Está en la página 1de 58

Manual de

Procedimientos de
Urgencias
IMSS
I. INTRODUCCION

El Instituto Mexicano del Seguro Social, desde su fundación ha sido un instrumento esencial para
proteger al trabajador y a su familia, contribuyendo decisivamente en el mejoramiento del nivel de vida
y de su bienestar familiar. Congruente con sus objetivos y la dinámica de la sociedad, la Ley del
Seguro Social impulsa a la Institución a transformarse para ser más eficiente y contribuir a la calidad en
la administración de los ramos de aseguramiento definidos, con vigencia a partir de 1997.

El acuerdo 05/95 del H. Consejo Técnico, autoriza la Reorganización Administrativa del Instituto
en sus niveles normativo, regional, delegacional y operativo; dentro de este último, es particularmente
importante por su alcance, fortalecer la estructura y el funcionamiento de las Unidades de Medicina
Familiar, acorde con el nuevo esquema de organización de las unidades médicas, en que los
Hospitales Generales de Zona asumen la responsabilidad funcional y de apoyo a las Unidades de
Medicina Familiar ubicadas dentro de una zona médica, que en conjunto, operarán la prestación de sus
servicios bajo el concepto de Autonomía de Gestión.
II. OBJETIVOS DEL INSTITUTO
1. Otorgar atención integral a la salud en forma continua al individuo y su familia, con calidad, sentido
humano, a costos razonables y satisfacción de los usuarios.

2. Realizar acciones oportunas de vigilancia epidemiológica en la población de su ámbito de influencia,


para lograr: control, eliminación, erradicación de enfermedades, así como fortalecer la planeación,
implantación y control de programas integrales de atención a la salud.

3. Promover entre los asegurados, beneficiarios y la comunidad de su ámbito de influencia: el


autocuidado a la salud, la protección específica, la detección oportuna de padecimientos, la
identificación y manejo de los factores de riesgo.

4. Promover y mejorar la salud integral de los trabajadores a través de la identificación, prevención y


control de los factores de riesgos y de los accidentes y enfermedades de trabajo derivados de su
ambiente laboral.

5. Promover y mejorar la salud reproductiva de la población, a través de la regulación libre e informada


de la fecundidad, mediante la educación y la atención integral de la salud materna, perinatal e infantil,
así como de la salud sexual reproductiva de los adolescentes.

6. Promover la eficiencia operativa y la mejora continua de los procesos de las diferentes áreas o
servicios que integran la Unidad de Medicina Familiar.

7. Promover el desarrollo profesional y técnico del personal de salud, administrativo y de apoyo de la


unidad, así como la elaboración de trabajos de investigación clínica, epidemiológica y en servicios de
salud.

8. Generar la información oportuna, suficiente y de calidad para la toma de decisiones.

9. Evaluar los diferentes procesos para la atención integral a la salud, con base en el análisis de la
información.

10. Cumplir y vigilar la aplicación de las líneas de acción para el fortalecimiento y modernización de la
operación, así como para la mejora continua de sus procesos.
III. POLITICAS DEL INSTITUTO

1. Dirigirá la prestación de los servicios dentro del nuevo esquema de funcionamiento para la atención
médica basado en la rectoría técnico-médica del Hospital de apoyo de su zona y en los principios de
la administración moderna.

2. Considerará al individuo, la familia y la comunidad como ejes fundamentales para la aplicación de


acciones dirigidas a la atención integral de la salud.

3. Establecerá una eficiente, oportuna y permanente coordinación y comunicación con la unidad


hospitalaria de apoyo y las unidades de medicina familiar de su zona de servicios médicos, para la
planeación, ejecución y evaluación de los programas requeridos para la prestación de los servicios a
la población derechohabiente.

4. Mantendrá comunicación permanente con el Director del Hospital de apoyo y de las Unidades de
Medicina Familiar de la zona, para la realización de programas y la toma de decisiones de la zona
médica.

5. Fortalecerá acciones para incrementar la satisfacción de los usuarios y de los prestadores de los
servicios del equipo de salud.

6. Promoverá entre el personal de la unidad, su participación para otorgar a la población


derechohabiente, la atención integral a la salud, con oportunidad, calidad y sentido humano.
7. Fortalecerá acciones de vigilancia epidemiológica, la atención médico preventiva y el fomento a la
salud de la población de su ámbito de influencia.

8. Fortalecerá los programas de salud reproductiva, atención materno infantil y planificación familiar en
su ámbito de influencia.

9. Vigilará que la calificación y los dictámenes de los riesgos de trabajo y de invalidez se efectúen con
oportunidad y de acuerdo con las normas institucionales vigentes.

10. Vigilará el cumplimiento de las acciones tendientes a la protección de los medios de subsistencia.

11. Apoyará y vigilará que las acciones médicas en favor de los trabajadores, otorgadas en las unidades
auxiliares de medicina familiar se realicen de conformidad con los programas médicos institucionales.

12. Promoverá el desarrollo de la cultura de trabajo en equipo y la mejora continua de los procesos para
la atención para la salud, administrativos y de apoyo.

13. Fortalecerá la capacidad resolutiva de la Unidad de Medicina Familiar con base en acciones de
capacitación a la totalidad del personal, la implementación tecnológica apropiada a su nivel de
operación y el proceso de apoyo a la operación hacia la autonomía de gestión.

14. Propiciará la concertación con los sectores público, social y privado para coadyuvar a las acciones de
atención integral a la salud de la población de su ámbito de influencia.

15. Vigilará el eficiente y oportuno otorgamiento de prestaciones económicas y en especie que por Ley le
correspondan a la población.

16. Apoyará los programas institucionales en materia de prestaciones sociales y guarderías en su ámbito
de influencia.

IV. FUNCIÓN SUSTANTIVA DE URGENCIAS


1.
Determinar las prioridades de atención médica de cada paciente que acude al servicio, a fin de
otorgarle una atención oportuna, eficiente y humana.

2. Procurar que la atención médica se proporcione a la población usuaria las 24 horas del día, los siete
días de la semana y los 365 días del año.

3. Contar con los criterios de manejo técnico-médico y administrativos de los padecimientos de mayor
demanda en el servicio, y aplicarlos en su trabajo cotidiano.

4. Propiciar la mejora continua del proceso de atención médica en el servicio.

5. Procurar la satisfacción de los usuarios y los prestadores del servicio.

6. Establecer estrecha coordinación con los servicios de consulta externa, auxiliares de diagnóstico y
otros que se requiera, para la atención médica integral del paciente, que garantice su atención
continua.

7. Evitar los tiempos prolongados de estancia en las áreas de observación de pacientes mediante el
diagnóstico, manejo y tratamiento oportunos.

8. Prescribir medicamentos a granel, llevar un adecuado control y hacer un consumo razonable de los
mismos.

9. Expedir el certificado de incapacidad temporal para el trabajo, de acuerdo con el Reglamento para la
expedición de los certificados de incapacidad temporal para el trabajo a los asegurados del Régimen
obligatorio del IMSS, y en el caso de trabajadores del Instituto considerar además el Contrato
Colectivo de Trabajo.

10. Informar en forma permanente al paciente y familiar, acerca del estado de salud y la evolución del
padecimiento, según sea el caso.

11. Promover la firma de la carta de obligación de pago de los pacientes no derechohabientes que son
atendidos por un padecimiento catalogado como no urgente por sus condiciones fisiopatológicas, y de
aquellos que una vez estabilizados pasan a otros servicios.

12. Disponer de los medios de comunicación y transporte eficiente para el traslado de pacientes que así
lo requieran, a segundo nivel de atención.
13. Procurar que el servicio disponga del personal, equipo, instrumental, medicamentos y material de
curación requeridos para la atención de los pacientes.

14. Revisar y reportar para reparación en su caso, equipos, instrumental e instalaciones del servicio y
hacer el seguimiento hasta su solución.

15. Desarrollar acciones tendentes a incrementar la capacidad resolutiva del servicio.


Procedimiento para otorgar atención médica de urgencias en unidades de medicina
familiar

1. Objetivo

1.1 Proporcionar al personal del servicio de urgencias o de atención médica continua de las
unidades de medicina familiar, los elementos técnico administrativos necesarios para el
desarrollo de sus actividades y su interrelación con el personal de otras áreas que
intervienen en la atención del paciente.

