Está en la página 1de 36

TALLER GESTION DE RIESGOS EN

PETROLEO Y GAS

Gerencia y Liderazgo en la Gestión de la


Seguridad

Seguridad de los Procesos

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

SEGURIDAD DEL PROCESO


DEFINICIÓN PROCESO
Se refiere a cualquier actividad que envuelve, pero no es limitativa, a químicos peligrosos
(sustancias tóxicas, reactivas, inflamables, explosivas, vapor de agua) u otra sustancia
potencialmente peligrosa, incluyendo su fabricación/manufactura, manejo o almacenamiento

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

SEGURIDAD DEL PROCESO


EJEMPLOS DE PELIGROS
Peligros físicos Peligros químicos
Electricidad Hidrógeno
Altas temperaturas (superficies) H2S
Radiación Nitrógeno
Condiciones del tiempo Sustancias pirofóricos
Energía potencial Sustancias corrosivas
Energía hidráulica Sustancias inflamables
Materiales explosivos
Materiales pirofóricos

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

SEGURIDAD DEL PROCESO


PELIGROS QUÍMICOS
• Los procesos químicos envuelven mezclas e interacción entre diferentes sustancias
• Las reacciones pueden emitir energía térmica o crear un incremento rápido de volumen/presión,
lo cual puede causar fallas del recipiente o pérdida de contención.
• Las alteraciones del proceso pueden crear situaciones que alteren la condición normal de
operación, favoreciendo condiciones para la corrosión, cambio de fase o pérdida de contención.

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

SEGURIDAD DEL PROCESO


DEFINICIÓN
• Definición de la OSHA
El propósito de la seguridad del proceso es prevenir o minimizar las consecuencias de las
fugas catastróficas de sustancias inflamables, tóxicas, o explosivas que tienen el potencial
de producir fatalidades, daños a las instalaciones e impactos negativos al ambiente.

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

SEGURIDAD DEL PROCESO (según CCPS )


 Disciplina que administra la integridad de los sistemas operacionales y los procesos que
manejan sustancias peligrosas.
 Aplicación de buenos principios de diseño e ingeniería y buenas prácticas operacionales.
 Prevención y control de incidentes que tienen el potencial de emitir fugas de materiales
peligrosos o energía almacenada.
 Estos incidentes pueden causar efectos tóxicos, fuego, explosión, y consecuentemente
lesiones al personal, daños a la propiedad, pérdida de producción e impactos negativos al
ambiente.

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

CULTURA DE SEGURIDAD
DE LOS PROCESOS
Una combinación de valores grupales y comportamientos que determinan la manera cómo
la seguridad de los procesos es administrada.
Una cultura de seguridad sana se refiere a comportamientos y actitudes que soportan los
objetivos de una operación segura del proceso.

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

SEGURIDAD DEL PROCESO


SABES LO SIGUIENTE?
• 1 Kg de hidrocarburo inflamable puede
 Calentar una casa pequeña por 2 horas
 Calentar 500 tazas de café
 Producir suficiente calor para derretir el acero
 Destruir una casa pequeña u oficina

• 1 Kg de sustancia tóxica en fase vapor puede afectar a personas


ubicadas cientos de metros en 3 a 5 minutos.
• 1 Kg de desecho tóxico puede contaminar kilómetros de reservorios de agua.

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

IMPACTO ACCIDENTES DE SEGURIDAD DEL PROCESO

Bhopal, India1984 – 1800 Fallecidos, >100.000 lesionados


Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017
TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

IMPACTO ACCIDENTES SEGURIDAD DEL PROCESO

Feyzine, Francia 1966- 18 Fallecidos


Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017
TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

IMPACTO ACCIDENTES SEGURIDAD DEL PROCESO

Texas City, USA - 15 Fallecidos


Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017
TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

IMPACTO ACCIDENTES SEGURIDAD DEL PROCESO

Otros ejemplos de accidentes de Seguridad del Proceso:

• Flixborough , Inglaterra - 1974 - 28 Fallecidos


• México, San Juanico - LPG - 1984 - 542 Fallecidos
• Piper Alpha , Plataforma Perforación, Mar del Norte - 1988 - 167 Fallecidos
• Phillips 66, Pasadena, USA - 1989 - 24 Facilidades
• Arco Chemicals, Texas, USA - 1990 - 17 Fallecidos
• Deep Water Horizon, BP – 11 Fallecidos e impacto ambiental catastrófico en
el Golfo de México

