito
Emberizidae/ Atlapetes oileatus (Wagler) Saltón hierbero
emberizinea Atlapetes virenticeps
(Bonaparte)
Atlapetes brunneimucha Barbona
(Parkes)
Pipilo ocai guerrerencis (van Collajero
Rossem)
Melozone kieneri (Cabanis)
Diglossa baritula (Wagler) Pico chueco
Junco phaeonotus (Wagler) Ojos de lumber
Aimophila rufrescens
(Swainson)
Aimophila botterii (Sclater)
Emberizidae/Icterinae Icterus graduacauda Calandria A
Icterus parisorum (Bonaparte) Calandria
Icterus wagleri (Sclater) Calandria A
Fringillidae Carduelis psaltria (Say) Dominiquito
Carpodacus mexicanus (Moore) Chichihua
Passeridae Passer dometicus (Linnaeus)
Lista sistemática de la herpetofauna:

Vertebrados Terrestres:
Biol. Elizabeth Beltrán Sánchez
Estudiantes tesistas: Renato Ravelo Rodríguez
Rosa Isela Hernández Bello
Juan Manuel Romero Aguilar
Guadalupe Ramírez Aguilar

Estudiantes S. Social: Leonardo José López Damián


José Adame Gutiérrez
Fernando Ruíz Gutiérrez
Edith Baltazar Santiago
Julio César Sanábriga Ramírez
David Sotelo Luviano

Clase Amphibia:

Anfibios reportados por IIC de la UAG:


Orden/Suborden Familia/ Nombre Científico Nombre Común Categoría
Subfamilia NOM-059-1994
ANURA Leptodactylidae Elutherodactylus sp.
CAUDATA Plethodontidae Pseudoerycea belli A
(Gray, 1850)
Pseudoerycea sp.

Clase Reptilia:

Reptiles reportados por el IIC de la UAG:


Orden/Suborden Familia/Subfamilia Nombre Científico Nombre Categoría
Común NOM-059-1994
SQUAMATA/Sauria Anguidae Abronia sp.
Gerrhonotus
liocephalus R
(Wiegman, 1828)
Mesaspis gadovi
R
(Bouleger, 1913)
Phrynosomatidae Sceloporus formosus
Wiegmann, 1834
Sceloporus
mucronatus (Cope,
1885)
Sceloporus grammicus
R
Wiegmann, 1828
Polychridae Anolis liogaster
R
Boulenger, 1905
Scincidae Eumeces brevirostris
(Gunther, 1860)
Mabulla sp.
Sphenomorfus assatus
(Cope, 1864).
SQUAMATA/ Colubridae Thamnophis sp.
Serpentes Toluca conica
(Taylor y Smith, 1942).
Viperidae Cerrophidion barbouri
R
(Dunn, 1919)

Lista sistemática de Vertebrados Terrestres:

Biol. Elizabeth Beltrán Sánchez


Estudiantes tesistas: Renato Ravelo Rodríguez
Rosa Isela Hernández Bello
Juan Manuel Romero Aguilar
Guadalupe Ramírez Aguilar

Estudiantes S. Social: Leonardo José López Damián


José Adame Gutiérrez
Fernando Ruíz Gutiérrez
Edith Baltazar Santiago
Julio César Sanábriga Ramírez
David Sotelo Luviano

Especies reportadas por el ICC de la UAG


Orden/Suborden Familia/ Nombre Científico Nombre Común Categoría
Subfamilia NOM-059-1994
CHIROPTERA Phillostomidae Desmodus ratundus Murciélago
Desmodontinae (Wagner, 1840)
Vespertilionidae Lasiurus intermedius Murciélago
vespertilioninae intermedius (H. Allen,
1862)
Molossidae Tadarida brasiliensis Murciélago
(Medellín)
CARNIVORA Procyonidae Bassariscus astutus Cacomixtle
A
Procyoninae (Goldman, 1945)
DIDELPHIMORPHIA Didelphidae Didelphis virginiana Tlacuache
Didelphidae (Kerr, 1792)
RODENTIA Sciurognathi Sciurus aureogaster Ardilla
Sciuridae (F. Cuvier, 1829).
Heteromydae Lyomys irroratus Ratón
heteromyiae (Goldman, 1911)
Muridae Reithodontomys Ratón
Sigmodontinae fulvescens (J.A. Allen,
1894).
Peromyscus thomasi Ratón R
Reporte de especies de flora del Bosque Mesófilo del Área del Ejido de Carrizal de Bravo,
Mpio. de Leonardo Bravo, Gro., que corresponden al área de la UMA Parque Natural de
Guerrero.

