Está en la página 1de 25

PI, FE EN EL CAOS (Darren Aronofsky, 1998)

EL SUEÑO DEL ABSOLUTO, EL SUEÑO DEL GOCE

POR LOS ESTUDIANTES: Edwin Antonio Pérez pineda


Diego armando morales
De la Escuela física,
Tunja, 2017, 25 págs.

TABLA DE CONTENIDO Página


INTRODUCCIÓN P. 3

PASOS DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN P. 4


1. TEMA P. 4
2. TÍTULO P. 5
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA P. 6
4. ESTADO DEL ARTE P. 7
5. JUSTIFICACIÓN P. 10
6. OBJETIVOS P. 11
Objetivo General P. 11
Objetivos Específicos P. 11
7. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO P. 12
8. MARCO METODOLÓGICO P. 13
1) Heurística P. 13
2) Hermenéutica P. 14
- Método de Trabajo de Campo P. 15
- Técnicas de Observación Participante P. 15
3) Análisis P. 18
9. RECURSOS P. 19
1) Humanos P. 19
2) Logísticos P. 19
3) Financieros P. 19
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES P. 20
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ELECTRÓNICAS, INFOGRÁFICAS y
FILMOGRÁFICAS P. 21
12. ANEXO 1: MATRIZ TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE de la Película “X”
del(la) Director(a) “Y” P. 22

INTRODUCCIÓN

1
La Propuesta de Investigación PI, FE EN EL CAOS del director Darren
Aronofsky está referida a un “ritual contemporáneo: ver buen Cine”, y como ver
es conocer, la experiencia de apreciar “Cine Arte” es una experiencia
epistemológica por excelencia, porque invita a aprehender en sus
espectadores(as) “el mundo ahí representado o presentado tal como es”, al que se
accede haciendo comprensión del lenguaje cinematográfico que contenga el filme:
su narración, su manejo del tiempo, de las cámaras que hacen visible los
espacios, de la construcción de personajes sólidos que hacen creíble una trama,
una historia.

2
1. TEMA

La Socio humanística

3
2. TÍTULO

PI, FE EN EL CAOS (Darren Aronofsky, 1998)


EL SUEÑO DEL ABSOLUTO, EL SUEÑO DEL GOCE

4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al director Darren Aronofsky parece entusiasmarle los personajes atormentados o


perturbados. A lo largo de su (aún) corta filmografía, la mayoría de sus
protagonistas sufren algún tipo de trastorno. En ‘Pi, fe en el caos’

PREGUNTA PRINCIPAL

¿Cómo la película PI, FE EN EL CAOS del director Darren Aronofsky Permite leer la
realidad?

PREGUNTA ESPECÍFICA

¿Cuál es el tema en general que relata la película?

5
4. ESTADO DEL ARTE

En consecuencia con la formulación de las preguntas de investigación, a continuación se


considerarán varios datos de referencia de la película, amén del correlato con otros textos
que tratan los temas que ésta contiene. A saber:

CRÍTICA A LA PELÍCULA “PI FE, EN EL CAOS”


Ficha Técnica
Título PI FE, en el caos
Director Darren Aronofsky
Guion Sean Gullete & Darren Aranofsky.
Productora Harvest Film Works Truth & Soul / Planttain Films.
Música Clint Mansell
Año de estreno 10/07/1998
Duración 84 minutos
Género Thriller psicológico
Premios 1998: Sundance: Mejor Director

1998: Premios Independent Spirit: Mejor guión novel.

3 nominaciones

SINPOSIS

Max (Sean Gullette) es un matemático introvertido y con rasgos autistas que padece
fuertes ataques de migrañas, durante los cuales padece alucinaciones. Enamorado de su
vecina prostituta, la personalidad atormentada de Max desatiende sus carencias afectivas
para centrase de forma obsesiva en su trabajo científico: la búsqueda de un modelo
matemático que se esconde tras los valores de la bolsa.

Los mercados bursátiles parecen regirse por un caos impredecible, la arbitrariedad y las
"elecciones" de los agentes de la bolsa. Max, sin embargo, no cree en el azar. Trata de
demostrar que el sistema de la bolsa, al igual que el sistema de la naturaleza, está
sometido a un patrón numérico que se repite y que hace que las cosas se comporten
como lo hacen. Su herramienta de trabajo es un complejo sistema informático, construido
por Max, vertebrado alrededor del procesador Euclides.

"Pi" es la tradicción mística, filosófica y científica de occidente condensada y


materializada en el celuloide. Como decíamos antes, el número Pi representa el universo,
por su infinitud y su caos azaroso, donde todo parece un cúmulo de accidentes posibles
por las propias leyes internas de las matemáticas. Max representa la búsqueda insaciable
de un orden, de la verdad de las cosas, que ha caracterizado a la filosofía occidental
desde que Pitágoras y su secta desarrollaran su teoría filosófica de los números.
Pitágoras pensaba que las proporciones de las notas musicales eran, en realidad,
proporciones matemáticas, y estas mismas proporciones eran las que regían el universo.
El mundo, según esto, estaría compuesto por música, por números. La teoría de
Pitágoras contenía no pocos elementos místicos, a parte de los matemáticos, pero por
extraño que parezca, una actual teoría física hace que lo que ya dijo pitágoras seis siglos
a. de C parezca una alegoría anticipatoria de lo que muchos físicos investigan hoy día.