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

Fallas
Errores mecánicas y Alteraciones Fugas y Fuego y Impacto Efectos Perdidas Fallas Fatalidades/
fallas en
humanos procedimiento del proceso Derrames Explosión Ambiental tóxicos Económicas Mecánicas Lesionados
operacionale

La seguridad del proceso se centra en evitar o controlar las fugas potenciales


de sustancias peligrosas causadas por:

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

SECUENCIA DE UN ACCIDENTE DE PROCESO

Peligro Evento Consecuencia

Sistema de Sistema Shut Respuesta a emergencias /


control Down Diques
Manejo de Crisis

Diseño del Alarmas / PSV´s


proceso Operador

Escalamiento

Eventos iniciadores Materialización del peligro:


(desviaciones de parámetros - Pérdida contención /
operativos del proceso): Presión, Incendio
nivel, temperatura, etc.

LA SEGURIDAD DEL PROCESO BUSCA LA INTEGRIDAD DE ESTAS CAPAS O BARRERAS DE PROTECCIÓN


Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017
TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS PROCESOS o


GERENCIA DE SEGURIDAD DE LOS PROCESOS
PROCESS SAFET MANAGEMENT (PSM)
OSHA 29 CFR 1910.119

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS
PROCESS SAFETY MANAGEMENT

ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DEL PROCESO


CONTROL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGO
Análisis de (¿QUÉ PUEDE PASAR?)
Reporte de Incidente yParo Por Alto y Bajo Nivel Inspecciones
Seguimiento
Válvula de Seguridad
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Pérdida de electricidad
Inflamable Explosivo

Sobrepresión Permisos
Trabajo
Defectos de soldadura
Inspección
Alarma de
Oxidante Presión
Combustible Material
Entrenamiento incorrecto
Corrosión Integridad Mecánica
Tóxico

Alta presión

Control de Cambios
Indicador de Temperatura
Flujo fuera de control Reacción fuera de control Paro de Bomba
Auditorías de Seguridad Procedimiento de
Emergencia

Falla disco de ruptura Procedimientos Operacionales Procedimientos de Mantenimiento

Procedimientos
Documentación
Dr. Nicolino Bracho Instrumentos Críticos Control e Instrumentación Crítica Programa Agosto
Válvula de2017
Seguridad
TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
GERENCIA DE SEGURIDAD DEL PROCESO

Se refiere a un grupo de normas y estándares que contienen los


requerimientos para administrar los riesgos asociados con los procesos que
manejan sustancias químicas altamente peligrosas, estableciendo un
programa comprensivo que integre tecnologías, procedimientos y prácticas
administrativas.

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
GERENCIA DE SEGURIDAD DEL PROCESO

OBJETIVO

El objetivo principal de la PSM/GSP es prevenir o minimizar la emisión o fugas de las


sustancias altamente peligrosas - tóxicas, reactivas, inflamables o explosivas- con
consecuencias potenciales catastróficas, como lesiones graves/fatalidades a empleados o a
terceros, daños severos a las instalaciones y/o impacto negativo ambiental.

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
GERENCIA DE SEGURIDAD DEL PROCESO

• El PSM se centra en la ejecución, desempeño y cumplimiento de los 14 elementos de la


norma.

• Lista 136 sustancias químicas ,inflamables o reactivas, que tienen el potencial de producir
un accidente catastrófico, por ejemplo: Ácido Clorhídrico, Amoníaco, Óxido de Etileno, entre
otros.

