Está en la página 1de 22

EJERCICIOS DE PRONOSTICOS

1. Shirley Johnson, gerente de inventarios, desea desarrollar un sistema de pronóstico a


corto plazo para eliminar el volumen de inventario que fluye de un almacén todas las
semanas. Ella cree que la demanda de inventario por lo general ha sido estable, con
algunas ligeras fluctuaciones aleatorias de una semana a la siguiente. Un analista de las
oficinas centrales de la empresa sugirió que utilizara un promedio móvil de 3,5 o 7
semanas. Antes de tomar una decisión, Shirley decidió comparar la precisión de cada
una de ellas en relación con el periodo de diez semanas más reciente.

Solución:

Calculamos los pronósticos de promedios móviles de 3,5 y 7 semanas:

Calculamos la desviación absoluta media (MAD) de cada pronóstico móvil.

La precisión del pronóstico con una cantidad de periodos promediados (5 periodos) es la


mejor, ya que su MAD tiende a ser inferior al correspondiente para tres o siete semanas. La
precisión del pronóstico por un periodo de promedio de siete semanas se acerca mucho al de
cinco semanas; por lo que se recomienda comprobarlo posteriormente.
2. Un almacén ha determinado que el mejor pronóstico se encuentra determinado con 4
datos y utilizando los siguientes factores de ponderación (40%, 30%, 20% y 10%).
Determinar el pronóstico para el período 5.

Período Ventas (unidades) Ponderación


Mes 1 100000 10%
Mes 2 90000 20%
Mes 3 105000 30%
Mes 4 95000 40%

Solución

En este caso el primer paso consiste en multiplicar a cada período por su correspondiente factor
de ponderación, luego efectuar la sumatoria de los productos.

Podemos así determinar que el pronóstico de ventas para el período 5 es equivalente a 97500
unidades.

3. La juguetería Gaby desea estimar mediante regresión lineal simple las ventas para el
mes de Julio de su nuevo carrito infantil "Mate". La información del comportamiento de
las ventas de todos sus almacenes de cadena se presenta en el siguiente tabulado.

Mes Ventas
1 Enero 7000
2 Febrero 9000
3 Marzo 5000
4 Abril 11000
5 Mayo 10000
6 Junio 13000

Solución:

El primer paso para encontrar el pronóstico del mes 7 consiste en hallar la pendiente, para ello
efectuamos los siguientes cálculos:
Y= a + b*X

Y = ventas
X= mes (1, 2,3…)

Hallando ‘’a’’ y ´´b´´:

a=5266,68
b=1114,28

Ecuación de la recta: Y = 5266,68 + 1114,28*X

Ya por último, determinamos el pronóstico del mes 7, para ello efectuamos el siguiente cálculo:

Podemos así determinar que el pronóstico de ventas para el período 7 es equivalente a 13067
unidades.

4. La firma de control ambiental "Mauricio Galindez" usa suavización exponencial doble


para pronosticar la demanda de un equipo para el control de contaminación, demanda
que aparentemente presenta una tendencia creciente.
Mes Demanda
1 12
2 17
3 ?

Según la experiencia de sus ingenieros de planeación se sugiere unos coeficientes de alfa = 0,2
y beta 0,4. Suponer que el pronóstico para el mes 1 fue de 11 unidades y la tendencia durante
el mismo período fue de 2 unidades. Con base en lo anterior, determinar el pronóstico del mes
3.

Solución

El primer paso consiste en hallar el Suavizamiento exponencial del período 2, dicho cálculo se
efectúa así:

El segundo paso consiste en hallar el estimado de la tendencia, dicho cálculo se efectúa así:

El tercer paso consiste en hallar el pronóstico del período 2, dicho cálculo se efectúa así:

Ahora procedemos a efectuar los mismos cálculos para el período siguiente, de esta manera:

Podemos así determinar que el pronóstico de ventas para el período 3 es equivalente a 17,28,
al tratarse de unidades enteras se hace necesario redondear, y es decisión del encargado de
planeación determinar si lo hace por exceso o por defecto.
5. La distribuidora de papelería CAROLA desea vender para el año 2015 una cantidad de
12000 kits escolares. Determine el pronóstico por trimestre a partir del modelo de
variación estacional, teniendo en cuenta la siguiente información acerca del
comportamiento de las ventas:

Trimestre Ventas
I 2500
II 1500
III 3800
IV 2200

Solución

El primer paso consiste en determinar el promedio general de las ventas, para ello hemos de
sumar las ventas totales y dividirlas entre el número de trimestres.

