Está en la página 1de 6

Tema 2.

La positividad y el uso de emociones

Actividad 2. Medidor emocional


Característicamente, una persona con alta inteligencia emocional tiene un extenso vocabulario
emocional, lo que facilita su capacidad para etiquetar con precisión a la hora de identificar y
experimentar emociones.

También es capaz de discernir la intensidad de sus emociones y distinguir entre diferentes


experiencias emocionales complejas. Un vocabulario emocional fuerte mejora las habilidades de
regulación emocional y la comunicación emocional. En consecuencia, los alumnos que tienen
dificultades para identificar y etiquetar sus emociones pueden carecer de la capacidad de tomar
conciencia de los estados emocionales que necesitan regulación en la vida cotidiana. Además, los
alumnos que carecen del lenguaje requerido para comunicar los matices de lo que sienten a los
demás tienen menos probabilidades de recibir el apoyo emocional adecuado. En este ejercicio, se
les pide a los alumnos que reflexionen sobre sus niveles de energía actuales y sobre la simpatía de
su estado actual. Con esta información, el ejercicio ofrece una descripción de la emoción que
corresponde a este estado, ayudando a los alumnos a ampliar su vocabulario emocional.

Instrucciones:

Este ejercicio está diseñado para ayudarlo a desarrollar tu inteligencia emocional y la de tus
alumnos. Desarrollar las habilidades para reconocer y etiquetar emociones, de modo que
Se genere una vida más saludable, productiva y satisfactoria.

Paso 1: Conecta con la emoción

Toma un momento para conectarte con su estado emocional actual. Sentado cómodamente,
cierra suavemente los ojos y sintoniza la carga emocional de tu cuerpo. Centra toda tu atención en
las sensaciones físicas que están aquí ahora. Puede haber sentimientos de hormigueo o agitación,
ira o tristeza. Permítete permanecer en este estado por un momento y obsérvalo atentamente.

Paso 2: Califica el placer de la emoción

Califica cuán agradable es esta emoción para ti (Selecciona sólo una opción).

© Universidad Tecmilenio | Todos los Derechos Reservados


Tema 2. La positividad y el uso de emociones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Muy Muy
displacentera placentera

Paso 2: Califica el placer de la emoción

Califique qué tan alta es tu energía en este momento (donde 1 = cantidad muy baja de energía
y 10 = una cantidad muy alta de energía). Selecciona sólo una opción:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Muy Muy
displacentera placentera

Paso 3: Traza la emoción en el gráfico


Usando tus puntajes de los pasos 2 y 3, encuentra la emoción que coincida en el medidor de
emociones (vea la página siguiente). Los números en la parte inferior reflejan agradabilidad (Paso
2), y los números en el lado izquierdo representan la intensidad (Paso 3). Por ejemplo, si obtuvo 3
en el paso 2 (placer) y 8 en energía (paso 3), la emoción que corresponde con estos puntajes es la
ira.

Ten en cuenta que los cuadrantes de la tabla están codificados por colores: los rojos representan
emociones que tienen mucha energía y poco placer (por ejemplo, enojado, asustado y ansioso);
las azules son emociones bajas en energía y bajas en placer (p. ej., triste, decepcionado y solitario);
las verdes son emociones bajas en energía y altas en placer (por ejemplo, calma, tranquilidad y
relajación); y, las amarillas son emociones que son altas en energía y altas en placer (por ejemplo,
felices, emocionadas y curiosas). Hay 100 emociones en total; 25 emociones por cuadrante.

Paso 5. Reflexiona sobre el motivo de la emoción


Ahora Reflexiona sobre por qué te sientes de esta manera. Usa el espacio a continuación para
escribir sobre por qué esta emoción está aquí contigo. ¿Es necesario regular esta emoción? ¿Por
qué sí o por qué no? ¿Qué puedo hacer para utilizar esta emoción a mi favor?

© Universidad Tecmilenio | Todos los Derechos Reservados


Tema 2. La positividad y el uso de emociones

© Universidad Tecmilenio | Todos los Derechos Reservados


Emocio-
Enfurecido En pánico Estresado Agitado Conmo- Sorpren- Alegre Festivo nado Delirante
cionado dido
9
Enfadado Furioso Frustrado Tenso Pasmado Excitado Jovial Motivado Inspirado Exaltado

8
Rabioso Espantado Enojado Nervioso Alerta Energizado Animado Entusiasta Optimista Excitado

7
Ansioso Temeroso Preocupado Irritado Contrariado Satisfecho Feliz Enfocado Orgulloso Estreme-
cido
6
En rechazo Molesto Inquieto Intranquilo Impaciente Amable Contento Espe- Sentido Dichoso
ranzado del humor
5
Disgustado Sombrío Decepcionado Ánimo Apático Cómodo De trato Contento Amoroso Cumplido
bajo fácil
4
Pesimista Malhumorado Desalentado Triste Aburrido Calmado Seguro Satisfecho Agradecido De fácil
aprendizaje
3
ENERGÍA

Apartado Miserable Solitario Descora- Cansado Relajado Armonioso Sereno Bendecido Equilibrado
zonado

2
Desanimado Deprimido Silencioso Exhausto Fatigado Gentil Atento Pacífico Cómodo Despreo-
cupado
1 Compla-
Desesperado Desespe- Abandonado Gastado Agotado Adormi- Ciente Tranquilo Acogedor Sereno
ranzado lado
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

AGRADO

© Universidad Tecmilenio | Todos los Derechos Reservados


Tema 2. La positividad y el uso de emociones

Paso 6. Medición de emociones en el aula

Replica este ejercicio con tus alumnos en el aula. Proyectar el medidor de emociones, y pídeles
que midan su nivel de energía, y su nivel de agrado para identificar la emoción que están
experimentando. Cada alumno debe entregar una hoja (de manera anónima), en donde indique
qué emoción estaba experimentando y por qué.

Paso 7. Conoce a tu grupo

Con base en las hojas entregadas por tus alumnos realiza una medición del ambiente emocional
del aula ¿Hay alguna emoción que sobre salga? ¿en qué cuadrante se ubica la mayoría del salón?
¿Te esperabas este resultado?

Escribe tu respuesta

c,lc,c.cc<c

Paso 8. Piensa en el futuro

El objetivo de ser consciente de las emociones propias y las demás es poder habilitar su
regulación. Con base en los resultados obtenidos ¿Consideras que hay alguna emoción en
particular con la que haya que trabajar su regulación? ¿Hay alguna emoción que habría que
potenciar o fomentar? ¿Cómo lo harías?

© Universidad Tecmilenio | Todos los Derechos Reservados


Tema 2. La positividad y el uso de emociones

© Universidad Tecmilenio | Todos los Derechos Reservados

También podría gustarte