Está en la página 1de 4

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA LAS PYMES EN

COLOMBIA

OMAIRA JUDITH VELASQUEZ SUAREZ

INSTRUCTOR:
JOSE MAURICIO CABRERA VILLARREAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD - NTC ISO 9001
2020
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA LAS PYMES EN
COLOMBIA

Las auditorías internas de calidad son de vital importancia para el funcionamiento


de una empresa pues proporcionan base para el establecimiento de acciones
correctivas y preventivas; pues lo que no se audita, comprueba o se puede medir,
no hay manera de conocerlo por lo tanto no hay modo de poderlo mejorar, esta
auditoria se rige bajo la normativa ISO 9001 siendo de manera interna la empresa
es quien debe realizarla.

En el caso de las PYMES pequeñas y medias empresas, ya que no son tan


grandes muchas veces la función de vigilar es realizada por otra persona que a su
vez se encarga de otras actividades dentro de la organización. En el ánimo de dar
a conocer las bondades y ventajas de contar con un área interna de vigilancia y
supervisión, es que se ha escrito un anexo de auditoría interna del Código de
Mejores Prácticas Corporativas. [ CITATION Car15 \l 9226 ]

En el país se cuenta con gran cantidad de PYMES según los datos de


Confecámaras, que agrupa a todas las cámaras de comercio del país, existen
aproximadamente 1.500.000 micro, pequeñas y medianas empresas en el
Registro Único Empresarial -RUES-. Esta cifra incluye a personas naturales y a
personas jurídicas. Esta clasificación se realiza, por lo general, con base en el
valor de los activos reportados por las empresas. [ CITATION Con18 \l 9226 ]. De esta
manera contribuyendo con diversidad de empleos para miles de colombianos en
diferentes ramas, viendo desde este punto de vista la calidad debe estar presente
para que así la empresa empiece con la estandarización para tener evolución en
la competitividad empresarial empezando con la planeación estratégica en el
mercado o sector que se desempeñe. Por eso es importante que existan políticas
que ayuden con el desarrollo de la empresa también impulsando el capital
humano, inspección de las zonas de gestión para que hay control y de esta
manera la innovación pueda dar sus frutos.

Algunos ejemplos de lo que puede proporcionar la auditoría interna son:

Que los planes y políticas de la empresa, y el control interno, así como los
procedimientos establecidos para su ejecución, se lleven a cabo de manera
satisfactoria.

Que la empresa se encuentre razonablemente protegida contra fraudes,


despilfarros y pérdidas.

Que los medios internos de registro, control y comunicación transmitan


información fidedigna, adecuada y oportuna a los diferentes niveles de la empresa,
responsables de la buena marcha de esta.

Que las tareas individuales se cumplan con eficiencia, prontitud y honestidad.

Evaluar la economía con que los recursos están siendo utilizados.

Mantener informado al Consejo de Administración de cualquier omisión o


contingencia legal que pudiera existir. [ CITATION Car15 \l 9226 ]

Igualmente se llega a la conclusión que la auditoria interna es importante realizarla


en las empresas con ayudan con las operaciones y a obtener un mayor beneficio
económico además del cumplimiento de los objetivos institucionales.
Referencias
Conoce todo sobre las pymes en Colombia. (12 de 07 de 2018). Obtenido de
https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-
tributario/todo-sobre-las-pymes-en-colombia

Moncayo, C. (09 de 04 de 2015). Importancia de la auditoría interna en las organizaciones.


Obtenido de https://www.incp.org.co/importancia-de-la-auditoria-interna-en-las-
organizaciones/

También podría gustarte