Luego se procede a calcular el promedio de las ventas de cada período, en este caso de cada
período tan sólo tenemos un dato, existirán en la práctica ejercicios en los que de cada período
(por ejemplo trimestre I) tengamos gran cantidad de información histórica, por ejemplo la
información histórica del trimestre I de 5 años. Como lo mencionamos, para éste caso no es
necesario promediar, ya que contamos tan sólo con un dato de cada trimestre, por tal razón
procedemos a calcular el índice de estacionalidad de cada período.

Teniendo en cuenta que se desean vender un total de 12000 kits para el año 2015, calcularemos
el promedio general de las ventas para dicho año, para ello dividiremos ésta cantidad en la
cantidad de trimestres.
Ya que tenemos el promedio general de las ventas del año que deseamos pronosticar y
contamos con el índice de estacionalidad de cada trimestre, es momento de determinar el
pronóstico por trimestre para el año 2015.
EJERCICIOS DE PLANEACION AGREGADA

1. Se desea hacer un plan de producción empleando cualquier número de operarios,


para el segundo semestre, si la empresa cuenta con la siguiente información

La demanda para este semestre es:


Mes Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Demanda estimada 30 55 35 65 65 30
Dias laborables 18 20 20 19 20 18

El producto requiere en la fabricación 20 h-H


Jornada/operador 8 h/turno
Horas de trabajo por semana x 40 h/semana
operario
Horas extras por operario 10 h/semana
Inventario final 10 unidades 31 de diciembre
Merma(Tiempo perdido) 5%
Costo de Mantenimiento S/ 2 $/H-h/mes
Costo de mano de obra S/ 2 /hora para turno
normales
40 horas x semana
Costo de horas extras S/ 3 /hora

*Hallar el Plan de Producción

*Hallar la sumatoria de la Horas Normales en el almacén

*El costo del plan de Producción

Solución:

Cuadro de Necesidad
Horas de Prod
Demanda Inventario Horas de Prod
Req.Prod Requeridas(inc
estimada final Requeridas
luido merma)
Julio 30 0 30 600 632
Agosto 55 0 55 1100 1158
Septiembre 35 0 35 700 737
Octubre 65 0 65 1300 1368
Noviembre 65 0 65 1300 1368
Diciembre 30 10 40 800 842
Total 6105
Entonces necesitamos 6105 horas
Cuadro de disponibilidad
Horas 7
Dias laborables disponibles al mes operarios
Julio 18 144 1008
Agosto 20 160 1120
Septiembre 20 160 1120
Octubre 19 152 1064
Noviembre 20 160 1120
Diciembre 18 144 1008
Total 920 6440

Calculamos:

Numero operarios=6105/920=6.63

"Escogemos esta opción" 6 OPERARIOS +HEXTRAS

7 OPERARIOS + HORAS OCIOSAS

Cuadro de Asignación
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Mes HN HE HN HE HN HE HN HE HN HE HN HE
1008 280 1120 280 1120 280 1064 280 1120 280 1008 280
Julio D 1008
632 P 632 0
Agosto D 376 0 1120
1158 P 38 1120
Setiembre D 338 1120
737 P 0 737
Octubre D 338 383 1064
1368 P 0 304 1064
Noviembre D 338 79 1120
1368 P 169 79 1120
Diciembre D 169 1008
842 P 0 842
total(HN Y HE) 1008 1120 1120 0 1064 0 1120 0 1008

*Costo del Plan de Producción S/. 14,556.00

*Hallar la sumatoria de la Horas Normales en el almacén: 1559 (JULIO) + 462 (SEPTIEMBRE)


= 2021 horas.