6
BIOGRAFÍAS

DIRECTOR

DARREN ARONOFSKY

Nacido el 12 de febrero de 1969 en Brooklyn, Darren Aronofsky tenía una mentalidad


artística desde que era muy joven. Siempre fue un apasionado del cine clásico, y cuando
era adolescente, dedicaba mucho tiempo a pintar ‘graffitti’ callejeros. Estudió en el
instituto Edward R. Murrow, el mismo al que iba una actriz que después
contrataría, Marisa Tomei, aunque ella estaba unos cursos por encima. Cuando acabó se
matriculó en Harvard, donde estudió cine de animación y de imagen real. Llamaba ya
entonces la atención por su potencia visual, y Supermarket Sweep, su corto de fin de
carrera, recibió importantes premios. Filmado en 1991, estaba protagonizado por Sean
Gullette. Hasta cinco años después, y tras los cortos Fortune’s Cookie y Prototozoa,
Aronofsky no empezó a trabajar en el guión de Pi, cuyo primer tratamiento recibió tantos
elogios de personas cercanas al director, que decidió lanzarse a la dirección del mismo.
Por este thriller matemático, recibió el premio al mejor realizador en el Festival de
Sundance en 1998, y obtuvo una amplia repercusión a pesar del escaso presupuesto,
60.000 dólares. Fotografiado en blanco y negro, el film contó con una partitura de Clint
Mansell, que se convirtió en su compositor habitual. Nuevamente, tenía como
protagonista al citado Sean Gullette, como un joven matemático que busca el modelo que
rige el comportamiento de la bolsa, lo que atrae a una poderosa empresa y a una secta,
que intentan hacerse con su descubrimiento. A continuación, Aronofsky trató las
durísimas consecuencias de la drogadicción y otras adicciones, en Réquiem por un
sueño, adaptación de una novela de Hubert Selby, Jr., que también se encargó de la
adaptación del guión. La veterana Ellen Burstyn –en el rol de una mujer enganchada a la
televisión– obtuvo una nominación al Oscar y al Globo de Oro

GUIONISTAS

SEAN GULLETE & DARREN ARANOFSKY.

Su trabajo profesional en el cine comenzó en 1998, cuando co-escribió y desempeñó el


papel principal en el premiado Pi, dirigido por el colaborador de larga data Darren
Aronofsky. Desde entonces ha desempeñado papeles principales y de apoyo en una
veintena de películas. Dirigió su primer largometraje, Traidores, protagonizada por
Chaimae Ben Acha y Soufia Issami, que hizo su estreno mundial en el Festival de los
Días de Venecia 2013 y proyectado en competición en el Festival de Cine de Estocolmo y
en el Festival Internacional de Cine de Marrakech, , Y el Festival de Cine de Tribeca. La
película es distribuida internacionalmente por Rezo Films, París. Gullette fue anunciada
en el Festival de Cine de Cannes como la escritora y directora de Tánger, una película en
el desarrollo conjunto de estrellas Kristin Scott Thomas y Jeremy Irons. Tánger será
producido por Protozoa Pictures de Darren Aronofsky. Gullette también está vinculado al
proyecto Nip the Buds Shoot the Kids, basado en la novela de Kenzaburo Oe.

7
DATOS CURIOSOS

Lenny. – ¿Te molesta? Lo siento, ya lo apago. Soy Lenny Meyer. ¿Cómo te llamas?
Max. – Max
Lenny. – ¿Sólo Max? Max…
Max. – Max Cohen.
Lenny. – ¿Cohen? Judío. Tranquilo, yo también lo soy. ¿Practicante?
Max. – No. No me interesa la religión
Lenny. – ¿Te suena la Cábala?
Max. – No
Lenny. – Misticismo judío
Max. – Oye, estoy ocupado.
Lenny. – Entiendo. Pero es que nuestra historia está atravesando un gran momento.
Estamos en un momento crítico.
Max. – ¿Ah sí?
(…)
Lenny. – Eh Max. Soy Lenny Meyer. Ya lo apago. Bueno, ¿qué haces?
Max. – Trabajo con ordenadores, matemáticas.
Lenny. – ¿Qué tipo de matemáticas?
Max. – Teoría numérica. Investigo.
Lenny. – Yo trabajo con números. Intento desentrañar la Torah. Es curioso. El hebreo
son números, números. ¿Lo sabías? Mira. Antiguamente se usaba el hebreo como
sistema numérico. Cada letra es un número. En hebreo la “a” (aleph) es 1, la “b” (beth) es
2. ¿Lo entiendes? Pero hay más. Todo está relacionado. Por ejemplo, “padre” es aleph, 1,
y beth que es 2, total, 3. “Madre”, aleph, 1, y mem, 40, total, 41. 41 más 3, 44. Pues mira,
la palabra “hijo” es 44. La Torah es una cadena de números. Dicen que es un código
enviado por Dios.
Max. – Es interesante.
Lenny. – Sí, es como un juego de niños. Por ejemplo, la palabra “paraíso” es Kadem. Kuf,
Dalei, Mem. Kuf es 100, Daled es 4 y Mem 40. Igual a 144. Ahora toma el valor del árbol
de la Sabiduría en el Jardín Aat Ha Haim, equivale a 233. 144 y 233. Ahora puedes tomar
esos números…
Max. – Si tomamos esos números es la secuencia de Fibonacci.
Lenny. – ¿Fibonacci?
Max. – Fibonacci es un matemático italiano del s. XIII. Si divides 144 entre 233 el
resultado se acerca a theta.
Lenny. – ¿Theta?
Max. – El símbolo de la sección y espiral áureas.
Lenny. – Eso no lo sabía.
Max. – Es como las series de la naturaleza, como las semillas en el girasol.
Lenny. – Hay espirales por todas partes.
Max. – Todo es matemático.
(…)
Lenny. – Cuando me dijiste tu nombre no me di cuenta de que eras Max Cohen. Tu
trabajo es revolucionario. Está inspirado en nuestros estudios.
Max. – No lo sabía.
Lenny. – Casi igual. La diferencia es que el modelo que buscamos no está en la Bolsa.
Buscamos el modelo de la Torah.
Max. – ¿De qué tipo?
Lenny. – No lo sabemos. Pero se compone de 216 dígitos.

