Está en la página 1de 8

REGIMEN JURIDICO DEL EXTRANJERO EN BOLIVIA

Concepto general de extranjero

Etimológicamente el vocablo extranjero significa extraño, fuera de lugar. En


cuanto al concepto existen varios puntos de vista, pero, en conclusión, el
concepto de extranjero es una noción que se obtiene por exclusión, será
extranjero el que no reúna las condiciones requeridas por un sistema jurídico
estatal determinado para ser considerado como nacional
Norma jurídica boliviana
Ley N. ª 370 de 08 de mayo de 2013, de Migración tiene como objetivo
principal la de regular el ingreso, tránsito, permanencia y salida de personas en
el territorio del Estado, y establecer espacios institucionales de coordinación
que garanticen los derechos de las personas migrantes bolivianas y
extranjeras, de conformidad a la Constitución Política del Estado, los
Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanos ratificados por
el Estado y normas vigentes.
La Constitución Política del Estado en su parágrafo V. y VI. del Artículo 14
establece: Las leyes bolivianas se aplican a todas las personas, naturales o
jurídicas, bolivianas o extranjeras, en el territorio boliviano. Las extranjeras y los
extranjeros en el territorio boliviano tienen los derechos y deben cumplir los
deberes establecidos en la Constitución, salvo las restricciones que ésta
contenga.
Clasificación de extranjero
La clasificación la encontrar en el Art. 5º de la Convención sobre Derecho de
Extranjería, que divide a los no nacionales en:
• Extranjeros domiciliados en el territorio nacional.
• Extranjeros transeúntes en el territorio nacional (turistas, misiones
diplomáticas temporales, comerciantes, etc.).
Inmigrantes
Se llama inmigrante al extranjero que se interna legal o condicionalmente en el
país con el propósito de radicarse en él, por lo que adquiere la calidad de
inmigrado, tal internación está sujeta a la reunión de los requisitos legales que
pueden reducir la llegada de los nacionales, requisitos que se convierten en
limitaciones, como los requisitos sanitarios, diplomáticos, fiscales,
administrativos y requisites económicos.
Se denomina migrante a toda persona que cambia su lugar de residencia por
otro por un tiempo indeterminado. El migrante en general intenta buscar un
nuevo lugar de convivencia en donde las posibilidades a nivel laboral, social
sean más satisfactorias que el lugar en donde se vivía previamente.
La ley del refugiado abarca la ley habitual, las normas gubernamentales y los
instrumentos legales internacionales.
Hasta hoy el único instrumento internacional es la Convención de las Naciones
Unidas, con un protocolo opcional, mientras que varias instituciones regionales
aplican sus propias normativas a los países integrantes. Los instrumentos
incluyen:
La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951
Refugiado
Lo primero que hay que hacer para entrar de lleno en la definición del término
refugiado es conocer su origen etimológico.
En este sentido, hay que destacar que deriva del latín, concretamente de
“refugium”, que venía a definirse como el lugar protegido al que acudía una
persona cuando se encontraba huyendo.
Refugiado es un concepto que está asociado al verbo refugiar (cobijar,
guarecer). El término se emplea con referencia al individuo que, debido a una
persecución política, un conflicto bélico u otra situación que pone en riesgo su
vida, debe solicitar refugio en el extranjero.
El refugiado, por lo tanto, se ve forzado a marcharse de su país ya que, de
permanecer allí, se encontraría en peligro. De este modo, otra nación lo acoge
en su territorio y le brinda protección.
Refugiados y asilados
Refugiados y asilados; en la Sexta Conferencia Internacional Americana
realizada en la Habana en 1928, se dispuso que el asilo se conceda solo a los
perseguidos políticos en caso de emergencia y, si el Estado territorial pide se
ponga al asilado fuera del territorio.
Condición Jurídica de los Refugiados
En 1951, se celebró la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados en
Ginebra- Suiza, en la que las partes firmantes se comprometieron a:
Dar a los refugiados el mismo tratamiento que se da a los nacionales.
Tratamiento más favorable ofrecido a nacionales de un país extranjero
con respecto al derecho de asociación y al empleo remunerado.
El tratamiento más favorable que sea posible y no menos favorable que el
otorgado a extranjeros en general, con respecto a bienes muebles e inmuebles,
empleo propio, vivienda, libre circulación.
También se prevé en la Convención la concesión de pasaportes a los
refugiados y su protección contra la expulsión del país de refugio.
Legislación internacional, convenio y tratados que se refieren a la
condición jurídica del extranjero
Código de Bustamante
Código de Derecho Internacional Privado