• Aplica a procesos que excedan los valores umbrales definidos en la norma. Por ejemplo,
para el HCl el valor umbral es 2.200 Kg

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS
Participación de
Empleados

Auditorias Capacitación

Secretos del Proceso Información de S.P

Procedimientos
Contratistas Operacionales
14 ELEMENTOS
DE LA OSHA
Integridad Mecánica 29 CFR 1910.119 Manejo del Cambio

Revisión
Seguridad Pre- Análisis del Riesgo
Arranque

Investigación de
Permisos de Trabajo Accidentes
Planes de
Emergencia
Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017
TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

1. PARTICIPACIÓN DE LOS EMPLEADOS

• Desarrollar un plan para la participación de los empleados en el PSM

• Consultar con los empleados durante el desarrollo del PSM

• Proveer a los empleados acceso a la información del PSM

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

2. Capacitación

• Los empleados que estén laborando en la operación del proceso, así como los que serán
asignados a un nuevo proceso deben ser capacitados en los procedimientos operacionales.
La capacitación debe hacer énfasis en los siguientes aspectos:
 Revisión del Proceso
 Seguridad del Proceso y peligros a la salud
 Procedimientos Operacionales (Arranque/Paradas de Emergencia)
 Prácticas de Trabajo Seguro
 Documentar registros de capacitación y calificaciones
 Realizar refrescamiento de capacitación mínimo cada 2 años

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS
3. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD DEL PROCESO

• Es la información utilizada por el empleador para identificar los peligros y evaluar los riesgos
de los equipos de proceso y los químicos utilizados.

• La siguiente información debe estar disponible antes de realizar los PHA´s:


 MSDS´s
 Química del proceso e inventario de químicos peligrosos
 Diagramas de bloque simplificado del proceso
 PFD´s y P&ID´s
 Límites Seguros de Operación (LSO)
 Balance de Materia y Energía

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS
3. CONT. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD DEL PROCESO,

• La siguiente información debe estar disponible antes de realizar los PHA´s:


 Materiales utilizados y códigos de diseño aplicados en la construcción de equipos críticos de
proceso.
 Clasificación de Áreas
 Diseño del Sistema de Válvulas de Seguridad y Teas
 Desviaciones del Proceso
 Consecuencias
 Sistemas de Seguridad del Proceso
 Acciones del Operador
 Sistemas de Detección y Extinción

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS
4. Procedimientos Operacionales - SOP

• El empleador debe desarrollar procedimientos escritos, con la participación de sus


operadores, para los siguientes modos de operación:
 Arranque Inicial
 Operación Normal
 Parada Normal
 Operación Temporal
 Operación de Emergencia
 Parada de Emergencia
 Límites Seguros de Operación
 Desviaciones del Proceso, Consecuencias, Sistemas de Seguridad, Acciones del Operador

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS
5. Manejo del Cambio
• El empleador debe:

 Implantar Procedimientos de Manejo del Cambio antes de arrancar el proceso, aún en


cambios temporales, para los cambios en: tecnología del proceso, materiales,
procedimientos, equipos, personal, entre otros.
 Considerar los impactos en: Seguridad del Proceso, salud y ambiente
 El procedimiento para el Manejo del Cambio debe verificar los siguientes aspectos: Bases
técnicas para el cambio propuesto, impacto del cambio en salud y seguridad, modificaciones
a los procedimientos operativos, personas o cargos autorizados para firmar los cambios
propuestos, capacitación del personal involucrado en el proceso.

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

6. Análisis de Riesgo del Proceso - PHA Process Hazard Analysis

• Métodos sistemáticos para evaluar los riesgos del proceso y emitir recomendaciones para
reducir probabilidad de ocurrencia o mitigar consecuencias:
 HAZOP
 What If
 Check List
 FMEA
• Verificar que el método utilizado sea apropiado para complejidad del proceso
• Revalidar cada 5 años o cuando se introduzcan cambios en el proceso

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

7. Investigación de Accidentes
• Ante la ocurrencia de un incidente/accidente el empleador debe iniciar una investigación de
los hechos, la investigación debe considerar los siguientes aspectos:
 Eventos con impacto catastrófico o con potencial de tener este impacto
 Incluir en la investigación personas conocedoras del proceso (podrían ser de la contratista,
si aplica)
 Incluir en el reporte: fecha del accidente/incidente, descripción, factores que contribuyeron y
acciones correctivas
 El reporte debe ser revisado por los trabajadores afectados y por personal de contratistas, si
aplica
 En algunas circunstancias se debe conformar un equipo de investigación del
accidente/incidente.
Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017
TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

