Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Fisioterapia
Cátedra de Semiotecnia Teoria

Nombre: Cristian Walter Leon Cruz

Ciclo: IV

Tema: Aplique los test de valoración dorsolumbar a un miembro de su familia y adjunte


los resultados de la valoración adjuntando la evidencia fotográfica por la aplicación de
cada test. Emita su criterio diagnóstico de ser necesario.

Docente: Lcda. Layla De La Torre Ortega Mgs.

Parcial: 1ero

Grupo: 1

Semestre - A

2020
Valoración Dorsolumbar

Responsable: Cristian Walter Leon Cruz


Fecha de elaboración: 20/Junio/2020
Nombre y apellido del paciente: Luc Leemans Van Wallendel
Lugar / Fecha de nacimiento: Belgica/ 28 de octubre de 1963
Edad: 56
Sexo: Masculino
Ocupacion: Gerente
Dirección: Alborada 9na Etapa
TIPO CORPORAL: Delgado ( ) Medio (x) Robusto ( ) Medio – delgado ( ) Medio
– Robusto ( )
Pruebas torácicas
Compresión Del Esternón
Valoración. La aparición de un dolor localizado en la región anterior del tórax
puede deberse a una fractura costal.
Un dolor a nivel esternal y vertebral sugiere un bloqueo costal o vertebral.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Prueba de amplitud torácica
Valoración. En la enfermedad de Bechterew se produce una limitación de la amplitud
torácica (en general las alteraciones de la inspiración/espiración son indoloras). Si
además de limitación de la amplitud torácica se produce una inspiración o espiración
limitada y dolorosa, se debe sospechar un bloqueo costal o vertebral, procesos pleurales
de tipo inflamatorio o tumoral o una pericarditis. En el asma bronquial y el enfisema se
producen limitaciones indoloras en la espiración.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Test de percusión
Valoración. El dolor localizado indica irritación del correspondiente segmento
medular como consecuencia de alteraciones inflamatorias degenerativas, mientras
que un dolor radicular sugiere una lesión de los discos intervertebrales.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Prueba de distancia dedos-suelo (DDS)

Valoración: En esta prueba se valora un movimiento combinado en el que participa


la columna y las articulaciones del tronco. Un buen movimiento del tronco puede
compensar parcialmente una rigidez de la columna. Además de la distancia, se debe
valorar el perfil de la columna en flexión (cifosis armónica, cifosis fija).
Si se encuentra un aumento de la distancia entre las puntas de los dedos y el
suelo, el dato será inespecífico y dependerá de:
1. La movilidad de la columna lumbar.
2. El acortamiento de la musculatura isquiocrural.
3. La existencia de un signo de Lasègue.
4. La función del tronco.
La distancia dedos-suelo tiene importancia en una exploración clínica bien realizada
y para controlar los efectos de un tratamiento.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Signo de Ott

Valoración: Las alteraciones degenerativas inflamatorias de la columna limitan


la movilidad de la misma y reducen la flexibilidad de las apófisis espinosas.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Signo de Schober

Valoración: Las alteraciones degenerativas inflamatorias de la columna limitan


la movilidad de la misma y reducen la flexibilidad de las apófisis espinosas.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Pruebas de valoración lumbar y sacroilíaca

Signo del psoas

Valoración. Esta presión súbita y rápida ejercida sobre el tercio distal del muslo
produce una contracción refleja del músculo iliopsoas con tracción sobre las
apófisis transversas de la columna lumbar. Aparece dolor en las enfermedades
de la columna lumbar (espondiloartrosis, espondilitis, hernia de disco) o de la
articulación sacroilíaca.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Signo Lasegue

Valoración. La aparición de dolor en la cadera y la rodilla indica irritación nerviosa


(prolapso del disco intervertebral, tumor). Sin embargo, sólo se puede considerar que el
signo de Lasègue es auténticamente positivo cuando el dolor se transmite hacia la pierna
siguiendo el territorio de inervación sensitiva/motora de la raíz nerviosa afectada.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Prueba de Hoover
Valoración. Cuando el paciente no puede elevar la pierna o el explorador no
percibe presión alguna en el talón contralateral, se debe sospechar que el paciente
en realidad no está tratando de elevar la pierna o está simulando que no puede
hacerlo.
Cuando una pierna tiene realmente debilidad, la presión en el talón de la pierna
contralateral aumentará porque el paciente trata de compensar la falta de presión
en la pierna que le duele y/o está debilitada. Con frecuencia, el paciente no consigue
elevar la pierna. Se deben explorar las dos piernas para comparar.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Prueba Patrick
Valoración. Normalmente, la rodilla que se encuentra colocada de este modo casi
alcanza la camilla. Se debe medir la distancia entre la rodilla y la camilla en ambos
lados. Cuando aparece una diferencia de movilidad entre los dos lados con una
limitación por dolor de la hiperaducción en pacientes que no tienen alteraciones
en la cadera ni en los aductores, se deberá sospechar un trastorno funcional de
la articulación sacroilíaca ipsilateral. Se puede diferenciar de los trastornos de la
articulación coxofemoral mediante la comprobación del movimiento de la misma
(sobre todo de la rotación) con palpación de la cápsula articular en la profundidad
de la ingle.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Signo de Gaenslen,
Valoración. Cuando existe una disfunción de la articulación sacroilíaca, la
hiperextensión
de la pierna provoca un desplazamiento de la articulación sacroilíaca
con aparición de dolor o agravamiento del mismo si ya existía.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Prueba de Laguerre
Valoración. Esta maniobra provoca un desplazamiento de la cabeza de fémur
hacia la parte anterior de la cápsula articular. La aparición de dolor en la articulación
coxofemoral sugiere artrosis o displasia de cadera, aunque también se puede
encontrar en las contracturas del músculo iliopsoas. La aparición de dolor dorsal
en la articulación sacroilíaca sugiere un proceso patológico localizado a este nivel.

Prueba de las espinas iliacas


Valoración. En condiciones normales, cuando la articulación sacroilíaca no está
bloqueada, se produce un descenso del ilion del lado explorado. La espina ilíaca
posterosuperior se desplaza durante el movimiento entre 0,5 y 2 cm como máximo
en sentido caudal. En presencia de un bloqueo de la articulación sacroilíaca, se
invierte este descenso y la espina ilíaca posterosuperior se desplaza en sentido
craneal como consecuencia del bloqueo (vuelco de la pelvis).

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Signo de Mennell
La aparición de dolor en la articulación sacroilíaca sugiere una disfunción
articular (bloqueo, inflamación).

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Prueba de distensión sacro-iliaca


Valoración. Un dolor profundo indica distensión de los ligamentos sacroilíacos
anteriores en el lado del dolor (ligamentos sacroespinosos y sacrotuberosos).
El dolor en las nalgas se puede deber a la presión ejercida por la camilla o a la
irritación de la parte posterior de la articulación sacroilíaca. La localización exacta
del dolor nos orienta sobre su origen.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Signo de Piriforme.
Valoración. La aparición de dolor en el músculo piriforme sugiere una contractura
muscular. La aparición de dolores que se irradian con síntomas neurológicos
sugiere una irritación del nervio ciático.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

También podría gustarte