Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA

EFICACIA EN REHABILITACIÓN CARDIACA FASE II EN


REVASCULARIZADOS MIOCÁRDICOS HOSPITAL
VIRGEN DE LA PUERTA – TRUJILLO, 2018.

Tesis para optar el título profesional de licenciada en Tecnología Médica de la


especialidad en Terapia Física y Rehabilitación

AUTORA:
Llauce Lezama, Janne Jhomira

Asesor:
Lic. TM. Luis Miguel, Budinich Neira.

Chimbote – Perú
2019
PALABRAS CLAVE : Rehabilitación Cardiaca Fase II – Revascularizados
Miocárdicos

KEY WORDS : Cardiac Rehab Phase II – Myocardial Revascularized

ÁREA : Ciencias Médicas y De La Salud

SUB-ÁREA : Ciencias De La Salud

DISCIPLINA : Salud Pública


SUB – LÍNEAS : Fisioterapia Cardiaca

ii
DEDICATORIA

A Dios por ser quien siempre guía de mis pasos y me da la fortaleza suficiente para
no rendirme y seguir luchando hasta alcanzar cada uno de mis objetivos.

A mis padres César Llauce y Emelda Lezama, por su apoyo incondicional hacia
nosotros durante estos años, por su esfuerzo, dedicación, amor y consejos que día a
día nos manifiestan para crecer personalmente y profesionalmente.

A mis hermanas Karen y Fiorella, quienes fueron mi ejemplo a seguir y siempre me


han motivado para culminar mi formación profesional.

A mi abuela Rosa Carrillo de Llauce que hace poco partió, por siempre haberme
dado los mejores consejos y para mis abuelos que están en este momento conmigo
guiándome siempre en cada paso que doy.

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios por encaminarme, por mantenerme perseverante para seguir avanzando y por
haberme permitido cumplir uno de mis objetivos.

A mis padres por brindarme el amor, apoyo incondicional, por manifestarme su compresión
y porque siempre estuvieron dándome su confianza durante todo estos años de estudio.

A mis hermanas porque siempre me ayudan a ser mejor persona en cada paso de mi vida y
son un ejemplo para mí.

A la Lic. TM. Janeth Zevallos Silva por su dedicación constante, por sus sabias asesorías y
por todas las enseñanzas brindadas a lo largo de año, los cuales me ayudaron a formarme
como profesional.

Agradezco además a mi asesor Lic. TM. Luis Miguel Budinich Neira, por toda su
paciencia, su tiempo, sus conocimientos brindamos y sobre todo por los consejos que
fueron de gran utilidad para la realización de esta tesis.

iv
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

“EFICACIA EN REHABILITACIÓN CARDIACA FASE II EN REVASCULARIZADOS


MIOCÁRDICOS HOSPITAL VIRGEN DE LA PUERTA – TRUJILLO, 2018”

v
RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo general determinar la eficacia en


rehabilitación cardiaca fase II en revascularizados miocárdicos del Hospital Virgen
de la Puerta – Trujillo 2018. El tipo de investigación que se realizo fue pre –
experimental, cuantitativo de corte longitudinal, con una población de 20 pacientes
del área de terapia cardio – respiratoria del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, a
quienes se les aplico la ficha de rehabilitación cardiaca y escala de Borg.
Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2016. Vistos
los resultados; respecto a la presión arterial, el tratamiento de rehabilitación cardiaca
fase II en pacientes revascularizdos miocárdicos es efectivo teniendo un valor de p<
0,05; respecto a la frecuencia cardiaca máxima, el tratamiento de rehabilitación
cardiaca fase II en pacientes revascularizdos miocárdicos es efectivo teniendo un
valor de p< 0,05, respecto a la escala de Borg, el tratamiento de rehabilitación cardiaca
fase II en pacientes revascularizdos miocárdicos es efectivo teniendo un valor de p<
0,05.

vi
ABSTRACT

The present work has as a general objective to determine the efficacy in cardiac rehabilitation
phase II in myocardial revascularized patients of the Virgen de la Puerta Hospital - Trujillo
2018. The type of research I conducted was pre-experimental, quantitative of longitudinal
cut, with a population of 20 patients from the area of cardio - respiratory therapy of the Virgen
de la Puerta Hospital - Trujillo, to whom the cardiac rehabilitation card and Borg scale were
applied. The Microsoft Excel 2016 program was used for data processing. The results were
seen; regarding blood pressure, the treatment of cardiac rehabilitation phase II in myocardial
revascularized patients is effective having a value of p <0.05; Regarding the maximum heart
rate, the treatment of cardiac rehabilitation phase II in myocardial revascularized patients is
effective having a value of p <0.05, with respect to the Borg scale, the treatment of cardiac
rehabilitation phase II in myocardial revascularized patients is effective having a value of p
<0.05.

vii
INDICE

PALABRAS CLAVE ........................................................................................................................ ii


DEDICATORIA ................................................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................iv
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................. v
RESUMEN .........................................................................................................................................vi
ABSTRACT ...................................................................................................................................... vii
INDICE ............................................................................................................................................. viii
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 10
1.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA: .................................... 10
1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ........................................................... 15
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:..................................................................... 16
1.4. CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: 16
1.5. HIPOTESIS: .................................................................................................................... 18
1.6. OBJETIVOS:................................................................................................................... 18
1.6.1. OBJETIVO GENERAL: ................................................................................................. 18
1.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ......................................................................................... 18
CAPÍTULO II: METODOLOGÍA ................................................................................................ 19
2.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: ....................................................................... 19
2.1.1. Enfoque de la investigación: ..................................................................................... 19
2.1.2. Tipo de investigación: ............................................................................................... 19
2.1.3. Diseño de investigación: ........................................................................................... 19
2.2. POBLACION – MUESTRA: ......................................................................................... 19
2.2.1. Población: .................................................................................................................. 19
2.2.2. Muestra:..................................................................................................................... 20
2.3. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN: ............................................. 21
2.4. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ...................................... 22
CAPÍTULO III: RESULTADOS ................................................................................................... 23
CAPITULO IV: ANALISIS Y DISCUSIÓN ................................................................................ 36
CAPITULO V: CONCLUSIONES................................................................................................ 40

viii
CAPITULO VI: RECOMENDACIONES .................................................................................... 41
CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGFRAFICAS ......................................................... 42
CAPITULO VIII: ANEXOS Y APENDICE................................................................................. 43
ANEXO Nro.01: MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................... 44
ANEXO Nro. 02: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.......... 45
ANEXO Nro. 03: CONSETIMIENTO INFORMADO ........................................................... 46
ANEXO Nro. 04: FICHA DE RECOLECCION DE DATOS ................................................. 47
ANEXO Nro. 05: FICHA DE REHABILITACIÓN CARDIACA ......................................... 48
ANEXO Nro. 06: ESCALA DE BORG ..................................................................................... 49
ANEXO Nro. 07: VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO ...................................................... 50
ANEXO Nro. 08: BASES DE DATOS ...................................................................................... 51

ix
x
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA:


Actualmente existen diversos estudios relacionados a la rehabilitación cardiaca, pero aún
la información en nuestro país sigue siendo escasa. Debido a que no todos los centros de
salud cuentan con dicho programa.

Por lo cual se ha realizado las siguientes investigaciones, buscando encontrar estudios


que aporten a esta investigación y teniendo en cuenta las variables en estudio: La
rehabilitación cardiaca fase II consiste en un programa de ejercicios físicos
monitorizado y preventivo para reducir el riesgo de muerte por un nuevo evento
cardiovascular e integrando la actividad física para mejor la calidad de vida del paciente
cardiaco (Muñoz, 2018) y los revascularizados miocárdicos son los pacientes que han
recibido una intervención quirúrgica a nivel del sistema cardiocirculatorio que tiene
como fin el mejorar la condición clínica de pacientes que padezcan de alguna
enfermedad o trastorno en dicho sistema (Valle, 2018). Siendo así se consideró aportes
de estudios a nivel internacional y nacional.