Especies de Flora:

Categoría
Nombre
Familia Nombre Científico NOM-059- Autor-Referencia
Común
1994
ARACEACEAE Aacer negundo L. E. Dominguez
Var. mexicanum R 767
(DC.) Wesmael
ACTINIDIACEAE Sauravia pringlei E. Dominguez
Rose 755, 770;
R.M.Fonseca
2754; P. García 1;
M. A. Montes 95;
E. Velázquez
1668, 2254.
AGAVACEAE Agave spp. Maguey R.M. Fonseca
3018
ALSTROEMERIACEA Bomarea hirtella R.M. Fonseca
E (Kunth) Herb. 2485, 2862,
2897; E.
Velázquez 1684.
AMARANTHACEAE Iresine aff. Ajuscana R.M. Fonseca
Suess. 2690.
Iresine difusa L. Cervantes 201,
Humb. a. Bonpl. ex E. Domínguez
Willd. 776; R.M.
Fonseca 2451,
2456, 2673.
Iresine heterophylla L. Cervantes 202.
Standl.
ANTHERICACEAE Echeandia flexuosa R.M. Fonseca
Greenm. 2925.
APIACEAE Arracocia R.M. Fonseca
aegopodioides 2543.
(Kunth) J.M. Coult, y
Rose
Arracacia R.M. Fonseca
ebracteata 2547
(Rose) Mathias y
Constance
Centella erecta R.M. Fonseca
(L.f.) Fernald 2895
Donnellsmithia R.M. Fonseca
mexicana
(Robison) Mathias y
Constance
Eryngium Flor de estrella E. Domínguez
longifolium 348
Cav.
Hydrocotyle R.M. Fonseca
mexicana 2512, 2665,
Schltdl y Cham 2747, 2874; E.
Velázquez, 1584.
APOCYNACEAE Vallesia mexicana R.M. Fonseca
Müll. Arg. 2808; E.
Velázquez 2240.
AQUIFOLIACEAE Ilex tolucana Tepezapote J. Calónico 3682.
Hemsi
ARACEAE Anthutium E. Domínguez
rzedowskii 735; R.M.
Croat Fonseca 2763,
2775.
Syngonium F. Lorea 2054
neglectum
Schott
ARALIACEAE Dendropanex Lab. Biogeografía
arboreus 720.
(L.) Decne y Planch
Oreopanax achinops Lab. Biogeografía
(Schltdl y Cham) 1222; R.M.
Decne y Planch Fonseca 2891.
Oreopanax L. Cervantes 182,
sanderianus 200; R.M.
Hemsl Fonseca 2496; M.
Huerta 209.
Orepanax xalapensis Mano de león L. Cervantes 193;
(Kunth) Decne y R.M. Fonseca
Planch 2646, 2940,
3102.
ARECACEAE Chamaedorea Palma E. Velázquez
ernestiaugusti 1671
H. Wendl
Chamaedorea aff. Palma Lab. Biogeografía
Ernesti-augusti
H. Wendl
Chamaedorea Palma Lab. Biogeografía
tepejilote 348
Liebm
ASPLENIACEAE Asplenium R.M. Fonseca
auriculatum 3866, 2793.
Sw.
Asplenium L. Cervantes 190;
blepharophorum R.M. Fonseca
Bertol 2458, 2849; E.
Velázquez 1342,
1597; E.
Domínguez 1453.
Asplenium E. Domínguez
cuspidatum 722
Lam.
Asplenium fragans L. Cervantes 189;
Sw. R.M. Fonseca
2924; E.
Velázquez 1300.
Asplenium L. Cervantes 187;
monanthes R.M. Fonseca
L. 2472, 2477; E.
Velázquez 1301,
2246, 2220; E.
Domínguez 1443.
