Está en la página 1de 9

REFRACTOMETRIA

Leonel Yair Ore Cochache,leonel.ore@unmsm.edu.pe

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química,


Departamento Académico de Fisicoquímica. Ciudad Universitaria. Lima, Perú.

Resumen
Con la finalidad de obtener el índice de refracción de una mezcla homogénea en función de la
fracción molar usando el equipo de Refractómetro de Abbe se preparó alícuotas de 3 ml que
contengan entre 0,5,10,15,20,30,40,50,60,80,100% en volumen a una temperatura de 25ºC dando
resultados con un margen de error aceptables usando formulas específicas para indicar el porcentaje
de masa, fracción molar ,densidad de la mezcla teórica en función del componente más volátil de la
mezcla y con la finalidad de observar los datos en gráficas(índice de refracción vs fracción molar de
propanol) y una clara descripción de las características del índice de refracción de la solución de
agua y propanol.

Palabras clave: Refractómetro de Abbe, alícuota.

Introducción Se define como la relación entre la velocidad


Medir la concentración de una mezcla, de la luz cuando el primer medio es el vacío
resultaría una tarea muy tediosa de no ser por (c0),
la gran ayuda proporcionada por la y la velocidad de la luz en un medio
Refractometría la cual tiene varias determinado (c):
aplicaciones en el aspecto cualitativo y co
cuantitativo, en el análisis de concentración. n
Esta técnica es usada con fines de
c (1)
identificación y caracterización de aceites y el índice de refracción será un numero siempre
grasas, en el control de la pureza de los mayor que la unidad. En el vacío, n = 1 y
alimentos, en la medición de jugos azucarados, c0 = 2,99 x 108 m s–1, En cualquier otro
determinación aproximada del contenido de medio, n > 1.
alcohol en licores, entre otros. Es por todas Ley de Snell
estas razones, además de otras como la La relación entre el ángulo de incidencia (i) y
facilidad de uso del refractómetro, el uso de el ángulo de refracción (r) viene dado por la
poca muestra, la obtención de resultados al siguiente expresión:
momento, etc. que el conocimiento de la n1.seni  n2 senr (2)
refractometría es de suma importancia al Si el medio 1 es el vacío, n1 = 1. Si se desea
momento de analizar los alimentos. Durante la medir el índice de refracción absoluto del
práctica realizada se buscó conocer el medio 2, entonces:
fundamento del uso del refractómetro y su
seni
aplicación en la determinación del índice de n2  n1
refracción (IR). senr (3)
Índice de refracción absoluto Refracción especifica(r)
Este valor es usado como criterio de pureza

