Está en la página 1de 5

TRABAJO DE ALBAÑILERIA

El ARA
DANTE SENECA RUBEN RAMOS FRANCO
ALGDGADU
RESPLOGSIMBSALOMON E HIRAM#2
JURISDICC A LA MUY RESPGRLOGDE AA
LLAAMMDE SINALOA DEL REAA
PGLAT 24°49'28.95" N LONG 107°24'34.95" O
REPUBLICA DE CHILE NO. 2346 COL. HUMAYA
ORDE CULIACAN, ROSALES, SINALOA A 7 TAMMUZ 5780
VMQQHHTODOS

Genesis 28:11 Y llegó a un cierto lugar, y durmió


allí, porque ya el sol se había puesto; y tomó de
las piedras de aquel paraje y puso a su cabecera,
y se acostó en aquel lugar.

Queridos HH el ARA, es el centro del Templo en la parte media de la Logia,


entre la balaustrada del Oriente y el Cuadro de la Logia, sobre las tres caras del
ARA, se ve al Escudo Masónico, afectando también sus tres diferentes posiciones,
mismas que corresponden a cada uno de los Grados en que trabaja la Masonería
Azul, es lugar donde las energías del egregor MAS que activado mediante la
lectura del Salmo 133 contactará con fuerzas superiores, ángeles , arcángeles ,
etc, y con aquellos HMas ausentes.

Sobre el ARA cual se encuentra el libro de la Ley la Escuadra el Compas y la


Espada Flamígera, las tres primeras representan la sabiduría del G.·.A.·.D.·.U.·.,
el espíritu y la materia, la tercera representa el poder espiritual del V. M es el
símbolo del honor de la conciencia y de la protección, en el ARA es donde
prestamos los juramentos que se realizan sobre lo más sagrado, es la referencia
para el inicio de la marchas, que excepto a la del MC siempre serán dextro
céntricas.

Espiritualmente es el elemento que nos une con aquella entidad que veneramos y
le llamamos inequívocamente el GADU y a las tres luces que simbolizan
la Ciencia, la Virtud y la Fraternidad conforme a la liturgia del Grado Ap, es el
ARA la ventana por el que la Luz de la Inteligencia Suprema penetra en el plano
terrestre, representa al Sol, y como la Logia representa al UNIVERSO, se coloca
precisamente en el centro para significar mejor al Sol, que se le supone en el
centro de un UNIVERSO, o, cuando menos, en el centro de su sistema planetario 1.

En la antigüedad el culto a las piedras sagradas se desarrolló por todo el mundo,


sin embargo los antiguos hebreros bíblicos le dieron el valor que tiene para los
Mas, la Biblia, en diversos versículos estable la importancia del ARA como
objeto donde recae lo sagrado y la divinidad.

Se dice que al ser la ventana por la que se comunica el GADU, es el


enlace perfecto de lo que es arriba y es abajo, como tal, todo Mas saluda y
reverencia el simbolismo que representa, entorno al ARA se realizan los
juramentos y toda la actividad del Temp gira en ella, se puede decir que EL ARA
es el corazón y como tal se relación con TIPHERET la Sephira de la Belleza, así
mismo dentro de la tradición cabalista el pilar del centro o central, que nunca está
visible, sino que está representado por el iniciado, quien lo debe llevar dentro de
sí, es el del Equilibrio, también conocido como del Medio, siempre está
representado por el Ara, Altar o Shekinah, es la presencia divina que se une con el

1
El ara Instructivo para el Aprendiz Masón Biblioteca Masónica Fraternidad R:.L:. Fraternidad No. 9 Gran
Oriente Masónico Chileno http://www.masoneriagomch.cl
hombre, en otras palabra, en el Ara reside la presencia del G ADU. a
través de la Shekinah, la cual constituye la última emanación divina después de
los diez sefirot.

Algunos Cabalistas indican que Kether, con su punto de luz inmutable, está sobre
el Ara sin embargo es necesario que pase por Daat para tener el conocimiento de
la emanación, y que la sabiduría representada por Jokmah, se desprende hacia el
oriente, al sitial del V:. M:., partiendo de ahí se proyecta una segunda emanación a
occidente, la Potencialidad Creadora de Binah aparece en el Primer Vigilante y
finalmente surge la tercera emanación hacia el Segundo Vigilante, que representa
la Belleza.

La identifican como la TUMBA, o sea del SEPULCRO que recibe al hombre como
el sitio propio para su DESCANSO ETERNO 2, tal vez relacionándola con
Apocalipsis 6:9 (Cuando {el Cordero} abrió el quinto sello, vi debajo del altar las
almas de los que habían sido muertos a causa de la palabra de Dios y del
testimonio que habían mantenido).

Sin embargo también es obligatorio que todo MAS al llegar al Temp y


presentarse en los Trab litúrgicos se despoje de todo aquello que impida el
correcto funcionamiento d ellos mismo tal como lo dice Mateo 5:23-24 Por tanto, si
estás presentando tu ofrenda en el altar, y allí te acuerdas que tu hermano tiene
algo contra ti, deja tu ofrenda allí delante del altar, y ve, reconcíliate primero con tu
hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.” Esto obligado al Salmo 133 de
manera obvia.

2
Los 33 Temas del Ap .- Adolfo Terrones Benítez, Gdo. 32
En resumen la importancia del ARA como el lugar mas sagrado del Temp  es
clara e implícita hasta para el neófito, ante ella se recibe aquel que ha pasado por
los viajes del recipiendario, ante ella el VM pide la LUZ y ante ella el O pide
la GRAN LUZ, evidentemente los elementos y simbolismos que de ella emanan
servirían para llenar bibliotecas enteras, pero al ser la unión de lo divino con lo
terrenal y redireccionarla al hombre implica que los Mas tenemos la obligación
de lograr que el Temp interior que día a día nos esforzamos en crear mediante
la continua labranza de la piedra bruta de la cual somos a la vez materia prima y
herramienta se convierta en realidad, todo esto mediante el rito ya que permite
que el Mas que el mismo es un espacio consagrado.

Es cuanto V.: M.:


FRATERNALMENTE
DANTE SENECA RUBEN RAMOS FRANCO

Los 33 Temas del Ap .- Adolfo Terrones Benítez, Gdo. 32


Alfonso León Garcia, Gdo. 33
La biblia Reina Valera Gomez
La liturgia del Aprendiz

También podría gustarte