8. Planes de Respuesta a Emergencias


• El empleador debe contar con Planes de Respuesta a Emergencias acorde a los riesgos del
proceso. Este plan debe incluir lo siguiente:
 Líneas de mando durante las emergencias (nombres o puestos de trabajo)
 Instrucciones específicas para potenciales fugas de sustancias peligrosas y el uso de los
equipos de emergencia
 Comunicación formal interna y externa
 Selección y capacitación del personal responsable de operaciones de rescate, primeros
auxilios, combate de incendio
 Simulacros de emergencia
 Mantenimiento y actualización del plan

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

9. Permisos de Trabajo en Caliente

• El empleador debe:
 Verificar que se emitan Permisos de Trabajo en Caliente en las áreas de proceso
 Asegurar que los Permisos se mantienen en las áreas hasta la culminación del trabajo
 Realizar todas las pruebas de prevención de incendio y seguridad antes de la emisión del
permiso
 Verificar firmas de personas autorizadas para emisión de permisos
 Indicar fecha, validez del permiso, equipo a ser intervenido y lugar en donde el permiso de
trabajo aplica

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

10. Revisión Pre- Arranque

• El empleador debe realizar una Revisión de Seguridad Pre Arranque para nuevas
instalaciones y/o modificaciones del proceso, confirmando que antes de introducir químicos
altamente peligrosos al proceso se cuente con:
 Construcción y equipos de acuerdo a especificaciones y diseño
 Procedimientos Operacionales, de Mantenimiento y Emergencia.
 Manejo del Cambio por modificaciones del proceso
 Recomendaciones del PHA han sido implementadas
 Capacitación de operadores

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

11. Integridad Mecánica

• El empleador debe contar con:


 Procedimientos de Mantenimiento (predictivo, preventivo y correctivo) y capacitación de
empleados encargados del mantenimiento
 Registros de inspección y ensayos a los equipos críticos de proceso
 Frecuencia y métodos de inspección de acuerdo a las buenas prácticas de ingeniería y
códigos internacionales
 Registros de corrección de fallas de equipos críticos de proceso
 Programa de QA/QC de equipos críticos de proceso

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

12. Contratistas

• Los contratistas referenciados en esta norma son aquellos que laboran cerca o adyacente al
proceso. El empleador debe:
 Evaluar el desempeño de seguridad del contratista antes del inicio de la relación laboral
 Informarle de los riesgos asociados al proceso
 Informarle de los Planes de Emergencia de la instalación (incendio, explosión, elementos
tóxicos)
 Asegurar el uso de las Prácticas de Trabajo Seguro
 Evaluar periódicamente el desempeño de seguridad
 Llevar los registros de accidentes y enfermedades de los empleados de la contratista

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

13. Secretos del Proceso


• Toda la información necesaria para el desarrollo del Sistema de Administración de
Seguridad del Proceso (Process Safety Management) debe estar disponible,
independientemente de si existen secretos del proceso.
• Ejemplos: PSI, PHA´s, MOC´s, Investigaciones, Planes de Emergencia, entre otros.
• Toda la documentación del PSM debe estar disponible para los trabajadores,
independientemente de los secretos del proceso.
• Se pueden firmar documentos de confidencialidad de la información, de ser requerido

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

OSHA 29 CFR 1910.119


PROCESS SAFETY MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

14. Auditorías
• El empleador debe realizar auditorías del Sistema de Administración de Seguridad del
Proceso (Process Safety Management) por lo menos cada 2 años.
• Asegurar que se mantengan registros de dichas auditorias, con los hallazgos y las
recomendaciones emitidas
• Es recomendable contratar personal externo para realizar las auditorías, y así evaluar la
efectividad del programa

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017


TALLER GESTION DE RIESGOS EN
PETROLEO Y GAS

CONCLUSIONES
• Conocer e implementar una cultura se seguridad del proceso es esencial para prevenir
accidentes como resultado de la fuga de materiales químicos peligrosos
• Los contratistas juegan un rol importante en los aspectos de seguridad del proceso
mediante:
 Seguir las reglas del PSM
 Participar activamente cuando sea requerido en:
 Manejo del Cambio
 Investigación de Accidentes/Lesiones Aprendidas
 Cumplir las Prácticas de Trabajo Seguro
 Parar los trabajos inseguros
 Conocer los peligros del proceso y los Planes de Respuesta ante Emergencias

Dr. Nicolino Bracho Agosto 2017

También podría gustarte