1
 n2  1  1 mezclas experimental usando factorizaciones y
r  2  en el caso teórico se usa la ecuación de
n 2  (4) refracciones molar como propiedad aditiva de
esa manera se puede ver el margen de error
entre refracciones molares.
Refracción molar(R) Conclusiones
Propiedad aditiva y constitutiva producto de la El índice de refracción puro del agua es 1.3295
refracción molar por el peso molecular el cual es un factor propio a una temperatura
de 25ºC y el índice de refracción puro de 1-
 n2  1  M propanol es 1.3837 usado como factor para las
R 2 
n 2 
ecuaciones de refracción. El porcentaje de
(5) masa de 1-propanol como sustancia volátil del
Índice de refracción de mezclas compuesto aumenta a medida que aumenta la
100(nD ,mezcla  1) %(m / m) Ai (nD, A  1) (100  %(m / m) Ai )(nD ,B  1) densidad por ello el índice de refracción es
  directamente proporcional a su fracción molar.
mezcla A B
En el caso de la determinación de refracción
refracción molar de mezclas experimental
experimental se observa que a medida que
aumenta la concentración de A(1-propanol) en
 nD2 ,mezcla  1   X A .M A  (1  X A ).M B  la solución aumentara la refracción
Rexp   2   
n  mezcla
 D ,mezcla  2    experimental desde un rango donde que la
solución es pura agua siendo 3.6801 hasta que
Refracción molar como propiedad aditiva
la concentración de 1-propanol sea 100% en
  nD2 , A  1  M A    nD2 , B  1  M B  volumen siendo 18.0172, se concluye
Radd   X A  2  (1  X A )  2
 n  2      n  2   
. . analizando la refracción como propiedad
  D , A  A    D, B  B  aditiva teórica para comparar la refracción
Parte Experimental experimental dándonos los siguientes errores
La medida del índice de refracción se procede relativos entre 0.1, 1 y 2 % aproximadamente.
calibrando el equipo Refractómetro de Abbe y Referencias bibliográficas
preparando muestras de 3 ml usando un 1. Alberty R., Daniels F., “Fisicoquímica”,
porcentaje de 0,5,10,20,30,40,50,60,80,100% versión SI, 1ra edición, Cia EdContinental,
en volumen de propanol en agua a una México, 1984.
temperatura de 25ºC consiguiente se obtiene el 2. Atkins P.W., “Fisicoquímica”, 2da
índice de refracción para cada una de las edición, Ed. Addison Wesley,
muestras preparadas. Iberoamericana, México, 1988
Análisis y Discusión de Resultados 3. Barrow G., “Química Física”, Tomos I y
En la tabla 1 se observa los índices de II, 3ra edición, Ed.Reverté, Barcelona,
refracción de la mezcla para cada muestra 1975
desde 1.3295 índice de refracción del agua 4. Castellan G., “Fisicoquímica “, 2da
pura hasta 1.3837 refracción del propanol edición, Ed. Addison Wesley
puro. En la tabla 2 se observa el porcentaje de Iberoamericana, México, 1987.
masa, fracción molar del componente más 5. CRC, “Handbook of Chemistry and
volátil(propanol) y la densidad de la mezcla en Physics”, 54 th edition, Ed CRC Press.,
el caso teórico. En la tabla 3 se observa el 1975.
porcentaje de masa de propanol experimental y 6. Crockford H., Nowell J., “Manual de
posteriormente evaluado su porcentaje de Laboratorio de Química Física”, 1ra
error. En la tabla 4 y 5 se calcula las edición, Ed. Alhambra, Madrid, 1961.
refracciones molares en el caso experimental
usando la ecuación de refracción molar de

2
7. Maron S., Landó J., “Fisicoquímica 8. Norbert Adolph Lange “Handbook of
Fundamental”, 1ra edición, Ed. Limusa, Chemistry”, Ed. Mc Graw Hill, Cleveland.
México, 1978. Buenos Aires, 1966.

Tabla de Datos y Resultados


CONDICIONES DE LABORATORIO
Tabla 1-datos obtenidos a P(mmHg) 752.2 condiciones ambientales
T(ºC) 20.2
HR(%) 95

Tabla 2- datos experimentales obtenidos en el laboratorio a 20.2ºC

TEMPERATURA DEL
MASA DE LA MASA AMPOLLA + VOLUMEN
AGUA EN LA PERA
AMPOLLA (g) CLOROFORMO (g) DESPLAZADO
(ºc)
(ml)
22.0 0.5976 0.6800 14.3

Tabla 3-datos teóricos del libro Handbooks

DATOS TEORICOS
P vapor H2O (mmHg) 19.841
M de CHCl3 (g/ml) 119.38
Tc CHCl3 (K) 536.6
Pc CHCl3 (atm) 54.20

Tabla 4- resultados experimentales obtenidos en el laboratorio

RESULTADOS OBTENIDOS
P' (P barometrica corregida) (mmHg) 751.208
V a condiciones normales (ml) 13.1
Densidad teorica del CHCl3 (CN) (g/L) 5.65
Densidad experimental CHCl3 (CN) (g/L) 6.34

3
Tabla 5- datos experimentales obtenidos en el laboratorio de un gas (78% de N2 y 22% de O2)
como un gas diatomico

Altura inicial
aproximada Diferencia de Diferencia de
(cm) alturas h1 (cm) alturas h2 (cm)
10 10.8 3.0
15 16.2 4.4
20 20.1 6.2
25 25.8 7.7

Tabla 6- datos teóricos obtenidos del libro Handbook

Y aire 1.4
6.93
Cp aire cal/molg.k
4.95
Cv aire cal/molg.k
1.98
R cal/molg.k

Tabla 7- resultados obtenidos

Y promedio 1.41
Cp 6.81 cal mo lg.k
Cv

Tabla 8- errores porcentuales

Error % Cp
Error % Cv 2.42%

4
ANEXOS

1. Calculo para la determinación de la densidad del cloroformo a condiciones normales por


el Método de Víctor Meyer.