El Código de Derecho Internacional Privado (también conocido como Código


de Bustamante) es un tratado que pretendió establecer una normativa común
para América sobre el derecho internacional privado. La idea de dicha
normativa común fue promovida por Antonio Sánchez de Bustamante y se
concretó durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928,
específicamente en el documento final, el Tratado de La Habana, se adjunta en
el anexo el Código de Derecho Internacional Privado.

Se rige bajo la primicia que al igual que los nacionales, los extranjeros gozan
de los mismos derechos civiles, así como las demás garantías individuales en
el territorio de los Estados contratantes.

El Código de Bustamante es Derecho positivo vigente y constituye una norma


orgánica de gran importancia para el desarrollo de la codificación del Derecho
Internacional Privado Americano, sin embargo, la doctrina al reconocer sus
méritos y los esfuerzos del autor ha observado que el Código tiene deficiencias
que deben señalarse y tratar de eliminarse en una futura reforma. A pesar de
los señalamientos muchos de ellos justificados este Código resulta de gran
importancia para los intentos de unificación del Derecho Internacional Privado.

La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados


La Convención relacionada con el estatus de refugiados de las Naciones
Unidas es una convención internacional que define quién es un refugiado, y
decide las reglas de los individuos a los que se les garantiza el asilo y las
responsabilidades de las naciones que garantizan el asilo. La convención
también decide qué personas no se consideran como refugiadas, tales
como criminales de guerra. La Convención también asegura (prevé) algunos
viajes sin visado para los que portan documentos de viaje, conforme a la
convención.
Artículo 12. Estatuto personal
1. El estatuto personal de cada refugiado se regirá por la ley del país de su
domicilio o, a falta de domicilio, por la ley del país de su residencia.
2. Los derechos anteriormente adquiridos por cada refugiado y dependientes
del Estatuto personal, especialmente los derechos inherentes al matrimonio,
serán respetados por todo Estado Contratante, a reserva, en su caso, del
cumplimiento de las formalidades establecidas por la legislación de dicho
Estado y siempre que el derecho de que se trate sea de los que habrían sido
reconocidos por la legislación del respectivo Estado si el interesado no hubiera
sido refugiado.
El Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados
El Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados fue redactado debido a que se
evidenció la necesidad de atender a refugiados fuera de Europa.
Inicialmente, la Convención de 1951 se limitaba básicamente a proteger a los
refugiados europeos tras la Segunda Guerra Mundial, pero el Protocolo de
1967 amplió el alcance de la Convención en un
momento en que el problema del desplazamiento se extendía por el mundo.
Ambos documentos sirvieron a su vez de inspiración a otros instrumentos
regionales, como la Convención sobre los Refugiados en África de la OUA
(Organización para la Unidad Africana) de 1969 o la Declaración de Cartagena
de 1984 en América Latina.
La Declaración Universal de los Derechos humanos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución
217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos
los derechos humanos considerados básicos
Artículo 2
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica
o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona,
tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo
administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de
soberanía.
Primer Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado
El Primer Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado fue un
congreso internacional sobre Derecho internacional privado y de normas de
derecho internacional privado internacionales celebrado en Montevideo del 25
de agosto de 1888 al 18 de febrero de 1889, en donde se aprobaron ocho
tratados y un protocolo adicional que abarcaron prácticamente todo el derecho
conflictual de aquel momento, ratificados por varios de los países participantes.
Estos fueron unos de los primeros tratados de derecho internacional privado en
entrar vigencia en el mundo.
Tratados
Tratado de Derecho Civil Internacional
Este tratado establece soluciones de jurisdicción específicas según el tema de
que se trate: por ejemplo, el juez del domicilio de la persona (ausencia,
capacidad, autoridad parental e institutos de protección de los incapaces,
matrimonio y su validez, efectos personales, disolución, etc.), el juez del lugar
de situación de los bienes (para acciones reales, bienes de los incapaces,
bienes matrimoniales, bienes hereditarios) o el juez del lugar de residencia
(medidas urgentes para las relaciones personales del matrimonio e institutos de
protección de los incapaces).