Diversos estudios han demostrado que el ejercicio físico es útil en la prevención y


tratamiento de la mayoría de los factores de riesgo cardiovasculares. Los principales
factores de riesgo en los pacientes revascularizados miocárdicos se clasifican en factores
de riesgo genético: Tal lo menciona (García, M. & Carrillo, S., 2011) en el estudio
denominado “Resultados del programa de rehabilitación Cardiaca fase II, desarrollado
por el centro Nacional de Rehabilitación –Costa Rica, 2011”, según el sexo se concluye
que hubo una población de 95 hombres equivalentemente al 72.5% y 36 mujeres
equivalente al 27.5% con una edad promedio de 55 – 64 años de edad y siendo la raza
negra con mayor frecuencia en los pacientes. Con respecto a los factores de riesgos
adquiridos se llega a la conclusión que se encuentran pacientes hipertensos
correspondiendo a 91 pacientes equivalentemente un 69.5% de la población, 34
pacientes portadores con diabetes mellitus equivalentemente 26.2% de los pacientes, 91
pacientes dislipidémicos correspondiendo a un 55% de la población, 10 pacientes con

10
antecedentes de tabaquismos. Demostrando de tal manera que la rehabilitación cardiaca
es capaz de reducir los factores de riesgos de esta enfermedad. Así mismo lo menciona
(Sánchez, 2011) al concluir su estudio de un programa de rehabilitación cardiaca sobre
algunos factores de riesgos en pacientes coronarios, manifestando que la rehabilitación
cardiaca es eficaz en reducir los principales factores de riesgo en enfermedades
cardiovasculares tales como el infarto agudo de miocardio, disminuyendo la presión
arterial, aumentando la saturación de oxígeno y logrando en los pacientes coronarios una
mejor calidad de vida. Y por su parte (Expósito, 2017) halló en su estudio que los
resultados obtenidos logran evidenciar que el programa de rehabilitación cardiaca en los
pacientes con cardiopatía isquémica reduce la mortalidad cardiovascular y la necesidad
de nuevas revascularizaciones, logrando los cambios en el estilo de vida que mejoran el
pronóstico de los pacientes isquémicos.

Desde siempre el corazón ha sido considerado como el centro de las emociones el cual
influye en el paciente cardiaco como lo manifiesta (Gamboa, 2016) en su estudio
denominado “Efecto de un programa de rehabilitación cardiaca fase II por medio de
ejercicio físico en el estrés percibido y estados de ánimo de pacientes con enfermedad
arterial coronaria” llego a la siguiente conclusión que el programa de rehabilitación
cardiaca fase II logra mejorar la capacidad funcional y el consumo de oxígeno de los
pacientes con enfermedad arterial coronaria después de 8 semanas de intervención de
ejercicio aeróbico.

Las investigaciones han demostrado la importancia de la actividad física precoz y


progresiva dentro de un programa de rehabilitación cardiaca luego de un infarto agudo
de miocardio (IAM) como lo menciona (Sigüenza, 2016) en su estudio denominado
“Efectos de un programa de rehabilitación cardiaca en fase de mantenimiento en
pacientes post – infarto agudo de miocardio para la recuperación de la función cardiaca,
estudio realizado en el complejo deportivo Quetzaltenango” llegó a la conclusión que a
través de la rehabilitación cardiaca logra aumentar los niveles de presión arterial,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno, teniendo como
respuesta una gran satisfacción en los pacientes post – infarto agudo de miocardio y un
aumento progresivo en la resistencia a la actividad física. Así mismo, (García. A, &

11
Pereira J., 2014) En su estudio denominado “Tolerancia al ejercicio en pacientes post –
quirúrgicos cardiovasculares luego de la intervención con un programa de rehabilitación
cardiaca fase II” concluye que la participación de los pacientes post – quirúrgicos
cardiovasculares del programa de rehabilitación cardiaca logra la mejoría de la tolerancia
al ejercicio, y a la ves logra mayores valores de oxígeno máximo.

La evidencia de los efectos de la rehabilitación cardiaca fase II aumenta de forma


constante en pacientes cardiovasculares tal como lo menciona (Huancachoque. E.
Romero, 2018) en su estudio denominado “Efecto de un programa de rehabilitación
cardiaca fase II y III en la frecuencia cardiaca de pacientes post -operados de cirugía
cardiovascular de un policlínico de Lima – 2017” halló en su estudio la siguiente
conclusión, que el efecto del programa de ejercicios físicos de un Policlínico de Lima fue
estadísticamente significativo, siendo así que un 18,18% los pacientes post – operados de
cirugía cardiovascular lograron reducir la frecuencia cardiaca basal, un 10,41% lograron
reducir su frecuencia cardíaca intermedia y un 8% de los pacientes post – operados de
cirugía cardiovascular lograron reducir la frecuencia cardiaca final

La rehabilitación cardiaca cumple con un conjunto de actividades físicas durante las


cuatro fases que cuenta dicho programa. Cada fase de tratamiento producen cambios
hemodinámicos beneficiosos en los pacientes cardiacos como lo manifiesta (Moreno,
2017) en su estudio denominado “Efectos de la rehabilitación cardiaca en la presión
arterial, frecuencia cardiaca y VO2 máx.” concluye que al término de su estudio la
rehabilitación cardiaca logró disminuir la frecuencia cardiaca de los pacientes a mediano
plazo y el VO2máx., y la presión arterial a corto plazo. Mejorando su estado de salud, su
capacidad física y ayudando a prevenir posibles complicaciones cardiovasculares.

Con frecuencia los adultos mayores, definidos como aquellos de 65 años de edad obtienen
mayores beneficios durante la rehabilitación cardiaca logrando una mejoría de la
capacidad funcional, así lo menciona (Caiza, 2014) en su estudio denominado
“Efectividad de la aplicación de técnicas de entrenamiento cardíaco en adultos mayores
de 65 – 90 años de edad para mejorar su capacidad cardiorrespiratoria en el hogar de

12
ancianos copitos de nieve durante el periodo mayo – noviembre, 2014” se concluye
mediante el estudio realizado que el programa de rehabilitación cardiaca tiene distintas
ventajas en el adulto mayor lo cual ayuda a los mismos a mantener una vida más saludable
en frente a los problemas cardiorrespiratorios que presentan debido al proceso natural del
envejecimiento.

Se logró también evidenciar, los cambios producidos a la actividad física, mejorando el


nivel de saturación de oxígeno, la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y la presión
arterial, lo cual favorece al condicionamiento del corazón y pulmones.

La importancia que tiene la rehabilitación cardiaca en cuanto al entrenamiento físico,


prevención y la integración de los ejercicios, así lo menciona (Trejos, 2016) en su estudio
denominado “Efecto de un programa de rehabilitación cardiaca fase II en el
mantenimiento de los componentes de la aptitud física de pacientes con enfermedades
cardiovasculares después de al menos un año de egreso” se concluyó que los pacientes
mantuvieron la capacidad funcional y la respuesta hemodinámica después de al menos
un año de egreso del programa de rehabilitación cardíaca, siendo la razón principal que
se mantuvieron realizando ejercicio físico para mantener su salud actual y por la
recomendación médica, mientras que un 25% de los pacientes no siguieron realizando
ejercicios físicos por falta de ganas o motivación, en segunda instancia por falta de tiempo
o dedicar tiempo en realizar otras actividades como el trabajo.

