Está en la página 1de 8

e

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3 y 4 – UNID. III


“Vóley III - IV”

1
I. DATOS GENERALES
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE LA REGIÓN JUNÍN
DIRECTOR : Dr. Cesar Augusto Cóndor Uceda.
DIRECTORA ACADÉMICA: Mg. Miriam Esperanza Hidalgo Marcos.
ASIGNATURA : Educación Física.
GRADO Y SECCIÓN : 3º A-B-C-D.
HORAS PEDAGÓGICAS : 4 Horas.
PROFESOR : Mg. Yurick Franz Arroyo Fernández
FECHA : Del 21 Agosto al 02 de Setiembre.

II. VÍNCULO CON EL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO


N
SI TÍTULO
O
Game-Based Learning.
X
Actividades físicas y lúdicas. 10
Moray Continúa.
X
Elaboración de instrumentos con material reciclado.

III. COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
1. Comprende los procesos vinculados a la toma de conciencia de sí mismo en interacción con el espacio a
través de su motricidad.
2. Construye una conciencia socio crítica relacionada al cuidado de su cuerpo y su salud.
3. Comprende su cuerpo en relación con el otro y su entorno gestiona sus emociones a través de la práctica de
actividad física, lúdica y deportiva.1

IV. SITUACIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


El voleibol o vóley es un deporte de equipo que consiste en hacer pasar la pelota al campo contrario por
encima de una red colocada transversalmente en medio de la pista, principalmente mediante las manos, aunque
las reglas también permiten hacerlo con cualquier otra parte del cuerpo. 2
El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o
acompañada. Para anotar un punto hay que conseguir que la pelota toque el suelo dentro del terreno de juego
del equipo rival, respetando el reglamento. Partiendo de estos conceptos, nace la siguiente interrogante ¿Qué
relación existe entre la coordinación óculo manual y el tiempo de reacción?
5

V. PLAN DE CLASE 8
CONEXIÓN CON TDC ¿Qué relación existe entre la coordinación óculo manual y el tiempo de
reacción?
CONEXIÓN CON OTRAS Matemática: Los números reales y su intervención en las tablas de
ASIGNATURAS posiciones.
2
Biología: Sistemas del cuerpo humano y su función en los deportes.
Física: Biomecánica en el vóley.
Química: Normas de seguridad en el laboratorio (Cs. Deporte).
TEMP: Redes e internet en la Ed. Física.
CONEXIONES CON Indagadores: Estudiantes basados en la indagación del sistema nervioso y
PERFIL IB su influencia en nuestro cuerpo. 3
Reflexivos: La ciencia nos muestra como el cerebro influye en el
movimiento.
19
CONEXIÓN CON La inteligencia emocional y el control de las mismas en deportistas de alto
MENTALIDAD rendimiento. 9
INTERNACIONAL

VI. PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

4
1
[ CITATION MIN171 \l 3082 ]
2
[ CITATION htt33 \l 3082 ]

11
e

DESEMPEÑO Participa activamente con su comunidad en juegos deportivos, tradicionales y/o


populares, en la naturaleza.
Incorpora prácticas saludables en su tiempo libre, evitando el sedentarismo, el uso
excesivo de las tecnologías, elaborando en equipo un plan de actividades para la
promoción de su salud.
CAPACIDAD Comprende el cuerpo y críticamente la importancia de los procesos sociales,
emocionales, afectivos, cognitivos y motriceos en el desarrollo humano.
Diseña y aplica estrategias y tácticas para la resolución de problemas en el juego.
EVIDENCIA Actividades físicas/ Infografía.
INDICADOR Identifica/Comparar las habilidades motrices en el vóley.
Resuma la estructura, características principales y funciones del sistema nervioso.

RECURSOS Y
TIEMP
ACTIVIDADES EN LA ENSEÑAZA - APRENDIZAJE MATERIALE
O
S
17
SESIÓN 1: Aula virtual.
1. Limpieza y orden del espacio donde 15 min.
se realizarán las clases. Bibliografía
2. Los estudiantes sacan sus digital.
laptops para el desarrollo de la clase.
Habilidad de comunicación y Huesos.

14 autogestión. Guardapolvos. 30 min.