Tratado de Derecho Comercial Internacional


En el caso de los contratos de seguro internacionales, tiene jurisdicción sobre
las acciones iniciadas contra las aseguradoras o sus sucursales en virtud de
contratos de seguro marítimos o terrestres el juez del lugar de su domicilio
legal.

Tratado de Derecho Procesal Internacional


El Tratado de Derecho Procesal Internacional de 1889 regula cuestiones
atinentes al derecho procesal. Entre sus disposiciones, establece en su artículo
1° el principio de que el proceso judicial y sus incidentes se rigen por la ley del
Estado en donde se promueven. En su artículo 2° establece que la
admisibilidad y valoración de la prueba se rigen conforme a la ley del fondo de
la cuestión.
Tratado de Derecho Penal Internacional
El Tratado de Derecho Penal Internacional, aprobado el 23 de enero de 1889 y
firmado en esa fecha por los representantes de Argentina, Bolivia, Paraguay,
Perú y Uruguay, regula diversos aspectos en el ámbito del derecho penal,
como la jurisdicción en asuntos penales, asilo, extradición y prisión preventiva.
En materia de jurisdicción penal, dispone que los delitos se juzgan por los
tribunales del Estado en donde se cometan, conforme a sus leyes, sin importar
la nacionalidad del presunto autor, víctima o damnificado. En caso de que el
delito haya sido cometido en un Estado, pero sus efectos se producen en otro,
el juez competente y la ley aplicable serán los del Estado en donde se
produjeron los efectos dañosos. Si el delito afecta a varios Estados, el tribunal
competente será el del Estado en donde el delincuente haya sido capturado.
Tratado sobre Propiedad Literaria y Artística
El Tratado sobre Propiedad Literaria y Artística, desde el punto de vista
internacional, es el primer convenio que establece un sistema de protección a
los derechos de autor en el continente americano. El tratado dispone que los
derechos de los autores se regulan según la ley del Estado en que la obra tuvo
su primera publicación o distribución, extendiéndose también a los sucesores.
Tratado sobre Marcas de Comercio y de Fábrica
El Tratado sobre Marcas de Comercio y de Fábrica comienza en su primer
artículo con dos normas, un material, por la que le reconoce a toda persona a
quien se le haya concedido en uno de los Estados el derecho de uso exclusivo
de una marca, el goce del mismo privilegio marcario en los demás Estados
parte; y otra de conflicto, que establece el derecho aplicable a las formalidades
y condiciones del ejercicio de ese goce, que será el de la ley del país en donde
se pretende usar la marca.