La rehabilitación cardiaca es una de las formas más singulares del ejercicio que aplica la
escala Borg de esfuerzo percibido. Este tipo de rehabilitación le ofrece al individuo la
oportunidad de luchar por su propio óptimo bienestar y lograr su máxima capacidad de
entrenamiento físico, según (Burkhalter, 1996) en su estudio denominado “Evaluación
de la escala borg de esfuerzo percibido aplicada a la rehabilitación cardiaca” concluye
que en la primera fase de la rehabilitación cardiaca siendo esta una fase hospitalaria de 1
a 2 semanas según la evolución del paciente y teniendo un nivel 05. En la segunda fase
comienza después del alta hospitalaria que tiene una duración de 3 a 4 meses dentro de
un programa organizado o estructurado, teniendo un nivel de escala de borg de 04 – 03 .

13
La tercera fase se realiza una vez a la semana en un periodo de 3 – 4 meses llegando a un
nivel de escala de borg de 02 – 01. Así esta herramienta ha demostrado su adaptabilidad
para ser usada tanto en el hospital como en hogar y en la consulta externa.

14
1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son consideradas como uno de los


principales problemas de salud pública en todo el mundo, cada año fallecen más
personas por estas enfermedades que por cualquier otra causa. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), se calcula que, en el año 2015, fallecieron 17,7 millones
de personas por enfermedades cardiovasculares, lo cual representa el 31% de las
defunciones registradas en el mundo.
La rehabilitación cardiaca es una serie de intervenciones coordinadas y multifacéticas
encaminadas optimizar el funcionamiento físico, psicológico y social del paciente
cardiaco de tal manera que los pacientes con enfermedad cardiovascular puedan por
su propio esfuerzo, preservar o restituir el funcionamiento óptimo del corazón, la
reintegración a la sociedad y la revascularización miocárdica es la cirugía más
frecuente del corazón, y es una de los mayores logros obtenidos en la cirugía. La
misión de dicha cirugía es suministrar sangre a las zonas del corazón que más sufren
la falta de riego sanguíneo como consecuencia de los trastornos del corazón y de los
vasos sanguíneos.

Por tal motivo el presente estudio determino la eficacia de la rehabilitación cardiaca


fase II, donde el ejercicio físico es una herramienta fundamental en pacientes
revascularizados miocárdicos, empezando con el calentamiento, el entrenamiento
propiamente dicho y el enfriamiento. El cual busco disminuir los factores de riesgo,
ya que la inactividad física además de ser un factor de riesgo adquirido y de ser una
problemática de la salud pública es uno de los factores que aumentan la mortalidad
de los pacientes. Así mismo, mejora e incrementa la capacidad aeróbica, aumentando
la contracción del musculo cardiaco, evitando la obesidad, mejorando el perfil
lipídico sanguíneo y de la glucosa, reduciendo el riesgo de formación de coágulos en
los vasos y por tanto de trombosis y embolias.
Según (Araya, 2016) el ejercicio físico aumenta la capacidad respiratoria, la
frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno, disminuyendo la ansiedad, el
insomnio, la depresión y a la ves reduce el riesgo de caídas, aumentando la fuerza, la
flexibilidad y el equilibrio.

15
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Cuál es la eficacia en rehabilitación cardiaca fase II en revascularizados miocárdicos del


Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018?

1.4. CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES:

Variable dependiente: Revascularizados miocárdicos.


Variable Independiente: Rehabilitación cardiaca fase II.

Definición Conceptual

Definición conceptual de la variable revascularizados miocárdicos.


Revascularizados miocárdicos son los pacientes que han sido intervenidos
quirúrgicamente a nivel del sistema cardiocirculatorio. Esta intervención quirúrgica
puede ser realizada de dos formas con bomba o cirugía convencional de circulación
extracorpórea que realiza el bombeo de sangre en lugar del corazón y la cirugía a corazón
latiente o sin bomba en esta cirugía no se utiliza una máquina de circulación
extracorpórea (Valle, 2018)

Definición conceptual de la variable rehabilitación cardiaca fase II.


La rehabilitación cardíaca es un sistema terapéutico que ha sido definido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), como el conjunto de actividades necesarias
para asegurar a los cardiópatas una condición física, mental y social óptima que les
permita realizar por sus propios medios un lugar tan normal como sea posible dentro del
marco social.

16
Definición Operacional

Definición operacional de la variable revascularizados miocárdicos.


Los revascularizados miocárdicos reciben una intervención quirúrgica que realizan a los
pacientes diagnosticados con alguna enfermedad cardiovascular siendo las más comunes
como el infarto del miocardio (IM) y accidentes cerebrovasculares (ACV).
Los factores de riesgos en estos pacientes cardiacos pueden ser genético por raza, edad y
adquiridos por la alimentación, tabaquismo, dislipidemias, estrés, diabetes mellitus y el
sedentarismo.

Definición operacional de la variable rehabilitación cardiaca fase II.


La rehabilitación cardiaca fase II se enfoca en el paciente ambulatorio temprano (dados
de alta recientemente) después de un evento cardiovascular. Esta fase tiene una duración
de ocho a doce semanas (3 meses) que consta de 3 sesiones por semana con una duración
de 30 a 45 minutos. En la fase II de rehabilitación cardiaca incluye aspectos de actividad
física como el calentamiento, entrenamiento propiamente dicho y enfriamiento logrando
una mejor calidad de vida, reduciendo el riesgo de muerte por un nuevo evento
cardiovascular e integrando el ejercicio físico y la incorporación de hábitos de vida
saludables como el control en la alimentación y psicoemocional

17
1.5. HIPOTESIS:
H1: La Rehabilitación Cardíaca fase II es eficaz en la mejora y calidad de vida de los
pacientes revascularizados miocárdicos del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo.
H0: La Rehabilitación Cardíaca fase II no es eficaz en la mejora y calidad de vida de los
pacientes revascularizados miocárdicos del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo.

1.6. OBJETIVOS:
1.6.1. OBJETIVO GENERAL:
 Determinar la eficacia en rehabilitación cardiaca fase II en revascularizados
miocárdicos del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.

1.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Identificar a los pacientes revascularizados miocárdicos según sexo, edad y
factores de riesgo del servicio de cardiología del Hospital Virgen de la Puerta
– Trujillo, 2018.
 Evaluar la presión arterial de los pacientes revascularizados miocárdicos en la
rehabilitación cardiaca fase II del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo,
2018.
 Valorar la frecuencia cardiaca máxima de los pacientes revascularizados en la
rehabilitación cardiaca fase II del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo,
2018.
 Determinar mediante la escala de Borg el nivel de disnea de los pacientes
revascularizados miocárdicos en la rehabilitación cardiaca fase II del Hospital
Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.

18
CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

2.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:


2.1.1. Enfoque de la investigación:
Es cuantitativa porque está diseñado para recopilar y analizar datos
obtenidos mediante la ficha de rehabilitación cardiaca, en la cual estos
datos adoptaran una forma numérica.
2.1.2. Tipo de investigación:
Es pre – experimental porque el grado de control es mínimo y no existe
la posibilidad de comparación de grupos. Por la cual este tipo de
investigación consiste en establecer un tratamiento o estimulo en la
modalidad de pre test y pos test.
2.1.3. Diseño de investigación:
Es longitudinal porque este corte o diseño realiza más de una medición
a un grupo de individuos a través de tiempos o periodos especificados
para hacer inferencias respecto al cambio, determinantes y
consecuencias.

G.E.: O1 -X- Q2

Donde:
O1: Pre test.
X: Tratamiento.
O2: Pos test.

2.2. POBLACION – MUESTRA:


2.2.1. Población:
La población fue constituida por 70 pacientes operados en el servicio
de cardiología en el Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo.

19
2.2.2. Muestra:
La muestra estuvo conformada por 20 pacientes revascularizados
miocárdicos que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión
 Pacientes de ambos sexos.
 Pacientes revascularizados miocárdicos o post – operados de
cirugía cardiaca (Bypass).
 Pacientes entre las edades de 45 a 80 años.
 Pacientes que acepten voluntariamente el tratamiento.