8
MONOGAFIA DE LA PELICULA:

Wall Street, New york


9
Tipo Bolsa de valores

Ciudad Nueva York

País  Estados Unidos

Fundación 8 de marzo de 1816 (201 años)

Gente clave Duncan L. Niederauer (CEO)

Moneda Dólar estadounidense

Listados 2,773

Capitalización bursátil US$ 19,62 billones (2016)

Volumen US$ 20,16 billones (2011)

Índices NYSE
Dow Jones

Los orígenes de lo que hoy conocemos los encontramos en 1792, donde 24 comerciantes
y corredores de bolsa firmaron el ‘Buttonwood Agreement’, una serie de reglas para poder
comerciar con acciones.
Sería en 1817, cuando un grupo de corredores de bolsa organiza la New York Stock and
Exchange Borrad (NYS&EB), para controlar el flujo de acciones que se negociaba a pie

10
de calle, en la acera de Wall Street.
En 1863 el nombre cambia por ‘New York Stock Exchange’ (NYSE). Una denominación
que conserva hasta nuestros días.
El edificio que ahora admiramos con sus imponentes columnas corintias, quedó
inaugurado el 22 de abril de 1903. En este momento fue el parquet más grande del
mundo, con unas dimensiones de 35×50 metros y 25 de altura. Como curiosidad, decir
que fue uno de los primeros edificios de la ciudad en disponer de aire acondicionado.
Muchos han sido los que tras esta sólida arquitectura de pilares reconocen el espíritu de
superación y continuidad pase lo que pase.
Así, tras la Primera Guerra Mundial, se podría decir ya que Wall Street se convirtió en la
primera bolsa del mundo, superando a la de Londres.
Pero peores tiempos estaban aún por llegar. El 24 de octubre de 1929, conocido desde
entonces como el ‘Jueves Negro’, se produjo una de las caídas en bolsa más estrepitosas
que se recuerdan. Este fue el triste pistoletazo de salida de la recesión económica más
importante de Estados Unidos en todo el siglo XX, o mundialmente conocida como ‘La
Gran Depresión’.
Ha pasado tiempo desde entonces y no cabe duda que Nueva York sigue siendo
considerada una de las principales bolsas de valores del mundo.

HISTORIA DEL CINE

La Historia del Cine es literalmente la historia de las luces y sombras proyectadas para
crear una ilusión. La sombra arrojada por un soporte opaco, o translúcido o transparente
es, sin duda, el método más antiguo y sencillo de crear imágenes en movimiento. 35.000
11
Ac CUEVAS DE ALTAMIRA y LASCAUX Los Homo Sapiens de la prehistoria comenzaron
a realizar pinturas, eran las Pinturas Rupestres que se encuentran en los techos y en las
paredes de estas cuevas, en las que aplicaron varios colores, especialmente rojos ocres y
negros, la mayoría de estas pinturas se han encontrado en España y del sur de Francia
(Rodríguez, 2013:15 (Alvarez, y otros, 2006)) Estas pinturas, son las primeras
manifestaciones artísticas de toda la historia de la humanidad, por lo cual su importancia
es grande, y son expresiones espirituales. Representan: bisontes, ciervos y caballos,
aunque también hay marcas de manos, también representaban el comportamiento y la
interacción de los seres humanos con los animales del entorno y sus deidades.
(Rodríguez, 2013:15 Ibid. (Alvarez, y otros, 2006)). Y lo más interesante a resaltar que
son secuencias de imágenes, o dicho de otra manera de imágenes en movimiento. 1.2OO
aC La linterna mágica se habría conocido en Egipto al tiempo de los faraones, y en Italia
al tiempo romano (vestigios en Herculanum). La linterna mágica, película del gran
Georges Méliès.

