Está en la página 1de 19

VI14FQAI-A

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AI

PRÁCTICA N°7: REFRACTOMETRÍA

Profesor: Muñoz Huillcas, Patricio

Alumno: Mojonero Vásquez, Italo Giovanni Código: 12070016

Fecha de realización de la práctica: 12 de Junio del 2015

Fecha de entrega del informe: 19 de Junio del 2015

Lima-Perú

2015-I
1
Tabla de contenido
Resumen......................................................................................................3
Introducción.................................................................................................4
Fundamento teórico.....................................................................................5
Detalles experimentales...............................................................................8
Tabulación de datos y resultados.................................................................9
Ejemplo de cálculos....................................................................................10
Análisis y discusión de resultados...............................................................16
Conclusiones..............................................................................................17
Recomendaciones......................................................................................17
Bibliografía.................................................................................................17
Apéndice....................................................................................................18

2
Resumen
Este informe tuvo como objetivo determinar el índice de refracción del n-
propanol, soluciones diluidas de n-propanol y de la sacarosa mediante el
refractómetro de Abbe.

Para esta práctica se trabajó con las siguientes condiciones de laboratorio: T


= 22°C, P = 756mmHg y %HR=94%.

En la medida del índice de refracción de la sacarosa se obtuvo como


resultado n = 1.3407 con un porcentaje de error de 0.030% por exceso.

Una conclusión fue que el índice de refracción solamente depende de la


longitud de onda del rayo incidente, ya que varía muy poco con los cambios
de temperatura y presión del aire en el laboratorio

3
Introducción
El índice de refracción determina la velocidad de la luz en el medio al que
corresponde. Su relación con la polarizabilidad molecular se puede entender
imaginando que la propagación de la luz tiene lugar al inducir la luz incidente
un momento dipolar oscilante que luego refleja la radiación. La radiación
reflejada, tiene la misma frecuencia que la luz incidente, pero su fase se
retrasa por efecto de la intersección. Este retraso de fase, que aumenta a
medida que las moléculas responden más fuertemente, retrasa la
propagación de la luz, y por tanto hace más lento su pase a través del medio.

Los índices de refracción se emplean para determinar la concentración de las


soluciones, identificar compuestos, y para asegurarse su pureza. Además son
útiles para determinar momentos dipolares, estructuras moleculares y pesos
moleculares aproximados.

4
Fundamento teórico
Ley de Snell
Esta importante ley, llamada así en honor del matemático holandés
Willebrord van Roijen Snell, afirma que el producto del índice de refracción
del primer medio y el seno del ángulo de incidencia de un rayo es igual al
producto del índice de refracción del segundo medio y el seno del ángulo de
refracción. El rayo incidente, el rayo refractado y la normal a la superficie de
separación de los medios en el punto de incidencia están en un mismo plano.
En general, el índice de refracción de una sustancia transparente más densa
es mayor que el de un material menos denso, es decir, la velocidad de la luz
es menor en la sustancia de mayor densidad. Por tanto, si un rayo incide de
forma oblicua sobre un medio con un índice de refracción mayor, se desviará
hacia la normal, mientras que si incide sobre un medio con un índice de
refracción menor, se desviará alejándose de ella. Los rayos que inciden en la
dirección de la normal son reflejados y refractados en esa misma dirección.
Para un observador situado en un medio menos denso, como el aire, un
objeto situado en un medio más denso parece estar más cerca de la
superficie de separación de lo que está en realidad. Un ejemplo habitual es el
de un objeto sumergido, observado desde encima del agua, como se muestra
en la figura 3 (sólo se representan rayos oblicuos para ilustrar el fenómeno
con más claridad). El rayo DB procedente del punto D del objeto se desvía
alejándose de la normal, hacia el punto A. Por ello, el objeto parece situado
en C, donde la línea ABC intersecta una línea perpendicular a la superficie del
agua y que pasa por D.

5
En la figura 4 se muestra la trayectoria de un rayo de luz que atraviesa varios
medios con superficies de separación paralelas. El índice de refracción del
agua es más bajo que el del vidrio. Como el índice de refracción del primer y
el último medio es el mismo, el rayo emerge en dirección paralela al rayo
incidente AB, pero resulta desplazado.