1.2 Contribuir a otorgar atención médica en los servicios de urgencias o de atención médica
continua de las unidades de medicina familiar, de manera integral, orientada al proceso y a la
satisfacción de las necesidades de salud enfermedad de la población derechohabiente.

2. Ámbito de aplicación

El presente documento es de observancia obligatoria para el personal que labora en los


servicios de urgencias o de atención médica continua de las unidades de medicina familiar
del Instituto Mexicano del Seguro Social.

3. Políticas

El personal directivo de las regiones y delegaciones:

3.1 Serán los responsables de supervisar el cumplimiento de este procedimiento.

El personal directivo de las unidades de medicina familiar:

3.2 Difundirá al personal operativo el presente procedimiento.

3.3 Supervisará y asesorará al personal operativo para que realice las actividades conforme
a lo establecido en el presente procedimiento.

3.4 Vigilará que el servicio de urgencias o de atención médica continua cuente con lo

indispensable, así como las condiciones de mantenimiento necesarias para su

funcionamiento.

3.5 Promoverá la participación interdisciplinaria del personal de las áreas involucradas en


beneficio de la población amparada.
3.6 Coordinará con las autoridades delegacionales que el personal se capacite en el uso de
tecnología médica que el Instituto proporcione para el incremento de la capacidad resolutiva
en las unidades médicas.

3.7 Vigilará que el personal de la unidad utilice en su práctica diaria la tecnología médica que
el Instituto proporcione para incrementar la capacidad resolutiva de la unidad en beneficio de
la población derechohabiente.

3.8 Contribuirá a facilitar el trabajo operativo al personal para la atención de urgencias.

3.9 Fomentará la cultura de trabajo en equipo, la calidad y la mejora continua de los


procesos.

3.10 Promoverá el fortalecimiento del sistema de información vigente en la unidad, así como
la oportunidad y confiabilidad en los registros de las diferentes fuentes.

3.11 Promoverá en forma conjunta con el personal directivo de los hospitales la vinculación
efectiva, la interacción y la interconsulta del Médico No Familiar en la unidad de medicina
familiar.

3.12 Tendrá la posibilidad de elaborar el método específico de trabajo, de acuerdo a la norma


que establece las disposiciones para la elaboración, autorización e implantación de
procedimientos en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El personal de urgencias o de atención médica continua de las unidades de medicina familiar

3.13 Considerará al paciente y su familia sujetos primordiales de sus acciones atendiéndolos


con oportunidad, calidad, eficiencia, efectividad, trato amable y cortés.

3.14 Coadyuvará en la atención integral a través de acciones sistematizadas.

3.15 Otorgará atención en el servicio de urgencias durante la jornada laboral de acuerdo a


las necesidades del asegurado y sus beneficiarios que lo soliciten.

3.16 Participará en el proceso educativo dirigido a mejorar la calidad en el otorgamiento de


los servicios.

3.17 Reportará, cuando sea necesario, a su jefe inmediato superior las condiciones de
limpieza del área, de funcionamiento del equipo y mobiliario.

3.18 Utilizará en su práctica diaria los recursos tecnológicos que el Instituto proporcione para
incrementar la capacidad resolutiva de la unidad en beneficio de la población
derechohabiente.
3.19 Registrará los diversos formatos que se mencionan en este procedimiento de acuerdo a
los lineamientos e instructivos de las diferentes áreas involucradas.

3.20 Dará cumplimiento estricto, durante sus actividades, al Manual de Procedimientos para
el Manejo y Control de Residuos Biológico Infecciosos Tóxico Peligrosos Comunes y
Reciclables.

3.21 Registrará en el sistema de información vigente de la unidad las acciones realizadas en


urgencias o atención médica continua.

3.22 Participará en actividades de actualización continua y desarrollará proyectos de


investigación enfocados a elevar la calidad del proceso de atención.

El Médico Familiar o No familiar:

3.23 Aplicará los criterios consensuados con los hospitales, para el diagnóstico y tratamiento,
así como los de referencia de pacientes en los padecimientos motivos de demanda de
atención.

3.24 Obtendrá y recabará, cuando las actividades del procedimiento lo requieran, el


consentimiento informado del paciente o acompañante para la aplicación de acciones
terapéuticas.

3.25 Prescribirá cuando el caso lo amerite la incapacidad temporal para el trabajo.

La Enfermera General o la Auxiliar de Enfermería General:

3.26 Atenderá las indicaciones del Médico Familiar o No Familiar relacionadas con el estudio
y tratamiento del paciente.

3.27 Obtendrá y recabará, cuando las actividades del procedimiento lo requieran, el


consentimiento informado del paciente o acompañante para la aplicación de acciones
terapéuticas.

3.28 El presente procedimiento atiende el contenido de:

- Manual de procedimientos para la edición, expedición y pago de los certificados de


incapacidad temporal para el trabajo.
- Manual de procedimientos para el manejo y control de residuos biológico-infecciosos
tóxico peligrosos comunes y reciclables.
- Norma que establece las disposiciones para otorgar atención médica en las unidades de
medicina familiar.
- Norma que establece las disposiciones para la elaboración, autorización e implantación
de procedimientos en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Reglamento de los servicios médicos.
- Norma oficial mexicana NOM-168-SSA 1-1998 del expediente clínico.

4. Definiciones

4.1 área de observación: Espacio físico reservado para efectuar internamiento de corta
estancia de pacientes adultos y menores que reciben atención médica por cursar con una
urgencia real.

4.2 área de primer contacto: Espacio físico existente en el área de urgencias destinado
para la valoración inicial de pacientes que requieren de atención inmediata.

4.3 área de procedimientos: Espacio físico existente en el área de urgencias destinado


para realizar actividades médico quirúrgicas de baja complejidad, como: suturas, colocación
y retiro de yesos, curaciones, inyecciones, colocación y retiro de sondas, entre otras.

4.4 ARIMAC: Área de informática médica y archivo clínico.

4.5 servicios auxiliares de diagnóstico: Son servicios destinados a la realización de


estudios de laboratorio y gabinete que permiten identificar una enfermedad, establecer el
estado de salud de una persona, rechazar o confirmar un diagnóstico, complementarlo en su
caso y contribuir a efectuarlo integralmente. Tal es el caso de laboratorio, radiodiagnóstico e
imagenología.

4.6 servicios de atención médica continua: Prestación que otorga el instituto a través de
personal de la unidad de medicina familiar en espacio físico identificado, sin centros de
costos específicos para otorgar atención a la urgencia médica.

4.7 servicios de urgencias: Prestación que otorga el instituto a través de personal


específico y en espacio físico identificado con centros de costos en la unidad de medicina
familiar para otorgar atención a la urgencia médica.

4.8 urgencia médica: Todo aquel padecimiento que en forma aguda o por agudización de
un proceso crónico, pone en riesgo la vida del paciente o su integridad anatomofuncional y
por ello, requiere de atención médica inmediata.

4.9 urgencia real: Situación de enfermedad en la que el personal médico o paramédico


capacitado, determina que el padecimiento que presenta el derechohabiente corresponde a
una urgencia médica y por tanto, requiere de atención médica inmediata.

4.10 urgencia sentida: Situación de enfermedad en la que el propio paciente estima que
corresponde a una urgencia médica y por ello, puede o no requerir atención médica
inmediata.
5. Procedimiento para otorgar atención médica de urgencias en unidades de
medicina familiar
Responsable Actividad Documentos
involucrados
Fase I:
Actividades previas a la atención.

Enlace de turno
Asistente Médica Control de consulta de
1. Realiza enlace de turno con la Asistente
Médica del turno que antecede, mediante urgencias
la entrega recepción de los siguientes 4-30-29/72.
formatos debidamente requisitados:
“Control de consulta de urgencias 4-30- Ingresos registro
29/72” con folios asignados, “Ingresos diario servicio de
registro diario servicio de urgencias o urgencias o admisión
admisión continua 4-30-21/35/90-I”, continua
“Egresos registro diario servicio de 4-30-21/35/90-I.
urgencias o admisión continua 4-30-
21/35/90-E”, “Notas médicas y Egresos registro diario
prescripción 4-30-128/72”, “Lista de servicio de urgencias
pacientes que se encuentran en el área de o admisión continua
observación” corrobora el número de 4-30-21/35/90-E.
ingresos, egresos y la “Libreta de control
de traslados”. Notas médicas y
prescripción
4-30-128/72.

