Está en la página 1de 5

Para la realización de esta actividad de transferencia se solicita que haga un análisis de los

siguientes interrogantes:
 
a. ¿Cuáles son las características que tiene una variable cuantitativa?
b. ¿Cuál es el proceso que usted realiza para diferenciar una variable discreta de una
continua?
c. ¿Qué nombre reciben las variables cuantitativas que toman valores enteros?
d. Cuáles serían   dos ejemplos de cada una de las variables cuantitativas más conocidas
e. Considere al menos dos situaciones de su quehacer cotidiano, donde considera que aplica
alguno de los principios de conteo.
 
Una vez realizado el análisis a los interrogantes planteados, se solicita que de acuerdo a los
grupos de trabajo colaborativo que conforme su instructor desarrolle el siguiente proceso:
 

 En forma individual de respuesta a los interrogantes planteados. Construya un
documento donde de respuesta desde su conocimiento y opinión personal a dichos
interrogantes.
 Comparta con sus compañeros de grupo el documento construido, establezcan un
dialogo que permita concertar un informe con las opiniones de todos los participantes,
aportando en el equipo de trabajo para lograr presentar una información clara y correcta
que dé respuesta a los interrogantes planteados.
 Envíe a su instructor, el informe del grupo de trabajo como evidencia de
aprendizaje a través de la plataforma virtual de aprendizaje. El informe debe contener la
consolidación de los aportes individuales y las conclusiones de grupo sobre la
respuesta a los interrogantes.
 
Para el desarrollo de las acciones mencionadas, siga las instrucciones dadas por su
instructor frente al grupo de trabajo asignado y la herramienta de trabajo que deberá
utilizar para evidenciar el trabajo en equipo utilizando los espacios dispuestos en
plataforma.

Respuesta

¿Cuáles son las características que tiene una variable cuantitativa?

Las variables cuantitativas son aquellas variables estadísticas que otorgan un resultado


representado por un valor numérico exacto. Estos permiten entender más fácil el valor en
cuestión.
Por ejemplo, las variables cuantitativas pueden ser aquellas tales como peso (62 Kg, 80
Kg, etc.), altura (1.72 cm, 1.85 cm, etc.) o cantidad de miembros en una familia (2, 3 ó 4).

Características de las variables cuantitativas.


Las características más llamativas de las variables cuantitativas son las que se
encuentran a continuación:

o Los valores son expresados con números.


o Son utilizadas generalmente en las encuestas o en las entrevistas.
o Hacen uso de gráficos llamados diagramas integrales y diagramas
diferenciales para mostrar la frecuencia relativa de dichas variables.
o También se pueden utilizar los diagramas de barra al momento de dar
cifras.

¿Cuál es el proceso que usted realiza para diferenciar una variable discreta de una
continua?

Bueno primero hay que aclarar que ambas variables son CUANTITATIVAS, porque hacen
referencia a algo que puede ser medible, contable o cuantificable En números y
cantidades, como su nombre así lo indica.
Pero a su vez una VARIABLE CUANTITATIVA puede ser DISCRETA, si se refiere a algo
que no puede ser divisible en su unidad, sino que para el conteo se toma una totalidad.
Por ejemplo puedo decir, que tengo 20 años, tengo 5 manzanas, tengo 6 sillas, tengo 7
mesas. Cuento el todo entero y en un cierto tiempo es una cantidad establecida.

 
Por otro lado, las VARIABLES CONTINUAS, hacen referencia a valores que
continuamente se modifican, permanecen en un constante estado de variabilidad, y
además, poseen el entero más sus fraccionados y decimales. Por ejemplo, el peso, la
altura, el tiempo, son variables que continuamente se modifican. La variable tiempo que
puedo haber medido desde que empecé a escribir este párrafo ya se modificó, y ahora de
nuevo, y una vez más, y así. El peso igual, el cuerpo humano pesa ahora algo, unos
segundos después de a gramos aumento o bajo su masa corporal. La altura igual, puedo
medir 1,70 1,78 1,82 y así sucesivamente.

