Está en la página 1de 5

PROPINA LEGAL

ELABORADO POR: ÁVILA ALONZO FABIÁN

MANTA

10/07/2020

7MO ‘’A’’ PERÍODO 2020(1)

1
Índice

1- Portada

2- Índice

3- Introducción

4- Desarrollo

5- Conclusión/Bibliografía

2
Introducción

Esta propina legal es una obligación que va en dos direcciones: del consumidor al

empleador del establecimiento y del empleador al trabajador, siendo este último el

beneficiario final.

La propina legal en sí, es un beneficio exclusivo proporcionado por las empresas

contempladas dentro del ministerio de turismo siendo respaldadas a través de leyes y

normas que son adecuadas para los sectores turísticos y los servicios que brindan.

Desarrollo

La propina legal es el pago del 10% que se adiciona por consumos dentro de los

establecimientos de servicios considerados por el ministerio de turismo.

Consideraciones legales

1. Es obligatoria para hoteles, bares y restaurantes de las dos primeras categorías

(5 y 4 estrellas).

2. La propina debe constar detallada en los comprobantes de venta autorizados por

el Servicio de Rentas Internas, junto con la leyenda "Incluye el 10% de servicios

– propina – TIP".

3. El empleador debe formar mensualmente un cuadro de lo recaudado por

propinas y exhibirlo en un lugar visible para todos los trabajadores. Esta

información debe ser entregada obligatoriamente a las organizaciones

sindicales.

4. El pago a trabajadores se debe realizar durante los primeros 15 días de cada

mes, y, de forma anual, se debe informar al ministerio del trabajo del

cumplimiento de esta obligación.

5. El valor del 10% por servicios se divide para el número de horas trabajadas por

todos los trabajadores, y el resultado será la alícuota que, multiplicada por las

3
horas trabajadas de cada trabajador, será el valor correspondiente al 10% por

servicios a pagar al empleado. Los trabajadores que se encuentren en goce de

vacaciones, permiso por enfermedad, maternidad o lactancia, tendrán derecho

a continuar percibiendo el 10% de propina legal.

6. La recaudación y reparto se hará por cada establecimiento individual, aunque el

empleador tenga su carga dos o más establecimientos de las categorías antes

indicadas. Se prohíbe unificar la recaudación de establecimientos distintos,

aunque pertenecieren al mismo empleador.

Ejercicio

4
Conclusión

La propina legal juega un papel fundamental dentro de los sectores turísticos del país,

al ser los trabajadores remunerados con este valor adicional o valor agregado ejercen

sus labores con aptitudes beneficiosas que contribuyen a mejorar la atención al cliente

y por ende a el considerable fortalecimiento del sector turístico del país.

Vale recalcar que la persona natural o jurídica responsable del establecimiento turístico

que por cualquier motivo dejare de cobrar el 10% de al consumo, entregara a sus

trabajadores los valores que dejare de recaudar, sin perjuicio de las sanciones que por

la omisión le corresponden.

Bibliografía
Contabilidad Hotelera / Ingeniera Rita Zambrano

También podría gustarte