3. Presentación del aprendizaje esperado y los indicadores de evaluación.
4. El docente presenta el tema y Cuaderno.
solicita la información
recopilada sobre el sistema Rúbrica.
nervioso.
5. El docente da a conocer aspectos Video.
generales del tema a través de
diapositivas y videos. Usb.
https://www.youtube.com/watch?v=c-JJ0wyQb8E
https://www.youtube.com/watch?v=h9BfVYWJNUI Laptop.
http://www.proyectohormiga.org/panelweb/webs/voleibol.swf
www.cppravia.es/archivos/triskel/flash/ef/voleibol.swf Cámara
fotográfica.
estaticos.elmundo.es/jjoo/2004/html/graficos/voleibol.swf
La enseñanza centrada en el trabajo en equipo y la colaboración
Materiales de
escritorio.
6 eficaz.
Bebida 30 min.
Habilidad de pensamiento e investigación. rehidratante. 25 min.
6. Los estudiantes analizan y elaboran su INFOGRAFÍA.
7. Los estudiantes suben al aula virtual Ropa deportiva.
EDMODO sus INFOGRAFÍAS.
La enseñanza centrada en la Materiales
16 comprensión conceptual y/o deportivos
(balones).
experimental.
8. Metacognición: ¿Qué problemas se
me presento para comprender? ¿Cómo
recuerdo el tema? ¿Para qué me servirá?
35 min.
13 SESIÓN 2
9. El docente da a conocer el aprendizaje esperado.
10. Los estudiantes se dirigen al campo
deportivo.
11. Los estudiantes realizan un
7
calentamiento de vóley.
40 min. 18
Habilidad de pensamiento.
12. El docente da a conocer los fundamentos técnicos del vóley:
VOLEO/REMATE.
13. Los estudiantes ejecutan movimientos básicos en el vóley.
e

La enseñanza guiada por la


evaluación (formativa y
15 min.
21
sumativa).
14. Los estudiantes se autoevalúan.
La enseñanza diferenciada
para satisfacer las necesidades

de todos los alumnos.


Habilidad de comunicación y
10 min.
autogestión.
20
15. Se realiza el proceso de METACOGNICIÓN
¿Qué nuevas cosas aprendí?, ¿Cómo puedo recordar los ejercicios?
¿Para qué me servirá?

VII. VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


INSTRUMENT
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESMEPEÑOS INDICADOR 12
O
 Conocimiento y comprensión amplia de Participa activamente con Identifica/Comp Rúbrica.
los aspectos sociales, motrices, su comunidad en juegos arar las Ficha de
emocionales, afectivos y cognitivos deportivos, tradicionales y/o habilidades observación.
vinculados al desarrollo de su populares, en la naturaleza. motrices en el
corporeidad, comprensión, análisis y Incorpora prácticas vóley.
reflexión de la importancia de un saludables en su tiempo Resuma la
adecuado y armónico desarrollo libre, evitando el estructura,
psicomotor, esquema e imagen corporal, sedentarismo, el uso características
así como el adecuado uso de los recursos excesivo de las tecnologías, principales y
expresivos del cuerpo. elaborando en equipo un funciones del
plan de actividades para la sistema
promoción de su salud. nervioso.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
Colegios de Alto Rendimiento. (2014). Modelo Educativo. Lima: Ministerio de Educación.
David, R. y Phillips, R. (2005) Physycal education and the study of sport. 5° Ed. Londres. Reino Unido.
International Baccalaureate Organization. (2016). Guía de Ciencias del deporte, el ejercicio y la salud. GInebra,
Suiza: Cardiff. IB Publishing Ltd.
International Baccalaureate Organization. (2014). Guía de Ciencias del deporte, el ejercicio y la salud. GInebra,
Suiza: Cardiff, Wales CF238GL.
International Baccalaureate Organization. (2015). El programa de diploma de los principios a la práctica. GInebra,
Suiza: Cardiff.
International Baccalaureate Organization. (2015). Los enfoques de la enseñanza y el aprendizaje en el programa de
diploma. GInebra, Suiza: Cardiff.
International Baccalaureate Organization. (2015). Guía de Educación Física para la Salud. GInebra, Suiza: Cardiff,
Wales CF238GL.
Ministerio de Educación (2015). Guia Curricular para el tercer año de Secundaria. Perú.
Ministerio de Educación (2017). Guia Curricular DE Educación Física. Perú.
Sánchez, M. G. (2014). Métodos, Técnicas y Estrategias para estudiar. Lima: A.B. Representaciones Generales
S.R.L.
https://www.symbaloo.com/home/mix/13eP72KD9L
https://www.edmodo.com/home
https://www.tes.com/

Chongos Bajo, 17 de Agosto del 2017.