Asplenium munchii E. Domínguez
A.R. Sm. 760, 1442; E.
Velázquez 2248.
Asplenium E. Velázquez
polyphyllum 2224.
Bertol
Asplenium L. Cervantes 61.
soleirolioides
A.R. Sm.
Asplenium sp. E. Velázquez
1655
ASTERACEAE Acmella R.M. Fonseca
oppositifolia 2907
(Lam.) R.K. Jansen
Ageratina collina E. Velázquez
(DC.) R.M. King y H. 1667
Rob.
Ageratina ligustrina R.M. Fonseca
(DC.) R.M. Kimg y H. 2624
Rob.
Ageratina R.M. Fonseca
mairetiana 2607; E.
(Kunth). R.M. King y Domínguez 1461.
H. Rob.
Ageratina pelotropa R.M. Fonseca
(B.L. Rob.) R.M. King 2652
y H. Rob.
Ageratina scabra L. Cervantes 215
B.L. Rob.
Ageratina areolaris R.M. Fonseca
(DC.) Gage ex B.L. 2971
Turner
Ageratina aff. R.M. Fonseca
Isolepis 2611
(B.L.Rob.) R.M. King y
H. Rob.
Archibaocharis E. Domínguez
schiedeana 340; R.M.
(Benth.) J. Jacks Fonseca 2982.
Archibaocharis E. Domínguez
sescenticeps 354; R.M.
(S.F. Blake) S.F. Blake Fonseca 2006; E.
Velázquez 1675.
Bacharis conferta E. Domínguez
Kunth 1460; M. Huerta
192.
Bartlettina oresbia E. Velázquez
(B.L. Rob.) King y H. 1649.
Rob.
Calea urticifolia R.M. Fonseca
(Mill) DC. Var. 2461
urticifolia
Cirsium anartiolepis L. Cervantes 234;
Petr. R.M. Fonseca
2445.
Dahlia coccinea L. Cervantes 213.
Cav.
Dahlia pinnata La Biogeografía
Cav. 346, 347.
Dahlia rudis R.M. Fonseca
Sorensen 2991.
Dahlia scapigera R.M. Fonseca
(A. Dietr.) 2999.
Knowles
y Wedd.
Dahlia tenuicaulis R.M. Fonseca
Sorensen 2595, 2850; E.
Velázquez 1693.
Gamochaeta E. Domínguez
americana 773; R.M.
(Mill) Wedd Fonseca 2618.
Hieracium abscissum R.M. Fonseca
Less 2637
Joegeria hirta R.M. Fonseca
(Lag.) Less 2867, 2904,
3052; E.
Velázquez 1575,
1577, 1653,
1682.
Montanoa gigans R.M. Fonseca
Rzedowski 2550, 2993.
Piquería trinervia R.M. Fonseca
Cav. 3026; E.
Velázquez 1701.
Psacaiium R.M. Fonseca
amplifolium 2536.
(DC.) H. Rob. Y
Brettell
Psacalium E. Velázquez
eriocarpum 1707.
(Hand-Mazz) S.F.
Blake
Pseudognaphalium R.M. Fonseca
chartaceum 2548
(Greenm.) Anderb.
Pseudognaphalium R.M. Fonseca
oxyphylumm (DC.) 2638.
Kirp.
Roidana mexicana R.M. Fonseca
(McVaugh) H. Rob. y 3008
Brettell.
Rumfordia R.M. Fonseca
floribunda 2535; M. Huerta
DC. var. floribunda 205.
Rumfordia standley R.M. Fonseca
(Steyerm.) Standl y 3035.
Streyerm.
Senecio aff. Lab. Biogeografía
Angulifolius 116.
Less
Senecio angulifolius E. Domínguez
DC. 1468.
Senecio runcinatus R.M. Fonseca
Less 3108.
Senecio salignus E. Domínguez
DC. 1462.