2. Se desea hacer un plan de producción empleando cualquier número de operarios ,para


el segundo semestre, si la empresa cuenta con la siguiente información

La demanda para este semestre es:

Mes Agosto Septiembre Octubre


Demanda estimada 100 100 250 150
Dias laborables 18 14 22 21
E.R.D.P 20 40 30 50
El producto requiere en la fabricación 2 h-H Capacidad 800
de planta
Jornada/operador 10 h/turno

Inventario final 10 unidades 31 de diciembre


Merma(Tiempo perdido) 20%
Costo de Mantenimiento S/ 8 $/H-h/mes
Costo de mano de obra S/ 440 /mes para turno normales
Costo de mano de obra S/ 550 /mes 1er turno adicional
Costo de mano de obra S/ 660 /mes 2do turno adicional
40 horas x semana
Costo de horas extras S/ 660 /mes
Inventario inicial 30 unidades

Solución:

Cuadro de Necesidad
Horas de Prod
Inventario Demanda
Inicial estimada Inventario final Horas
Req.Prod
de ProdRequeridas Requeridas(incluido
merma)
Julio 30 100 20 90 180 225
Agosto 0 100 40 60 120 150
Septiembre 0 250 30 220 440 550
Octubre 0 150 50 100 200 250
Total 1175

Entonces necesitamos 1175 horas

Horas
2
MES Dias laborables disponibles
al mes
operarios
Julio 18 180 360
Agosto 14 140 280
Septiembre 22 220 440
Octubre 21 210 420
Noviembre 0 0 0
Diciembre 0 0 0
Total 750 1500

Calculamos:

Numero operarios=1175/750=2

"Escogemos esta opción" 1 OPERARIOS +HEXTRAS

2 OPERARIOS + HORAS OCIOSAS


Mes Julio Agosto Septiembre Octubre
HN HE HN HE HN HE HN HE
360 360 280 280 440 440 420 420
Julio D 360
225 P 225 0
Agosto D 135 0 280
150 P 0 150
Setiembre D 135 440
550 P 110 440
Octubre D 420
250 P 250
Noviembre D
#¡REF! P
Diciembre D
#¡REF! P
total(HN Y HE) 335 280 440 0 420 0

Mes Julio Agosto SeptiembreOctubre


Costo HN 147400 123200 193600 184800
Costo HE
Costo Inventario
Totales 147400 123200 193600 184800 649000

Rpta: El costo total del plan de presupuesto es S/.649 000.00

3. La empresa Metropolitana, cuenta con la siguiente información mensual de Enero a


abril, entoneladas (TM)

Mes Enero Febrero Marzo Abril


Demanda estimada 400 380 575 345
Dias laborables 24 23 25 26

Salario Promedio 18 $/día Nota cada


mes tiene
4 semanas
Numero de operarios 25 Hombres/Turno
Horas extras(Pago) 50% Días laborables
Horas extras(Pago) 100% Sab,D y
Feriados
Horas por turno 8 horas/turno
3-11pm 10% 5-7pm
20% 7-11pm
11-7pm 40%
Horas extras 4 horas/turno
Rendimiento de la
planta
Sección Procesos 8 tn/T
Empaque
Normales 7 tn/T
especiales 2 tn/T
gratel 6.5 tn/T

Costo de $ 125 /tn


almacenamiento

INVENTARIO INICIAL 280 tn

Stock mínimo equivalente a las ventas de 3 semanas del valor promedio estimado para el
periodo de planeamiento

a) Elaborara un plan de producción por el método analítico para este periodo a fin de satisfacer
las ventas

b) Costo de plan propuesto

Solución:

Primero hallamos el stock mínimo de Producción

Mes Enero Febrero Marzo Abril totales


Demanda estimada 400 380 575 345 1700
Dias laborables 24 23 25 26 98

Valor promedio
stock minimo
de ventas
425 319

Del rendimiento de la planta, tenemos:

SECCION PROCESO SECCION


EMPAQUETADURA

8 15.5

El cuello de botella es la sección Proceso 8

Ahora hallaremos el factor de


conversión
Cuadro de Asignacion
3t 3t 3t 2t
Enero Febrero Marzo Abril
Mes HN HE HN HE HN HE HN HE
14400 7200 9200 4600 15000 7500 10400 5200
Enero D 14400
10975 P 10975
Febrero D 3425 9200
9500 P 3425 6075
Marzo D 0 3125 15000
14375 P 0 3125 11250
Abril D 0 0 3750 10400
8625 P 0 3750 4875
Toneladas en el almacen 137 125 150

(1T/8tn)*(25H/1T)*4h 25 h-H/tn

Cuadro de Necesidad
Horas de Prod
Inventario Inicial
Demanda estimada StockInventario final Req.Prod
Requeridas
Enero 280 400 319 319 439 25 10975
Febrero 319 380 319 319 380 25 9500
Marzo 319 575 319 319 575 25 14375
Abril 319 345 319 319 345 25 8625
TOTAL 43475