Lista de pacientes que


se encuentran en el
área de observación

Libreta de control de
2. Visita el área de observación y coteja traslados

Lista de pacientes que


contra la “Lista de pacientes que se se encuentran en el
encuentran en el área de observación” la área de observación.
presencia de los mismos.

3. Verifica la situación administrativa del


paciente e identifica los problemas no
resueltos para su solución en el ámbito de
su competencia.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
4. Registra los datos del encabezado del Registro de
formato “Registro de actividades de actividades de
atención integral de la salud RAIS”. atención integral de la
salud.
RAIS.
5. Prepara las “Notas médicas y prescripción Notas médicas y
4-30-128/72”, en original y copia y el prescripción
formato “Informe médico inicial de 4-30-128/72
probable riesgo de trabajo ST-4-30-8/98”
en tres tantos. Informe médico inicial
de probable riesgo de
trabajo
ST-4-30-8/98
6. Entrega al Médico Familiar o Médico No
Registro de
Familiar el original del formato “Registro actividades de
Enfermera General de actividades de atención integral de la atención integral de la
salud RAIS”. salud.
RAIS.
7. Realiza enlace de turno, con la Enfermera
o Auxiliar de General o Auxiliar de Enfermería General
Enfermería General del turno que antecede, mediante la
recepción y verificación del orden,
integridad y condiciones de
funcionamiento de las instalaciones,
aparatos y equipos. Libreta de inventario.
8. Registra en la “Libreta de inventario” y
reporta en caso de faltantes o deterioro de
equipo o instalaciones a su jefe inmediato.

9. Recibe el:

• Material de curación,
• Medicamentos,
• Equipos,
• Instrumental
• Ropa
Responsable Actividad Documentos
involucrados
10. Solicita los faltantes con base en las Instructivo para el
dotaciones fijas establecidas de acuerdo reaprovisionamiento y
al “Instructivo para el reaprovisionamiento control de material a
y control de material a servicios en servicios en unidades
unidades de atención médica”, “Manual de de atención médica.
procedimientos para el
reaprovisionamiento de medicamentos a Manual de
los servicios en unidades de atención procedimientos para
médica”, “Instructivo de operación para el el reaprovisionamiento
control de ropa hospitalaria en unidades de medicamentos a
medicas”. los servicios en
unidades de atención
médica.

Instructivo de
operación para el
control de ropa
hospitalaria en
11. Recibe e integra el material, equipo e unidades medicas.

instrumental necesario para la atención


del paciente y lo traslada al servicio o área
donde se va a realizar el procedimiento.

Asistente Médica 12. Prepara el área para la atención del


paciente.

Fase II:
Recepción del paciente.

13. Recibe e identifica el motivo de solicitud


de atención médica y las condiciones
generales de salud del paciente.

14. Notifica al Médico Familiar o No Familiar


y/o de Enfermera General o Auxiliar de
Enfermería General el ingreso de paciente
con urgencia médica y conduce al
paciente al área de consulta o primer
contacto, procedimientos u observación,
según corresponda al caso.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
15. Solicita y recibe del paciente, familiar o Solicitud de servicios
acompañante el formato “Solicitud de dentro de la unidad de
servicios dentro de la unidad de medicina medicina familiar
familiar MF-SS/2000”, ó “Cartilla de salud MF-SS2000.
y citas médicas” y “Credencial de
identificación oficial”. Cartilla de salud y
citas médicas.
Credencial de
identificación oficial.
16. Tramita la vigencia de derechos de

acuerdo al método específico de trabajo


establecido en la unidad.
Notas médicas y
17. Requisita en el recuadro señalado para la
Asistente Médica, en original y copia el prescripción.
formato “Notas médicas y prescripción 4- 4-30-128/72.
30-128/72” y en caso de riesgo de trabajo,
el formato “Informe médico inicial de caso Informe médico inicial
que reclama riesgo de trabajo ST 4-30- de caso que reclama
8/98”. riesgo de trabajo.
ST 4-30-8/98.
18. Asigna médico y transcribe los datos Notas médicas y
requisitados en el formato de “Notas prescripción.
médicas y prescripción 4-30-128/72”, en el 4-30-128/72.
formato “Control de consulta de urgencias
4-30-29/72”. Control de Consulta
de Urgencias.
4-30-29/72.
19. Informa y orienta al paciente o
acompañante de la asignación médica y
solicita permanezca en la sala de espera
para su atención.
Notas médicas y
20. Entrega el formato “Notas médicas y
prescripción 4-30-128/72” y en su caso el prescripción.
formato “Informe médico inicial de caso 4-30-128/72.
que reclama riesgo de trabajo ST 4-30-
8/98” al médico asignado y comunica las Informe médico inicial
condiciones generales del paciente. de caso que reclama
riesgo de trabajo.
ST 4-30-8/98..
Responsable Actividad Documentos
involucrados
Fase III:
Actividades durante la atención.

Área de consulta de urgencias o primer


contacto.
Médico Familiar o Notas médicas y
21. Recibe de la Asistente Médica el formato
Médico No Familiar “Notas médicas y prescripción 4-30- prescripción.
128/72” y en su caso el formato “Informe 4-30-128/72.
médico inicial de caso que reclama riesgo
de trabajo ST 4-30-8/98”. Informe médico inicial
de caso que reclama
riesgo de trabajo.
ST 4-30-8/98.
22. Realiza semiología completa de los

síntomas referidos por el paciente y/o el


acompañante, así como, los signos vitales
y somatometría registrados e informados
por la Enfermera General o Auxiliar de
Enfermería General e identifica el tipo de
urgencia y situación médico legal.

23. Solicita a la Enfermera General o Auxiliar


de Enfermería General le ayude en la
Enfermera General exploración física del paciente, indica la
técnica a utilizar y la colocación del
paciente necesaria para llevarla a cabo.

24. Coloca al paciente en la posición


o Auxiliar de requerida y descubre la región que se va
Enfermería. a explorar respetando la individualidad del
paciente.

25. Informa con claridad al paciente familiar o


acompañante los pasos a realizar.

26. Prepara en su caso material, equipo e


instrumental específico de acuerdo al
requerimiento del médico.

27. Participa con el médico durante la


exploración física, facilitando la valoración
clínica y proporciona el equipo necesario
para la atención.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
Médico Familiar o 28. Efectúa la exploración física y psicológica
Médico No Familiar del paciente.

29. Establece el diagnóstico, en su caso la


causa externa de la lesión o la existencia
de situaciones médico legales.

30. Define de manera inmediata la conducta


terapéutica a seguir. Notas médicas y

31. Requisita el formato “Notas médicas y


prescripción 4-30-128/72” y en su caso el prescripción.
formato “Informe médico inicial de caso 4-30-128/72.
que reclama riesgo de trabajo ST 4-30-
8/98”. Informe médico inicial
de caso que reclama
riesgo de trabajo.
ST 4-30-8/98.
32. Registra la atención otorgada en el
Registro de
formato “Registro de actividades de actividades de
atención integral de la salud RAIS”. atención integral de la
salud.
RAIS.
33. Determina e indica la permanencia en el
área de primer contacto, el paso al área
de procedimientos o a la de observación,
el alta del servicio o el envío a otra
unidad, así como la solicitud de la
intervención por problemática social del
derechohabiente.

Continúa en las actividades 21, 42, 52, 66, 79


y 123 de este procedimiento según Solicitud de exámenes
corresponda.

