Está en la página 1de 4

EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN EN EL

ORDENAMIENTO JURÍDICO
1. Definición. Principio de Cooperación:

1.1 Definición:

Constituye el principio enunciado con mayor claridad en el texto constitucional; en


concreto.

Su mención ha sido una constante a lo largo del texto del estudio en cuanto a la
fundación supone expresión pura o consecuencia directa del mandato
constitucional de cooperación del Estado con las confesiones religiosas, basada
en la valoración positiva del hecho religioso.1

De nuevo tenemos que relacionar los principios entre sí; y aún más en este caso,
ya que el principio de cooperación supone una suerte de derivación de los
restantes, criterios más generales, e instrumentalizada la libertad e igualdad
religiosa de modo práctico.

Primera consecuencia de la aplicación es que excluye cualquier interpretación de


tipo laicista de nuestro ordenamiento. Se muestra como una matización del
principio de laicidad que evita cualquier valoración negativa deriva de tal principio

2. Presupuestos del Principio de Cooperación:

2.1 La valoración democrática de los grupos reales.


En primer término que nuestra constitución asume el postulado democrático de
corresponsabilidad y participación de los grupos sociales, junto a los poderes
públicos, en la gestión del bien común. 2
Este un ideal que se halla en las raíces mismas de las grandes revoluciones
modernas y que caracteriza la evolución política y contemporánea.
1
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4505/REVILLA_IZQUIERDO_MILAGROS_
IGLESIA_ESTADO.pdf?sequence=1
2
NAVARRO VALLS Rafael (coordinador), FERRER ORTIZ Javier, FORNEZ Juan, GONZALES DEL VALLE José
María, LOMBARDA Pedro, LOPEZ ALARCON Mariano, VILADRICH Pedro – Juan, Derecho eclesiástico del
Estado Español, EUNSA ediciones Universidad de Navarra, S.A, tercer edición, Navarra, 1993, pg 216.
Bajo esta luz, el principio eclesiástico de cooperación responde a la inspiración
democrática de que los grupos sociales afectados en nuestra materia, las
confesiones religiosas participen habitual y normalmente en la elaboración y
aplicación de las normas jurídicas que regulen su posición y su actuación en el
Derecho y la sociedad, evitándose en el orden de la libertad religiosa todo criterio o
concepción sobre el papel de los poderes públicos que condujera a una
antidemocrática incomunicación entre éstos y las bases sociales específicamente
afectadas y provocase.
2.2 El reconocimiento de la Constitución del hecho diferencial de las
confesiones, como sujetos colectivos de la libertad religiosa.
En segundo término debemos subrayar que las confesiones son recocidas, en
cuanto tales, como sujetos colectivos del derecho de la libertad religiosa y como
comunidades específicas que expresan la dimensión institucional del factor
religioso. A estos dos títulos hay que añadir el genérico, por las que las
confesiones, como cualquier otro grupo social real, son objeto de reconocimiento
por parte del Estado democrático en orden de corresponsabilidad en la
participación del poder y del bien común.3
Si atendemos a estos títulos que fundan el reconocimiento específico y diferencial
de las confesiones, no nos será difícil de entender en el sentido del principio de
cooperación. La constitución perfila al Estado de libertad religiosa y de
consideración laica del factor religioso y se obliga a conocer el factor religioso tal
como se produce y configura libremente, según sus propias características, una de
las cuales es la existencia real de grupos en los que se expresa y se vive la
vertiente institucional, no sólo asociada, de las convicciones religiosas.
Ahora bien, la constitución no se limita lo que no sería poco a reconocer a las
confesiones como grupos específicos del factor religioso y sujetos colectivos al
derecho de la libertad religiosa, si no que eleva al rango constitucional la
existencia de relaciones entre el Estado y las confesiones y define la naturaleza de
esas relaciones mediante el concepto de cooperación.
3
NAVARRO VALLS Rafael (coordinador), FERRER ORTIZ Javier, FORNEZ Juan, GONZALES DEL VALLE José
María, LOMBARDA Pedro, LOPEZ ALARCON Mariano, VILADRICH Pedro – Juan, Derecho eclesiástico del
Estado Español, EUNSA ediciones Universidad de Navarra, S.A, tercer edición, Navarra, 1993, pg 217.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 NAVARRO VALLS Rafael (coordinador), FERRER ORTIZ Javier, FORNEZ Juan, GONZALES DEL VALLE
José María, LOMBARDA Pedro, LOPEZ ALARCON Mariano, VILADRICH Pedro – Juan, Derecho
eclesiástico del Estado Español, EUNSA ediciones Universidad de Navarra, S.A, tercer edición,
Navarra, 1993.

 http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4505/REVILLA_IZQUIERDO_MIL
AGROS_IGLESIA_ESTADO.pdf?sequence=1

También podría gustarte