_______________________________ ______________________________
Mg. Yurick Franz Arroyo Fernandez Mg. Yurick Franz Arroyo
Fernandez
Docente VBº Acompañante Especializado
e

RÚBRICA DE INFOGRAFÍA
ASIGNATURA Educación Física.
Comprende los procesos vinculados a la toma de conciencia de sí mismo en interacción con el
COMPETENCIA
espacio a través de su motricidad.
Incorpora prácticas saludables en su tiempo libre, evitando el sedentarismo, el uso excesivo de
DESEMPEÑO
las tecnologías, elaborando en equipo un plan de actividades para la promoción de su salud.
PROFESOR Mg. Yurick Franz Arroyo Fernandez.
GRADO Y 3º A-B-C-D
SECCIÓN
FECHA Del 21 Agosto al 02 de Setiembre.

INSTRUMENTO
CRITERIO EXCELENTE (4) BUENO (3) ADECUADO (2) INSUFICIENTE (1)

Claridad de Se usan adecuadamente La composición permite Las palabras e imágenes Las palabras e
conceptos palabras claves. Palabras destacar algunos conceptos escasamente permiten imágenes no permiten
e imágenes, muestran e ideas centrales, pero nos apreciar los conceptos y apreciar los conceptos
con claridad sus e asocian adecuadamente sus asociaciones. y sus asociaciones.
asociaciones. palabras e imágenes.

Exposición de ideas La composición La composición evidencia La composición La composición


centrales evidencia todas las ideas algunas de las ideas evidencia pocas ideas evidencia solo ideas
centrales. centrales. principales y muchas secundarias.
secundarias.
Uso de imágenes y Utiliza como estímulo Utiliza como estímulo Nos e hace uso de No se utilizan
colores visual imágenes para visual imágenes para colores y el número de imágenes ni colores
representar los representar los conceptos, imágenes es reducido. para representar y
conceptos. El uso de pero no se hace uso de asociar los conceptos.
colores contribuye a colores.
asociar y poner énfasis
en los conceptos.
Uso del espacio, El uso del espacio La composición sugiere la Uso poco provechoso del No se aprovecha el
líneas y textos muestra equilibrio entre estructura y el sentido de lo espacio y escaza espacio. La
las imágenes, líneas y que se comunica, pero se utilización de las composición no
letras. La composición aprecia poco orden en el imágenes, líneas de sugiere una estructura
sugiere la estructura y el espacio y algunos tamaños asociación. La ni un sentido de lo que
sentido de lo que se desproporcionados. composición sugiere la se comunica.
comunica. estructura y sentido de lo
que se comunica.
Redacción, No hay faltas de Tres o menos faltas de Cuatro errores de Más de cuatro errores
ortografía, ortografía ni errores de ortografía, errores de ortografía, puntuación, de ortografía,
puntuación y puntuación, tipo-gráficos puntuación, tipo-gráficos o tipo-gráficos o puntuación, tipo-
gramática o gramaticales. gramaticales. gramaticales. gráficos o
gramaticales.

MATRIZ DE EVALUACIÓN
N° Indicador Puntaje Peso Reactivos
01 Resuma la estructura, características principales y funciones del sistema 20 100% 5 (4 puntos)
nervioso.
TOTAL 20 100% 5 reactivos

FICHA DE OBSERVACIÓN – 3º A
ASIGNATURA Educación Física.
e

COMPETENCIA Construye una conciencia socio crítica relacionada al cuidado de su cuerpo y su salud.
Participa activamente con su comunidad en juegos deportivos, tradicionales y/o populares, en la
DESEMPEÑO
naturaleza.
PROFESOR Mg. Yurick Franz Arroyo Fernandez.
GRADO Y 3º A-B-C-D
SECCIÓN
FECHA Del 21 Agosto al 02 de Setiembre.

INSTRUMENTO
ÍTEMS

actividadesAuto gestiona su tiempo en las

educativo.Contribuye al cuidado del material

tema.Se encuentra informado acerca del

del vóley.Distingue las fundamentos técnicos


Asiste con la indumentaria adecuada.

Desarrolla las actividades al 100%.


Brinda apoyo a sus compañeros

Mantiene limpio los espacios.


Participa en todo momento.