34. Solicita en su caso estudios auxiliares


diagnósticos de laboratorio, básicos de laboratorio.
radiodiagnóstico e imagenología y MF-8/2000.
requisita el formato “Solicitud de
exámenes básicos de laboratorio MF- Solicitud de estudios
8/2000” y/o “Solicitud de estudios radiográficos.
radiográficos MF4-30-2/2000” MF4-30-2/2000.
respectivamente.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
35. Indica y entrega al personal de enfermería Solicitud de exámenes
el formato “Solicitud de exámenes básicos básicos de laboratorio.
de laboratorio MF-8/2000” y/o “Solicitud MF-8/2000.
de estudios radiográficos MF4-30-2/2000”.
Solicitud de estudios
radiográficos.
Enfermera General MF4-30-2/2000.
36. Recibe el formato “Solicitud de exámenes
Solicitud de exámenes
o Auxiliar de básicos de laboratorio MF-8/2000” y/o básicos de laboratorio.
Enfermería General “Solicitud de estudios radiográficos MF4- MF-8/2000.
30-2/2000”.
Solicitud de estudios
radiográficos.
MF4-30-2/2000.
37. Establece coordinación con el servicio de
Solicitud de exámenes
laboratorio y/o radiodiagnóstico e básicos de laboratorio.
imagenología y entrega el formato MF-8/2000.
“Solicitud de exámenes básicos de
laboratorio MF-8/2000” y en su caso las Solicitud de estudios
muestras de productos para exámenes de radiográficos.
laboratorio y/o “Solicitud de estudios MF4-30-2/2000.
radiográficos MF 4-30-2/2000”.

38. Solicita al Auxiliar de Servicios de


Intendencia o personal designado, le
apoye para el traslado del paciente al área
de laboratorio y/o radiodiagnóstico y
viceversa.

39. Recibe los resultados de los estudios de


laboratorio y placas radiográficas o de
imagenología.
Médico Familiar o
40. Entrega al Médico Familiar o No Familiar
los resultados de los estudios de
laboratorio y placas radiográficas o de
imagenología.

41. Recibe e interpreta los resultados de los


Médico No Familiar estudios de laboratorio y placas
radiográficas o de imagenología.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
Continúa en las actividades 30 a la 32.

En el caso de solución inmediata del


motivo y alta de la atención médica en la
consulta de urgencias.
Médico Familiar o Dotación de
42. Prescribe a granel y requisita el formato
Médico No Familiar “Dotación de medicamentos” lo firma y medicamentos.
entrega al personal de enfermería.

43. Prescribe y requisita “Certificado de Certificado de


incapacidad temporal para el trabajo”, en incapacidad temporal
caso de que el paciente sea el asegurado para el trabajo.
y lo requiera, con base en el daño a la
salud identificado, el puesto específico de
trabajo y la repercusión funcional.
Notas médicas y
44. Envía al paciente a su domicilio, firma el
alta médica, lo orienta con el fin de prescripción.
continuar la atención médica en la 4-30-128/72.
consulta de medicina familiar y
proporciona copia de la “Nota médica y Informe médico inicial
prescripción 4-30-128/72” y en su caso el de caso que reclama
formato “Informe médico inicial de caso riesgo de trabajo.
que reclama riesgo de trabajo ST 4-30- ST 4-30-8/98.
8/98” y el “Aviso para calificar probable
riesgo de trabajo ST 1/98” y original y Aviso para calificar
copia del “Certificado de incapacidad probable riesgo de
temporal para el trabajo” trabajo.
ST 1/98.
Enfermera General
Certificado de
incapacidad temporal
para el trabajo.
45. Inicia los trámites a seguir cuando el
Registros clínicos,
o Auxiliar de médico firma el alta del paciente, tratamientos y
Enfermería General corrobora las indicaciones médicas e observaciones en
integra la documentación incluyendo los enfermería.
“Registros clínicos, tratamientos y 4-30-61-86.
observaciones en enfermería 4-30-61-86”.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
46. Recibe del Médico Familiar o Médico No Dotación de
Familiar el formato “Dotación de medicamentos.
medicamentos”, lee su contenido e
identifica los medicamentos prescritos y el
número de unidades a entregar al
paciente o acompañante.
Dotación de
47. Entrega al paciente o familiar los
medicamentos prescritos y el original del medicamentos.
formato “Dotación de medicamentos”.

48. Otorga al paciente o familiar toda la


información que le permita el uso
adecuado de los medicamentos y la
continuidad de su atención médica.
Dotación de
49. Conserva la copia del formato “Dotación
de medicamentos” para control interno y medicamentos.
respaldo de nueva dotación, con apego a
la “Solicitud de medicamentos para Solicitud de
hospitalización y servicios auxiliares”. medicamentos para
hospitalización y
servicios auxiliares.
50. Efectúa los controles necesarios para las Libreta de control de
entradas y salidas de insumos insumos terapéuticos.
terapéuticos así como de los
medicamentos, narcóticos y sedantes y
los registra en la “Libreta de control de
insumos terapéuticos”.

51. Comunica a la Asistente Médica el alta del


Enfermera General paciente a su domicilio.

Continúa en la actividad 147 de este


procedimiento

En el caso de atención en el área de Notas médicas y


procedimientos.

52. Recibe formato “Notas médicas y


o Auxiliar de prescripción 4-30-128/72” con las prescripción.
Enfermería indicaciones médicas. 4-30-128/72.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
53. Prepara material, equipo e instrumental
específico de acuerdo al procedimiento y
requerimiento del médico

54. Recibe e informa al paciente, familiar o


acompañante con relación a los
procedimientos a realizar.

55. Informa y prepara físicamente al paciente,


respetando en todo momento su
individualidad y solicita su colaboración
durante los mismos.

56. Asiste al Médico durante el procedimiento


y proporciona el material, equipo e Registros clínicos,
instrumental necesario para la atención.

57. Realiza el procedimiento específico de


Médico Familiar o acuerdo a la terapéutica médica indicada tratamientos y
y registra la actividad en el formato observaciones en
“Registros clínicos, tratamientos y enfermería.
observaciones en enfermería 4-30-61-86”. 4-30-61-86.

58. Ejecuta procedimiento y registra la Notas médicas y


Médico No Familiar actividad realizada en el formato “Notas prescripción.
médicas y prescripción 4-30-128/72”. 4-30-128/72.

59. Registra la actividad realizada en el Registro de


formato “Registro de actividades de actividades de
atención integral de la salud RAIS”. atención integral de la
salud.
RAIS.
60. Deposita la ropa contaminada, el material Manual de
punzo cortante y los residuos generados procedimientos para
de la atención al paciente en los el manejo y control de
contenedores o bolsas de acuerdo a lo residuos biológico-
normado “Manual de procedimientos para infecciosos tóxico
el manejo y control de residuos biológico- peligrosos comunes y
Enfermera General infecciosos tóxico peligrosos comunes y reciclables
reciclables”.

61. Retira el material, equipo e instrumental al


o Auxiliar de finalizar los procedimientos de cada
Enfermería paciente.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
62. Utiliza guantes y lava exhaustivamente el
instrumental con cepillo, jabón y agua.

63. Efectúa desinfección del equipo e Manual de


instrumental de acuerdo a lo establecido procedimientos para
en el “Manual de procedimientos para el el manejo y control de
manejo y control de residuos biológico residuos biológico-
infecciosos tóxico peligrosos comunes y infecciosos tóxico
reciclables”. peligrosos comunes y
reciclables
64. Deposita la ropa contaminada, el material Manual de
punzo cortante y los residuos generados procedimientos para
de la atención al paciente en los el manejo y control de
contenedores o bolsas de acuerdo a lo residuos biológico-
normado en el “Manual de procedimientos infecciosos tóxico
para el manejo y control de residuos peligrosos comunes y
biológico-infecciosos tóxico peligrosos reciclables
comunes y reciclables”.

65. Corrobora que el Auxiliar de Servicios de


Intendencia efectúe el aseo y desinfección
del equipo y mobiliario.

Enfermera General Continúa en la actividad 42 a la 51 de este


procedimiento.

En el caso de ingresar al área de


observación. Notas médicas y

66. Recibe del Médico del servicio el formato


o Auxiliar de “Notas médicas y prescripción 4-30- prescripción.
Enfermería 128/72” con las indicaciones a seguir en el 4-30-128/72.
General. estudio y tratamiento del paciente y la
notificación de la permanencia del
paciente en el área de observación.

Nota: El paciente grave se recibirá


inmediatamente en el área de observación.
No es necesaria la recepción, la consulta
de urgencias, atención médica continua o
permanencia en el área de primer
contacto.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
67. Informa oportunamente al paciente o
acompañante los procedimientos a
realizar.

