Está en la página 1de 4

PROPÓSITO: Hoy los niños y niñas reflexionarán sobre cómo podemos celebrar en casa

el aniversario patrio de una manera diferente Personal Social

Esta foto es de toda la familia,


PROBLEMATIZACIÓN cuando participamos en el pasacalle.

• Lee el siguiente texto. Si necesitas ayuda, pídesela a un


familiar. También, observa las imágenes. En esta foto, estás representando
en la escuela a don José de San
Martín, que proclamó la
Independencia. ¡Lo hiciste muy bien!

Y esta es de cuando fuimos


a la feria regional. Vimos
unas bellas artesanías de
varios lugares del Perú. A
ti te encantó el torito de
Pucará.

¡Mamá, y en casa pusimos


la bandera! . Silvia Pino Soto
Prof. Segundo grado
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN • Reflexiona con tu familiar:

 ¿Por qué celebramos las Fiestas Patrias en


• Dialoga con tu familiar a partir de estas preguntas:
nuestra familia?
 ¿Qué actividades muestran las imágenes?  Este año, ¿podremos realizar las mismas
 ¿Qué hacían los familiares de Gregorio en las Fiestas Patrias? actividades?, ¿por qué?
 ¿Por qué realizaban esas actividades?
• Lee atentamente el siguiente texto:
• Pide a tu familiar que te cuente cómo celebraron el año pasado el
aniversario patrio. Puedes hacerle las siguientes preguntas:

 ¿Qué hicieron de especial en casa? ¿Cómo se organizaron?


 ¿Realizaron algunas actividades fuera de casa? ¿A dónde
acudieron?
 ¿Qué hicieron en ese lugar?

• En tu cuaderno o en una hoja de reúso, escribe una


pequeña descripción de lo que hicieron a partir de lo que
te contó tu familiar. Si deseas, puedes acompañarla de
un dibujo. Podrías empezar con la siguiente frase:

El año pasado, en mi familia celebramos


el aniversario patrio…

Silvia Pino Soto


Prof. Segundo grado
• Escribe en tu cuaderno o en hojas de reúso, con apoyo de tu
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES familiar, las actividades diferentes que podrían realizar en
familia este año para festejar el aniversario patrio.
• Gregorio y su familia escribieron una lista de las actividades que
realizarán este año en casa. Observa y lee:

Propuestas para la celebración del


aniversario patrio en la familia:

• Dialoga con tu familiar a partir de estas preguntas:

 ¿Qué te parecen las actividades que realizará


la familia de Gregorio?
 En tu familia, ¿cómo podrán celebrar este
año el aniversario patrio sintiendo orgullo de
ser peruanas y peruanos?

Silvia Pino Soto


Prof. Segundo grado
• Con apoyo de tu familiar, revisa si lograste tus metas. Señala con tu
dedo, según corresponda. Algunas frases:
 Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz.
 Mi corazón está pintado de rojo y blanco por que
mi patria es el Perú.
 ¡Perú, te llevo en el corazón!
 La patria no existe sin el amor de sus hijos, ¡Viva
el Perú!
 Todos con un mismo sentimiento, recordando la
independencia de nuestro Perú.
 Felices en familia rumbo al Bicentenario.
 Perú, país maravilloso.
Puedes elegir una de ellas u otra que te guste, TÚ,
ERES CREATIVO.

RETO
1. Escribe una pequeña descripción de cómo celebraron fiestas patrias el año pasado. (En
hojas anteriores está el cuadro )
2. Escribe tu propuesta de actividades para festejar el aniversario patrio desde casa.
(5 actividades como mínimo, en hojas anteriores está el cuadro)
3. Elabora una pequeña pancarta con una frase y su dibujo alusivo a fiestas patrias,
puedes decorar tu espacio con material que hay en casa, con tu uniforme o polo de
Perú si lo tuvieras. Te tomas una foto en forma Horizontal cogiendo tu pancarta.
Fecha de entrega martes 21 hasta las 5:00 p.m. si lo pueden presentar hoy mejor.
Horizontal
Silvia Pino Soto
Prof. Segundo grado

También podría gustarte