Trabaja en equipo.
APELLLIDOS Y NOMBRES

1. ACOSTA RIVAS GABRIELA NICOLE


2. ALARCON MEDINA ORLANDO MARK
3. ALEJO HUAMAN CHRISTINA NINET
4. ALZAMORA VARGAS JASMIN SUNY
5. AMANZO RICSE ERWIN PATRICK
6. AQUINO MARAVI YASELY MILAGROS
7. ARELLANO PALACIOS EMERSON JAIR
8. ASCENCIO LIFONZO LANDER IBANI
9. AVILEZ HINOSTROZA JOAN SERGIO
10. BELLIDO MALLQUI LUIS JHUNIOR
11. BERNUY RIVAS YOSSETTY NACIRA
12. CALDERON CASTELLANO JOSE LUIS
13. CANCHAYA SANDOVAL LILIAN NICOL
14. CAPUCHO IPARRAGUIRRE EDUARDO DAVID
15. CASTRO CASAS ALEXIS DEL PIERO
16. CCANTO MAYHUA, STEPHANY MAVILU
17. CHAGUA CASAS ANGIE ESPERANZA
18. DE LA CRUZ ACEVEDO DAVID EDISON
19. DE LA CRUZ LAUREANO ANGELA HILDA
20. ELGUERA TORIBIO JHOHAN PIERO
21. GALARZA CORDOVA ZAMIRA JERSY
22. GUZMAN BERNARDO THALIA SOLEDAD
23. PEREZ VELIZ VALERIA JENNIFER
24. YACHACHIN PEREZ YULMER MAYK

MATRIZ DE EVALUACIÓN
N° Indicador Puntaje Peso Reactivos
01 Identifica/Comparar las habilidades motrices en el vóley. 20 100% 10 (2 puntos)
TOTAL 20 100% 10 reactivos

FICHA DE OBSERVACIÓN – 3º B
ASIGNATURA Educación Física.
e

COMPETENCIA Construye una conciencia socio crítica relacionada al cuidado de su cuerpo y su salud.
Participa activamente con su comunidad en juegos deportivos, tradicionales y/o populares, en la
DESEMPEÑO
naturaleza.
PROFESOR Mg. Yurick Franz Arroyo Fernandez.
GRADO Y 3º A-B-C-D
SECCIÓN
FECHA Del 21 Agosto al 02 de Setiembre.

INSTRUMENTO
ÍTEMS

actividadesAuto gestiona su tiempo en las

educativo.Contribuye al cuidado del material

tema.Se encuentra informado acerca del

del vóley.Distingue las fundamentos técnicos


Asiste con la indumentaria adecuada.

Desarrolla las actividades al 100%.


Brinda apoyo a sus compañeros

Mantiene limpio los espacios.


Participa en todo momento.

Trabaja en equipo.
APELLLIDOS Y NOMBRES

1. ASTO JURADO LISSET


2. CARO RAMOS DECKER MARCO
3. CISNEROS CISNEROS LUIS ARTURO
4. CONDORI ANCCASI FERNANDO ALONSO
5. ELIAS SACHAHUAMAN VICTOR JAVIER
6. ELIAS OLIVERA FABRICIO ALEJANDRO
7. ESPEJO MACURI PAOLO ANDRE
8. ESPEJO MAYHUA JHOANES LENIN
9. FIERRO GALARZA LUIS FERNANDO
10. FRANCO ROSALES ALEX EDUARDO
11. GAMARRA HUAYNATE CHRISTOPHER JOSE
12. GONZALES CAMPOS YUDITH YESILYN
13. GRIJALVA LLALLICO KEREN HAPUC
14. HERRERA GRANADOS NICOLE KEYLA
15. HOSPINA LAURA ARACELY MERY
16. HUAMAN CAMPOS YEYSON GIANJAIME
17. HUARACA VILCA ESTHER ANDREA
18. HUARHUACHI QUISPE ALISSON CIELO
19. JINCHE SOLIS BRAYAN RUDEL
20. LAVADO JIMENEZ MARICARMEN ARACELY
21. LLANCO VEGA TREIZZY NAYELEE
22. MEDINA AQUINO IBETH ROCIO
23. RAMOS PACCHO CYNTHIA KAROL
24. TORRES MENDOZA LEILY SYDNEY

MATRIZ DE EVALUACIÓN
N° Indicador Puntaje Peso Reactivos
01 Identifica/Comparar las habilidades motrices en el vóley. 20 100% 10 (2 puntos)
TOTAL 20 100% 10 reactivos

FICHA DE OBSERVACIÓN – 3º C
ASIGNATURA Educación Física.
e

COMPETENCIA Construye una conciencia socio crítica relacionada al cuidado de su cuerpo y su salud.
Participa activamente con su comunidad en juegos deportivos, tradicionales y/o populares, en la
DESEMPEÑO
naturaleza.
PROFESOR Mg. Yurick Franz Arroyo Fernandez.
GRADO Y 3º A-B-C-D
SECCIÓN
FECHA Del 21 Agosto al 02 de Setiembre.

INSTRUMENTO
ÍTEMS

actividadesAuto gestiona su tiempo en las

educativo.Contribuye al cuidado del material

tema.Se encuentra informado acerca del

del vóley.Distingue las fundamentos técnicos


Asiste con la indumentaria adecuada.

Desarrolla las actividades al 100%.


Brinda apoyo a sus compañeros

Mantiene limpio los espacios.