68. Cumple oportunamente las indicaciones


médicas.

69. Verifica que la atención se otorgue sin


riesgos, para lo cual utiliza las medidas
generales de protección y seguridad en la
preparación y aplicación de la terapéutica
médica al paciente.

70. Efectúa los procedimientos generales y


específicos de enfermería emanados de
las indicaciones médicas de acuerdo al
diagnóstico del paciente para la solución o
control del problema del daño a la salud
del paciente.

71. Instala y asegura los accesorios de


protección al paciente (barandales, frenos,
cinturones de seguridad, sujetadores y
otros), sujetándolo correctamente para
evitar accidentes, extrema las medidas de
seguridad en pacientes excitados,
sedados, inconscientes o con
movimientos involuntarios.
Libreta de control de
72. Vigila permanentemente las constantes
vitales y las condiciones generales del
paciente y avisa de inmediato al médico
cualquier signo o síntoma de alarma que
detecte en el paciente.

73. Controla estrictamente medicamentos,


material de curación y en especial los insumos terapéuticos
narcóticos y sedantes y los registra en la
“Libreta de control de insumos
terapéuticos”.

74. Solicita la colaboración del familiar o


acompañante para retirar ropa y valores
personales del paciente.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
75. Entrega al familiar o acompañante la ropa
y valores personales del paciente.

En caso de pacientes que se encuentran


en el área de observación con valores
personales y sin familiar o acompañante.
Enfermera General Procedimiento para el
76. Solicita a la Asistente Médica notifique a la
o Auxiliar de Trabajadora Social su presencia en el control de valores y
Enfermería. servicio, ante la situación de resguardo de ropa de pacientes que
valores personales de pacientes, de son atendidos en los
acuerdo a lo establecido en el servicios de urgencias
“Procedimiento para el control de valores y y hospitalización.
ropa de pacientes que son atendidos en los
servicios de urgencias y hospitalización”.
Trabajadora Social
77. Acude al área de urgencias e identifica la
situación del paciente con valores
personales.
Procedimiento para el
Procede de acuerdo a lo descrito para
Trabajo Social en el “Procedimiento para el control de valores y
control de valores y ropa de pacientes que ropa de pacientes que
son atendidos en los servicios de urgencias y son atendidos en los
hospitalización”. servicios de urgencias
y hospitalización.
En caso de problemática social del
Médico Familiar o
paciente.

78. Informa verbalmente a Trabajo Social de


No Familiar, ó los pacientes que se encuentran en
Enfermera General, observación y requieren su intervención.
Auxiliar de
Enfermería o
Asistente Médica
En caso de requerirse intervención social.

Trabajadora 79. Recibe el requerimiento verbal de


Social. intervención, del servicio de urgencias, de
pacientes que se encuentran en el área de
observación, para la atención social en los
siguientes casos:
Responsable Actividad Documentos
involucrados
• Pacientes que requieren ser
trasladados al hospital y están sin
familiar.
• Niños o mujeres que por sus lesiones o
condiciones psicológicas se sospecha
sean víctimas de maltrato.
• Pacientes no derechohabientes que
requieren ser trasladados a otra
institución hospitalaria y se encuentran
sin familiar.
• Defunciones
• Pacientes desconocidos.
• Pacientes con situaciones médico
legales.

80. Identifica mediante interrogatorio las


necesidades de atención social del
paciente.

Trabajadora Social Pacientes que requieren ser trasladados a


la unidad médica de apoyo y se
encuentran sin familiar.

81. Tranquiliza al paciente y obtiene


información necesaria para la localización
de su familiar.

82. Realiza las acciones de acuerdo a las


necesidades identificadas y efectúa su
intervención.

83. Entrevista telefónica o personalmente al


familiar y le informa la necesidad de su
presencia en el servicio de urgencias, así
mismo verifica que la información fue
correctamente recibida.

84. Informa al médico tratante o personal de


urgencias el nombre del familiar localizado,
el tiempo probable en que llegará o si ya
acudió lo presenta en servicio.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
85. Requisita su intervención en el formato Nota de Trabajo
“Nota de trabajo social MF 4-30-54”, así Social.
como los resultados de su intervención, el MF 4-30-54.
nombre y datos de localización del familiar
y anexa al expediente del paciente del
área de observación.

Procede conforme a los “Lineamientos


técnicos para el uso del expediente clínico en
unidades de medicina familiar”. Registro de
86. Registra las actividades realizadas en el
formato “Registro de actividades atención actividades atención
integral de la salud en medicina familiar integral de la salud en
RAIS”. medicina familiar.
RAIS.

Niños o mujeres que por sus lesiones o


Trabajadora Social
condiciones psicológicas se sospecha
sean víctimas de maltrato.

87. Entrevista al paciente, familiar o


acompañante e identifica las necesidades
de atención social.

88. Brinda asesoría y consejería al paciente o


familiar, para recibir atención integral sobre
las secuelas específicas que generan el
desequilibrio emocional ocasionado por el
maltrato; y establece empatía, propiciando
su catarsis, dando tiempo suficiente y les
brinda apoyo emocional.

89. Informa al paciente o familiar las


instituciones y organismos con mayor
capacidad resolutiva, para proporcionar los
servicios necesarios de acuerdo a sus
facultades, siempre y cuando el afectado
tome la decisión voluntariamente,
consciente e informada sobre las
alternativas para la prevención y atención
de la violencia familiar.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
90. Requisita su intervención en el formato Nota de trabajo social.
“Nota de trabajo social MF 4-30-54” o en el MF 4-30-54.
“Estudio social médico MF 4-30-53” y lo
anexa al “Expediente clínico” o el Estudio social médico.
expediente conformado en el servicio de MF 4-30-53.
urgencias.
Expediente clínico.

Procede conforme a los “Lineamientos


técnicos para el uso del expediente clínico en
unidades de medicina familiar”.
Registro de
91. Registra sus acciones en el “Registro de
actividades de atención integral de la salud actividades de
RAIS”. atención integral de la
salud.
RAIS.
Pacientes no derechohabientes que
Trabajadora Social
requieren ser trasladados a otra
institución hospitalaria y se encuentran
sin familiar.

92. Entrevista al paciente, familiar o


acompañante e identifica las necesidades
de atención social.

93. Orienta al paciente, familiar o


acompañante sobre los trámites a realizar
cuando exista alguna posibilidad de
aseguramiento para recibir la atención
médica (seguro facultativo, continuación
voluntaria, registro de beneficiario, etc.).

94. Realiza las acciones para el envió a otra


institución de salud para continuar el
tratamiento médico en caso de no existir
posibilidad de registro.

95. Determina en conjunto con el médico


tratante, el hospital más conveniente y
disponible para su traslado (privado, de
asistencia social, otra institución de
seguridad social, etc.).
Responsable Actividad Documentos
involucrados
96. Identifica las condiciones del traslado del
paciente a otra Institución de Salud
indicadas por el Médico.

97. Orienta al paciente y familiar sobre las


condiciones del traslado. Nota de trabajo social.
98. Requisita su intervención realizada en el
formato “Nota de trabajo social MF 4-30- MF 4-30-54.
54” y la anexa a las notas del servicio de
urgencias.

99. Registra sus actividades en el formato Registro de


“Registro de actividades de atención actividades de
integral de la salud RAIS”. atención integral de la
salud.
Trabajadora Social RAIS.
Defunciones.

100. Recibe la solicitud del Medico Tratante


sobre la defunción del paciente y brinda el
apoyo emocional a los familiares del
fallecido.
101. Orienta sobre los trámites funerarios y
las prestaciones a que tenga derecho,
cuando es el asegurado quien fallece.
Continúa con la actividad 99 de este
procedimiento.
Trabajadora Social Pacientes desconocidos

102. Visita al paciente y obtiene sus


características físicas, señas particulares y
características de la ropa con la que llegó
al servicio.
103. Entrevista al personal de urgencias a
fin de obtener mayor información del
paciente (como llegó, hora de llegada,
quien lo presentó, etc.).
104. Realiza la investigación necesaria para
ampliar la información recibida, sobre la
posible identidad del paciente.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
105. Efectúa la localización de los
familiares, si obtuvo alguna información de
su posible identidad; en caso negativo
notifica al servicio de “Locatel”.