Índice de refracción
La relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad en otro
medio, es el índice de refracción y se determina midiendo los ángulos de
incidencia y de refracción en la interface. El índice de refracción depende de
la longitud de onda de la luz y de la temperatura, que se especifican
25
generalmente con índices y subíndices, respectivamente. Por ejemplo, n D
indica un índice de r refracción a 25º determinado con luz monocromática
amarilla con arco de sodio (que se conoce como línea d). Los índices de
refracción se emplean para determinar la concentración de las soluciones,
identificar compuestos, y para asegurarse de su pureza. Lorenz y Lorente
mostraron que:
2
n −1 M
R= ⊗
n 2 +2 ρ ......................(1)

Donde M es el peso molecular, ρ la densidad y R la refracción molar. Esta


refracción molar se puede considerar independiente de la temperatura, de la
presión y del estado de agregación.

6
Refracción molar de mezclas
El valor experimental de la refracción molar de una mezcla de X 1 y X2
fracciones molares, respectivamente, de dos sustancias de pesos moleculares
M1 y M2 viene dado por:
2 x1 M 1 + x 2 M 2
[ R ] 1−2 = n 2−1⋅
n +2 ρ .......................(2)

Donde n y ρ se refieren a la mezcla. Se ha encontrado que esta magnitud es


la suma de las contribuciones de los constituyentes separados, así que:
[ R ] 1−2 =x1 [ R ] 1 +x 2 [ R ] 2 .................(3)

Donde [ R ] 1 Υ [ R ] 2 son las refracciones molares individuales. Se conocen muy


pocas, o quizás ninguna, excepción a esta regla; es particularmente para la
determinación de la refracción de sustancias sólidas o de materiales que solo
se pueden conseguir en cantidades pequeñas. La refracción molar de una
disolución de composición conocida se determina a partir de sus índices de
refracción y densidad experimentales. Si se conoce la refracción molar de u
no de los constituyentes, se calcula fácilmente la del otro por la ecuación (3).

7
Detalles experimentales
MATERIALES Y MUESTRAS

Materiales: Refractómetro de Abbe, 2 pipetas graduadas de 1 mL, 2 pipetas


graduadas de 2 mL, 2 pipetas graduadas de 5 mL, 10 tubos de ensayo con
tapones de corcho, propipeta, 2 vasos de 25 mL y algodón.

Muestras: Agua destilada, n-propanol y sacarosa.

PROCEDIMIENTO

Medida del índice de refracción de soluciones de n-propanol

Primero se lavaron los tubos de ensayo, las pipetas, los vasos y se secaron en
la estufa. Luego se preparó 3 mL de soluciones al 0, 5, 10, 20, 30, 40, 50, 70,
80 y 100% en volumen de n-propanol en agua. Después se encendió el
refractómetro de ABBE y se limpiaron los prismas con acetona. En el prisma
inferior se colocó primero agua destilada y se cerró con cuidado colocando el
prisma superior encima del inferior. Se calibró el refractómetro hasta que la
imagen que se observó por el ocular tuviese una zona clara y una zona oscura
con una interfase nítida. Se midió el índice de refracción del agua y su
temperatura. De la misma manera se midieron los índices y las temperaturas
de las soluciones de n-propanol limpiando con cuidado los prismas con
acetona cada vez que se cambiaba de muestra.

Medida del índice de refracción para una solución al 5% de sacarosa en


agua

Se pesó 0.2573 g de sacarosa y se preparó una solución al 5% en peso de


sacarosa en agua. Se midió el índice de refracción de la solución de la misma
manera como se midió el índice de las soluciones de n-propanol. Al final se
dejó limpio el refractómetro y los materiales utilizados.

8
Tabulación de datos y resultados
Tabla N° 1. Condiciones del laboratorio.

P (mmHg) 756
T (°C) 22
% HR 94

Tabla N° 2. Valores de % en volumen, volumen, índice de refracción,


temperatura, % en peso teórico, experimental y % de error de A (n-
propanol).

