Está en la página 1de 9

BULLYING

INTRODUCCIÓN

En el siguiente texto hablaremos de un problema social llamado Bullying, que afecta a


niños entre 12 y 15 años en su mayoría, abordaremos datos del mundo, nacionales y
locales.

Conceptualizaremos la palabra bullying sus tipos, características de agresores y de las


víctimas y algunos métodos que se están desarrollando en nuestra ciudad capital (la Paz).

EL BULLYING

El Bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico.

Este fenómeno es un problema social que afecta a la mayoría de la gente, pero este
problema es más frecuente entre los niños de nivel básico de educación. El tipo de violencia
dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros
escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en
proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el
porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. La intimidación, el comportamiento agresivo
que se muestra entre estudiantes puede durar semanas, meses, e incluso años.

 Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.


 Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

 Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.

 Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje,


manipulación y amenazas al otro.

 Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.


http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf.

Características de las víctimas de bullying:

Personas vistas como inseguras, poco asertivas o sensitivas


Personas físicamente más débiles
Personas con pocas habilidades sociales o tímidas
Pierden interés por el colegio, rendimiento
Presentan ansiedad, depresión o desinterés

Características del o los agresores:

 Físicamente más fuertes que sus pares.


 Carácter dominante, impulsivos, no siguen reglas, baja tolerancia a la frustración,
desafiantes ante la autoridad, buena autoestima.
 No manifiestan arrepentimiento ante sus actos ni empatía con la víctima.
 Pueden tender al vandalismo, mal rendimiento académico, uso de alcohol.

 http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/bullying-acoso-escolar-problema-
transversal

ANTECEDENTES

Los primeros estudios sobre el maltrato entre iguales fueron realizados en los Países
Escandinavos. A finales de los sesenta, el suicidio de tres adolescentes que razonaron su
decisión haciendo pública la ansiedad que les provocaba sentirse perseguidos e intimidados
por algunos de sus compañeros, conmovió a la sociedad sueca y muy pronto las autoridades
educativas encargaron estudios exploratorios sobre Los estudios hechos en diferentes países
de todo el mundo concluyen que el maltrato entre alumnos es un fenómeno que se produce,
de forma más o menos grave, en todos los países estudiados. Los resultados son
difícilmente comparables ya que utilizan diferentes cuestionarios y metodologías, pero se
observan tendencias en cuanto a:

Género: mayor participación de los chicos como agresores y víctimas. (Puede ser un sesgo,
muchos estudios observan solamente la violencia física y verbal y olvidan la relacional,
más típica de las chicas).

Formas más usuales: en los chicos formas directas y en las chicas formas indirectas.

Edad y curso escolar: mayor incidencia entre 11 y 14 años.

http://www.conflictoescolar.es/investigaciones-sobre-el-fenomeno-bullying/

En los últimos estudios sobre este fenómeno, a resultado que en los países africanos es
donde más sucede este problema, lo encabeza ZAMBIA, DEL 100% DE NIÑOS QUE
ACUDEN A TOMAR SU EDUCACIÓN BÁSICA EL 67% DE HOMBRES SUFRE DE
BULLYING Y EL 63% DE LAS MUJERES, LE SIGUEN PAÍSES DE IGUAL MANERA
AFRICANOS COMO ZIMBAWE, KENIA, NAMIBIA. BOTSWANA, ECT., EN ESTE
ESTUDIO SORPRENDE EL PAÍS DE CHILE QUE ES EL QUE OCUPA EL PRIMER
LUGAR DE ESTE PROBLEMA EN CONTINENTE AMERICANO Y EL 7mo LUGAR
EN EL MUNDO, SEGUIDO POR VENEZUELA.

El 40% de los niños que acude a las escuelas en México ha sido víctima del bullying
(maltrato en la escuela).

Según datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 8.8% de estudiantes ejercen
bullying a nivel de primarias y 5.6% en secundarias”.

http://eleconomista.com.mx/distrito-federal/2010/09/09/2009-190-suicidios-df-bullying.

Por Uno Noticias, http://www.unonoticias.com/, Última actualización: 28/05/2011.

PGR pide tipificar como delito el "bullying"


Las estadísticas señalan que uno de cada seis jóvenes que sufre violencia física, psicológica
y verbal se suicida.
Especialistas de la Procuraduría General de la República (PGR) solicitaron a diputados
federales tipificar como delito la violencia física, psicológica y verbal, mejor conocida
como “bullying”, y enfrentar con mayor fuerza los ilícitos cibernéticos.

En el taller “Prevención del Bullying”, organizado por la Comisión de la Familia de la


Cámara de Diputados, señalaron que es necesario contar con instancias de reacción
inmediata para atender los delitos y peticiones del público de manera directa.

Francisco Castillo Alemán, de la Dirección General de Prevención del Delito de la PGR,


informó que 16.5% (uno de cada seis) de los jóvenes víctimas de ese fenómeno, termina
suicidándose, y que tan sólo en 2009, 190 adolescentes se quitaron la vida.

“Este tipo de violencia la ejercen 8.8% de los niños en escuelas primarias y 5.6% en
secundarias”, precisó el especialista.

En tanto, la directora de Centros de Atención a Víctimas del Delito de la Fiscalía Especial


para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas de la PGR, Karla
Gallardo Sánchez, dijo que en las redes sociales se suben videos de este tipo de prácticas.

Y que son los materiales más violentos los que registran mayor número de visitas.

Fuentes: Notimex

www.unonoticias.com

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), preocupada por las garantías de todos
los ciudadanos, específicamente de los niños, inició un intenso programa de conferencias
para hablar del “bullying”.

Concientizar a los estudiantes de nivel secundaria de la ciudad de La Paz, en una primera


etapa y posteriormente a todo el estado, es el objetivo de estos trabajos para prevenir esta
violencia escolar.
PROBLEMÁTICA

El bullying es un problema actual que está afectando seria mente a la gran mayoría de los
estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, las víctimas de bullying, si no son
tratados o detectados a tiempo, desarrollan traumas psicológicos, esto los lleva a que sean
personas violentas, agresivas, que desarrollen una actitud delictiva.
HIPÓTESIS

El bullying empieza desde la familia seguido por el ámbito escolar, el maltrato de los niños
por su familia los orilla a ser personas inseguras, solitarias, se sienten excluidas, estos
comportamientos los reflejan mucho en las escuelas y sus compañeros se aprovechan de
eso para hacerles la vida más infeliz, el maltrato va desde psicológico a físico, orillándolos
a sentirse que no son importantes, que no valen nada en un circulo social y sus
pensamientos los lleva hasta el suicidio.

OBJETIVO

Nuestro objetivo es determinar la principal causa de este problema (bullying) y tratar de


construir o aportar una solución a este fenómeno que está invadiendo las escuelas del
mundo, porque es un problema muy serio que la gran mayoría de la gente lo ignora o sabe
de su existencia.

También podría gustarte