Aristóteles utiliza la “cámara oscura” para estudiar los eclipses de sol. describiéndola de la
siguiente manera: “Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un
cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen
de lo que se encuentre enfrente”. El diseño de la Cámara Oscura estableció un sistema
para capturar imágenes que progresivamente desembocaría en el descubrimiento de la
fotografía (Cámara oscura de Aristóteles,
El invento de Aristóteles de la cámara oscura se va a perfeccionar con el tiempo, como
una caja con la que se pueden tomar imágenes y hacer fotografías, se llama cámara
oscura porque su interior está pintada de negro, y no le entra luz por ninguna parte,
excepto por un agujero pequeño en alumnio o “estenopo”, que permite justamente el
ingreso de luz, y formar las imágenes en las cámaras.
El estenopo no focaliza la imagen como la lente, sino que funciona como un filtro que
limita la cantidad de luz que llega al material fotosensible (papel o film) para obtener
imágenes nítidas. El diámetro del estenopo debe ser pequeño 0,50 mm para que la
imagen que se aprecie sea de buena definición, si es más grande va a dejar pasar mucha
luz y va a estar desenfocada la imagen.
La Cámara Oscura debe tener como mínimo un agujero para servir como estenopo y de
manera ideal otro agujero para servir como visor. Gracias al principio físico de la
propagación rectilínea de la luz, a través del estenopo en el interior de la cámara se
produce una imagen, como en el siguiente dibujo, imagen que sale invertida y débil en
iluminación respeto a lo que se haya enfocado.

1487-1513 Léonard de Vinci (1452-1519) preocupado como todos los artistas del
Renacimiento por la perspectiva, traza los dibujos de una linterna de proyección, da Vinci
y Alberto Durero emplearon la cámara oscura para dibujar objetos que en ella se
reflejaban. A partir de ese momento se utilizó como herramienta de dibujo y pintura,
extendiéndose rápidamente en Europa. Leonardo fue el que impulso el uso y desarrollo
de la Cámara Oscura, ya que la utilizo para profundizar la visión, el comportamiento de la
luz y sobre todo las leyes de la perspectiva geométrica, todo esto se relaciona con el
dibujo y la pintura. Da Vinci fue el primero en añadir la lente al orificio por donde entre la
luz con el fin de obtener imágenes más nítidas

Cámara oscura: “De Radio Astronomica et Geométrico" 1545 diseñado por Leonardo da
Vinci LOS COMPUESTOS FOTOSENSIBLES “En 1663 donde Robert Boyle (filosofo
natural, químico, físico, e inventor irlandés) describía que el cloruro de plata se vuelve
negro al exponerse a la luz, aunque el efecto oxidativo del aire daño el procedimiento.
Años después se hicieron esfuerzos por fijar las imágenes por medio de la luz pero se
desagradaban”
12
La anterior cita deja en claro el descubrimiento de unos compuestos químicos que son
sensibles a la luz sin embargo, encontrar un compuesto que fijara imágenes sin que el
oxigeno degradara el compuesto llevaría un poco más de tiempo. 1586 El físico
napolitano, Giovanni Battista Della Porta, fundador de la primera sociedad científica del
Renacimiento, antepuso a un orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor
nitidez y luminosidad en la imagen: la Linterna Mágica. Creó el primer espectáculo
luminoso para habitación negra. La linterna mágica

1645 Athanase Kircher (jesuita alemán, 1602-80) construye una linterna mágica práctica
(pudiendo proyectar textos más a 150 m). Definida en su tratado "Ars magnae lucis et
umbrae", editado por primera vez en 1645. La linterna mágica y Athanasius Kircher 1650
(slideplayer.es) Página 10 de 37 10 1792 Paul Philidor inventa la retroproyeccion móvil y
los primeros espectáculos de fantasmagoría, primero en Berlín sin mucho éxito y luego en
Londres. 1816 Invención del caleidoscopio (del griego bonita forma): Primer juguete óptico
del físico escocés David Brewster (1781-1868)

13
5. JUSTIFICACIÓN 1

Porque es una falencia en la carrera de física de la UPTC la formación en Ciencias


Humanas, se suple ésta estudiando una franja curricular obligatoria en todas las carreras
denominada “Área General”, franja en la que se encuentra en esta ocasión la asignatura
socio humanística que como requisito tiene, realizar una Investigación Cualitativa
Etnográfica aplicada a un estudio de caso, basado en la observación y análisis de una
película de cine arte.

Es así como el Grupo de Investigación ha escogido la PI FE, EN EL CAOS (Darren


Aronofsky) con el que se pretende “aportar un granito de arena” en el ayudar a construir
“espectadores(as) modelo”, ya que el mérito del buen cine es sensibilizar; y por acá es
donde el cine se conecta con el sentido de crear y recrear humanidad; y es que la estética
audiovisual impacta, ya que antes que aprender a leer y escribir los niños y las niñas,
aprenden lenguaje audiovisual, dado que la TV, el Cine y en el Internet (en los que
circulan películas entre otras) se encuentran en sus casas, por mucho que posteriormente
se escolaricen y academicen, la endoculturización de los medios han formado
intuitivamente en el seleccionar y difundir buenas obras audiovisuales, por ello la pasión
que se comprende de tanta persona de la sociedad civil global por el buen cine.

Si los(as) espectadores(as) se emocionan tanto como comprenden, que en la sociedad de


PI FE, EN EL CAOS (Darren Aronofsky) así como los derechos que le asisten a “Gaia”
(Madre Tierra y todos sus seres: animales,vegetales, minerales): logra su cometido la
proyección del filme al público, al impactar positivamente. Porque es establecer que esto
no es la ficción de una película, sino la realidad

Porque la misión del Cine Arte es la de “enseñarnos a ser mejores seres humanos”, el
gran reto de la humanidad es dejar un mundo mejor que el que recibió, y no peor al que
recibió.

