Está en la página 1de 2

LAS PEDAGOGÍAS INVISIBLES

MARIA ACASO

CAROLINA GALÍNDEZ SÁNCHEZ


IV SEMESTRE

DOCENTE:
JACQUELINE VEGA BENITEZ

LICENCIAURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL


FACULTAD DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FLORENCIA- CAQUETÁ
2020
¿Qué son para usted estas pedagogías?

Las pedagogías invisibles son aquellos métodos que abordan aprendizajes que
suceden de modo invisible, aquel conocimiento que no es explícito y que
incorporamos de manera inconsciente, a su vez queremos detectarlos, analizarlos
y, si no nos gustan, transformarlos. Nuestro objetivo es desarrollar en la sociedad
el pensamiento artístico una forma de ver y actuar en el mundo que nos haga ser
más conscientes de las realidades que habitamos, ser participantes de nuestras
acciones y proyectos desarrollan la capacidad de mirar de otra manera, ver más
allá de lo que es evidente. Por ende, para poner en practica este tipo de
pedagogías es necesario cuestionarnos y analizar el ¿Por qué? Y ¿Para qué? Se
pretenden realizar cambios en la transmisión de dichos conocimientos, así
logrando evidenciar el extrañamiento del estudiante al notar nuevas técnicas y
maneras a la hora de abordar aquellos conocimientos.

¿Cómo las evidencias en su propio proceso formativo?

Son notorias en la actualidad a la hora de recibir nuestras clases ya que son


virtuales, puesto que se evidencia la manera en cómo el docente aborda las
clases y el cómo hacer para que el estudiante canalicé, aprenda ,construya y
socialice su propio conocimiento sobre las diferentes temáticas.

También podría gustarte