Criterios de exclusión

 Pacientes menores de 45 años.


 Pacientes con otros diagnósticos como las arritmias malignas,
anginas inestables, cardiopatía congénita severas no
corregidas, entre otros.
 Pacientes que no acepten de manera voluntaria la aplicación
del tratamiento.
 Pacientes con alteraciones mentales o conducta no
colaborativa.

20
2.3. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN:
 El método que se realizó en el estudio de investigación fue la observación.
 La técnica a utilizar fue la entrevista.
 El instrumento que se utilizo es la ficha de recolección de datos la cual esta
validada por 3 licenciados del área de terapia física y rehabilitación del
Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, esta ficha será utilizada para
seleccionar a los pacientes según criterios de inclusión y de exclusión, en ella
figuran datos importantes del paciente tales como:
 Nombre y apellidos.
 Edad.
 Sexo.
 Diagnóstico.
 Fecha de operación.
 Datos hemodinámicos: Frecuencia cardiaca (FC), presión
arterial (PA), saturación de oxígeno (SpO2).
 Antecedentes asociados.
 Otro instrumento que se empleó en el estudio realizado es la ficha de
rehabilitación cardiaca que de la misma manera esta validada por 3
licenciados del área de terapia física y rehabilitación del Hospital Virgen de
la Puerta, esta ficha se utilizó como un pre y pos – test en los pacientes
revascularizados miocárdicos durante la rehabilitación cardiaca fase II, lo cual
consta de:
 Nombre y apellidos.
 Edad.
 Fecha.
 Frecuencia cardiaca (FC)
 Presión arterial (PA)

21
 Y el ultimo instrumento que se utilizó fue la escala de Borg (validación
estandarizada) que mide el nivel de esfuerzo percibido al finalizar el ejercicio
mediante niveles numéricos 0 – 10 con descriptores verbales del esfuerzo y la
sensación que los pacientes revascularizados miocárdicos tienen al realizar
dicho tratamiento. En donde la rehabilitación cardiaca tiene los siguientes
protocolos: Calentamiento en la cual se aplicará la técnica de estiramientos
activos del miembro superior y del miembro inferior, entrenamiento
propiamente dicho se realizará ejercicios aeróbicos y anaeróbicos y por último
el enfriamiento en donde el paciente aplicara la técnica de relajación.

2.4. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó estadística, los
programas de t-student y Microsoft Excel 2016.

22
CAPÍTULO III: RESULTADOS

OBJETIVO ESPECIFICO 1: Identificar a los pacientes revascularizados miocárdicos


según sexo, edad y factores de riesgos del servicio de cardiología del Hospital Virgen de la
Puerta – Trujillo, 2018.

Tabla 01: Pacientes revascularizados miocárdicos según el sexo, del servicio de cardiología
del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.
SEXO N° %
Femenino 3 15%
Masculino 17 85%
TOTAL 20 100%
Fuente: Ficha de recolección de datos de los pacientes del servicio de cardiología del
Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.

Figura 01: Pacientes revascularizados miocárdicos según el sexo, del servicio de


cardiología del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018

SEXO
Femenino Masculino
85%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 15%
10%
0%
Femenino Masculino

Fuente: Tabla 01

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
Según la ficha de recolección de datos a los pacientes revascularizados miocárdicos en el servicio de
cardiología del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018, se muestra que el 85 % de los pacientes
revascularizados miocárdicos son del sexo masculino con 17 individuos y el 15% de los pacientes
revascularizados miocárdicos son del sexo femenino con 3 individuos.

23
Tabla 02: Pacientes revascularizados miocárdicos según rango de edades 50 – 80 años, del servicio
de cardiología del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.

EDAD n %

50 - 55 años 5 25%
56 - 60 años 2 10%
61 - 65 años 1 5%
66 - 70 años 4 20%
71 - 75 años 5 25%
76 - 80 años 3 15%
TOTAL 20 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos de los pacientes del servicio de cardiología del
Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.

Figura 02: Pacientes revascularizados miocárdicos según rango de edades 50 – 80 años, del
servicio de cardiología del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018

EDAD
25% 25%

25%
20%

20%
15%

15%

10%
10%
5%

5%

0%
50 - 55 años 56 - 60 años 61 - 65 años 66 - 70 años 71 - 75 años 76 - 80 años

Fuente: Tabla 02

24
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
Según la ficha de recolección de datos obtenidos de los pacientes revascularizados miocárdicos en el
servicio de cardiología del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018, se muestra que el 25 % de
los pacientes revascularizados miocárdicos corresponden al rango de edades de 71 – 75 años que
cuenta con 5 individuos, asimismo se puede observar que el 25% corresponde al rango de edades 50
– 55 años con 5 individuos, el 20% de los pacientes revascularizados corresponden al rango de edades
66 – 70 años con 4 individuos, el 15% de los pacientes revascularizados miocárdicos corresponden
al rango de edades 76 – 80 años con 3 individuos, el 10% de los pacientes revascularizados
miocárdicos corresponden al rango de edades 56 – 60 años con 2 individuos y finalmente un 5% de
los pacientes revascularizados miocárdicos corresponden al rango de edades 61 – 65 años con 1
individuo.

25
Tabla 03: Pacientes revascularizados miocárdicos según factores de riesgo, del servicio de
cardiología del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.

FACTOR DE RIESGO N° %
Raza Negra 2 10%

Factor Genético > 45 3 15%

Dislipidemias 4 20%

Diabetes Mellitus 3 15%

Tabaquismo 2 10%

Sedentarismo 4 20%
Factor Adquirido
Estrés 2 10%

TOTAL 20 100%
Fuente: Ficha de recolección de datos de los pacientes del servicio de cardiología del
Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018

Figura 03: Pacientes revascularizados miocárdicos según factores de riesgo, del servicio de
cardiología del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018

FACTORES DE RIESGO
25%

20% 20%
20%

15% 15%
15%

10% 10% 10%


10%

5%

0%
Raza Negra < 45 Dislipidemias Diabetes Tabaquismo Sedentarismo Estrés
Mellitus
Factor Genético Factor Adquirido

26
Fuente: Tabla 03

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Según la ficha de recolección de datos obtenidos de los pacientes revascularizados miocárdicos en el


servicio de cardiología del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018, se ha encontrado que el 75%
de los pacientes revascularizados miocárdicos corresponden a un factor de riesgo adquirido, en la
cual se muestra en la tabla 03 y grafico 03 que el 20% de los pacientes revascularizados miocárdicos
corresponden al factor adquirido por dislipidemias con 4 individuos, asimismo un 20% del factor
adquirido es por sedentarismo con 4 individuos, el 15% del factor adquirido es por diabetes mellitus
con 3 individuos, el 10% de los pacientes revascularizados miocárdicos corresponden a un factor
adquirido por tabaquismo con 2 individuos y finalmente un 10% de los pacientes revascularizados
miocárdicos tienen un factor adquirido por estrés con 2 individuos. Asimismo se ha encontrado que
un 25% de los pacientes revascularizados miocárdicos corresponden a un factor de riesgo genético,
demostrando así que el 15% de los pacientes revascularizados miocárdicos corresponden a un factor
genético por la edad mayores de 45 años con 3 individuos y un 10% de los pacientes revascularizados
miocárdicos corresponden a un factor genético por la raza negra con 3 individuos.

27
OBJETIVO ESPECIFICO 2: Evaluar la presión arterial de los pacientes revascularizados
miocárdicos en la rehabilitación cardiaca fase II del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo,
2018.

Tabla 04: Promedio de la presión arterial inicial del pre y pos test de los pacientes
revascularizados miocárdicos en la rehabilitación cardiaca fase II del Hospital Virgen de la
Puerta – Trujillo, 2018.