Entonces necesitamos 43475 Horas

Cuadro de disponibilidad
2 3
Dias laborables Horas por turno Horas disponibles operarios
al mes hrs-H T T
Enero 24 8 192 25 4800 9600 14400
Febrero 23 8 184 25 4600 9200 13800
Marzo 25 8 200 25 5000 10000 15000
Abril 26 8 208 25 5200 10400 15600
Total 19600 39200 58800

Calculamos:

Numero de Turnos=43475/19600=2.218112245

"Escogemos esta opción"=2 tunos +HEXTRAS

3 turnos + HORAS OCIOSAS

Costo Costo Inventario


Enero S/. 648,000.00 S/. 17,125.00
Febrero S/. 621,000.00 S/. 15,625.00
Marzo S/. 675,000.00 S/. 18,750.00
Abril S/. 308,880.00 S/. 0.00
Total S/. 2,252,880.00 S/. 51,500.00 S/. 2,304,380.00

RPTA: El costo Total es de S/. 2, 304,380.00 del Plan Propuesto


4.

Trimestre 1 2 3 4 5 6 7 8
Demanda estimada 440 340 800 1400 760 400 260 1040

Días laborables Días


20
El producto requiere en la 16 h-H
fabricación
Jornada/operador 8 h/turno
Horas de trabajo por semana x 40 h/semana
operario
Horas extras por operario 20% HN

Inventario final 540 unidades

Costo de Mantenimiento S/ 50 $/H-h/trimestre


Costo de mano de obra S/ 2 /hora para turno
normales
40 horas x
semana
Costo de horas extras S/ 3 /hora
Stock 600

Solución:

Cuadro de Necesidad
Trimestre Inventario Inicial Demanda estimada Produccion Real Inventario final Horas Requeridas
1 540 440 500 600 8000
2 600 340 340 600 5440
3 600 800 800 600 12800
4 600 1400 1400 600 22400
5 600 760 760 600 12160
6 600 400 400 600 6400
7 600 260 260 600 4160
8 600 1040 1040 600 16640
Total 88000
Cuadro de disponibilidad
Horas
Trimestre Dias laborables Horas por turno disponibles al operarios Horas disponibles
trimestre
1 60 8 480 23 11040
2 60 8 480 23 11040
3 60 8 480 23 11040
4 60 8 480 23 11040
5 60 8 480 23 11040
6 60 8 480 23 11040
7 60 8 480 23 11040
8 60 8 480 23 11040
Total 3840

Calculamos:

Numero Turnos=88000 /3840=23

"Escogemos esta opción"= 22 OPERARIOS +HEXTRAS

23 OPERARIOS + HORAS OCIOSAS


1t 1t 1t 1t 1t 1t 1t 1t
1 2 3 4 5 6 7 8
HN HE HN HE HN HE HN HE HN HE HN HE HN HE HN HE
11040 2208 11040 2208 11040 2208 11040 2208 11040 2208 11040 2208 11040 2208 11040 2208
1D 11040
8000 P 8000
2D 3040 11040 2208
5440 P 0 5440 0
3D 3040 5600 2208 11040 2208
12800 D 0 0 0 11040 1760
4P 3040 5600 2208 0 448 11040 2208
22400 D 896 0 5600 2208 0 448 11040 2208
5P 2144 0 0 0 0 0 0 11040 2208
12160 D 0 0 0 0 0 0 11040 1120
6D 2144 0 0 0 0 0 0 0 1088 11040
6400 P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6400
7D 2144 0 0 0 0 0 0 0 1088 4640 11040
4160 P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4160
8D 2144 0 0 0 0 0 0 0 1088 4640 6880 11040 2208
16640 P 0 0 0 3392 11040 2208

RPTA: El costo Total del Plan de Producción es S/. 1, 483,296.00.


1 2 3 4 5 6 7 8
Costo HN 22080 22080 22080 22080 22080 22080 22080 22080 S/. 176,640.00
Costo Mant 0 0 937600 0 0 0 169600 S/. 1,107,200.00
Costo Hextras 6624 6624 6624 3360 169600 6624 S/. 199,456.00
TOTAL S/. 1,483,296.00
5. La empresa La toscana S.A, cuenta con la siguiente información mensual del 1mer
trimestre a cuarto trimestre, en metros (m).