Continúa con la actividad 99 de este


procedimiento.

Pacientes con situaciones médico legales.


Trabajadora Social Notas médicas.

106. Recibe del Médico tratante el formato


“Notas médicas MF-6/2000” y formato MF-6/2000.
“Aviso al ministerio público 4/134” 2660-
009-061 debidamente requisitados. Aviso al ministerio
público.
4/134.
2660-009-061
107. Notifica vía telefónica del caso legal, al

personal responsable de la oficina del


Ministerio Público, que corresponda al
domicilio de la unidad médica.

108. Orienta al paciente y a sus familiares


sobre los trámites que correspondan de
acuerdo a las indicaciones del Ministerio
Público.

109. Proporciona apoyo emocional al


paciente y sus familiares, en caso Notas Médicas.
necesario.

110. Entrega los formatos “Notas Médicas


MF-6/2000” y “Aviso a ministerio público MF-6/2000.
4/134” 2660-009-061, y recaba firma del
representante del Ministerio Público. Aviso a ministerio
público.
4/134.
2660-009-061
Continúa en las actividades 99 de este

procedimiento.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
Médico Familiar o 111. Obtiene y recaba por escrito el Consentimiento
Médico No Familiar. consentimiento informado del paciente o informado para la
acompañante para la aplicación de las aplicación de acciones
acciones terapéuticas y requisita el formato terapéuticas
“Consentimiento informado para la
aplicación de acciones terapéuticas”

112. Indica y en su caso aplica los


procedimientos de tratamiento que
permitan la estabilización de las constantes
vitales del paciente, así como la paliación
del sufrimiento físico y psicológico.

113. Evalúa cuantas veces sea necesario


las condiciones de salud del paciente. Notas médicas y

114. Requisita en el formato “Notas médicas


y prescripción 4-30-128/72” las condiciones prescripción.
de salud del paciente y la evolución del 4-30-128/72.
padecimiento.

115. Solicita auxiliares diagnósticos y Solicitud de exámenes


requisita el formato “Solicitud de exámenes básicos de laboratorio.
básicos de laboratorio MF-8/2000” y/o MF-8/2000.
“Solicitud de estudios radiográficos MF4-
30-2/2000” respectivamente. Solicitud de estudios
radiográficos.
MF4-30-2/2000.
116. Entrega al personal de Enfermería los Solicitud de exámenes
Enfermera General formatos requisitados de “Solicitud de básicos de laboratorio.
exámenes básicos de laboratorio MF- MF-8/2000.
8/2000” y/o “Solicitud de estudios
radiográficos MF4-30-2/2000”. Solicitud de estudios
Radiográficos.
MF4-30-2/2000.
117. Establece coordinación con los
o Auxiliar de servicios de laboratorio y radiodiagnóstico.
Enfermería
Continúa en las actividades 38 a la 40 de este
procedimiento.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
Médico Familiar o 118. Recibe e interpreta los resultados de
Médico No Familiar. los estudios de laboratorio y placas
radiográficas o de imagenología.
Notas médicas y
119. Requisita el formato “Notas médicas y
prescripción 4-30-128/72” las condiciones prescripción.
de salud del paciente, la evolución del 4-30-128/72.
padecimiento y la interpretación de los
resultados de los auxiliares diagnósticos y
actualiza indicaciones médicas.
120. Determina la permanencia del paciente
en el área de observación, el alta del
servicio o el envío a otra unidad.
En el caso de alta del servicio.

Continúa en las actividades 42 a la 51 del


presente procedimiento.
Referencia
En caso de envío a otra unidad.
121. Requisita el formato “Referencia
contrarreferencia 40-30-8/98”, con apegó a contrarreferencia.
los criterios establecidos localmente en el 40-30-8/98.
área médica.

Asistente Médica. 122. Entrega a la Asistente Médica el Referencia


formato “Referencia contrarreferencia 4-30- contrarreferencia.
8/98”, e informa el tipo de ambulancia en 40-30-8/98.
caso de requerirlo de acuerdo al estado de
gravedad del paciente.
123. Recibe el formato de “Referencia Referencia
contrarreferencia 4-30-8/98” y solicita la contrarreferencia.
vigencia de derechos, de acuerdo a lo 40-30-8/98.
establecido en la unidad médica.
124. Solicita al Mensajero o en su caso
Auxiliar de Servicios
Página Administrativos
25 de 41 o
personal designado la firma de autorización
Mensajero o en su del Jefe de Servicio de Medicina Familiar.
125. Recibe de la Asistente Médica y tramita
caso Auxiliar de con el Jefe de Servicio de Medicina
Servicios Familiar, la autorización del envío a otra
Administrativos. unidad médica.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
Asistente Médica. 126. Recibe del Mensajero o en su caso Referencia
Auxiliar de Servicios Administrativos el contrarreferencia.
formato “Referencia contrarreferencia 40- 40-30-8/98.
30-8/98” con la vigencia de derechos y
autorización autógrafa del Jefe de Servicio
de Medicina Familiar e identifica el tipo de
ambulancia para el traslado del paciente.
127. Establece comunicación con el Médico
responsable o Jefe del Servicio de
Urgencias de la unidad médica de apoyo y
Médico Familiar o Referencia
enlaza al Médico tratante.
128. Establece comunicación, con el Médico
Médico No Familiar. responsable o Jefe de Servicio de la unidad contrarreferencia.
médica de apoyo y recaba la aceptación 40-30-8/98.
del envío, así mismo, registra el nombre del
receptor de la unidad médica en el formato
de “Referencia contrarreferencia 4-30-
8/98”, en su caso, solicita servicios de
traslados de pacientes en ambulancia, de
acuerdo a lo descrito en el “Manual de
procedimientos para el servicio de traslado
de pacientes de terapia intensiva”. Referencia
129. Entrega a la Enfermera General o
Auxiliar de Enfermería General el formato contrarreferencia.
Enfermera General de “Referencia contrarreferencia 4-30- 40-30-8/98.
8/98”.
130. Recibe del Médico tratante el formato Referencia
o Auxiliar de “Referencia contrarreferencia 4-30-8/98”, contrarreferencia.
Enfermería con los datos de identificación del paciente, 40-30-8/98.
General. el hospital de apoyo y el servicio solicitado,
así como el resumen clínico y el motivo del
traslado.
131. Prepara al paciente para su traslado a
la unidad médica de apoyo.
Referencia
132. Entrega a la Asistente Médica el
formato “Referencia contrarreferencia 4-30- contrarreferencia.
8/98”, con los datos de identificación del 40-30-8/98.
paciente, el hospital de apoyo y el servicio
solicitado, así como el resumen clínico y el
motivo del traslado.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
133. Registra las acciones realizadas Registros clínicos
durante el proceso de atención de tratamiento y
enfermería en la hoja de “Registros clínicos observaciones de
tratamiento y observaciones de enfermería enfermería.
4-30-61-86”. 4-30-61-86.
Asistente Médica.
134. Recibe el formato “Referencia Referencia
contrarreferencia 4-30-8/98” y establece contrarreferencia.
coordinación con el personal de 40-30-8/98.
ambulancias para el traslado del paciente a
otra unidad médica.

135. Registra los datos en original y copia Orden de servicio


en el formato “Orden de servicio urgente de urgente de
ambulancia” y recaba la firma del Jefe de ambulancia.
Servicio de Medicina Familiar que autoriza
el traslado y anota el nombre del paciente,
el número de seguridad social y agregado,
la unidad de referencia, la hora de la
solicitud, el nombre del receptor de la
unidad de referencia.

136. Solicita la ambulancia convencional a


la central de ambulancias, en caso de que
la unidad no cuente con el recurso, o bien
la ambulancia de alta especialidad según
corresponda a la gravedad del paciente e Solicitud de traslado
indicaciones médicas.

137. Requisita en el formato “Solicitud de


traslado ordinario” en original y copia y ordinario.
recaba la firma del Jefe de Servicio de
Medicina Familiar que autoriza el traslado.