PRESION ARTERIAL Promedio Desviación

Pre Test - inicial 119 / 70


(-) 1 / 1
Pos Test inicial 118 / 69

Fuente: Ficha de rehabilitación cardiaca a los pacientes revascularizados miocárdicos del


servicio de terapia cardio – respiratoria, del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Se observa en el cuadro que el promedio de la presión arterial inicial de la rehabilitación cardiaca fase
II con respecto a la primera sesión del programa es de 119/70mmH y el promedio de la presión
arterial inicial de la última sesión del programa es de 109/64mmHg, demostrando una desviación del
(-) 1/1.

Tabla 05: Promedio de la presión arterial final del pre y pos test de los pacientes
revascularizados miocárdicos en la rehabilitación cardiaca fase II del Hospital Virgen de la
Puerta – Trujillo 2018.

PRESION Promedio Desviación


ARTERIAL

Pre Test - final 109 / 64


(-) 2 / 1
Pos Test final 107 / 63

Fuente: Ficha de rehabilitación cardiaca a los pacientes revascularizados miocárdicos del


servicio de terapia cardio – respiratoria, del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.

28
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:
Se observa en el cuadro que el promedio de la presión arterial final de la rehabilitación cardiaca fase
II con respecto a la primera sesión del programa es de 109/64mmHg y el promedio de la presión
arterial final de la última sesión del programa es de 107/63mmHg, demostrando una desviación del
(-) 2 / 1.

EFECTO EN SÍSTOLE.

Prueba t para medias de dos muestras emparejadas

Variable 1 Variable 2
Media 119.5500 107.15
Varianza 190.0500 123.0815789
Observaciones 20.0000 20
Coeficiente de correlación de Pearson 0.5476
Diferencia hipotética de las medias 0.0000
Grados de libertad 19.0000
Estadístico t 4.5954
P(T<=t) una cola 0.0001
Valor crítico de t (una cola) 1.7291
P(T<=t) dos colas 0.000198
Valor crítico de t (dos colas) 2.0930

INTERPRETACIÓN:
En los datos obtenidos en la tabla de T – student al evaluar la sístole de los pacientes
revascularizados miocárdicos se obtiene p < 0,05 por lo que se acepta el efecto de
rehabilitación cardiaca fase II en la presión arterial sistólica

29
EFECTO EN DIÁSTOLE.

Prueba t para medias de dos muestras emparejadas

Variable 1 Variable 2
Media 69.3500 63.35
Varianza 95.5026 53.29210526
Observaciones 20.0000 20
Coeficiente de correlación de Pearson 0.4460
Diferencia hipotética de las medias 0.0000
Grados de libertad 19.0000
Estadístico t 2.9077
P(T<=t) una cola 0.0045
Valor crítico de t (una cola) 1.7291
P(T<=t) dos colas 0.009024
Valor crítico de t (dos colas) 2.0930

INTERPRETACIÓN:
En los datos obtenidos en la tabla de T – student al evaluar la sístole de los pacientes
revascularizados miocárdicos se obtiene p < 0,05 por lo que se acepta el efecto de
rehabilitación cardiaca fase II en la presión arterial diastólica.

30
OBJETIVO ESPECIFICO 3: Valorar la frecuencia cardiaca máxima de los pacientes
revascularizados miocárdicos en la rehabilitación cardiaca fase II del Hospital Virgen de la
Puerta – Trujillo, 2018.

Tabla 08: Promedio de la frecuencia cardiaca máxima pre – pos test de los pacientes
revascularizados miocárdicos en la rehabilitación cardiaca fase II del Hospital Virgen de la
Puerta – Trujillo, 2018.

FRECUENCIA
CARDIACA Promedio Desviación
MAX.
Pre test 90.55
(+) 18.35
Post test 108.90

Fuente: Ficha de rehabilitación cardiaca a los pacientes revascularizados miocárdicos del


servicio de terapia cardio – respiratoria, del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Se observa en el cuadro que el promedio de la frecuencia cardiaca máxima de la rehabilitación


cardiaca fase II con respecto a la primera sesión del programa es de 90.55 y el promedio de frecuencia
cardiaca máxima de la última sesión del programa es de108.90, demostrando una desviación del (+)
18.35.

31
EFECTO EN FRECUENCIA CARDIACA.

Prueba t para medias de dos muestras


emparejadas

Variable 1 Variable 2
Media 90.550000 108.900000
Varianza 99.313158 203.884211
Observaciones 20.000000 20.000000
Coeficiente de correlación de Pearson 0.814495
Diferencia hipotética de las medias 0.000000
Grados de libertad 19.000000
Estadístico t -9.712029
P(T<=t) una cola 0.000000
Valor crítico de t (una cola) 1.729133
P(T<=t) dos colas 0.000000
Valor crítico de t (dos colas) 2.093024

INTERPRETACIÓN:
En los datos obtenidos en la tabla de T – student al evaluar la frecuencia cardiaca máxima
de los pacientes revascularizados miocárdicos se obtiene p <0.05 por lo que se acepta el
efecto de rehabilitación cardiaca fase II en la frecuencia cardiaca máxima.

32
OBJETIVO ESPECIFICO 4: Determinar mediante la escala de Borg el nivel de esfuerzo
percibido de los pacientes revascularizados miocárdicos en la rehabilitación cardiaca fase II
del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.

Tabla 09: Medir el esfuerzo percibido al finalizar los ejercicios, a los pacientes
revascularizados miocárdicos en la rehabilitación cardiaca fase II del Hospital Virgen de la
Puerta – Trujillo, 2018.

ESCALA DE PRE TEST POST TEST


BORG n % n %

Nivel 1 0 0% 0 0%

Nivel 2 0 0% 2 10%

Nivel 3 0 0% 14 70%

Nivel 4 8 40% 4 20%

Nivel 5 12 60% 0 0%

TOTAL 20 100% 20 100%


Figura 09: Escala de Borg, a los pacientes revascularizados miocárdicos del servicio
terapia cardio – respiratoria del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018

ESCALA DE BORG

80%
70%
70%
60%
60%

50%
40%
40%

30%
20%
20%
10%
10%
0% 0% 0% 0% 0%
0%
Pre Post
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5
Fuente: Tabla 09

33
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Según la escala de Borg que se aplicó al final de la primera y última sesión de la rehabilitación
cardiaca fase II a los pacientes revascularizados miocárdicos del servicio terapia cardio –
respiratoria del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018, se puede observar que al
terminar la primera sesión de terapia el 60% de los pacientes revascularizados miocárdicos
con 12 individuos corresponden al nivel 05 demostrando así un nivel de esfuerzo percibido
máximo a extremadamente máximo y una sensación muy severa hasta sentir la falta de aire,
asimismo el 40% de los pacientes revascularizados miocárdicos con 8 corresponden a un
nivel 04 demostrando así un nivel de esfuerzo percibido muy severa a severa y una sensación
de muy severa. Y en la última sesión de terapia se ha encontrado que 70% con 14 individuos
de los pacientes revascularizados miocárdicos corresponden a un nivel 03 demostrando un
nivel de esfuerzo percibido duro a más duro y una sensación de severa logrando así evidenciar
que la rehabilitación cardiaca fase II logra su objetivo en dichos pacientes al llegar a la escala
de Borg nivel 03 y asimismo logrando que dichos pacientes pasen a la siguiente fase de

rehabilitación cardiaca, el 20% de los pacientes revascularizados corresponden a un nivel 04


con 4 individuos demostrando así que para dichos individuos les cuesta un poco más realizar
los ejercicios y por último se ha encontrado que un 10% con 2 individuos de los pacientes
revascularizados miocárdicos corresponden a un nivel 02 demostrando un nivel de esfuerzo
suave a algo duro y una sensación moderada a algo severa, evidenciando así que dichos
pacientes se encuentran aptos para pasar a la siguiente fase de rehabilitación cardiaca.

