Está en la página 1de 3

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la presente investigación encontramos los siguientes resultados:

Referente al Objetivo General; se determinó que si existe relación entre depresión y

autoestima en adolescentes de una institución educativa estatal de Huancayo en el 2020.

Puesto que rs calculada es mayor que rs teórica (0,762 > 0,14) a su vez como p valor es

menor que Alfa (p= 0.000 < α = 0.05), por consiguiente, se rechaza la hipótesis nula (Ho)

y se acepta la hipótesis alterna (H1). En consecuencia, podemos señalar que, dependiendo

de la depresión se podrá tener un nivel de autoestima.

Concordando con la Tesis de Peralta (2011), quien realizo una investigación titulada:

“Relación entre la autoestima y depresión en adolescentes de la Institución Educativa

Santa Teresita del Niño Jesús, Tacna- 2011”, donde tuvo como resultado que si existe una

relación estadísticamente significativa entre el nivel de autoestima y el estilo de crianza

parental con unos p < 0,05.

Todo lo contrario sucede con la investigación realizada por Paz (2016); la cual lleva

como título: “Relación entre clima social familiar y la autoestima en estudiantes de la

escuela profesional de psicología del primer ciclo de la Universidad Católica los Ángeles

de Chimbote. Filial Piura, 2015”. Y da como resultado que las variables clima social

familiar y autoestima no tienen una correlación significativa. Discrepando de esa manera

con nuestra investigación.

Con respecto al objetivo específico 1, concluir que si existe relación entre depresión

cognitivo – afectivo y autoestima en adolescentes de quinto grado de secundaria de

institución educativa estatal de Huancayo -2020. Puesto que rs (-,773**) calculada se

encuentra en un rango de correlación de -0,70 a -0,89 se establece que es una correlación

positiva alta.
Coincidiendo con Velandia y Parada (2016), quienes tienen una investigación titulada:

“Depresión y factor de riesgo suicida en estudiantes del Colegio Distrital Julio Garavito

Armero en Bogotá”, en donde obtuvieron como resultado que el estilo depresión cognitivo

– afectivo guarda relación con el Autoestima.

Todo lo contrario sucede con la tesis realizada por Toapanta (2015), ya que realizo una

investigación titulada: “La influencia de los niveles de depresión sobre los niveles de

ansiedad en los estudiantes del bachillerato de las Instituciones Educativas

Fiscomisionales de la Parroquia Izamba Catón Ambato”, y sus resultados obtenidos

indican que el estilo depresión cognitivo – afectivo no guarda relación con la autoestima.

Discrepando con nuestra investigación.

Con respecto al Objetivo Especifico 2, se logró comprobar que si existe relación entre

depresión cognitivo – afectivo y autoestima en adolescentes de quinto grado de secundaria

de institución educativa estatal de Huancayo -2020. Puesto que rs (-,773**) calculada se

encuentra en un rango de correlación de - 0,70 a -0,89 se establece que es una correlación

positiva alta.

Coincidiendo con Peralta (2011), quien realizo una investigación que tuvo como título:

“Relación entre la autoestima y depresión en adolescentes de la Institución Educativa

Santa Teresita del Niño Jesús, Tacna- 2011”. Y que entre los hallazgos más significativos

encontraron que si existe relación entre depresión cognitivo – afectivo y autoestima.

Esta investigación nos lleva a conocer la relación entre los estilos de socialización

parental y los niveles de autoestima, y entonces, podremos trabajar para mejorar, de

manera positiva, ambos aspectos. Ya sea implementando dentro de las Instituciones

Educativas charlas, talleres y/o escuelas de padres que afiancen la importancia de un

adecuado estilo de socialización parental o velando porque conozcan la importancia de la


autoestima en los individuos, concientizándolos sobre la importancia de la buena y

adecuada comunicación entre padres e hijos y así evitar los problemas derivados de

hogares disfuncionales. A si mismo esta investigación generará apertura a futuras

investigaciones-nacionales e internacionales- permitiéndonos establecer una comparación

con los resultados de acuerdo al lugar donde residen las familias.

También podría gustarte