1.1. Calculo de la densidad teórica del cloroformo usando la ecuación de Berthelot.

Ecuación de Berthelot

RTn  9TC P   TC   
2

P 1  1  6    
V  128PCT   T   
Donde:
P(CN )  1atm
T (CN )  273K
PC  54.2atm
TC  536.2 K
Reemplazamos Z como:
9TC P   TC  
2

Z  1 1  6   
128 PCT  T  
Z  0.9435
Ordenamos la ecuación de Berthelot.
RTn
P Z
V
PM

RTZ
Donde:
R  0.082 atm.L mol . K
M  119.38 g mol
Reemplazamos:
1atm.119.38 g mol

0.082 atm.L mol . K .273K .0.9435
  5.65 g L

5
1.2. Calculo de la densidad experimental del cloroformo a condiciones normales

1.2.1. Obtención del Pb corregido, para ello usamos la siguiente relación

(100  h) F
Pb`  Pb 
100
Donde:
Pb  752.2mmHg
h  95%
F  19.841mmHg
Nos resulta:
Pb`  751.208mmHg
1.2.2. Obtención del volumen de CHCl3 a condiciones normales, usamos la siguiente
relación:

P CN V CN Pb`Vbureta

T CN Tpera
Despejando:
Pb`VburetaT CN
V CN

Tpera P CN
Donde:
Vbureta  14.3ml
T CN  273K
P CN  760mmHg
Tpera  295 K
Resulta:
V CN  13.1ml

6
1.2.3. Calculo de la densidad experimental usando la siguiente relación:

m
 exp 
V CN
0.0824 g 0.0824 g
 exp    6.34 g L
13.1ml 0.0131L
 exp  6.34 g L

1.3. Podemos determinar el porcentaje de error en nuestro experimento comparando los valores
experimentales con los teóricos:

( teo   exp )
%E  .100%
teo
(5.65  6.34)
%E  .100
5.65
% E  12.2%
2. Calculo para las relaciones de capacidades caloríficas de un gas (78% de N2 y 22% de O2)
como un gas diatomico

según la tabla 5 el cálculo se realiza de la siguiente manera.

2.1. Hallamos el valor de γ para:

 Para h=10 cm

h1 10.8
1    1.39
h1  h2 10.8  3.0

 Para h=15 cm

h1 16.2
2    1.37
h1  h2 16.2  4.4
 Para h=20 cm

7
h1 20.1
3    1.45
h1  h2 20.1  6.2

 Para h=25 cm

h1 25.8
4    1.42
h1  h2 25.8  7.7

A partir de estos valores de γ, obtenemos un valor promedio:

1   2   3   4
 prom   1.41
4
2.2. De acuerdo a las relaciones siguientes obtenemos el Cp y Cv experimental

Cp
 ; Cp  Cv  R
Cv
Cv  R

Cv (A)

Reemplazando en la relación (A) obtenemos Cv, usando γ obtenido:

Cv  R
 Cp  Cv  R
Cv
Cp  4.83 cal mo lg.k  1.98 cal mo lg.k
Cv  1.98 cal mo lg.k
1.41  Cp  6.81 cal mo lg.k
Cv
Cv  4.83 mo lg.k
cal

2.3. Calculo del error experimental:

8
(4.95  4.83)
% ECv  .100%
4.95
% ECv  2.42%
(6.93  6.81)
% ECp  .100%
6.93
% ECp  1.73%

También podría gustarte