Está en la página 1de 7

República de Panamá

Ministerio de Educación
Dirección Nacional de Educación Particular
Dirección Regional de Educación de Los Santos

Instituto Computacional y Laboral Las Tablas


I.C.L.A.

Trabajo de Historia

Tema: El 9 de enero de 1964

Profesor: Camilo González

Estudiante: Valentín Mendoza

2020
Los hechos del 9 de enero de 19

Antecedentes

El Tratado Hay-Bunau Varilla de noviembre de 1903, en el artículo II expresaba


que concedía a perpetuidad a los Estados Unidos la Zona del Canal, una franja
de 5 millas de ancho a cada lado del Canal de Panamá. Esto generó un alto
grado de insatisfacción entre la población panameña, al existir un territorio
ocupado por los estadounidenses, y que dividía al país físicamente en dos
partes.

En las décadas siguientes, se firmaron nuevos tratados respecto del Canal, que
en cierto modo flexibilizaban el tratado Hay-Bunau Varilla; sin embargo no
abrogaban dicho tratado, que aún mantenía ese punto sensible sobre el tapete.
Sin embargo, el rechazo del Convenio Filós-Hines en 1947 por parte del pueblo
panameño, indicaba que la sociedad del país centroamericano, ya estaba
demandando enérgicamente que su gobierno reclamara la soberanía sobre
dicha zona.

Durante la década de 1950 algunas organizaciones, dirigidas por estudiantes


de secundaria y universitarios, realizaron protestas pacíficas y simbólicas para
el reclamo de la Zona del Canal. Así, el 2 de mayo de 1958, un grupo de
estudiantes universitarios, dirigidos por Carlos Arellano Lennox y Ricardo Ríos,
organizaron la "Operación Siembra de Banderas", y que consistió en colocar
75 banderas panameñas dentro de la Zona del Canal, en demanda de la
revisión de los tratados canaleros.

Posteriormente, el 3 de noviembre de 1959 se realizó la "Operación


Soberanía", liderada por el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero,
en la que el pueblo panameño era invitado, de manera pacífica a entrar en la
Zona del Canal, portando la bandera panameña como un acto de reafirmación
de soberanía. Al principio, la protesta fue pacífica, pero cuando el gobierno de
la Zona ordenó prohibir la entrada de manifestantes, se produjo una violenta
represión y hasta la vejación de una bandera panameña, por parte de algunos
policías estadounidenses. Esto alteró los ánimos de los panameños, hasta el
punto de que se tuvo que movilizar un destacamento del ejército
norteamericano.

En diciembre de 1959, el presidente estadounidense Dwight


Eisenhower reconoció que la bandera panameña debía ser izada junto con
la bandera estadounidense, y se iniciaron así negociaciones, que se
consumaron en el Acuerdo Chiari-Kennedy de 1962, que concedieron más
libertades sociales y económicas a los panameños dentro de la Zona del Canal.
También con este acuerdo, se creó una comisión bipartita que resolvería el
asunto de la bandera.

Sin embargo, el 7 de enero de 1963 esta comisión sugirió que la bandera


panameña fuera izada junto con la norteamericana, en los lugares civiles
dentro de la Zona del Canal; quedarían excluidas las bases militares y las
naves que transitaban por la vía interoceánica. Esta decisión no agradó ni a
estadounidenses ni a panameños.

El 30 de diciembre de ese mismo año, el gobernador de la Zona del


Canal Robert Fleming, anunció que la bandera panameña sería izada junto con
la estadounidense, en ciertos sitios de la Zona a partir del 1 de enero de  1964,
y añadió que la bandera del país centroamericano, no sería izada en las
escuelas exclusivas para los estadounidenses.