14
6. OBJETIVOS

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aplicar Técnicas de Observación Participante (TOP) PI FE, EN EL CAOS (Darren


Aronofsky)

OBJETIVO ESPECÍFICO

i) Interpretar los diferentes temas que se realizan en la película


ii) Observar los temas de importancia que presenta la película en cada una de
sus escenas

15
7. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

Etnografía Estudio descriptivo riguroso y sensible del comportamiento, costumbres y


tradiciones de un pequeño grupo humano

Etnología Estudio comparativo, interpretativo y explicativo del comportamiento de las


diversas culturas del mundo

Historia No es el aburrido estudio del pasado, sino el estudio de las obras humanas en el
tiempo, según Marc Bloch

Literatura Arte de narrar a través de las palabras sensibles, éticas e inteligibles la


realidad social y de otros mundos posibles

Semiótica Ciencia que estudia los símbolos, signos y todos los tropos, desde metáforas,
hasta pasar por metonimias

Cine Es una ciencia, un arte, una industria y un medio de comunicación; como arte se
considera el “séptimo arte” que surgió en este devenir histórico: i) Lenguaje gestual, canto
(posteriormente se crearán instrumentos musicales) y la danza, ii) Arquitectura, iii)
Palabra y Literatura (oralmente y luego de surgirá manera escrita, se da la narración en
cuento y poesía, más adelante nacerá la novela), iv) Pintura y Escultura, v) Teatro, vi)
Fotografía, y vii) Cine.
El cine es una expresión que consiste en crear obras maestras, que hacen que el público
las vea no con los ojos físicos, sino con los ojos del alma.

Niño, Niña y Adolescente Aportes de la ilustración, la pedagogía y la psicología, en


donde se humaniza la minoría de edad, su comportamiento, desarrollo, y ante todo sus
derechos;

Psicoanálisis Estudio de la estructura de la mente humana y sus conflictos, a nivel del


inconsciente, semiconsciente y consciente

Pedagogía Estudio del conjunto de saberes cuyo fin es la educación, en el Proceso


Enseñanza-Aprendizaje, que como fenómeno social está presente en el ciclo vital
humano;

Ecología Disciplina en devenir, fruto transdisciplinar de lla Biología, Geografía y


Etnografía Ambientalistas, unidas científica y sensiblemente en defensa del Entorno Gaia,
y del Entorno de la Estructura Social tan determinante, que si no hay Justicia Social y
sentido de la Civilización, no hay equilibrio ni ecológico ni social.

16
8. MARCO METOLÓGICO

Hay una Metodología común a las Ciencias Humanas de la Historia, la Antropología, la


Sociología y la Filosofía de la Ontología de la Moral, ya que las complementa
epistemológicamente: la Etnografía, instrumento antropológico propicio a la comprensión
de la “realidad” y la totalidad de una cultura.

La Etnografía o Técnicas de Observación Participante (TOP) también son


Etnocinematografía, ya que lo que llamamos cine es realidad, y lo que llamamos
realidad es susceptible de ser puesto en escena en el cine; por ello, un texto u obra
cinematográfica permite la interpretación global de los códigos que contiene una cultura.
Como bien lo resaltaba Jean-Luc Godard cineasta de la “Nueva Ola francesa”, la relación
entre Etnografía y Cine es tan mutua que: “eso que llamamos cine no es otra cosa que
etnografía”.

Las TOP atraviesan tres grandes momentos de la Investigación de las Ciencias Sociales o
Humanas: Heurística, Hermenéutica y Análisis, pero su mayor aporte lo da es el nivel de
la Hermenéutica, por lo que en éste aparte se van a precisar. A saber:

1) HEURÍSTICA

Consiste en la recopilación exhaustiva archivística o documental de datos, o sea es el


Estado del Arte de la Investigación, de cuerpo completo. Es la búsqueda y revisión de
Fuentes Primarias y Fuentes Secundarias, para establecer su grado de confiablidad como
“fuentes”.

- FUENTES PRIMARIAS Que pueden ser:


i) Escritas (que yacen en Archivos o Centros de Documentación)
ii) Orales (las que el(la) mismo(a) Investigador(a) se hace: entrevistando,
filmando), y
iii) Imágenes Gráficas (las que el(la) investigador(a) toma de las expresiones
originales del Patrimonio Cultural de “la comunidad objeto de estudio”, con
su cámara fotográfica; o gráficas como: Fotografías, Mapas, Diseños
Gráficos como pinturas rupestres, grafitis, petroglifos, Monumentos,
Esculturas, Películas, etc. que son de su autoría, o del pueblo estudiado).
Las Fuentes de Investigación Primarias se encuentran en: Archivos y en la
Tradición Oral (leyendas, mitos, ritos, coplas, refranes, festivales, recetas
culinarias, prácticas médicas tradicionales, música clásica de una cultura; o sea, lo
que se denomina folclore), razón por la cual es pertinente realizar entrevistas y
encuestas.

- FUENTES SECUNDARIAS Es decir, son documentos que no son originales,


como las Referencias Bibliográficas, es decir los libros o artículos publicados, y las
Referencias Electrónicas presentes en Internet.

17
2) HERMENÉUTICA

En consecuencia con la Etapa anterior, el(la) hermeneuta debe obrar como un(a)
“semiólogo(a) cultural –intérprete- del pensamiento en el tiempo, como un(a) ontólogo(a) –
comprendiendo la realidad del ser-”. Es decir que a semejanza del dios olímpico Hermes
de la mitología griega, hay que hacer coloquial (entendible de manera rigurosa) ante
propios(as) y neófitos(as), para el caso, del mensaje conceptual que está puesto en la
estructura social narrada, del(los) hecho(s) social(es) de una comunidad, o proyectado(s)
este(os) en el cine. Hacer entendible el relato y sus ritmos, el discurso y su trama, es
facilitar la interpretación y posterior análisis y explicación de los fenómenos sociales.