%V (%) VA (mL) VB (mL) n T (°C) %WA(T) (%) %WA(E) (%) %EW (%)
0 0.00 3.00 1.3334 23.5 0.00 0.00 0.00
5 0.15 2.85 1.3366 24.4 5.30 4.54 -14.34
10 0.30 2.70 1.3406 24.5 8.19 9.72 18.68
20 0.60 2.40 1.3471 24.5 16.71 19.34 15.74
30 0.90 2.10 1.3537 24.6 25.38 29.44 15.09
40 1.20 1.80 1.3611 24.4 34.85 40.56 16.38
50 1.50 1.50 1.3633 24.5 44.52 48.18 8.22
70 2.10 0.90 1.3750 24.6 65.18 70.34 7.92
80 2.40 0.60 1.3777 24.5 76.24 79.65 4.47
100 3.00 0.00 1.3836 24.6 100.00 100.00 0.00

Tabla N° 3. Valores de fracción molar teórico, experimental, % de error de la


fracción molar, refracción experimental, teórico y % de error de la refracción
de A.

XA(T) XA(E) %EX (%) Rexp (mol-1mL-1) Radd (mol-1mL-1) %ER (%)
0.000 0.000 0.00 3.72 3.7195 0.0134
0.013 0.014 7.69 3.91 3.9158 -0.0971
0.026 0.031 19.23 4.15 4.1492 0.0193
0.057 0.067 17.54 4.65 4.6470 0.0646
0.093 0.111 19.35 5.25 5.2556 -0.1066
0.138 0.170 23.19 6.06 6.0704 -0.1713

9
0.194 0.218 12.37 6.73 6.7347 -0.0698
0.359 0.416 15.88 9.46 9.4732 -0.1393
0.491 0.540 9.98 11.18 11.1867 -0.0599
1.000 1.000 0.00 17.55 17.5488 0.0068

Tabla N° 4. Valores de % en peso, masa, índice de refracción teórico,


experimental, % de error del índice, brix y temperatura de la sacarosa.

%W (%) msacarosa (g) magua (g) nexp nteórico %En (%) BriX (%) T (°C)
5 0.2573 4.7427 1.3407 1.3403 0.030 5.30 24.6

Ejemplo de cálculos
Como no se encontró datos de la densidad teórica del n-propanol ni del agua
a las temperaturas de 23.5, 24.4, 24.5 y 24.6 °C, se usó la fórmula:

ρT 0

ρT = (1)
1−β (T 0−T )

Primero se halló el coeficiente de dilatación volumétrica del n-propanol


usando los datos de las densidades a 20°C y 30°C:
g
ρ20 °C 1
n− propanol =0.8048
mL

g
ρ30 °C 2
n− propanol =0.7943
mL
1 2 Tomado de David R. Lide, ed., CRC Handbook of Chemistry and Physics, Internet Version 2005.
g
0.8048
g mL
0.7943 = → β=1.3219× 10−3 ° C−1
mL 1−β (20 ° C−30 ° C)

10
Con el coeficiente de dilatación volumétrica se halló la densidad a 23.5°C:
g
20 ° C 0.8048
ρ mL g
ρ23.5 °C n− propanol
n− propanol = = =0.8011
1−β(20° C−23.5 ° C) 1−1.3219 ×10 ° C (20° C−23.5 ° C)
−3 −1
mL

Con este mismo método se halló la densidad del n-propanol y del agua a
23.5, 24.4, 24.5 y 24.6 °C:
g
ρ24.4 °C
A =0.8001
mL

g
ρ24.5 °C
A =0.8000
mL

g
ρ24.6 °C
A =0.7999
mL

g
ρ23.5 °C
B =0.9974
mL

g
ρ24.4 °C
B =0.9972
mL

g
ρ24.5 °C
B =0.9971
mL

g
ρ24.6 °C
B =0.9971
mL

a) Calcule el % en peso teórico de A en cada mezcla, a partir de los


volúmenes de cada componente.
Tenemos la fórmula:

11
ρA V A
%W A= ×100 % (2)
ρ A V A + ρB V B
Para %V = 0:
g
0.8011 ×0 mL
ρA V A mL
%W A= ×100 %= =0.00 %
ρ A V A + ρB V B g g
0.8011 × 0 mL+0.9974 ×3 mL
mL mL