Sin embargo, dicha decisión fue ignorada dentro de la Zona del Canal. El 3 de
enero, el policía zoneíta Carlton Bell izó la bandera norteamericana sin sumar
la bandera panameña, frente al monumento de los Héroes de Guerra
en Gamboa, considerado un sitio civil; el 7 de enero, los estudiantes
estadounidenses de la Escuela Superior de Balboa, izaron la bandera de los
Estados Unidos frente al plantel, sin acompañar la bandera panameña,
rebelándose ante las autoridades zoneítas.

En el lado panameño, varios estudiantes estaban preparándose para reclamar


la soberanía de la Zona del Canal, izando la bandera panameña dentro de la
Escuela Superior de Balboa.
Hechos

A pesar que se esperaba una respuesta de los panameños, por el izado de la


bandera estadounidense en Balboa, la magnitud de la crisis tomó a la mayoría
de los norteamericanos por sorpresa. Varios años después, Lyndon
Johnson escribiría en sus memorias que

Cuando supe de la acción de los estudiantes [zoneitas en Balboa], estuve


seguro que tendríamos problemas.

Las noticias de las acciones en la Secundaria de Balboa, llegaron a los


estudiantes del Instituto Nacional, la secundaria más prestigiosa de Panamá en
esa época. Liderados por Guillermo Guevara Paz, un joven de 17 años, entre
150 y 200 estudiantes del Instituto marcharon en dirección a la Secundaria de
Balboa, cargando la bandera panameña de su escuela, y pancartas
proclamando la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal. Antes de iniciar
su marcha, informaron al director del Instituto y a las autoridades de la Zona.
Su intención era izar la bandera panameña en el asta de la Secundaria de
Balboa, donde los estadounidenses habían izado la suya.

En la Secundaria de Balboa, los estudiantes panameños fueron recibidos por la


policía de la Zona, y por una multitud de estudiantes y adultos. Después de
negociaciones entre los estudiantes panameños y la policía, se le permitió a un
pequeño grupo acercarse al asta, mientras que la policía mantenía a la multitud
alejada.

Media docena de estudiantes panameños, cargando su bandera, se acercaron


al asta, pero los habitantes de la Zona la rodearon, cantando el himno de
Estados Unidos y rechazaron el trato entre la policía y los estudiantes
panameños, lo que supuso el inicio de un tumulto. Los panameños fueron
rechazados por los civiles de la Zona, que fueron respaldados por la policía.

En el curso de la discusión, la bandera panameña resultó rota en pedazos. Se


trataba de una bandera con significación histórica, ya que los estudiantes del
Instituto Nacional la habían cargado en 1947, durante demostraciones contra el
tratado Filós-Hines, y en demanda de la retirada de las bases estadounidenses.
La información sobre cómo se rompió la bandera resultó controvertida: el
capitán Gaddis Wall, que estaba a cargo de la policía en el lugar de los hechos,
negó cualquier culpa por parte de los estadounidenses, y afirmó que los
estudiantes panameños se tropezaron y, accidentalmente, rompieron su propia
bandera.

Consecuencias

La embajada de Estados Unidos recibió orden de quemar todos los


documentos comprometidos. Cierto número de estadounidenses residentes en
la ciudad de Panamá -particularmente personal militar y sus familias que no
consiguieron alojamiento en las bases militares- fueron forzados a dejar sus
hogares. Hubo muchos casos en que panameños dieron refugio a
estadounidenses, que estaban en peligro en varias ciudades.

La censura incompleta tuvo el efecto secundario de generar rumores en ambos


bandos. Un rumor que, emitido en parte por los medios de Estados Unidos, y
que, aunque falso, circuló mucho en la Zona, decía que la Zona del Canal
había sido renombrada como "Zona del Canal de Estados Unidos" y que
pasaría a ser una posesión definitiva de los Estados Unidos.