Puntualizando, la hermenéutica es la interpretación de las obras humanasen el tiempo, a


través de la búsqueda de su sentido, haciendo comprensible sus contextos: lingüístico
(estableciendo el estilo literario y/o cinematográfico de su autor(a) o autores(as)), y de la
lógica de pensamiento (estableciendo cuál es el “Episteme” está presente allí, episteme
es un paradigma científico 2 .

Ante todo éste último: “la claridad en el pensamiento en una etapa de la historia
determinada” en el(la) autor(a) o comunidad estudiada, es el objeto de estudio de la
hermenéutica. La búsqueda de éstos sentidos son los que hacen posible la lectura socio-
cultural que rescata la memoria histórica de los pueblos. Como el Trabajo hermenéutico
epistemológicamente hablando, “es etnográfico primero que todo”, se va a explicar éste
Método y sus Técnicas Etnográficas, en tanto que del momento excede el interés
etnográfico del presente escrito. A saber, entonces:

2
Episteme es un paradigma como marco o modelo que consiste en que una comunidad científica
comparte una misma manera de plantear problemas de conocimiento y de solucionarlos, métodos,
conceptos, creencias y valores, todo en su conjunto que estructura a una ciencia a su vez que
como ideología. El paradigma traspasa a la sociedad sus conceptos que alimentan imaginarios
cargados de ideología. Las ciencias en la teoría y la práctica paradigmáticamente se dividen en 2:
i) POSITIVISTA (inspirada en las ciencias naturales y la Tekné) que trata de explicar los
fenómenos naturales y controlarlos, dentro de una metodología inductiva, cuantitativa, estadística y
experimental; en donde el uso de los órganos de los sentidos garantizan la exactitud; y ii)
RACIONALISTA (inspirada en las matemáticas, la lógica, y ciencias sociales de la Paiedia:
humanistas cálidas y éticas) que trata de interpretar y comprender los complejos comportamientos
humanos, mediante un proceso de investigación cualitativa, deductiva y axiomática, que
decodifique el inconsciente de la estructura social y los diversos sistemas simbólicos; en donde el
órgano de la razón garantiza aprehender elementos de la realidad que no se dejan evidenciar
fácilmente.
18
- MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO

Consiste en trasladarse el(la) investigador(a) social al Laboratorio “Natural”(o sea, al sitio


en donde se asienta una comunidad), buscando su aprobación para convivir con ésta
respetuosamente, y así poder estudiar sus comportamientos y costumbres, con el fin de
sistematizarlos en una Monografía Cultural de la comunidad Objeto de Estudio.

Como “la convivencia con una comunidad” que puede ser: “en vivo y en directo”
(realizando Entrevistas Profundas, y filmándola además), o “virtualmente” a través de una
buena película (que demanda que un(a) director(a) virtuoso(a) haga trabajo de campo
teórico y práctico de manera estricta en tono al contexto social e historia de una
comunidad que ha de recrear en el cine). El “común denominador” de estas dos maneras
de obrar: es el registro riguroso para describir acuciosamente la acción social, llenando un
Diario de Campo o filmando documentalmente.

Acá el “Documental” juega el mismo papel que el “Diario de Campo”, pero no en letras
sino en imágenes, y según el consejo del “Padre del Cine Documental Etnográfico en
Europa”, Jean rouch, se debe filmar todos los días. Desde luego no todas las Tomas
pueden quedar en la Película Etnográfica, pues éstas se deben “editar”, o sea,
seleccionar unas en detrimento de otras. Porque la idea es ordenar las imágenes
significativas, que sirvan al propósito de narrar la historia del pueblo, por lo general de
tradición oral, y que se quiere contar y hacer visible.

- TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE (TOP)

Para una Propuesta Etnográfica, ya sea por obra del Trabajo de Campo “en vivo y en
directo” realizado por un(a) realizadora) o por uno(a) mismo(a), ésta película documental
se debe “editar”, o, ya sea “de manera virtual” por obra de una Película Argumental de 1h
y 30’ en promedio de duración. Lo que hace la metodología etnográfica de TOP, es tomar
ese Documento Audiovisual Real o Virtual, para volver a reproducirlo “tal cual”, es como
volver a hacer el Guión total de la película. Hay una regla que dice:

“1 minuto de película corresponde a 2 páginas de GUIÓN” y como las películas


duran aprox. 90’, son 180 páginas de escritura de Guión. Esta regla aplica a la
Matriz TOP también, ya que reproduce casi todos los Guiones de la Película
(excepto el guión camarográfico, el cual se obviará), con el fin de dar cuenta al
75% de ésta.

La “trascripción etnográfica de la película documental o argumental”, o más


correctamente, la Descripción de la Película se debe expresar en una “Matriz” TOP. Ésta
está compuesta por seis Variables, que son las categorías de: TIEMPO, SECUENCIA
DE IMÁGENES, PERSONAJES, MOVIMIENTO VERBAL, MOVIMIENTO CORPORAL, Y
ESPACIO. A saber, la siguiente Matriz:

TIEMPO SECUENCIA PERSONAJES MOVIMIENTO MOVIMIENTO ESPACIO


DE IMÁGENES CORPORAL VERBAL
3’ (3 1ª Escena X _______ _______ _______ _______
minutos, (p. ej. de 3 Y _______ _______ _______ _______
p. ej.) Tomas) Z _______
47’’ (47 Toma a Y _______ _______ _______ _______
segundos (ya descrito) _______ _______ (ya descrito)
, p.ej.)