138. Informa al Médico Familiar o Médico Referencia


No Familiar y a la Enfermera General o contrarreferencia.
Auxiliar de Enfermería General de la 4-30-8/98.
llegada de la ambulancia, entrega al
Camillero o al Chofer de la ambulancia el
formato “Referencia contrarreferencia 4-30-
8/98”.
Orden de servicio
139. Registra los siguientes datos
complementarios en el formato “Orden de urgente de
servicio urgente de ambulancia”: ambulancia.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
• Nombre de los técnicos operadores.
• Número económico de la ambulancia.
• Hora de solicitud de traslado y hora de
salida.
Solicitud de traslado
140. Entrega al personal de la ambulancia el
original del formato “Solicitud de traslado ordinario.
ordinario” y resguarda la copia en el
servicio por periodos mensuales.
141. Registra el egreso del paciente en el Egresos registro diario
formato “Egresos registro diario servicio de servicio de urgencias
urgencias o admisión continua 4-30- o admisión continua.
21/35/90E”. 4-30-21/35/90E.
142. Requisita en el formato “Registro de Registro de solicitudes
Enfermera General solicitudes de atención médica y egresos 4- de atención médica y
30-29/2000”. egresos.
4-30-29/2000.
143. Identifica y entrega el paciente al
o Auxiliar de personal de ambulancias.
Enfermería.
144. Verifica que el paciente se encuentre
correctamente instalado con las medidas
de control y seguridad. Solicitud de traslado
Servicio de
145. Recibe al paciente y el formato
ambulancia. “Solicitud de traslado ordinario” y el formato ordinario.
Chofer o Camillero. de “Referencia contrarreferencia 4 30 Referencia
8/98”. contrarreferencia.
4 30 8/98.
146. Realiza el traslado del paciente.
Asistente Médica Control de consulta de
147. Recibe de la enfermera el comunicado
de alta y realiza los registros urgencias
correspondientes en “Control de consulta 4-30-29/72.
de urgencias 4-30-29/72”, “Ingresos Ingresos registro
registro diario servicio de urgencias o diario servicio de
admisión continua 4-30-21/35/90-I”, urgencias o admisión
“Egresos registro diario servicio de continua
urgencias o admisión continua 4-30- 4-30-21/35/90-I
21/35/90-E”.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
Egresos registro diario
servicio de urgencias
o admisión continua
4-30-21/35/90-E
Fase IV:

Actividades al término de la atención


Médico Familiar o médica.
Registro de
148. Verifica que los registros de las
Médico No Familiar. actividades sean correctos y se encuentren actividades de
en el formato “Registro de actividades de atención integral de la
atención integral de la salud”, la acción salud .
realizada. RAIS.

149. Entrega el formato “Registro de Registro de


actividades de atención integral de la actividades de
salud” a la Asistente Médica y la copia del atención integral de la
formato de “Informe médico Inicial de salud .
probable riesgo de trabajo ST-4-30-8/98”. RAIS.

Informe médico Inicial


de probable riesgo de
trabajo.
ST-4-30-8/98.
150. Realiza enlace de turno, a través de

visita a las áreas de consulta,


procedimientos y observación, entrega a
Asistente Médica. su homólogo los pacientes e informa las
condiciones de salud, evolución,
pendientes y aspectos relevantes de la
atención médica. Informe médico Inicial
151. Recibe del Médico, al término de la
atención medica, la copia del formato de de probable riesgo de
“Informe médico Inicial de probable riesgo trabajo.
de trabajo ST-4-30-8/98”. ST-4-30-8/98.

152. Identifica las demandas de orientación


e información que requiera el paciente o
acompañante, aclara dudas planteadas por
estos en el ámbito de su competencia y
responsabilidad y verifica la correcta
recepción de la información.
Responsable Actividad Documentos
involucrados
153. Realiza enlace de turno.

Continúa en la actividad 1 de este


procedimiento.
Ingresos registro
154. Entrega cada 24 horas el original del
formato “Ingresos registro diario servicio de diario servicio de
urgencias o admisión continua 4-30- urgencias o admisión
21/35/90-I” y el formato “Egresos registro continua.
diario servicio de urgencias o admisión 4-30-21/35/90-I.
continua 4-30-21/35/90-E”, debidamente
requisitados y en orden al personal Egresos registro diario
responsable del ARIMAC, y solicita firma servicio de urgencias
de recibido en la copia de los formatos. o admisión continua.
4-30-21/35/90-E.
155. Archiva en el servicio en orden Ingresos registro
cronológico y por periodos mensuales, las diario servicio de
copias del formato “Ingresos registro diario urgencias o admisión
servicio de urgencias o admisión continua continua.
4-30-21/35/90-I” y el formato “Egresos 4-30-21/35/90-I.
registro diario servicio de urgencias o
admisión continua 4-30-21/35/90-E”, al Egresos registro diario
término de este periodo entrega a la servicio de urgencias
Coordinadora de Asistentes Médicas o al o admisión continua.
personal designado en la unidad. 4-30-21/35/90-E.
Coordinadora de 156. Entrega diariamente el formato Registro de
“Registro de actividades de atención actividades de
integral de la salud”, a la Coordinadora de atención integral de la
Asistentes Médicas o al personal salud .
designado en la unidad. RAIS.

157. Recibe de la Asistente Médica el Registro de


Asistentes Médicas. formato “Registro de actividades de actividades de
atención integral de la salud” y efectúa atención integral de la
acciones de supervisión. salud .
RAIS.
158. Entrega el formato “Registro de Registro de
actividades de atención integral de la actividades de
salud” al personal responsable del ARIMAC atención integral de la
de acuerdo a lo establecido en el salud .
“Instructivo para el llenado del formato RAIS.
registro de actividades de atención integral Instructivo para el
Responsable Actividad Documentos
involucrados
de la salud en medicina familiar”. llenado del formato
registro de actividades
de atención integral
de la salud en
medicina familiar.
Enfermera General 159. Realiza enlace de turno, a través de

o Auxiliar de visita a las áreas de consulta,


Enfermería. procedimientos y observación, entrega a
su homólogo los pacientes e informa las
condiciones de salud, evolución,
pendientes y aspectos relevantes de la
atención médica.

Continua en la actividad 7 de este


procedimiento

Fin del procedimiento.


6. Diagrama del procedimiento para otorgar atención médica de urgencias en unidades
de medicina familiar.

1 2
INICIO

4 10
Fase I:
Registra Solicita
Actividades previas a la atención

Instructivo para
Enlace de turno RAIS reaprovisionamiento

ASISTENTE
Manual de
MEDICA
5 procedimiento para
reaprovisionamiento
Prepara

1
Instructivo control
Realiza de ropa
4-30-128/72

11

4-30-29/72 Recibe, integra y


ST 4-30-8/98
traslada

4-30-21/35/90-I 6 12
Entrega Prepara
4-3021/35/90/E

RAIS Fase II:


4-30-128/72 Recepción del paciente

Lista de
ASISTENTE
pacientes en
MÉDICA
observación
ENFERMERA
GENERAL O 13
Libreta de AUXILIAR DE
control de ENFERMERA Recibe e identifica
traslados GENERAL

2 7 14

Visita y coteja Realiza Notifica y conduce

Lista de
pacientes en 8 15
observación Registra y reporta Solicita y recibe

3 Libreta de
inventario MF-SS2000
Verifica e identifica

Cartilla de salud y

9 citas médicas
Recibe
Identificación
oficial

1 2
A
A
3 4

16 21 29
Tramita Recibe Establece

4-30-128/72
17 30
Requisita Define

ST 4-30-8/98
4-30-128/72
31

Requisita
22
ST 4-30-8/98
Realiza e identifica
4-30-128/72

18 23
ST 4-30-8/98
Asigna y transcribe Solicita e indica

4-30-128/72
32

ENFERMERA Registra

4-30-29/72 GENERAL O
AUXILIAR DE
RAIS
ENFERMERA
GENERAL
19 21

Orienta, informa y 33
solicita
24
Determina e indica 42

Coloca y descubre

20
52
Entrega y
25
comunica
Informa 79
123 66

4-30-128772
34
26
Solicita y requisita
ST 4-30-8/98 Prepara

MF 8/2000
27
Fase II: Participa y
Actividades durante la atención. MF 4-30-2/200
proporciona

Área de consulta de urgencias, atención 35


médica continua o de primer contacto.
MEDICO FAMILIAR Indica y entrega
O MEDICO NO
FAMILIAR
MF 8/2000
MEDICO FAMILIAR 28
O MEDICO NO
FAMILIAR Efectúa
MF 4-30-2/200

3 4
B
5 6

ENFERMERA En caso de solución inmediata del


GENERAL O motivo y alta de la atención médica en la 46
AUXILIAR DE consulta de urgencias
ENFERMERA Recibe, lee e
GENERAL identifica

Dotación de
MEDICO FAMILIAR
36 medicamentos
O MEDICO NO
Recibe FAMILIAR
47

MF 8/2000 42 Entrega
Prescribe,
requisita, firma y
entrega Dotación de
MF 4-30-2/2000 medicamentos

Dotación de

medicamentos
48

37 43 Otorga
Establece y Prescribe y
entrega requisita.