¿Qué nombre reciben las variables cuantitativas que toman valores enteros?
Se llaman variables DISCRETAS: Normalmente toman valores enteros. Son variables
cuantitativas discretas el número de hijos de una persona, el número de miembros de un
hogar mayores de 65 años.

¿Cuáles serían   dos ejemplos de cada una de las variables cuantitativas más
conocidas?

DISCRETA:

1- El número de materias que estoy dando durante este semestre en la


universidad RTA/ 8 materias.
2- La cantidad de hombres y de mujeres en un salón de clases. RTA/
hombres: 25 y mujeres: 22.

CONTINUA:

1- Las notas de las materias que estoy cursando durante este semestre en la
universidad. RTA/ 3.92, 4.26, 4.51, 4,90.
2- La estatura de los alumnos de ingeniería ambiental y sanitaria de la upc.
RTA/ 1.45, 1.62, 1.70, 1.80, 1.35, 1.49, 1.54, 1.75.

Considere al menos dos situaciones de su quehacer cotidiano, donde considera


que aplica alguno de los principios de conteo

RTA/

o Numero de tomates comprados en el supermercado. Utilizo la variable


discreta.
o La cantidad de mantequilla usada para untar en el pan. Utilizo la variable
continua.

Concepto Nº-Actividad 4

 ¿En qué situaciones vivenciadas o conocidas considera que hay que analizar
previamente para hacer la selección de un procedimiento o estrategia específico para dar
solución a una situación problema?

En todas las situaciones hay que analizar primero para tomar la mejor decisión.

 ¿Considera que ese tipo de decisiones basado en la selección de una alternativa se aplica en los
deportes? ¿En que otro tipo de actividad se puede aplicar?

Si se aplica en deportes siempre hay que elegir entre varias oportunidades.

Lo que conozco Lo consultado


1. Pensamiento Lógico Sirve para seguir un proseso Sirve para hacer
generalizaciones
2. Razonamiento Numérico Sirve para revisar cálculos y
operaciones
3. Razonamiento Espacial Sirve para relacionar objetos y
sus medidas
4. Técnicas de Conteo Sirve para contar todas las
posibilidades de un hecho
5. Permutación Cuentas las posibilidades de
un hecho en que el orden es
importante
6. Combinación Sirve para contar todas las
posibilidades del hecho
7. Técnicas de Muestreo Son formas de seleccionar la
muestra mas adecuada para
un estudio
8. Intervalos Son rangos de una variable
medidos en una muestra
9. Estimador por intervalos
10. Variables cuantitativas Son las que toman valores
numéricos

 En esta matriz encontrará una columna que se denomina “conceptos”, son los términos
relacionados con el tema desarrollo del pensamiento espacial, numérico y técnicas
estadísticas de conteo.

 Otra columna que se denomina “lo que conozco”, que debe diligenciar con el
conocimiento personal que hasta el momento usted tiene del concepto presentado.

 Y una columna final, “lo consultado”, la cual debe diligenciar consultando los recursos
para el aprendizaje que hacen parte de este programa u otras fuentes de información.

 Para identificar sus conocimientos previos del tema compare sus definiciones frente a
las consultadas.
Para la realización de esta actividad de transferencia se solicita que haga un análisis de
los siguientes interrogantes:

a. ¿Cuáles son las características que tiene una variable cuantitativa?

Son las variables que se expresan en cantidades.

b. ¿Cuál es el proceso que usted realiza para diferenciar una variable discreta de una
continua?
La variable discreta toma valores enteros y la variable continua puede tener
decimales.
c. ¿Qué nombre reciben las variables cuantitativas que toman valores enteros?

Discretas.

d. Cuáles serían dos ejemplos de cada una de las variables cuantitativas más
conocidas
Discretas: contar personas, la cantidad de hijos
Continuas: cantidad de tiempo, la velocidad de un vehículo.
e. Considere al menos dos situaciones de su quehacer cotidiano, donde considera
que aplica alguno de los principios de conteo
Para escoger una ruta para ir al centro.
Jugando parques.

También podría gustarte