34
EFECTO DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA FASE II EN ESCALA DE
BORG.

Prueba t para medias de dos muestras


emparejadas

Variable 1 Variable 2
Media 4.600000 3.100000
Varianza 0.252632 0.305263
Observaciones 20.000000 20.000000
Coeficiente de correlación de 0.341144
Pearson
Diferencia hipotética de las medias 0.000000
Grados de libertad 19.000000
Estadístico t 11.051826
P(T<=t) una cola 0.000000
Valor crítico de t (una cola) 1.729133
P(T<=t) dos colas 0.000000
Valor crítico de t (dos colas) 2.093024

INTERPRETACIÓN:
En los datos obtenidos en la tabla de T – student al evaluar la escala de borg en los pacientes
revascularizados miocárdicos se obtiene p <0.05 por lo que se acepta el efecto de
rehabilitación cardiaca fase II en la escala de borg.

35
CAPITULO IV: ANALISIS Y DISCUSIÓN

Diferentes estudios han demostrado que el ejercicio físico es útil en la prevención y


tratamiento de la mayoría de los factores de riesgo cardiovasculares. Según la revista
española de la fundación española del corazón se enfocó en los principales factores de riesgo
en los pacientes revascularizados miocárdicos clasificándose en factores de riesgo genético:
sexo, edad, raza y los factores de riesgo adquiridos dislipidemias, hipertensión, diabetes
mellitus, tabaquismo y sedentarismo. Tal lo menciona (García, M. & Carrillo, S., 2011) en
el estudio denominado “Resultados del programa de rehabilitación Cardiaca fase II,
desarrollado por el centro Nacional de Rehabilitación –Costa Rica, 2011”, de los resultados
obtenidos se puede observar que la mayor cantidad de pacientes son del sexo masculino que
representan a 91 hombres equivalentemente al 72.5% de la población estudiada y 36 son del
sexo femenino equivalentemente al 27.5% de la población estudiada, con una edad promedio
de 55 – 64 años de edad y siendo la raza negra con mayor frecuencia en los pacientes. Con
respecto a los factores de riesgos adquiridos se llega a la conclusión que se encuentran
pacientes hipertensos correspondiendo a 91 pacientes equivalentemente un 69.5% de la
población, 34 pacientes portadores con diabetes mellitus equivalentemente 26.2% de los
pacientes, 91 pacientes dislipidémicos correspondiendo a un 55% de la población, 10
pacientes con antecedentes de tabaquismos. Demostrando de tal manera que la rehabilitación
cardiaca es capaz de reducir los factores de riesgos de esta enfermedad. Así mismo lo
menciona (Sánchez, 2011) al concluir su estudio de un programa de rehabilitación cardiaca
sobre algunos factores de riesgos en pacientes coronarios, manifestando que la rehabilitación
cardiaca es eficaz en reducir los principales factores de riesgo en enfermedades
cardiovasculares tales como el infarto agudo de miocardio, disminuyendo la presión arterial,
aumentando la saturación de oxígeno y logrando una mejor calidad de vida. De igual manera
en este estudio según la ficha de recolección de datos obtenidos de los pacientes
revascularizados miocárdicos en el servicio de cardiología del Hospital Virgen de la Puerta
– Trujillo, 2018, guardan coherencia con lo encontrado, observándose que el género que
predominó en los pacientes revascularizados miocárdicos son del sexo masculino (85%) y
3 pacientes revascularizados miocárdicos son del sexo femenino(15%), el 25% de los
pacientes revascularizados miocárdicos corresponden a un factor genético por la edad

36
considerándose entre las edades de 50 – 55 y 71 – 75 años de edad correspondiendo a 10
pacientes de la población, un 10% de los pacientes revascularizados miocárdicos
corresponden a un factor genético por la raza negra con 2 individuos. Asimismo el factor de
riesgo adquirido por dislipidemias corresponden al 20% de los pacientes revascularizados
con 4 individuos, un 20% del factor adquirido es por sedentarismo con 4 individuos, el 15%
del factor adquirido es por diabetes mellitus con 3 individuos, el 10% de los pacientes
revascularizados miocárdicos corresponden a un factor adquirido por tabaquismo con 2
individuos y finalmente un 10% de los pacientes revascularizados miocárdicos tienen un
factor adquirido por estrés con 2 individuos.

Es preciso señalar que a medida que avanza la edad hay más probabilidades de desarrollar
algún tipo de enfermedad del miocardio, por la cual los pacientes con mayor riesgo a adquirir
una enfermedad de este tipo son mayores de 45 años de edad según los resultados obtenidos
mediante la ficha de recolección de datos en los pacientes revascularizados miocárdicos en
el servicio de cardiología del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018, representa que
el 25 % de los pacientes revascularizados miocárdicos corresponden al rango de edades de
71 – 75 años que cuenta con 5 individuos, asimismo el 25% corresponde al rango de edades
50 – 55 años con 5 individuos, el 20% de los pacientes revascularizados corresponden al
rango de edades 66 – 70 años con 4 individuos, el 15% de los pacientes revascularizados
miocárdicos corresponden al rango de edades 76 – 80 años con 3 individuos, el 10% de los
pacientes revascularizados miocárdicos corresponden al rango de edades 56 – 60 años con 2
individuos y finalmente un 5% de los pacientes revascularizados miocárdicos corresponden
al rango de edades 61 – 65 años con e1 individuo. En el mismo sentido, en el estudio de
Caiza, 2014, concluye mediante su estudio realizado que el programa de rehabilitación
cardiaca tiene distintas ventajas en el adulto mayor considerando el rango de edades de 65 –
90 años de edad lo cual ayuda a los mismos a mantener una vida más saludable en frente a
los problemas cardiorrespiratorios que presentan debido al proceso natural del
envejecimiento. De tal manera que este estudio realizado por Caiza, 2014 no guarda
coherencia con lo mencionado.

37
La rehabilitación cardiaca fase II logra disminuir los efectos hemodinámicos en la presión
arterial y en la frecuencia cardiaca siendo beneficiosos en la salud de los pacientes
revascularizados miocárdicos del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, tal lo menciona

(Moreno, 2017) En su estudio denominado “Efectos de la rehabilitación cardiaca en la


presión arterial, frecuencia cardiaca y VO2 máx.” llegando disminuir la frecuencia cardiaca
de los pacientes a mediano plazo y el VO2máx., la presión arterial a corto plazo. Mejorando
su estado de salud, su capacidad física y ayudando a prevenir posibles complicaciones
cardiovasculares. Con los resultados obtenidos en el estudio realizado se concluye que hubo
una desviación (-) 2 / 1 disminuyendo la presión arterial en dichos pacientes y a la vez en la
frecuencia cardiaca máxima hubo un aumento de (+) 18.35 logrando así alcanzar en algunos
pacientes su máxima frecuencia cardiaca durante los ejercicios aeróbicos.