De la misma manera se hallaron los demás % en peso.

b) Calcule la fracción molar teórica del componente más volátil en cada


mezcla.
Tenemos la fórmula:
Ḿ A ρ A V A
X A= (3)
Ḿ B ρ A V A + Ḿ A ρ B V B
Para %V = 0:
g g
60.094 ×0.8011 × 0 mL
Ḿ A ρ A V A mol mL
X A= = =0.000
Ḿ B ρ A V A + Ḿ A ρ B V B 18.016 g ×0.8011 g ×0 mL+ 60.094 g × 0.9974 g × 3 mL
mol mL mol mL

De la misma manera se hallaron las demás fracciones molares.

c) Usando la ecuación (4), determine el % en peso experimental de A en


cada mezcla.
Tenemos la fórmula:
100(n0 −1) 100(n B−1) ρA ρB
PA=
[ ρ0

ρB ][
ρ B ( n A −1 )−ρ A (n B−1) ] (4)

También:
mT V A ρ A +V B ρ B
ρ0 = = (5)
VT V A +V B

Para %V = 0:
Tenemos: ρ0 =ρBy n0 =n B

12
100(n0 −1) 100(n B−1) ρA ρB 100(n B−1) 100(n B−
PA=
[ ρb

ρB ][
ρ B ( n A −1 )−ρ A (n B−1)
=P A =
] [
ρB 0 nemos :0 : mentalde A en cada mezcla .

ρB

De la misma manera se hallaron los % en peso experimentales y luego


se halla el % de error de cada % en peso.

d) Transforme el % en peso experimental de A en la fracción molar


experimental de A en cada mezcla, aplicando los pesos moleculares
respectivos.
Tenemos la fórmula:
P A Ḿ B
X A= (6)
P A Ḿ B +100 Ḿ A−P A Ḿ A

Para %V = 0:
P A Ḿ B 0 ×18.016
X A= = =0.000
P A Ḿ B +100 Ḿ A−P A Ḿ A 0 ×18.016+ 100× 60.094−0 ×60.094

De la misma manera se hallaron las fracciones molares y luego se halla


el % de error de cada fracción molar.

e) Trace una gráfica de índice de refracción de las mezclas en función de


la fracción molar del componente más volátil.
La gráfica N° 1 está anexada en el apéndice.

f) Utilizando la ecuación (7), determine las refracciones experimentales


de las mezclas.
Tenemos la fórmula:
n 20−1 X A Ḿ A +(1− X A ) Ḿ B
Rexp = 2
× (7)
n0 +2 ρ0

Para %V = 0:

13
g g
n 20−1X A Ḿ A + ( 1−X A ) Ḿ B 1.33342−1 0× 60.094 mol + ( 1−0 ) 18.016 mol
Rexp = 2 × = × =3.72mol−1 mL−
n0 +2 ρ 2
1.3334 +2 g
0
0.9974
mL

De la misma manera se hallaron las refracciones experimentales.

g) Utilizando la ecuación (8), calcule las refracciones molares teóricas de


las mezclas.
Tenemos la fórmula:
n2A −1 Ḿ A n2B−1 Ḿ B
Radd =X A 2 × +(1− X A ) 2 × (8)
nA+ 2 ρ A n B +2 ρB

Para %V = 0:
g
18.016
n2A −1 Ḿ A n 2B−1 Ḿ B 1.3334 2−1 mol
Radd =X A 2 × + ( 1−X A ) 2 × =0+ ( 1−0 ) × =3.7195mol−1 mL−1
nA+ 2 ρA nB +2 ρ B 1.3334 2+ 2 0.9974
g
mL

De la misma manera se hallaron las refracciones teóricas y el % de


error.

14
Análisis y discusión de resultados
Los índices de refracción obtenidos para las muestras son con respecto al
índice del aire, es decir lo que se lee es el índice absoluto de la mezcla debido
a que según la ley de Snell el índice de refracción del aire no afecta porque
este es 1.