19
Para una mayor comprensión de la Metodología de Trabajo de Campo y Técnicas de
Observación Participante (TOP) (2017) de Martha Chaparro (véase). Por lo pronto,
brevemente para que se entiendan de qué se tratan, las seis variables de la Matriz, éstas
consisten en:

1° TIEMPO Es el resultado numérico de medir discriminadamente a través de


un reloj, la duración de cada Escena, o las divisiones de ésta (que en el argot
Audiovisual se llaman Tomas), en el desarrollo de una Película (Documental,
Argumental o Experimental).
Nota Por lo general una Película Documental, Argumental o
Experimental de 90’ de duración, aunque las escenas varíen, tiene una
media de 60 Escenas, en donde cada Escena puede durar 10’’
(segundos) a 10’, en una media de 5 minutos (5’).

2°SECUENCIA DE IMÁGENES Entre las 6 variables de la Matriz TOP es la


más importante, por cuanto es la unidad mínima de narración audiovisual, que
se llama Toma (si una sola escena está compuesta por 1 sola Toma), y si es
por varias Tomas se llama Escena.

En el lenguaje cinematográfico, son las “acciones sociales mínimas puestas en


escena en una Toma o en una Escena, a través de 24 fotogramas por segundo
en movimiento, para que sincronizadas con el audio, produzcan imágenes
audiovisuales de modo tal que, los(as) espectadores(as) las vean, más bien
perciba el cerebro humano, como lo hace con imágenes en movimiento en la
realidad”.

Lo correspondiente a “Secuencia de Imágenes” en el lenguaje del “teatro” (arte


escénico del que viene el cine) son Escenas y Actos, pero que hoy día se
llaman Escenas y Tomas en el argot del Cine y la TV, y que desarrollan un
tema por parte de unos personajes determinados, en un espacio y tiempo
específicos. Así en el mundo audiovisual:

Escena es lo equivalente en una obra literaria al desarrollo de la acción de un


capítulo; es el desarrollo de un episodio. Cuando hay un corto abrupto en
espacio y tiempo se está ante una nueva Escena.
Nota La “media” en una película es de 45 Escenas, en donde en “promedio”
duran 5’ (minutos)
Toma es un subcapítulo del capítulo, o el desarrollo de un subtema del tema,
que acaece cuando hay una variación de la escena en tiempo, espacio, o por
la salida o entrada de personajes. Cuando hay un leve cambio dentro de una
escena, se está ante una Toma.
Nota La “media” de tomas de una escena es de 8 Tomas, que duran en
“promedio” 20’’ (segundos).

3° PERSONAJES Como en cada Escena o Toma actúan, éstos(as) son:


Protagónicos, Co-protagónicos, Antagónicos, o Secundarios,
representados por “actores/actrices” (“naturales” o “dramáticos(as)”), que
representan características propias de los seres humanas tales como: Físicas,
sexo, edad, estatura, contextura, color de piel, cabello, ojos, peinado,
maquillaje, vestuario; Sociales, roles y status de las personas (enfatizando
oficio o profesión, estrato social); y Psicológicas, que hacen que los personajes
sean Prototípicos, Arquetípicos o Estereotípicos.
20
4°MOVIMIENTO CORPORAL “Los personajes hablan a través de la mímica” y
no sólamente a través de la voz de las palabras. Hay una polifonía de voces en
el cuerpo humano, particularmente en los gestos faciales (de la cara), que
aunque se activen al mismo tiempo que las palabras, están por encima de
éstas. Puesto que con las palabras se puede “mentir”, más difícilmente con el
cuerpo; para la mayoría de los seres humanos (salvo que el personaje en
cuestión sea un(a) psicópata, demográficamente una excepción, una
superminoría).

De acá la importancia de hacer un paralelo en el Cuadro Matricial entre “Mov.


Corporal” y “Mov. Verbal”, porque una cosa es “lo que se dice”, y otra cosa
distinta es “cómo se dice”. El “cómo se dice” siempre dará la pauta de la
verdad del mensaje que se expresa.

5° MOVIMIENTO VERBAL Son los PARLAMENTOS (diálogos, alegatos,


monólogos), SILENCIOS, RUIDOS, y MÚSICA. Los Parlamentos son claves,
transcribirlos en su totalidad es ideal más algo engorroso (al igual que Mov.
Corporal), ante lo que se pueden resumir, más no tanto que no digan nada. P.
ej. “Él habló con ella”. Pero, quién es él?, quién es ella? y de qué hablaron?.
Hay que dar cuenta del parlamento mínimo al 75%; o sea, hay que dar cuenta
“al pie de la letra” de los parlamentos, sobre todo si son importantes a la trama
de la película.

