1ra Práctica Calificacda de Procesos de Manufactura 20201 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNMSM - FII / PROCESOS DE MANUFACTURA / 2020-1

1RA PRÁCTICA CALIFICADA – MAQUINADO DE METALES Y TORNO (90 minutos)

1.- (03 puntos) Determinar la fuerza ejercida sobre la herramienta y la potencia


necesaria para realizar el corte ortogonal de una aleación de aluminio cuyos
parámetros son:

 Ángulo de desprendimiento: 15°


 Espesor de la viruta no deformada: 0,35 mm
 Ancho de corte: 3 mm
 Tensión dinámica de deslizamiento: 650 N/mm2
 Longitud de la viruta no deformada: 120 mm
 Longitud de la viruta: 35 mm
 Coeficiente aparente de rozamiento: 0,35
 Velocidad de corte V = 70 m/min

2.- (08 puntos) Se desea realizar la pieza que muestra en la figura, a partir de
barra redonda de 60 mm. de diámetro, refrentada previamente a la longitud final
por ambas caras, empleando un torno horizontal dotado de las siguientes
velocidades de rotación del husillo:

Revoluciones del Husillo: Escalonamientos cada 30 rpm

ø70 Ø42

Siendo la potencia del motor eléctrico de 4.7 HP., y estimándose la eficiencia


total de la máquina en 90%. Se recomienda no exceder una velocidad de corte de
40 m/min para el desbaste, ni de 60 m/min para el acabado, debiendo emplearse
un avance de 0,15 mm/rev para el desbaste, y de 0.10 mm/rev para el acabado.
La potencia específica de corte para las condiciones de desbaste puede asumirse
sensiblemente constante e igual a 0,14 Kw min/cm3. Para la pasada de acabado
se empleará una cuchilla de carburo cuyo exponente de vida de Taylor es de 0.28,
siendo la duración del filo para la velocidad máxima recomendada de 70 minutos,
asimismo la profundidad para el acabado será 0.75 mm. Se pide determinar: (07
Puntos)

a) Velocidades de rotación del husillo a emplear en el desbaste y en el


acabado.
b) Número de pasadas de igual profundidad requeridas para el desbaste
de la porción cilíndrica de 70 mm. de diámetro y 230 mm. de longitud.
c) Fuerza de corte que actuará sobre la cuchilla durante el desbaste para
las condiciones determinadas en b)
d) Duración del filo de la cuchilla para las condiciones empleadas en el
acabado. Y el costo total de las cuchillas para el proceso de 2000 piezas,
sabiendo que esta se puede reafilar 5 veces y el costo unitario de la
hmta. es de $25.00.
e) Caudal de Viruta en los procesos
f) Tiempo total de maquinado de la pieza, considerar La y Lu igual a 5
mm c/u

3.- (04 puntos) En una operación de cilindrado se tienen los siguientes datos:

 Energía específica de corte del material de la pieza, 2500 N/mm2.


 Diámetro de la pieza: 90 mm.
 Profundidad de pasada: 2 mm.
 Velocidad de corte recomendada: 80 m/min.
 Radio de punta de la herramienta: 0,4 mm.
Se pide:
a. Calcular el avance máximo de modo que se cumplan las siguientes
restricciones:
 La fuerza de corte máxima, por riesgo de rotura frágil, es de 2000
N.
 La potencia nominal del torno es de 4.5 kW y su rendimiento, del
85 %.
 La rugosidad media será como máximo de 20 µm. Recordar que la
𝒇𝟐
rugosidad media es 𝑹𝒎 = 𝟑𝟐 𝒙 𝒓, donde r es el radio de punta de la
herramienta.
b. Con el avance calculado, determinar:
 El tiempo de mecanizado y el caudal de viruta suponiendo que la
longitud a cilindrar es de 100 mm y que la distancia de
aproximación de la herramienta será de 5 mm.

Mayo 2020
FORMULAS PROCESO DE MANUFACTURA

PROCESO DE MAQUINADO:
- Vida de Herramienta.
- Relación de viruta o razón de corte.
𝑉𝑐𝑥𝑇 𝑛 = 𝐶 Ecuación de Taylor.
𝑡𝑜 𝐿𝑓 𝑉𝑓
𝑅𝑐 = (𝑡𝑓) = (𝐿𝑜) = ( 𝑉𝑐 )
PROCESO DE TORNEADO:
𝐿2⁄
𝑉𝑓 = 𝑇 - Velocidad del husillo “N” (rpm):

- Fuerzas y Merchant. 𝑉𝑐
𝑁=
 Coeficiente de fricción: 𝜋𝑥𝐷0
𝐹
𝜇 = = tan 𝛽 - Velocidad de corte “Vc“ (m/min)
𝑁
𝑉𝑐 = 𝜋𝑥𝐷0 𝑥𝑁
 Esfuerzo cortante:
𝐹𝑠 - Velocidad de avance “fr” (mm/min)
𝜏=
𝐴𝑠
𝑓𝑟 = 𝑁𝑥𝑓
 Área de plano de corte.
𝑡0 𝑤 - Tiempo de maquinado “Tm“ (min)
𝐴𝑠 =
sin ∅ 𝑳 + 𝒍𝒖 + 𝒍𝒂
 Fórmulas para relacionar las fuerzas 𝑇𝒎 =
𝒇𝒓
componentes - Velocidad de remoción de material o
𝐹 = 𝐹𝐶 sin 𝛼 + 𝐹𝑡 cos 𝛼 Caudal (cm3/min)
𝑁 = 𝐹𝐶 cos 𝛼 − 𝐹𝑡 sin 𝛼 𝑄 = 𝑉𝐶 𝑥𝑓𝑥𝑝
𝐹𝑠 = 𝐹𝐶 cos ∅ − 𝐹𝑡 sin ∅ - Fuerza principal de corte
𝐹𝑛 = 𝐹𝐶 sin ∅ + 𝐹𝑡 cos ∅ 𝑭𝒄 = 𝑲 𝒔 𝑥 𝑓 𝑥 𝑝

Dónde: Donde:
Fc : Fuerza de Corte f : Avance
Ft: Fuerza de empuje p: Profundidad
Fs: Fuerza de Cizallamiento o Ks: Presión o Energía específica de corte
Cortante
Fn: Fuerza normal a la cortante
 Ecuación de Merchant.
𝐹𝐶 cos ∅ − 𝐹𝑡 sin ∅
𝜏= 𝑡0 𝑤
sin ∅
𝛼 𝛽
∅ = 45 + −
2 2
- Potencia en el Maquinado.
𝑃𝐶 = 𝐹𝐶 (𝑣) Potencia de corte.
𝑃
𝑃𝑀 = 𝐸𝑓𝐶  Potencia de Motor (Real).
𝑃𝐶
𝑃𝑒 = 𝑄
 Potencia específica o unitaria.

También podría gustarte