Sigesbeckia L. Cervantes 192;


jorullensis R.M. Fonseca
Kunth 2481.
Stevia alatipes R.M. Fonseca
B.L.Rob. 2608.
Stevia elatior L. Cervantes 178.
Kunth
Stevia latifolia R.M. Fonseca
Benth 3049.
Stevia lucida R.M. Fonseca
Lag. 2441, 244.
Stevia micradenia R.M. Fonseca
B.L. Rob. 3055.
Stevia R.M. Fonseca
monardaefolia 2560, 2636, 2639
kunth
Stevia ovata R.M. Fonseca
Willd. Var ovata 2537.
Stevia subpubescens M. Huerta 207.
Lag.
Tagetes foetidissima R.M. Fonseca
DC. 2998.
Tagetes micrantha E. Velázquez
Cav. 1711; R.M.
Fonseca 2942.
Tagetes subulata L. Cervantes 195.
Cerv.
Tagetes triradiata R.M. Fonseca
Greenm. 3014.
Trigonospermun R.M. Fonseca
melampodioides 2829.
DC.
Verbesina L. Cervantes 191.
angustifolia
(Benth) S.F. Blake
Verbesina R.M. Fonseca
hypoglauca 3036.
Sch. Bip. ex Klatt.
Verbesina mollis R.M. Fonseca
Kunth. 2974.
Vermonia aff. L. Cervantes 233.
Bealliae
McVaugh
Vernonia alamanii R.M. Fonseca
DC. 2450; E.
var. distyophlebia Velázquez 1647,
(Gleason) McVaugh 2236.
Viguiera cordata E. Domínguez
(Hook y Arn.) D’Arcy 1447.
var. cordata.
Viguiera M. Huerta 206.
quinqueradiata
(Cav.) A. Gray.
BEGONIACEAE Begonia biserrata R.M. Fonseca
Lindl. 2854.
Begonia chivatoa Laboratorio de
Zies. Biogeografía
1216.
Begonia falciloba L. Cervantes 188.
Liebm.
Begonia oaxacana R.M. Fonseca
A.D.C. 2696, 3050; E.
Velázquez 1656.
Begonia plebeja R.M. Fonseca
Liebm. 2473, 3019.
BERBERIDACEAE Berberis aff. Ilicina R.M. Fonseca
Hemsl. 2623.
BETULACEAE Alnus accuminata Aile R.M. Fonseca
subsp. Aile arguta 2453, 2552; E.
(Schltdl.) Furlow. Hernández 11; E.
Velázquez 1318,
1328, 2247.
Alnus jorullensis Aile A.Núñez 219.
kunth Aile subsp.
lutea
Furlow.
Carpinus caroliniana Mora de la R.M. Fonseca
A
Walter. sierra 2744, 2785.
Ostrya virginiana Mora de la E. Domínguez
(Mill.) K. Koch sierra 758; R.M.
R
Fonseca 2749; E.
Velázquez 1557.
BIGNONIACEAE Gibsoniothamnus R.M. Fonseca
aff. Mimicus (Standl. 2751, 2959.
y Steryerm.) L.O.
Willians
BLECHINACEAE Blechnum E. Velázquez
glandolosum 1648, 2229.
Kaulf. Ex Link.
Blechnum M. Huerta 201.
stoloniferum
(Mett. Ex E. Fourn.)
C. Chr.
Woodwardia R.M. Fonseca
spinulosa 2941.
M. Martens y
Galeotti.
BORAGINACEAE Macromeria excerta M.A. Montes
D. Don. 126.
Macromeria R.M. Fonseca
longiflora 176; A. Márquez
(Sessé y Moc.) D. 204.
Don.
Tournefortia R.M. Fonseca
acutiflora 2841.
M. Martens y
Galeotti
Tournefortia E. Velázquez
johnstonii 1716.
Standl.
Tournefortia E. Domínguez
petiolaris 778; R.M.
DC. Fonseca 3024.