Mes 1 2 3 4
Demanda estimada 100 110 120 115
Dias laborables 20 18 22 20

Salario Promedio 15 $/día Nota cada


mes tiene 4
semanas
Numero de operarios 20 Hombres/Turno
Horas extras(Pago) 50% Días laborables
Horas extras(Pago) 100% Sab,D y
Feriados
Horas por turno 4 horas/turno
3-11pm 10% 5-7pm
20% 7-11pm
11-7pm 40%
Horas extras 4 horas/turno
Rendimiento de la planta
Sección Torneado 4 m/T
Fresado
T1 9 m/T
T2 1 m/T
T3 4 m/T

Costo de almacenamiento $ 50 /m

INVENTARIO INICIAL 15 m

Stock mínimo equivalente a las ventas de 3 semanas del valor promedio estimado para el
periodo de planeamiento

a) Elaborar un plan de producción por el método analítico para este periodo a fin de
satisfacer las ventas

b) Costo de plan propuesto

Solución:

Primero hallamos el stock mínimo de Producción


Mes Enero Febrero Marzo Abril totales
Demanda estimada 100 110 120 115 445
Dias laborables 20 18 22 20 80
Valor promedio
stock minimo
de ventas
111.25 83

Del rendimiento de la planta, tenemos

SECCION TORNEADO SECCION FRESADO


4 14

El cuello de botella es la sección Torneado 4

Ahora hallaremos el factor de conversión

(1T/4m)*(20H/1T)*4h 40 h-H/m

Cuadro de Necesidad

Horas de Prod
Inventario Inicial
Demanda estimada Stock Inventario final Req.Prod
Requeridas
Enero 15 100 83 83 168 40 6720
Febrero 83 110 83 83 110 40 4400
Marzo 83 120 83 83 120 40 4800
Abril 83 115 83 83 115 40 4600
TOTAL 20520

Entonces necesitamos 20520 Horas


Cuadro de disponibilidad
2 3
Dias laborables Horas por turno Horas disponibles al mesoperarios hrs-H T T
Enero 20 4 80 20 1600 3200 4800
Febrero 18 4 72 20 1440 2880 4320
Marzo 22 4 88 20 1760 3520 5280
Abril 20 4 80 20 1600 3200 4800
Total 6400 12800 19200

Calculamos:

Numero Turnos=20520/6400=3.20625

"Escogemos esta opción" 3 tunos +HEXTRAS

3 turnos + HORAS OCIOSAS


Cuadro de Asignacion
3t 3t 3t 2t
Enero Febrero Marzo Abril
Mes HN HE HN HE HN HE HN HE
4800 2400 4320 2160 5280 2640 3200 1600
Enero D 4800
6720 P 4800 1920
Febrero D 0 4320 2160
4400 P 0 4320 80
Marzo D 0 0 5280
4800 P 0 0 4800
Abril D 0 0 480 3200
4600 P 0 480 3200 920

Costo Costo Inventario Costo Hextras


Enero S/. 180,000.00 S/. 0.00 S/. 43,200.00
Febrero S/. 162,000.00 S/. 0.00 S/. 1,800.00
Marzo S/. 198,000.00 S/. 600.00 S/. 0.00
Abril S/. 79,200.00 S/. 0.00 S/. 20,700.00
Total S/. 619,200.00 S/. 600.00 S/. 65,700.00 S/. 685,500.00

El costo Total es S./685,500.00


EJERCICIOS DE BALANCE DE LINEA

1. Cierta compañía se dedica a la confección de prendas de vestir y requiere un balanceo


de líneas en una de sus diferentes líneas de productos. La compañía durante el presente
mes tiene una demanda de 2000 unidades diarias en uno de sus productos. La compañía
labora en una jornada diurna con una eficiencia del 95%.

Tiempos estándar para cada una de las estaciones:

OPERACIONES TIEMPO ESTANDAR ( MIN/PRENDA)


1 2.10
2 1.80
3 2.90
4 1.40
5 0.80
6 1.50
7 2.00
Total 12.50

 Calculamos la tasa de producción:

TP = Unidades a producir / tiempo disponible de un operario

TP = 2000 prendas / 480 minutos = 4.167 prendas/min

 Calculamos número total de operarios:

NO = ∑tiempo estándar *tasa de producción / Eficiencia planeada €

NO = (12.5 min/prenda)*(4.17 prendas/min) /0.95 = 55 operarios.

