Está en la página 1de 4

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESA

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE MERCADEO


CASO PRÁCTICO

MARIA MAGDALENA VERGARA


NOMBRE ESTUDIANTE

ISABEL CRISTINA RINCÓN RODRIGUEZ PhD.


PROFESORA INVESTIGADORA SENIOR

Fecha, 07 JULIO DE 2020


Caso Práctico Unidad 1 Enunciado

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE MERCADEO


CASO PRÁCTICO

Enunciado

McDonald’s en China
McDonald's, la marca de fama mundial que define la comida rápida
estadounidense, ha estado en la televisión de los EE. UU. Desde la década de
1960. La compañía ha operado en China continental desde 1990, cuando la ley de
franquicia china ni siquiera existía. Como una compañía extranjera en China, que
solo abrió su mercado a los inversores extranjeros en 1978, McDonald's tuvo que
adaptarse a un entorno desconocido y entorno rápidamente cambiante. La cultura
alimentaria y los estilos de vida en China son muy diferentes a los de Occidente,
especialmente como resultado del acelerado crecimiento económico y
urbanización masiva. Así mismo la competencia también se ha intensificado para
los restaurantes locales y los restaurantes extranjeros han tratado de capitalizar la
afluencia creciente de China.
Por otro lado, en china se puede evidenciar fácilmente el crecimiento de la clase
media, la cual exige estándares más altos por parte de compañías locales y
extranjeras. Las prácticas comerciales de McDonald's en términos de salubridad
de los alimentos, bienestar de los empleados y cuestiones socio ambientales han
sido objeto de un estrecho escrutinio en China. Más de 800 Los restaurantes
McDonald's se han abierto en toda China. Mientras el auge de la economía
proporciona las condiciones ambientales apropiadas para la cultura de la comida
rápida, el medio ambiente también plantea desafíos para la supervivencia de los
proveedores de comida rápida en el país.
o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

Cuestiones
¿Cuál es el propósito de realizar un análisis del entorno?
Es muy importante realizar un análisis del entorno en la situación inicial de la
sociedad para, posteriormente, poder definir una estrategia en base a dicho
análisis. Analizar el entorno nos ayudará a identificar acontecimientos clave del
pasado, presente y futuro, además de ayudarnos a identificar posibles problemas
para poder solucionarlos.
La metodología más empleada en este tipo de análisis es el análisis PEST, el cual,
consiste en examinar el impacto de aquellos factores externos que están fuera de
control de la empresa, pero que pueden afectar a su desarrollo futuro.
SE DIVIDE EN CUATRO FACTORES CLAVE A ANALIZAR, QUE SON LOS
SIGUIENTES:
1. Factores económicos: existen multitud de factores económicos que
pueden afectar al entorno y, por tanto, a la actividad de la organización. Se
trata, por tanto, de que cada organización identifique los que realmente les
pueden afectar y analizarlos. Por ejemplo: la inflación o la evolución del PIB.
2. Factores tecnológicos: los factores tecnológicos adquieren gran
importancia en el desarrollo de la organización en el momento que pueden
suponer una herramienta para la innovación. Algunos ejemplos: Internet y
compras online.
3. Factores políticos: las decisiones políticas y la legislación de aplicación
pueden afectar al desarrollo y actividad de la organización. Algunos ejemplos:
cambios en la legislación laboral o protección del medio ambiente.
4. Factores sociales y demográficos: son los factores más sencillos de
comprender y consisten en observar los cambios que se producen en la
sociedad. Algunos ejemplos: nivel de riqueza o composición étnica de la
sociedad.
Por otro lado, los autores Daniel Martínez y Artemio Milla nos presentan la teoría
del Diamante de Porter, elaborada por Michael Porter en su obra The Competitive
Advantage of Nations. Destaca la existencia de factores intrínsecos a una
determinada sociedad que explican que algunos países sean más competitivos
que otros.
Referencias
Carasila, A. M. C. (2008). El concepto de Marketing: pasado y presente. Revista
de Ciencias Sociales
Walker, S. E., Etzel, M., & Stanton, W. (2007). Fundamentos de marketing.
Editorial McGraw Hil

También podría gustarte