Algunos reporteros alegaron un gigantesco plan comunista, involucrando


Democratacristianos, Socialistas, líderes estudiantiles y otros, bajo el control
de Fidel Castro. Sin embargo, todo indica que los comunistas panameños
fueron sorprendidos por el brote de violencia, y una minoría entre quienes
pelearon contra los estadounidenses en el Día de los Mártires. Una buena
indicación de la relativa fuerza comunista vino dos semanas después, cuando
la iglesia Católica comandó una marcha por los caídos, a la que concurrieron
aproximadamente 40 000 personas. Una conmemoración rival de los
comunistas el mismo día atrajo sólo unos 300 participantes.
Conclusiones

La lucha generacional por los derechos panameños tuvo un importante avance


con el acuerdo de banderas Kennedy-Chiari de 7 de enero de 1963, que
accedía izar la bandera panameña junto a la estadounidense, en todos los
sitios civiles de la Zona del Canal, a partir del 1º de enero de 1964. La orden no
fue acatada por los zonians y, por el contrario, su Consejo Cívico se negó a
cumplir la orden de izada.

El 9 de Enero un grupo numeroso de estudiantes del Instituto Nacional dispuso


izar la bandera panameña junto a la estadounidense en la Escuela Superior de
Balboa. Solo a seis estudiantes se les permitió acercarse, pero fueron
agredidos por el estudiantado zoneíta y sus padres. El pabellón nacional
institutor fue rasgado, los estudiantes panameños atacados por policías
estadounidenses y replegados con violencia hasta la hoy avenida de los
Mártires.

La ciudadanía acudió indignada a defender el honor nacional mancillado. Los


Estados Unidos utilizaron su poderío militar contra el pueblo panameño, por lo
que durante los días 9, 10 y 11 hubo un saldo de veintiún panameños muertos
y más de quinientos heridos.

El presidente Roberto Chiari, de manera valiente rompe relaciones diplomáticas


con los Estados Unidos. La gesta heroica, dejó claro ante los ojos del mundo
que los panameños teníamos dignidad y que los Estados Unidos de América
habían abusado de su poder en nuestro país.

Los héroes opusieron sus más tenaces luchas y entregaron su sangre, con la
voluntad más hermosa, por la soberanía de Panamá, aunque tantas veces su
pueblo había sido instrumentalizado y burlado. Ese desenlace revitalizó el
nacionalismo y acrecentó en los panameños la conciencia nacional unitaria
para rechazar las políticas de Estados Unidos hacia Panamá, así como para
exigir del Gobierno Nacional un replanteamiento de nuestras relaciones con
ese país y de la política exterior panameña en términos generales.
Opinión personal

Con el sacrificio de los mártires, la comunidad internacional se volcó en apoyo de


la causa panameña y empezó otro tipo de negociaciones que terminaron con la
firma de los Tratados Torrijos-Carter. La gesta de 1964, en efecto, fue el hito
histórico medular para el logro, en 1977, de los Tratados y de la reversión del
Canal a su legítimo dueño, el pueblo panameño, el 31 de diciembre de 1999.

El Canal es uno de los activos nacionales de mayor importancia para el país. Si


hay un tema que nos unió y nos une como país, es la lucha por el Canal de
Panamá. El reconocimiento y respeto a las generaciones mártires que
derramaron su sangre por la defensa de la patria, debe ahora ser demostrado a
través de la defensa de la institucionalidad de la Autoridad del Canal de Panamá
como ente administrador, cuyo funcionamiento debe estar fuera de influencias
partidistas o políticas.

Es necesario señalar la importancia estratégica y comercial del Canal de


Panamá a nivel mundial. Los panameños hemos dado una demostración al
mundo de nuestra capacidad para administrar, operar y proteger nuestro Canal.
Ahora estamos en una etapa de modernización del mismo para ponerlo a la
altura de los requerimientos de la industria marítima internacional. Hasta ahora,
lo hemos logrado de manera unitaria como nación. Empero, negros nubarrones
amenazan la correcta conclusión de esta obra y las repercusiones que puede
traer el retraso en el proyecto de ampliación implicarían costos adicionales, no
solo al proyecto, sino a las grandes empresas navieras que han invertido en la
incremento del tonelaje de su flota para poder ser competitivos.

También podría gustarte