 Calculamos el número teórico de operarios por operación:


Ejm : NO1 = (2.10 *4.167) / 0.95 = 9.21 operarios

OPERACIÓN Nro. TEÓRICO DE OP. Nro. REAL DE OP.


1 9.21 9
2 7.90 8
3 12.72 13
4 6.14 6
5 3.51 3
6 6.58 7
7 8.77 9

 Calculamos el tiempo asignado para determinar cuál es la operación más lenta:


Tiempo asignado (TA) = Tiempo estándar (TE)/Nro. de op.

Ejm: TA1 = (2.10 min/prenda) / 9 op = 0.23 min/prenda-op

OPERACIONES TIEMPO ASIGNADO (min/prenda)


1 0.23
2 0.23
3 0.23
4 0.23
5 0.27
6 0.23
7 0.23

 Calculamos el número de prendas por día:

Unidades a producir = (Nro. De op* tiempo disponible) / tiempo asignado

Prendas por días = (3 op) * (480 min/día) / (0.27 min/prenda)

Prendas por día = 5333 prendas/día.

 Calculamos la eficiencia:

Eficiencia € = (∑tiempo estándar) / (TA de operación más lenta * Nro. de op)

E= (12.5 / 0.27 *55) * 100 = 84.18 %

RPTA: La compañía con base a los datos proporcionados puede producir 5333 prendas por un
día con una eficiencia del 84.18%

2. Queremos desarrollar un diagrama de procedencias para una copiadora que requiere


un tiempo de ensamble total de 66 minutos. La tabla y la figura proporcionan las tareas,
los tiempos de ensamble y los requerimientos de secuencia para la copiadora.
Con base al diagrama de precedencias y los tiempos de las actividades dados en ejemplo
anterior, la empresa determina que se dispone de 480 minutos productivos por vida. Lo que es
más, el programa de producción requiere 40 unidades diarias como salida de la línea de
ensamble. Por lo tanto:

Tiempo de ciclo = 480 min / 40 unid = 12 min/dia

66
Número de estaciones de trabajo = Tiempo total de tarea/tiempo de ciclo = 5.5 o 6 .
12
Use la técnica heurística del mayor número de sucesores para asignar las tareas a las estaciones
de trabajo.

La figura se muestra una solución que no viola los requerimientos de secuencia y que agrupa las
tareas en 6 estaciones. Para obtener esta solución, las actividades con el mayor número de
tareas
Se trasladaron a estaciones de trabajo de manera que usara lo más posible del tiempo disponible
en el ciclo de 12 minutos. La primera estación de trabajo consume 10 minutos y tiene un tiempo
muerto de 2 minutos.

La segunda estación de trabajo usa 11 minutos y la tercera por 12 minutos completos. La cuarta
estación de trabajo agrupa tres pequeñas tareas y se balancea de manera perfecta en 12
minutos. La quinta tiene 1 minuto de tiempo muerto y la sexta (con las tareas G e i) tiene 2
minutos de tiempo muerto por ciclo. El tiempo muerto total en esta solución es 6 minutos por
ciclo.

Los dos aspectos importantes en el balanceo de líneas de ensamble son la taza de producción y
la eficiencia.

Es posible calcular la eficiencia de balanceo de una línea si se divide el tiempo total de las tareas
entre el producto del número de estaciones de trabajo por el tiempo de ciclo asignado. De esta
manera la empresa determina la sensibilidad de la línea a los cambios en la tasa de producción
y en las asignaciones a las estaciones de trabajo:

∑ Tiempos de tareas
Eficiencia =
(Número real de estaciones de trabajo) * (Tiempo de ciclo)

Los administradores de operaciones comparan los diferentes niveles de eficiencia para diferente
número de estaciones de trabajo. De esta forma, la empresa determina la sensibilidad de la línea
a los cambios de la tasa de producción y en las asignaciones a las estaciones de trabajo

Obsérvese que al abrir una séptima estación de trabajo, por cualquier motivo, reducirá la
eficiencia de balanceo a un 78.6%

66 minutos
Eficiencia = = 91.7%
(6 estaciones) * (12 minutos)

66 minutos
Eficiencia = = 78.6%
(7 estaciones) * (12 minutos)

También podría gustarte