Participa en todo momento.

Trabaja en equipo.
APELLLIDOS Y NOMBRES

1. CASIMIRO ECHEVARRIA HANS CHRISTOPHER


2. COTAQUISPE LLAMOCA JOSH JEFFERSON
3. HUAMAN ROSENTHAL JAYRO ANDERSON
4. LAZARO MEDINA PAMELA STACEY
5. MARIN RAMOS JORYETH KRISTAL
6. MELCHOR POMA JAROLD JEREMY
7. MESTANZA LOPEZ GABRIELA JANETH
8. MOLINA PACHECO GIANCARLOS ELEUTERIO
9. MONGE ORIHUELA CARLOS ALBERTO
10. MONTES CABEZAS MARIA ISABEL
11. MORALES CHIPANA NOELIA MILAGROS
12. OLIVAR ALCALA DANIEL ADRIAN
13. OLIVARES NAVARRO JESSARETH JIMENA
14. ONOFRE SOTACURO IVAN
15. ORE HURCO MICAELA ANTONIETA
16. PACOTAYPE QUISPE ANGEL JESUS
17. PEREZ CERRON DORIS PATY
18. PEREZ PICHIUSA PERCY SEBASTIAN
19. PORRAS SEDANO DOMINICA FLAVIA
20. PORRAS TAFUR JANELA CHANTAL
21. RENGIFO GOZAR LYAM SIDNNEY
22. VILLAGARAY ORIHUELA PILAR
23. VILLAIZAN RUTTI HIDETOSHI MATSUO
24. ZACARIAS VILCA JHORDAN ALEXANDER

MATRIZ DE EVALUACIÓN
N° Indicador Puntaje Peso Reactivos
01 Identifica/Comparar las habilidades motrices en el vóley. 20 100% 10 (2 puntos)
TOTAL 20 100% 10 reactivos

FICHA DE OBSERVACIÓN – 3º D
ASIGNATURA Educación Física.
e

COMPETENCIA Construye una conciencia socio crítica relacionada al cuidado de su cuerpo y su salud.
Participa activamente con su comunidad en juegos deportivos, tradicionales y/o populares, en la
DESEMPEÑO
naturaleza.
PROFESOR Mg. Yurick Franz Arroyo Fernandez.
GRADO Y 3º A-B-C-D
SECCIÓN
FECHA Del 21 Agosto al 02 de Setiembre.

INSTRUMENTO
ÍTEMS

actividadesAuto gestiona su tiempo en las

educativo.Contribuye al cuidado del material

tema.Se encuentra informado acerca del

del vóley.Distingue las fundamentos técnicos


Asiste con la indumentaria adecuada.

Desarrolla las actividades al 100%.


Brinda apoyo a sus compañeros

Mantiene limpio los espacios.


Participa en todo momento.

Trabaja en equipo.
APELLLIDOS Y NOMBRES

1. FERNANDEZ PACO ANNI ELENA


2. LOPEZ ROSADO JEAN PIERS
3. MARTINEZ MACHUCA LUIS FERNANDO
4. MELLADO VILLANUEVA YAJAIRA KELITA
5. PACO QUISPE ELIAN MILAGROS
6. POMA RICALDI HAZIEL HABID
7. QUISPE TRINIDAD JULIET TRISTANIA
8. RENDICH RIVERA MARJORIE FRANCHESCA DEL
PILAR
9. RODRIGUEZ HURTADO BRITNEY MELANY
10. ROMERO DIAZ YOHAIRA YULY
11. SAAVEDRA TORO ULISES GASTON
12. SAMANIEGO PORRAS JUAN MIGUEL
13. SAMAR GALINDO IRAN YHADIRA
14. SANTIAGO MALDONADO ALDINO RONALDO
15. SANTOS NAVARRO JAIRO DAVID
16. SOSA RAMOS WILFREDO AARON
17. SOTO PALOMINO DIANA JAEL
18. SURICHAQUI ALVAREZ SEBASTIAN AMULEK
19. TAZA HUAYLINOS ANGELA MICHELLE
20. TELLO HUISAYAURI ROBERTO FLAVIO
21. TINTAYA SALVA JOSSEF CALEB ISRAEL
22. TORRES ARAUJO JILARY AVRIL
23. TRUCIOS ENRIQUE LAURY LIVSEY
24. VILCAPOMA MADUEÑO FRANZ JAVIER

MATRIZ DE EVALUACIÓN
N° Indicador Puntaje Peso Reactivos
01 Identifica/Comparar las habilidades motrices en el vóley. 20 100% 10 (2 puntos)
TOTAL 20 100% 10 reactivos

También podría gustarte