Las muestras puras de agua y n-propanol tratadas por separado nos da el


índice de refracción para cada una de estas muestras, esto para emplearlos
en el cálculo de la refracción molar teórica (Radd).

Los índices de refracción varían para cada solución de distintos porcentajes


en peso, debido a que este es un indicativo de pureza y al variar los
porcentajes de las mezclas, el rayo incidente sufrirá cambio de dirección para
cada muestra, siendo el ángulo de incidencia constante y el ángulo de
refracción varía de acuerdo al medio.

15
El índice de refracción para el propanol es mayor que el agua, esto es porque
la densidad del primero es menor, siendo el primero más volátil y ofrece
menos resistencia frente al rayo de luz incidente.

Conclusiones
- El índice de refracción solamente depende de la longitud de onda del
rayo incidente, ya que varía muy poco con los cambios de temperatura
y presión del aire en el laboratorio.
- Al igual que las otras formas del volumen molar, la refracción molar es
una propiedad aditiva y constitutiva.

Recomendaciones
- Los índices de refracción dependen de la concentración de los
componentes, por lo que se recomienda realizar el procedimiento
respectivo en forma rápida y así evitar la volatilización de los
componentes.

16
Bibliografía
- Barrow Gordon. Química – Física, 3ª Edición, Editorial Reverte.
Barcelona, 1968. Págs. 222-225.
- Glasstone, Samuel “Tratado de Química Física”, 1era ed., Ed. , España,
1979, Pgs. 477-491.
- Lange, Norbert Adolph, “Handbook of Chemistry”, 10 a ed.,Mc Graw
Hill, New York, 1967, Pg. 1192, 1384.
- Maron S., Landó J., “Fisicoquímica Fundamental”, 1era ed., Ed. Limusa,
México, 1978. Pgs 683-689.
- Kirk, Raymond E., “ENCICLOPEDIA DE TECNOLOGIA QUIMICA”, Unión
Tipográfica Editorial Hispano Americana, 1ª Edición, Año 1965, México,
Pgs.: Tomo V: 676-685

Apéndice
Cuestionario

1. Describa cuáles son los tipos de refractómetros y sus aplicaciones.

Se conocen tres: R. Abbe, R. de Pulfrich y de Inmersión.

Aquí se ve al Refractómetro Abbe en

17
forma esquemática, la cual nos ayuda para describirla.

La escala curva “S”, graduada en índices de refracción, está inserta en


el anteojo.

Los prismas P y P´ están sujetos a una varilla, “B”, que puede girar en
derredor de un eje perpendicular al plano del dibujo. La varilla lleva un
fiel, cuya posición en la escala indica el índice de refracción de la
muestra cuando se hace coincidir la línea divisoria entre las porciones
oscura e iluminada del campo con la intersección del retículo en el
plano focal del anteojo.

El uso de la luz blanca, que ordinariamente produce una franja


coloreada en vez de un límite oscuro- brillante entre las dos partes del
campo, se hace esto posible por el uso de dos prismas de Ameci, A2 y
A1, para compensar la dispersión relativa del prisma de refracción y de
la muestra.

2. ¿Cuál es el efecto de la variación de la temperatura y de la presión en


la refracción específica y en la refracción molar de los líquidos?

El índice de refracción es sensible a los cambios de temperatura y varía


con la longitud de onda de la luz, deben especificarse ambas variables
al expresar el índice de refracción de una sustancia.
Si el medio 1 es el aire, para el cual η abs = 1.000277 (a 760 mmHg, 0 °C,
longitud de onda 5893 Å), entonces η2abs = 1.000277 (sen θi/sen θr).
Como el índice de refracción del aire varía muy poco con los cambios
ordinarios de humedad, composición, temperatura y presión del aire
en el laboratorio, son suficientes los valores del índice de refracción
referidos al aire. Sin embargo en determinaciones de máxima precisión
ha de corregir el valor del índice de refracción para las condiciones
normales (PTN) o usar ηabs en caso necesario.

18
3. Adjunte una publicación científica indexada de los últimos 5 años en
referencia al estudio realizado.

La publicación está anexada al final del presente informe.

19

También podría gustarte