La rehabilitación cardiaca es una de las formas más singulares del ejercicio que aplica la
escala Borg de esfuerzo percibido. Este tipo de rehabilitación le ofrece al individuo la
oportunidad de luchar por su propio óptimo bienestar y lograr su máxima capacidad de
entrenamiento físico, según (Burkhalter, 1996) en su estudio denominado “Evaluación de la
escala borg de esfuerzo percibido aplicada a la rehabilitación cardiaca” concluye que en la
primera fase de la rehabilitación cardiaca siendo esta una fase hospitalaria de 1 a 2 semanas
según la evolución del paciente y teniendo un nivel 05. En la segunda fase comienza después
del alta hospitalaria que tiene una duración de 3 a 6 meses dentro de un programa organizado
o estructurado, teniendo un nivel de escala de borg de 04 – 03 . La tercera fase se realiza una
vez a la semana en un periodo de 3 – 4 meses llegando a un nivel de escala de borg de 02 –
01. Así esta herramienta ha demostrado su adaptabilidad para ser usada tanto en el hospital
como en hogar y en la consulta externa. Según la escala de Borg realizado en mi estudio se
aplicó al final de la primera y última sesión de la rehabilitación cardiaca fase II a los pacientes
revascularizados miocárdicos del servicio terapia cardio – respiratoria del Hospital Virgen
de la Puerta – Trujillo, 2018, se puede observar que al terminar la primera sesión de terapia
el 60% de los pacientes revascularizados miocárdicos con 12 individuos corresponden al
nivel 05 demostrando así un nivel de esfuerzo percibido máximo a extremadamente máximo
y una sensación muy severa hasta sentir la falta de aire, asimismo el 40% de los pacientes
revascularizados miocárdicos con 8 corresponden a un nivel 04 demostrando así un nivel de

38
esfuerzo percibido muy severa a severa y una sensación de muy severa. Y en la última sesión
de terapia se ha encontrado que 70% con 14 individuos de los pacientes revascularizados
miocárdicos corresponden a un nivel 03 demostrando un nivel de esfuerzo percibido duro a
más duro y una sensación de severa logrando así evidenciar que la rehabilitación cardiaca
fase II logra su objetivo en dichos pacientes al llegar a la escala de Borg nivel 03 y asimismo
logrando que dichos pacientes pasen a la siguiente fase de rehabilitación cardiaca, el 20%
de los pacientes revascularizados corresponden a un nivel 04 con 4 individuos demostrando
así que para dichos individuos les cuesta un poco más realizar los ejercicios y por último se
ha encontrado que un 10% con 2 individuos de los pacientes revascularizados miocárdicos
corresponden a un nivel 02 demostrando un nivel de esfuerzo suave a algo duro y una
sensación moderada a algo severa, evidenciando así que dichos pacientes se encuentran aptos
para pasar a la siguiente fase de rehabilitación cardiaca

39
CAPITULO V: CONCLUSIONES

Después de haber analizado los datos obtenidos en la evaluación, podemos llegar a las a
siguientes conclusiones.

- La eficacia de la rehabilitación cardiaca fase II en pacientes revascularizados


miocárdicos del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018, tuvo un gran
impacto durante los tres meses que duró el tratamiento, teniendo como muestra
todo el trabajo realizado con dichos pacientes que a su vez demuestra que el
tratamiento en el entrenamiento físico tiene una efectividad logrando un cambio
en el estilo de vida del paciente, que a su vez facilita, mejora, estabiliza y
disminuye los factores de riesgo , logrando reducir futuros eventos
cardiovasculares y la mortalidad en ellos.
- Respecto a la presión arterial, el tratamiento de rehabilitación cardiaca fase II en
pacientes revascularizdos miocárdicos es efectivo teniendo un valor de p< 0,05.
- Respecto a la frecuencia cardiaca máxima, el tratamiento de rehabilitación
cardiaca fase II en pacientes revascularizdos miocárdicos es efectivo teniendo un
valor de p< 0,05.
- Respecto a la escala de Borg, el tratamiento de rehabilitación cardiaca fase II en
pacientes revascularizdos miocárdicos es efectivo teniendo un valor de p< 0,05.

40
CAPITULO VI: RECOMENDACIONES

- Se recomienda que antes de iniciar con el tratamiento es fundamental conocer los


valores hemodinámicos como es la presión arterial, frecuencia cardiaca y la
saturación de oxígeno.
- Se sugiere realizar programas de rehabilitación cardiaca de manera inmediata
después del alta hospitalaria en pacientes revascularizados miocárdicos para
lograr una mejor eficacia del tratamiento y reducir la mortalidad de dichos
pacientes.
- Buscar nuevas herramientas o instrumentos que complementen el estudio en el
paciente durante el tratamiento.
- Trabajar de manera simultánea con profesionales en el área de cardiología,
psicología y nutrición.
- Seguir las instrucciones del fisioterapeuta durante el ingreso, siempre controlando
el esfuerzo percibido en el paciente para evitar la fatiga.
- Aplicar programas donde se incluyan ejercicio físico con musicoterapia.
- Integrar el entrenamiento físico en la vida diaria del paciente.

41
CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGFRAFICAS

Burkhalter, N. (1996). Evaluación de la escala de Borg de Esfuerzo Percibido aplicada a la


rehabilitación cardiaca. Revista Latino - Americana, 1 - 5.

Caiza, K. (2014). Efectividad de la aplicación de técnicas de entrenamiento cardíaco en adultos


mayores de 65 – 90 años de edad para mejorar su capacidad cardiorrespiratoria en el
hogar de ancianos copitos de nieve durante el periodo mayo – noviembre, 2014. Ecuador .

Expósito, E. (2017). Eficacia de la rehabilitación cardiaca en la recurrencia de eventos


cardiovasculares y en la prevención secundaria en pacientes coronarios del área de salud
VII de la región de Murcia. España.

Gamboa, J. (2016). Efecto de un programa de rehabilitación cardiaca fase II por medio de ejercicio
físico en el estrés percibido y estados de ánimo de pacientes con enfermedad arterial
coronaria. Costa Rica.

García, M. & Carrillo, S. (2011). Resultados del programa de rehabilitación cardiaca fase II,
desarrollado por el centro Nacional de Rehabilitación. Costa Rica.

García. A, & Pereira J. (2014). Tolerancia al ejercicio en pacientes post – quirúrgicos


cardiovasculares luego de la intervención con un programa de rehabilitación cardiaca fase
II. Colombia.

Huancachoque. E. Romero, M. (2018). Efecto de un programa de rehabilitación cardiaca fase II y III


en la frecuencia cardiaca de pacientes post -operados de cirugía cardiovascular de un
policlínico de Lima – 2017. Perú.

Moreno, Q. (2017). Efectos de la rehabilitación cardiaca en la presión arterial, frecuencia cardiaca


y VO2 máx. Perú.

Muñoz, A. V. (2018). Fundacion Española del corazon . España.

Peréz, P. J. (2015). Cardiopatía isquémica. Fundación española del corazón .

Sánchez, M. (2011). Estudio de la eficacia de un programa de rehabilitación cardíaca sobre algunos


factores de riesgo en pacientes coronarios. España.

Sigüenza, L. (2016). Efectos de un programa de rehabilitación cardíaca en fase de mantenimiento


en pacientes post – infarto agudo de miocardio para la recuperación de la función
cardiaca, estudio realizado en el complejo deportivo Quetzaltenango. Guatemala .

Trejos, J. (2016). Efecto de un programa de rehabilitación cardiaca fase II en el mantenimiento de


los componentes de la aptitud física de pacientes con enfermedades cardiovasculares
después de al menos un año de egreso. Costa Rica.

Valle. (2018). Fundacion española del corazon.

42
CAPITULO VIII: ANEXOS Y APENDICE

43
ANEXO Nro.01: MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: Eficacia en rehabilitación cardiaca fase II en revascularizados miocárdicos hospital “Virgen de la Puerta” – Trujillo, 2018.

