Está en la página 1de 11

DERECHOS ECONOMICOS

SOCIALES Y CULTURALES
CONCEPTO.-
Tienen como objetivo fundamental garantizar el
bienestar económico, el acceso al trabajo, la
educación y a la cultura, asegurando el
desarrollo de los seres humanos y de los pueblos.
La razón de ser de estos derechos se basa en el
hecho de que el pleno respeto a la dignidad del
ser humano, a su libertad y a la vigencia de la
democracia, solo es posible si existen las
condiciones económicas, sociales y culturales
que garanticen el desarrollo de esos hombres y
esos pueblos.
• Toda persona tiene derecho a la seguridad
social y a obtener la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales
• Toda persona tiene derecho al trabajo en
condiciones equitativas y satisfactorias
• Toda persona tiene derecho a formar sindicatos
para la defensa de sus intereses
• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida
adecuado que le asegure a ella y a su familia la
salud, alimentación, vestido, vivienda,
asistencia médica y los servicios sociales
necesarios
• Toda persona tiene derecho a la salud
física y mental
• Durante la maternidad y la infancia
toda persona tiene derecho a cuidados
y asistencia especiales
• Toda persona tiene derecho a la
educación en sus diversas modalidades
• La educación primaria y secundaria es
obligatoria y gratuita
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES
Y CULTURALES EN NUESTRA C.P.E.

▪Derecho a la Salud y a la Seguridad


Social Art. 35 y siguientes.
▪Derecho al Trabajo y al Empleo
Art. 46 y siguientes.
▪Derecho de la Niñez, Adolescencia
y Juventud Art. 58 y siguientes.
▪Derecho de las Familias Art. 62 al 66.
▪Derecho de las Personas Adultas
Mayores Art. 67 al 69.
▪D e r e c h o d e l a s Pe r s o n a s c o n
Discapacidad Art. 70 al 72.
▪Derecho de las Personas Privadas de
Libertad Art. 73 y 74.

▪Derecho de los Usuarios y

Consumidores Art. 75 y 76.

▪Educación.- Art. 77 al 98

▪Cultura.- Art. 99 al 103.


PACTO INTERNACIONAL SOBRE LOS DESC Y EL ESTADO BOLIVIANO
▪ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
Nueva York 16 diciembre de 1966. Bolivia se adhiere mediante
D.S. Nº 18950 de 17 de mayo de 1982, elevado a rango de Ley Nº
2119 promulgada el 11 de septiembre de 2000.
▪ Convención sobre los Derechos del Niño, Nueva York 20 noviembre
de 1989. Ratificada por Bolivia mediante Ley Nº 1152 promulgada el
14 de mayo de 1990.
▪ Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la participación de Niños en Conflictos Armados, Nueva
York 25 mayo de 2000. Ratificado por Bolivia mediante Ley Nº 2827
promulgada el 3 de septiembre de 2004.
▪ Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización
de niños en la pornografía, Nueva York 25 mayo de 2000. Ratificado
por Bolivia mediante Ley Nº 2367 promulgada el 7 de mayo de 2002.
• Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, suscrita en
Nueva York, el 13 de diciembre de 2006.
• Protocolo Facultativo de la Convención
sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, suscrita en Nueva York, el 13
de diciembre de 2006.
• Convención de los Derechos de la Persona
con Discapacidad de las Naciones Unidas y
su Protocolo Facultativo Ley 4024 de 15 de
abril de 2009
▪Convención sobre Protección y Promoción de
la Diversidad de las Expresiones Culturales de
la UNESCO. Ley 3424 de 12 de junio de 2006 .
▪Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en
materia de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales “Protocolo de San Salvador”,
suscrito en San Salvador, Brasil el 17 de
noviembre de 1988. Ratificado por Bolivia
mediante Ley Nº 3293 promulgada el 12 de
diciembre de 2005.
Convención Interamericana para la
Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con
Discapacidad, suscrita en Guatemala el 7
de junio de 1999. Ratificada por Bolivia
mediante Ley Nº 2344 promulgada el 26 de
abril de 2002. Depósito del instrumento de
ratificación el 30 de mayo de 2003. 11.
Convención Iberoamericana de Derechos de
los Jóvenes Ley 3845 de 2 de mayo de 2008

También podría gustarte