6° ESPACIO Entendido como el lugar natural y/o cultural que ocupan los seres
humanos al desenvolver sus “acciones”, que es marcado simbólicamente por
cuanto es significativo, frente a otros espacios que no lo son. En el Cuadro
TOP el Espacio es la Escenografía de la Escena, que puede ser en:
i) Exteriores Naturales cuando el fondo es un paisaje, como una playa o
montañas,
ii) Exteriores Culturales cuando el fondo es la panorámica de una ciudad, o la
calle de una aldea
iii) Interiores Naturales como dentro de una caverna,
iv) Interiores Culturales cuando la escena se desarrolla en un apartamento de
un edificio, o en la sala de una casa, etc.”.

El Espacio ante todo es Geográfico-Temporal. Geográfico porque la “acción” se


desenvuelve en un lugar específico, en un país, en un clima y paisaje
determinados, en una ciudad y edificación con una respectiva “geometría”. Y
Temporal como dato de “Tiempo Histórico”, diferente de la Variable “Tiempo”
(del Cuadro Matricial de TOP, que mide es la duración de las escenas), éste
“Tiempo Histórico” alude es a la Fecha-Calendario, a una Época, una Jornada
y un Tiempo Atmosférico (verano, invierno), determinados. Si “la escena” se
desarrolla en “Interiores”, se tiene que describir profusamente estilo
arquitectónico, decoración, mobiliario, etc.

3) ANÁLISIS o ANALÍTICO

Es la complementación a la Metodología de la interpretación, presente en la etapa


anterior. Analizar consiste acá, en desarmar el “todo” del fenómeno histórico estudiado, en
todos sus “partes constituyentes”, para volver a re-armar el “todo” (mediante teorías
“cualitativas” inter y transdisciplinarias de las Ciencias Humanas) a través de un modelo
21
analítico que cumpla a su vez el nivel de ser comprensivo dentro de las condiciones de
ser sintético y lógico. Para así poder “explicar el porqué del fenómeno histórico o Cultural,
para decir “por qué sucedió un fenómeno histórico o cultural de una cierta manera, y no
de otra manera”.

O sea, y rearmar un todo, es a través de un modelo analítico de la Estructura Social del


que da cuenta el filme, es decir, las Instituciones sociales presentes allí. A saber:

INFRAESTRUCTURA = Institución Económica


ESTRUCTURA = Institución Social
SUPRAESTRUCTURA = Instituciones: Jurídica y Política
IDEOLÓGICA = Que conecta la Producción Económica con la
Reproducción Supraestructural de Imaginarios.

22
9. RECURSOS

1) HUMANOS

Investigadores(as) Auxiliares

Edwin Pérez
Diego Morales

Asesores(as)

Martha Chaparro, Antropóloga UPTC, docente de la Asignatura Socio Humanistica

2) LOGÍSTICOS

Medios físicos como: locaciones, laboratorios, equipos


Tecnológicos, etc.

Auditorio R-216, Computador, Portátil, Video Beam, DVD, DVD’s

3) FINANCIEROS

RECURSOS FINANCIEROS DE LA INVESTIGACIÓN


Rubro (1) Honorarios Profesionales del Investigadores(as) = $1’000.000,=
c/u =
Si son 2 Investigadores(as) en Categoría Auxiliares, 2 X $1’000.000 =
$2’000.000 =Subtot (1)
Rubro (2) Viáticos y Otros (Transportes, Refrigerios, Papelería) = $300.000,=
c/u
2 X $300.000=
$600.000,= Subtot (2)
Rubro (3) Imprevistos =
$450.000,= Subtot (3)

TOTAL Subtot (1) + Subtot (2) + Subtot (3)


= $3’050.000,=

23
10. CRONÓGRAMA DE ACTIVIDADES

Semanas
    Tiempo          1 2 3 4
Actividades
Propuesta de Anteproyecto de Investigación *   *  
Recopilación del Estado del Arte y Profundización Teórica * * * *
Observación de PI FE, EN EL CAOS (Darren Aronofsky) *  * *  *
Elaboración de su Matriz TOP
Asesoría * * * *
Entrega de Anteproyecto de Investigación, *
Sustentación del Anteproyecto de Investigación       *

24
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ELECTRÓNICAS
INFOGRÁFICAS y FILMOGRÁFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CHAPARRO Pacheco, Martha Janneth (2017) Formato Propuesta Anteproyecto de
Investigación com base en una película. Texto inédito, UPTC, Tunja, 23 pág.
_________ (2016) Historia del cine. Texto inédito, UPTC, Tunja, 36 pág.
_________ (2017) Matriz TOP Tumba de las luciérnagas de Takahata. Texto inédito,
UPTC, Tunja, 7 pág.
_________ (2017) Propuesta Anteproyecto de Investigación con base en una película, La
tumba de las luciérnagas de Takahata. Texto inédito, UPTC, Tunja, 36 pág.
_________ (2015) Trabajo de Campo y Técnicas de Observación Participante:
Metodología Etnográfica y Etnografía del Cine. Texto inédito, UPTC, Tunja, 25 pág.
__________ (2017) 3 _____________

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

http://www.cineypsicologia.com/2016/07/pi-fe-en-el-caos-darren-aronofsky-
1998.html

http://cine-filosofico.blogspot.com.co/2009/05/pi-fe-en-el-caos.html

https://auladefilosofia.net/2008/10/25/aronofski-pi-fe-en-el-caos/

https://lavozenoff.net/2014/03/31/critica-pi-fe-en-el-caos/

http://www.filmaffinity.com/co/film679822.html

http://pielcaos.blogspot.com.co/

25

También podría gustarte