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE METODOLOGIA

- H1:
Variable - Enfoque de la
- Determinar la eficacia en rehabilitación cardiaca fase II en - La Rehabilitación
GENERAL
dependiente: investigación:
¿Cuál es la revascularizados miocárdicos del hospital “Virgen de la Puerta” Cardíaca fase II es eficaz
Revascularizados Cuantitativo
eficacia de la – Trujillo, 2018. en la mejora y calidad de
miocárdicos. - Tipo de
rehabilitación vida de los pacientes
Variable investigación: Pre –
cardiaca fase II en revascularizados
- Identificar a los pacientes revascularizados miocárdicos según Independiente: Experimental.
revascularizados miocárdicos del Hospital
sexo, edad y factores de riesgos del servicio de cardiología del Rehabilitación - Diseño de
miocárdicos del Virgen de la Puerta –
ESPECIFICOS
Hospital “¿Virgen Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018. cardiaca fase II. investigación:
Trujillo.
de la Puerta” – - Evaluar la presión arterial de los pacientes revascularizados Longitudinal.
- H0:
Trujillo, 2018? miocárdicos en la rehabilitación cardiaca fase II del Hospital
- La Rehabilitación
Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.
Cardíaca fase II no es
- Valorar la frecuencia cardiaca máxima de los pacientes
eficaz en la mejora y
revascularizados en la rehabilitación cardiaca fase II del
calidad de vida de los
Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo, 2018.
pacientes
- Determinar mediante la escala de Borg el nivel de disnea de los
revascularizados
pacientes revascularizados miocárdicos en la rehabilitación
miocárdicos del Hospital
cardiaca fase II del Hospital Virgen de la Puerta – Trujillo,
Virgen de la Puerta –
2018.
Trujillo.

44
ANEXO Nro. 02: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS

VARIABLE DEPENDIENTE:
- Raza. - Negra.
REVASCULARIZADOS FACTOR GENETICO
MIOCARDICOS - Sexo. - Femenino /
- Ficha de
- Edad. Masculino
recolección de
- > 45 años datos.

- Dislipidemias.
- Diabetes Mellitus.
FACTOR - Tabaquismo. - Si presentan
ADQUIRIDO - Sedentarismo. - No presentan
- Estrés.

VARIABLE - Calentamiento - Técnica de - Ficha de


INDEPENDIENTE: FASE II - Entrenamiento estiramiento. rehabilitación
propiamente dicho. - Técnica de cardiaca.
REHABILITACIÓN - Enfriamiento fortalecimiento y - Escala de Borg.
CARDIACA equilibrio.
- Técnica de relajación

45
ANEXO Nro. 03: CONSETIMIENTO INFORMADO

Yo, _________________________________________________________ identificado con


DNI: ______________________ por medio del presente documento manifiesto de manea
clara, consiente y libre aceptar mi participación en el estudio titulado “Eficacia en
rehabilitación cardiaca fase II en revascularizados miocárdicos Hospital Virgen de la puerta
– Trujillo, 2018”.

Se me ha informado del procedimiento y protocolos del programa de rehabilitación cardiaca


fase II, así mismo; reconozco y declaro facilitar de manera leal y verdadera los datos sobre
mi estado físico y salud de mi persona, y seguir con las indicaciones del profesional a cargo
del programa de rehabilitación cardiaca.

Comprometiéndome asistir de manera voluntaria, regular y puntual a las sesiones del


programa de rehabilitación cardiaca fase II, por un periodo de 3 meses y 3 veces por semana,
con una duración de 30 – 45 minutos.

De la misma manera se respetará la confiabilidad de la información de mi salud.

_________________________
Firma del paciente

46
ANEXO Nro. 04: FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

I. DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos.
…………………………………………………………………………………………………….
Sexo: ………………. Edad: ……………….

II. CIRUGIA
Diagnostico: ...............................................................................................................................
Fecha de operación: ….………………………………………………………………………...
Datos hemodinámicos: FC…………... PA……………… SpO2……………..

III. ANTECEDENTES ASOCIADOS


Hipertensión ( ) Diabetes Mellitus ( ) Colesterol ( ) Triglicéridos ( )
Sedentarismo ( ) Estrés ( ) Tabaco ( )
Otros:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

47
CLASE
FUNCIONAL
FC PEG: __________
ANEXO Nro. 05: FICHA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
60%: _____________

NOMBRE DEL PACIENTE: __________________________________________ 75%: _____________

EDAD: _____________
FECHA: ____________

PRE- TEST

ACTIVIDAD PA FC ESCALA
DE BORG

CALENTAMIENTO Técnica de estiramiento.

Técnica de equilibrio.
ENTRENAMIENTO
PROPIAMENTE Cicloergómetro.
DICHO
Técnica de
fortalecimiento

ENFRIAMIENTO Relajación

OBSERVACIONES:

POS – TEST
ESCALA
ACTIVIDAD PA FR DE BORG

CALENTAMIENTO Técnica de estiramiento.

Técnica de equilibrio.
ENTRENAMIENTO
PROPIAMENTE Cicloergómetro.
DICHO
Técnica de
fortalecimiento

ENFRIAMIENTO Relajación

48
ANEXO Nro. 06: ESCALA DE BORG

49
ANEXO Nro. 07: VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Quien suscribe, _________________________________________________________,


Con documento de identidad N°_______________, de profesión__________________,
Con Grado de___________ ejerciendo actualmente como________________________
en la institución_________________________________________________________

Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación los
instrumentos “Ficha de recolección de datos” y “Ficha de rehabilitación cardiaca” a los
efectos de su aplicación para la Investigación denominada: “Eficacia en rehabilitación
cardíaca fase II en revascularizados miocárdicos del Hospital Virgen de la Puerta -Trujillo,
2018”

Contenido DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE

Congruencia de
Ítems

Amplitud de
contenido

Redacción de
los ítems

Claridad y
precisión

Pertinencia

Fecha: ___/___/2018 _____________________________


CTMP N°_______

50
ANEXO Nro. 08: BASES DE DATOS

NUMERO EDAD SEXO FACTORES DE PRE TEST/ POS TEST/ FRECUENCIA ESCALA DE
DE RIESGO PRESION PRESION CARDIACA BORG
PACIENTES ARTERIAL ARTERIAL MAX.
INICIO FINAL INICIO FINAL PRE POST PRE POS
TEST TEST TEST TEST
1 69 años F F.G./edad 90/65 93/54 131/72 114/50 92 110 4 3
2 70 años F F.A./ Dislipidemias 110/70 93/63 103/70 99/70 88 111 5 3
3 70 años F F.A./ Dislipidemias 113/76 104/62 120/80 100/60 83 95 5 3
4 57 años M F.A./ Sedentarismo 90/56 92/60 116/79 99/62 89 122 5 2
5 58 años M F.G./Edad 98/71 94/60 120/82 96/62 102 124 4 3
6 67 años M F.A. / Diabetes 119/67 107/62 140/72 120/62 89 119 5 3
Mellitus
7 78 años M F.A./Estrés 111/56 95/52 118/58 103/56 82 99 5 4
8 50años M F.A./ Tabaco 127/84 117/81 113/74 103/70 100 131 4 2
9 54 años M F.G./ Raza 112/64 93/65 109/67 110/60 103 107 4 3
10 72 años M F.A. / Sedentarismo 117/55 108/60 120/69 105/59 97 108 5 3
11 74 años M F.A./ Dislipidemias 126/58 110/51 113/53 106/50 80 100 5 3
12 77 años M F.A./ Sedentarismo 142/82 124/79 122/70 119/65 80 89 5 4
13 55 años M F.G./edad 90/59 90/51 113/60 92/67 101 126 4 3
14 75 años M F.A./Dislipidemias 138/92 114/71 121/83 110/69 76 86 5 3
15 54 años M F.A./ Estrés 117/72 111/65 94/62 90/60 100 126 4 3
16 78 años M F.A./ Sedentarismo 162/81 142/83 141/85 134/80 80 86 5 4
17 73 años M F.A./ Tabaco 136/64 123/63 115/58 105/70 85 105 5 3
18 65 años M F.A./ Diabetes 121/72 111/70 109/52 99/58 91 115 4 3
Mellitus
19 52 años M F.G./ Raza 138/75 126/61 120/69 120/67 112 124 4 3
20 75 años M F.A./ Diabetes 128/75 128/70 113/72 119/70 81 95 5 4
Mellitus

51
52
53
54
55

También podría gustarte