BRASSICACEAE Capsella bursa- R.M. Fonseca
pastoris 2914
(L.) Medik.
Cardamine fláccida R.M. Fonseca
Cham, y Schltdl. 2686.
Rorippa nasturtium- R.M. Forestal
aquaticum 2619.
(L.) Schinz y Thell.
Rorippa pinnata R.M. Fonseca
(Moc. y Sessé) Rollins 2806.
BROMELIACEAE Tillandsia dugesii L. cervantes 219.
Baker
Tillandsia plumosa N. Diego s.n.
Baker
Tillandsia usneoides Heno J. Calónico 8792.
(L.) L.
CACTACEAE Heliocereus R.M. Fonseca
cinnabarinus 2599, 2613.
(Eichlam ex Weing)
Britton y Rose
Heliocereus R.M. Fonseca
speciosus 2988.
Britton y Rose
CAMPÄNULACEAE Centropogan R.M. Fonseca
grandidentatus 2774.
(Schltdl.) Zahlbr.
Diastratea R.M. Fonseca
micrantha 2581.
Mc Vaugh.
Diastatea virgata R.M. Fonseca
Scheidw. 2768.
Lobelia laxiflora Lab. Biogeografía
Kunth var. laxiflora 98: L. Cervantes
230; E.
Domínguez 779;
R.M. Fonseca
2675.
Lobelia longicaulis R.M. Fonseca
Brandegee 2899, 2919.
CAPPARACEAE Cleome parvisepala R.M. Fonseca
Heilborn 2899, 2919.
CAPRIFOLIACEAE Viburnum aff. N. Diego 6958;
Ciliatum R.M. Fonseca
Greenm. 2896; P. García 9,
95; E. Márquez
177.
CARYOPHYLLACEAE Arenaria F. Lorea 2053.
guatemalensis
Standl y Steyerm.
Arenaria lanuginose E. Domínguez
(Michx). Rohrb. 732; R.M.
Fonseca 2814 a.
Arenaria R.M. Fonseca
lycopodioides 2520.
Willd. Ex Schltdl.
Cerastium viscosum R.M. Fonseca
L. 2881; E.
Velázquez 1713.
Drymaria glocilis R.M. Fonseca
Cham. y Schltdl. Var. 2428; M. Huerta
Gracilis 204; E. Velázquez
1580, 1651.
Drymaria palustri R.M. Fonseca
Cham. y Schtdl. 2467, 2526,
2532; E.
Velázquez 1687.
Drymaria villosa R.M. Fonseca
Cham. y Schtdl. 2616, 2683,
2882.
Stellaria cuspidata L. Cervantes 196;
Willd. Ex Schltdl. R.M. Fonseca
2533, 2545.
CELASTRACEAE Eunonymus R.M. Fonseca
corymbosus 101, 112, 159.
Sprague y Bullock
Celastrus pringlei E. Domínguez
Rose 739.
Zinowiewia E. Domínguez
concinna P 359.
Lundell
CLETHRACEAE Clethra galeottiana E. Domínguez
Briq. 747; R. m.
Fonseca2479; F.
G. Lorea 3435: E.
Velázquez 1637,
1638.
Clethra mexicana Mameyillo A. Márquez 133;
DC. L. Valladares 88.
CHLORANTHACEAE HEDYOSMUM J. Calónico 8843.
MEXICANA
Cordem.
CLUSSIACEAE Clusia rosea Lab. Biogeografía
Jacq. 345.
COMMELINACEAE Commelina tuberosa R.M. Fonseca
L. 2491.
Tradescantia R.M. Fonseca
commelinoides 2855, 2900.
Roem. y Schult.
CONVALLARIACEAE Maianthenum Lab. Biogeografía
paniculatum 98.
(M. Martens y
Galeotti LaFrankie).
Maianthenum Lab. Biogeografía
scilloideum 214; R.M.
(M. Martens y Fonseca 2759.
Galeotti) LaFrankie
