Bacteriuria Asintomática

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA

Presencia de bacterias en la orina sin presencia de signos y síntomas de IVU. Es alta la incidencia en mujeres después de
los 65 años. Es poco frecuente que esta evolucione a una IVU, es por eso por lo que hay poco beneficio con el uso de
antibióticos. Las excepciones para el uso de antibióticos son: en mujeres embarazadas, procedimientos urológicos
(donde puede haber sangrado uretral y riesgo de bacteremia) y pacientes con trasplante renal (después de 3 meses).

Es más frecuente en mujeres por el aspecto anatómico de su uretra. Después de haber tenido una relación sexual es
común encontrar una bacteriuria asintomática. Pocas evolucionan a IVU por el mecanismo inmunológico del organismo.
En los pacientes de mayor edad se piensa que se debe a un incompleto vaciamiento de la vejiga. Es frecuente encontrar
a la E. coli en el parcial de orina.

Los pacientes son asintomáticos. Puede ser generada por una uropatía obstructiva, encopresis (incontinencia fecal/fecal
soiling), catéter urinario permanente y frecuente instrumentación del tracto urinario. Su diagnóstico se hace por medio
de un urocultivo.

Criterios diagnósticos: para la mujeres al menos dos especímenes aislando la misma bacteria con al menos 100000
UFC/mL de orina. Para hombres al menos un espécimen aislando una bacteria con al menos 100000 UFC/mL de orina. Si
es un espécimen cateterizado se requieren al menos 100 UFC/mL de orina. Hacer examen de identificación de la
esterasa linfocitaria y de nitritos en la orina.

Las embarazadas deben ser tamizadas con un urocultivo. Se recomienda al final del tercer trimestre. Al igual en los
pacientes que vayan a tener una instrumentación urinaria con riesgo de sangrado y en pacientes que tienen un
trasplante renal de tres meses de evolución.

Niños, diabéticos, geriátricos, lesiones del cordón medular y pacientes con catéteres permanentes no se benefician con
un tratamiento para esta condición. No baja la incidencia de IVU, pero si aumenta el riesgo de desarrollar RAM y
resistencia a los ABS. Tratamiento en embarazadas baja el riesgo de una IVU alta, bajo peso neonatal y parto
pretérmino. En las otras excepciones baja el riesgo de desarrollar una IVU o una bacteremia.

Tratamiento seguro en el embarazo: amoxicilina, amoxicilina-clavulanato, cefuroxima, cefalexina y nitrofurantoina.


Tratamiento por 3 a 7 días en embarazadas y al menos uno urocultivo de seguimiento.

También podría gustarte