Certificado de
MF 8/2000 incapacidad temporal 49
para el trabajo Conserva

44
MF 4-30-2/2000 Envía, firma, Dotación de
medicamentos
orienta y

proporciona
38
4-30-128/72 Solicitud de
Solicita
medicamentos

ST 4-30-8/98
50
39
Efectúa y registra
Recibe ST 1/98

Libreta de control
Cert. Incapac. de insumos
Temp. para el terapéuticos
40 trabajo

Entrega
51

ENFERMERA Comunica
147
GENERAL O
AUXILIAR DE

ENFERMERA En el caso de atención en el área de


MEDICO FAMILIAR GENERAL procedimientos.
O MEDICO NO
FAMILIAR
ENFERMERA
45
GENERAL O

41 Inicia, corrobora e AUXILIAR DE


integra ENFERMERA
Recibe e interpreta GENERAL
30

4-30-61-86

5
C
C 6
7 8
52
60 67
Recibe
Deposita Informa

4-30-128/72
Manual MC

Resiuos
BITPRC 68
53
Cumple

Prepara
ENFERMERA
GENERAL O

AUXILIAR DE 69
54 ENFERMERA
GENERAL Verifica y utiliza
Recibe e informa

61
70
55 Retira
Efectúa

Informa, prepara y
solicita

62
71
56 Utiliza y lava
Instala y asegura

Asiste y
proporciona

63
72
57 Efectúa
Vigila y avisa

Realiza y registra
Manual manejo

y control de
4-30-61-86 residuos
73
64 Controla y registra
Deposita
Libreta control
MEDICO FAMILIAR
Manual manejo insumos
O MEDICO NO
y control de terapéuticos
FAMILIAR
residuos
74
65 Solicita
42
58
Corrobora
Ejecuta y registra

4-30-128/72 75
Entrega
En el caso de ingresar al área de
observación
59 66

Registra Recibe

7 DRAIS
es que se encuentran

8 En caso en observación con valores


de personales y D
4-30-128/72 sin familiar o
pacient
acompañante.
10

9
87

ENFERMERA Entrevista e
GENERAL O TRABAJADORA identifica
AUXILIAR DE SOCIAL
ENFERMERA 88
GENERAL 79
Brinda y establece

Recibe

76
89
Solicita
80
Informa

Identifica
Procedimiento
control de
valores 90
Requisita y anexa

Pacientes que requieren ser trasladados


TRABAJADORA
a la unidad médica de apoyo y se
SOCIAL
encuentran sin familiar MF4-30-54/2000

77 81

Acude e identifica Tranquiliza y


MF4-30-53/2000
obtiene

82 Expediente clínico

Procedimiento para Realiza y efectúa


el control de
91
valores y ropa de
pacientes que son Registra
atendidos en los 83
servicios de Entrevista, informa
urgencias y y verifica
hospitalización. RAIS

84
En caso de problemática social del
Informa y presenta Pacientes no derechohabientes que
paciente.
requieren ser trasladados a otra

institución hospitalaria y se encuentran

85 sin familiar.
MEDICO FAMILIAR 92
O MEDICO NO Requisita y anexa
Entrevista e
FAMILIAR,
identifica
ENFERMERA
MF 4-30-54/2000
GENERAL O
AUXILIAR DE 93
ENFERMERA
Orienta
GENERAL 86

Registra
78
94
Informa
Realiza
RAIS

En caso de requerirse intervención

social Niños o mujeres que por sus


condiciones psicológicas se sospecha
sean víctimas de maltrato.

9 E
E
10
11 12
95

105 112
Determina

Efectúa y notifica Indica y aplica


99

96
Pacientes con situaciones médico 113
Identifica
legales
Evalúa

106

97
Recibe
114
Orienta

Requisita

MF 6
98

Requisita y anexa 4-30-128/72


4/134

115
4-30-54 Solicita y requisita
107

Notifica
99
MF-8/2000
Registra
108
Orienta
RAIS MF4-30-2/2000

109 116
Defunciones
Proporciona Entrega
100

Recibe y brinda

110 MF-8/2000

Entrega y recaba 99
101

Orienta
99 MF4-30-2/2000
MF 6

Pacientes desconocidos
ENFERMERA
4/134
GENERAL O
102
AUXILIAR DE
Visita y obtiene ENFERMERA

GENERAL
MEDICO FAMILIAR

103 O MEDICO NO 117


FAMILIAR
Entrevista Establece
38

111

104
Obtiene, recaba y
Realiza requisita
MEDICO FAMILIAR
Consentimiento O MEDICO NO
informado FAMILIAR
11

12 F

F
13
118

Recibe e interpreta
126 133

Recibe e identifica Registra


119
Requisita y 4-30-8/98
actualiza 4-30-61-86

4-30-128/72 127
Establece y enlaza
120
ASISTENTE
Determina 42 MEDICA

En caso de envío a otra unidad MEDICO FAMILIAR 134


O MEDICO NO
121 FAMILIAR Recibe y establece

Requisita
128
Establece, recaba, 4-30-8/98
4-30-8/98
registra y solicita
135

122 4-30-8/98 Registra, recaba y


Entrega e informa anota
129
4-30-8/98 136
Entrega
Solicita

ASISTENTE
4-30-8/98
MEDICA
137
Requisita y recaba
123

Recibe y solicita ENFERMERA


Solicitud de
GENERAL O
traslado
AUXILIAR DE
4-30-8/98 ordinario
ENFERMERA
124 GENERAL 138
Solicita Informa y entrega
130
Recibe
4-30-8/98

MENSAJERO O 139
4-30-8/98
AUXILIAR DE Registra
SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS 131
Orden de
Prepara
125 servicio urgente

Recibe y tramita en ambulancia

132 140

Entrega Entrega y
resguarda

ASISTENTE
MEDICA
4-30-8/98

1 3
14 G

15
16 ordinario
Solicitud de
traslado
141 147

152
Registra Recibe y registra
Identifica, aclara y
verifica

4-30-21/35/90E 4-30-29/72

153
142 4-30-21/35/90-I
Realiza 1
Requisita

4-30-21/35/90-E

4-30-21/35/90E 154

Entrega y solicita
Fase IV:
Actividades al término de la atención 4-30-21/35/90I
ENFERMERA
médica
GENERAL O
AUXILIAR DE
ENFERMERA MEDICO FAMILIAR 4-30-21/35/90E
GENERAL O MEDICO NO
FAMILIAR 155 155
143
Archiva y entrega
Identifica y entrega
148
Verifica 4-30-21/35/90I

144
Verifica 4-30-21/35/90I
RAIS

149 156

SERVICIO DE Entrega Entrega


AMBULANCIA
CHOFER O
RAIS RAIS
145
Recibe
ST-4-30-8/98

Solicitud de COORDINADORA
traslado DE ASISTENTES
ordinario 150
MEDICAS
Realiza, entrega e
informa
4-30-8/98

146 157
ASISTENTE
Realiza MEDICA Recibe

151

Recibe RAIS
ASISTENTE
MEDICA

15
16 H

H
158
Entrega

RAIS

Instructivo
RAIS

159

Realiza, entrega e 7

informa

FIN

Fin del procedimiento


Relación de documentos que intervienen en el procedimiento para otorgar
atención médica de urgencias en unidades de medicina familiar.

Clave Título del documento Sin


documento

También podría gustarte