Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

Como conclusión puedo decir que, este curso me permitió ir construyendo aprendizajes
gracias a la forma en como fueron desarrolladas las clases, a los trabajos realizados y a las
lecturas analizadas. Podría exponer que todo lo hecho durante éste, me permite decir que
me siento capaz de expresarme por escrito aún mejor, gracias a las constantes actividades
que estuvimos llevando a cabo en el transcurso de este tiempo.
Siento que fue de gran ayuda, puesto que considero hay mejoría al ver las producciones
que realicé. Se ve el avance que he tenido y hasta dónde he llegado. Además, fue muy
beneficioso porque los conocimientos que tenía logré reforzarlos, así como adquirir
nuevos.
Por ejemplo, leímos a diversos autores y con base en sus exposiciones, retomábamos lo
que nos expresaban y las aplicábamos en nuestros escritos. Lo anterior nos permitió
alcanzar aprendizajes duraderos, puesto que los poníamos en práctica.
Me gustaron mucho los contenidos que trabajamos, ya que sé que son útiles para la vida,
ejemplificando, el uso de cartas formales o informales, recados, elaboración de recetas,
instructivos, entre otros textos.
Enfocándome ahora a la práctica como futuro docente, primeramente haciendo mención
en relación a mi poca experiencia como formador, me percaté de las múltiples dificultades
a las que los alumnos se enfrentan al producir un texto escrito; esto es un gran reto para
ellos y lo ven como un problema. Noté que no les agrada la idea de redactar, se quejan al
estarlo haciendo; además, sus escritos son pobres y poco coherentes, con faltas de
ortografía. De aquí veo la importancia de llevar a cabo diseñar actividades que favorezcan
la producción de textos escritos contemplando las tareas que conlleva este proceso
complejo.
Por lo anterior es que como próximo educador, me comprometo a enfatizar en este
aspecto, ya que éste se encuentra estrechamente relacionado con la lectura,
comprensión, forma de hablar y expresarte. Soy consciente que debo ir favoreciendo la
lectura y escritura al mismo tiempo, y no centrarme en uno solo como lo han hecho
muchos docentes.
Como profesor tenemos una gran responsabilidad. A esta persona la debe caracterizar un
sinfín de cualidades. Como primera de ellas es que debe ser un investigador, quien
observe y detecte las áreas de oportunidad tanto personales como las de sus alumnos,
para que de esta forma logre adaptar sus planificaciones de acuerdo a sus características,
asimismo, diseñe estrategias innovadoras, creativas y llamativas, brindando con ello una
educación de calidad.
Además, es importante que esté evaluando de forma constante, tomando en cuenta
diversos aspectos, no sólo contemplando los conocimientos conceptuales. También,
dentro de su práctica, debe generar un ambiente adecuado en el aula, de respeto e
igualdad, ya que de él dependerá mucho el aprendizaje de sus estudiantes.
Centrándome un poco a la producción de textos escritos, debe buscar la manera de
desarrollar las clases de las distintas asignaturas en donde se llegue a esta producción, con
el fin de ir favoreciendo y practicando, para poco a poco ir mejorando en este aspecto.
Siento que un gran problema que tenemos como maestros es que no sabemos vincular los
contenidos de las demás asignaturas y sólo vemos la producción de textos como tarea
única de español, cuando no debería ser así.
Para cerrar menciono que una de mis metas a alcanzar es que mis alumnos logren
expresarse de forma clara y adecuada sus ideas, pensamientos y sentimientos, al mismo
tiempo que lo aplican en su vida diaria. Para alcanzarlo es necesario trabajar bastante
sobre ello, esforzándome y no rindiéndome, seguir adelante y pensar positivamente, no
únicamente por satisfacción personal, sino por querer ver a los niños con un futuro mejor,
brindándoles mayores oportunidades en la vida.

También podría gustarte