CONVOLVULACEAE Ipomea funis R.M. Fonseca
Schltdl. y Cham. var. 2830.
Langlassei
(House) O’Donell
CORNACEAE Cornus disciflora R.M. Fonseca
Moc. y Sessé ex DC. 2476, 2935; F.
Lorea 3494.
3621; L.
Valladores s.n.
CRASSULACEAE Sedum tortuosum L. Cervantes 166;
Hemsl. R.M. Fonseca
983, 2564, 2892;
F. Lorea 3736; E.
Velázquez 1685.
Echeverría aff. R.M. Fonseca
Goldmanii 3020.
Rose
Echeverria R.M. Fonseca
multicaulis 2625, 3021.
Rose
CUCURBITACEAE Cyclanthera longaei R.M. Fonseca
Cogn. 251.
Cyclanthera ribiflora R.M. Fonseca
(Schltdl.) Cogn. 2502.
Echinopepon E. Domínguez
racemosus 356.
(Steud.) C. Jeffrey.
CUPRESSACEAE Cupressus lusitánica E. Domínguez
Mill. var. lusitanica. 346; R.M.
Cedro Pr
Fonseca 3110; E.
Velázquez 2249.
CUSCUTACEAE Cuscuta corymbosa E. Domínguez
Ruíz y Pav. 534 R.M.
Fonseca.
Cuscuta aff. R.M. Fonseca
Corymbosa 2663.
Ruíz y Pav.
Cuscuta jalapensis A. Aquino 552; N.
Schtdl. Diego et. al.,
8361; E.
Domínguez 740;
R.M. Fonseca
2784, 2893; E.
Velázquez 466.
CYATHERACEAE Cyathea fulva Árbol de la vida E. Velázquez
(M. Martens y Pr 1354, 2217,
Galeotti Fée) 2259.
CYPERACEAE Carex polistachya R.M. Fonseca
Sw. Ex Wahlenb var. 2912.
polystachya.
Cyperus R.M. Fonseca
hermaphroditus 2843, 2939.
(Jacq.) Standl.
Eleocharis acicularis R.M. Fonseca
(L.) Roem y Schult. 2945.
Eleocharis aff. E. Velázquez
Acicularis 1719.
(L.) Roem y Schult.
DENNSTAEDTIACEAE Dennstaedtia E. Velázquez
dissecta 1595.
(Sw.) T. Moore.
Pteridium caudatum E. Velázquez
(L.) Massón. 2262.
DRYOPTERIDACEAE Dryopteris futura E. Velázquez
A.R. Sm. 2222.
Dryopteris L. Cervantes 183,
wallichiana 214.
(Spreng.) Hyl. Subsp.
wallichiana.
Phanerophlebia L. cervantes 185;
macrosora R.M. Fonseca
(Baker) Underw 2621; E.
Velázquez 1338.
Phanerophlebia E. Velázquez
pumila 1571, 1579.
(M. Martens y
Galeotti) Fée
Polystichum distans E. Velázquez
Fourn. 2221.
Polystichum E. Velázquez
fournieri 1592, 1672.
A.R. Sm.
Polystichum R.M. Fonseca
maricatum 2789.
(L) Feé.
Polystichum R.M. Fonseca
rachichlaena 2442, 2448.
Feé.
ERICACEAE Arbutus glandulosa Madroño R. M. Fonseca
M. Martens y 3107.
Galeotti
Gaultheria erecta R. M. Fonseca
Vent. 2634.
EUPHORBIACEAE Acalypha persimilis Lab. de
Mill. Arg. Biogeografía 344.
Bernardia sp. nov. R. M. Fonseca
A.R. Sm. 2433.
Corton websteri R. M. Fonseca
Martínez Gord. y 2946.
Jiménez Ram.
Sebastiania E. Velázquez
jaliscensis 2233.
McVaugh.
FABACEAE Amicia zygomeris R. M. Fonseca
DC. 2856.
Polystichum
fournieri
A.R. Sm.

También podría gustarte