Tratado sobre Patentes de Invención


En su primer artículo, el Tratado sobre Patentes de Invención establece una
norma material sobre propiedad incorporal, por la que otorga a los titulares de
una patente emitida en cualquiera de los Estados parte el derecho de disfrutar
los derechos de la patente en todos los demás Estados parte siempre que su
titular registre la patente en cualquiera de los otros Estados parte en el plazo de
un año.
Convención sobre el Ejercicio de Profesiones Liberales
La Convención sobre el Ejercicio de Profesiones Liberales habilita a que los
titulares de un título o diploma expedido en una institución de educación pública
nacional de un estado parte puedan revalidarlos automáticamente en otro
estado parte siempre que cumplan con los siguientes requisitos: la exhibición
del título o diploma debidamente legalizado y probar que quien solicita la
reválida es el titular del mismo.
Protocolo Adicional a los Tratados de Derecho Internacional Privado
El Protocolo Adicional a los Tratados de 1889 es aplicable a los otros ocho
tratados y regula cuestiones generales de derecho internacional privado.
Establece la aplicación del derecho extranjero de los estados contratantes
dependiendo del caso concreto, sin importar que las personas involucradas
sean nacionales o extranjeras. También dispone que el juez debe aplicar de
oficio la ley del orden jurídico remitido por la norma de conflicto, aunque
otorgando a las partes la posibilidad de probar la existencia y contenido de ese
derecho.
Además, establece que todos los recursos disponibles en la ley procesal del
lugar del proceso podrán ser invocados aún si en el caso va a aplicarse
derecho extranjero.
Firmas y ratificaciones

Argenti Bolivi Chil Colombi Ecuado Paragu Urugu


Tratado Brasil Perú
na a e a  r  ay ay

Tratado de Ratific Ratific Ratific


Derecho Ratificó No No Adhirió No Ratificó
ó ó ó
Civil
Internacion
al de 1889

Tratado de
Derecho
Ratific Firm Ratific Ratific
Comercial Ratificó Firmó Adhirió No Ratificó
ó ó ó ó
Internacion
al de 1889

Tratado de
Derecho
Ratific Firm Ratific Ratific
Procesal Ratificó Firmó Adhirió No Ratificó
ó ó ó ó
Internacion
al de 1889

Tratado de
Derecho
Ratific Ratific Ratific
Penal Ratificó No No No No Ratificó
ó ó ó
Internacion
al de 1889

Tratado
sobre
Propiedad Ratific Firm Ratific Ratific
Ratificó Firmó No No Ratificó
Literaria y ó ó ó ó
Artística
de 1889 

Tratado
sobre
Marcas de
Ratific Firm Ratific Ratific
Comercio Ratificó Firmó No No Ratificó
ó ó ó ó
y de
Fábrica de
1889

Tratado
sobre
Patentes Ratific Firm Ratific Ratific
Ratificó Firmó No No Ratificó
de ó ó ó ó
Invención
de 1889

Convenció Adhesió
n sobre el Ratific n sujeta Ratific Ratific
Ratificó No Adhirió Adhirió Ratificó
Ejercicio ó a ó ó
de ratificaci
Profesione
s Liberales ón
de 1889

Protocolo
Adicional a
los
Ratific Ratific Ratific
Tratados Ratificó No No No No Ratificó
ó ó ó
de
Montevide
o de 1889

Propiedad del extranjero


Respecto a la propiedad del extranjero, puede poseer bienes de cualquier tipo,
son muy escasas las legislaciones que nieguen este derecho a los extranjeros,
lo que debe estar debidamente justificado por circunstancias especiales, el
Código Bustamante reafirma el principio de la lex rei sitae, que expresa a los
bienes se aplica la ley del lugar donde estos se encuentran ubicados.
Inversión extranjera
La inversión extranjera directa implica un grado importante de influencia por
parte del inversor en la gestión de la empresa residente en el otro país, esta
inversión se refiere tanto a la transacción inicial entre ambas entidades como a
todas las transacciones que se realizaran en lo posterior. La inversión
extranjera directa tiene 3 componentes:
• Capital social.
• Beneficios reinvertidos.
• Préstamo entre empresas.
Bibliografía
Apuntes (Dra. Aleman Valdivia Balkis)
Diccionario jurídico
Constitución política del estado
Código Bustamante
Convención sobre derecho de extranjería
Ley 370 de Migración

También podría gustarte