Está en la página 1de 17

Universidad de Panamá

Facultad de Farmacia
Técnico en Farmacia
Curso:
Historia de Relaciones de Panamá con los Estados Unidos I

Integrantes:
Castillo, María
8-961-1896

González-, Ariadne
8-959-543

Pitty, Melanie
8-961-182

Trabajo final sobre:


El Tratado Herrán-Hay

Profesor: Carlos Caballero

Fecha de Entrega:
07 de diciembre de 2021.
Índice

 Introducción
 Tratado Herrán-Hay
o Objetivo del Tratado Herrán-Hay
o Aspectos generales
o ¿Quiénes fueron los negociadores del Tratado
Herrán-Hay?
o Causas del Tratado Herrán-Hay
o Razones del rechazo del Tratado Herrán-Hay
o Importancia de la aprobación del Tratado por parte
de nuestro Istmo.
o El memorando con que se valió el Presidente
Roosevelt para intervenir en la separación de
Panamá de Colombia.
 Conclusión
 Bibliografía
 Anexo
Introducción

Las relaciones de Estados Unidos con Panamá siempre ha


sido un tema difícil debido a las complicaciones económicas,
políticas y sociales que existían.

Ahora bien, como sabemos luego de que Panamá se


independizara de España se unió a la gran Colombia, un lazo
que siempre fue evidentemente frágil para las autoridades
colombianas que hicieron lo imposible por mantener el lazo
permanente. No olvidemos, que el control de Panamá no solo
era un tema de política interna del estado Colombiano sino de
otras potencias, incluyendo a Estados Unidos que reclamaba
dominio sobre el continente americano.

En resumen, Panamá estaba atado a Colombia y todo lo que a


este le sucediera le afectaba. La única esperanza de mejorar
las condiciones era la construcción de un Canal, un proyecto
que Colombia no estaba en condiciones de hacer.

En 1880, los franceses iniciaron la construcción de la vía


interoceánica ignorando cualquier condición geográfica y
climática, todo esto los llevó a la quiebra. Esta construcción se
convirtió en un problema de seguridad para EE.UU. lo que
llevó a la creación de la Ley Spooner que fue el punto de
partida para iniciar las negociaciones del tratado Herrán-Hay
durante 3 años entre Colombia y Estados Unidos por dos años.

Sin embargo, con este tratado el pueblo colombiano manifiesta


un rechazo, pero para nuestro Istmo era fundamental tener
este tratado. Veremos todo esto de manera profunda en
nuestro en la siguiente página.
El Tratado Herrán-Hay

1. Objetivo del Tratado Herrán-Hay


● El tratado Herrán-Hay su principal objetivo era asegurar
la construcción de un canal para navíos, el cual, pusiera
en contacto a los Océanos Atlántico y Pacífico.

2. Aspectos generales
● La ley Spooner firmada por el Congreso de los Estados
Unidos en junio de 1902, de autorizaba al gobierno del
norteamericano a comprar la mayor parte de las
acciones de la quebrada empresa de Lesseps y los
activos del ferrocarril de Panamá y a negociar con
Colombia la continuación de las obras de excavación en
el Istmo. De no ser posible el último punto, los
diplomáticos norteamericanos estaban facultados para
acordar con Costa Rica o Nicaragua la construcción del
canal en sus territorios. El paso interoceánico era para
los norteamericanos un proyecto inaplazable e
incuestionable. Además, la ley Spooner fue el punto de
partida para la negociación del Tratado Herrán-Hay.

● Después de 3 años de negociaciones entre Colombia y


los Estados Unidos, el 27 de enero de 1903, se firmó el
tratado en Herrán-Hay. El 17 de marzo de 1903 el
tratado fue aprobado por el senado norteamericano, sin
modificaciones.
● El rechazo del tratado Herrán-Hay por parte de
Colombia se vio venir desde el momento en que se dio a
conocer.

3. ¿Quiénes fueron los negociadores del Tratado Herrán-


Hay?
los negociadores del Tratado Herrán-Hay son:

Tomás Herrán.
● Nacido en Bogotá el 21 de septiembre de 1843. Hijo
del presidente colombiano, Pedro Alcántara.
● Herrán era un diplomático de relaciones en el
exterior y visionario de la educación colombiana, que
trabajó promoviendo los objetivos del sistema
educativo práctico y útil.
● Sus inicios en la diplomacia internacional van en
apogeo luego de su viaje a Washington, en el cual
por órdenes de su padre fue enviado a Panamá para
supervisar la transferencia de un buque. Fue
secretario del Consejo de Planeación Académica de
la Nación.
● En el año 1903, cuando Panamá se separaba de
Colombia, Herrán era el Encargado de Negocios
interno de Colombia en Washington. Este nuevo
nombramiento renovaría los antiguos esfuerzos de
su padre y su abuelo materno, por mantener el
patrimonio de Colombia en el Istmo de Panamá,
debido a esto pensó en desarrollar al mismo tiempo
la economía de la región a través de la construcción
de un sistema de transporte transcontinental, como
lo era el canal interoceánico.

John Milton Hay


● Fue un político estadounidense egresado de la
Universidad de Brown, Providence.
● Su contacto con la política surgió durante la Guerra
Civil estadounidense, sirviendo de ayudante al
secretario privado de Abraham Lincoln. Gracias a su
contacto con el entonces presidente Lincoln,
recopilaron información para las obras de este, las
cuales publicarían conjuntamente con posterioridad.
● Para inicios del siglo XX, John M. Hay siguió
llevando una política amistosa con la Corona Inglesa.
Lo cual hizo que reconociera la influencia de Estados
Unidos en Panamá y Alaska. Lo cual propició a que
Hay firmara conjunto al embajador británico en
Estados Unidos, Julian Pauncefote, el Tratado Hay-
Pauncefote, el cual permitió la construcción del canal
de Panamá.

4. Causas del Tratado Herrán-Hay


Antes de este Tratado, Estados Unidos se había alertado
por los efectos de la guerra en Panamá y sus
consecuencias sobre el funcionamiento del Ferrocarril de
Panamá, en la cual, se realiza un acuerdo bilateral
(Tratado Hay-Pauncefote) entre Estados Unidos e
Inglaterra. Por ende, los ingleses reconocían su pérdida
de influencia en la zona y la hegemonía de los Estados
Unidos en ella, Además liberaron diplomáticamente a
Estados Unidos para construir el canal.

Al ser declarada la zona como de interés internacional, los


colombianos perdieron las facultades referidas a los
permisos de construcción, y a la intervención militar en la
zona. Estados Unidos al buscar su beneficio de asegurar
la normalidad de las operaciones del ferrocarril y de su
futuro Canal Interoceánico asumió el derecho a intervenir
militarmente la región en caso de guerra en Colombia.

Con toda esta situación se precedió al Tratado Herrán-


Hay. Pero, el estado colombiano no tenía mayor
capacidad de negociación y los esfuerzos se encaminaron
a impedir que Colombia perdiera totalmente el control del
futuro canal. Un punto crucial en la discusión en el tratado
Herrán-Hay fue la indemnización de 10 millones de dólares
y 250 millones anuales hasta 1917 a cambio de los
activos de la empresa de Lesseps y la pérdida de control
colombiano sobre las zonas comprometidas en las
excavaciones.

5. Razones del rechazo del Tratado Herrán-Hay


Como ya lo habíamos visto en aspectos generales, el rechazo del
tratado por parte de Colombia se vio venir desde el momento en
que se dio a conocer. Sin embargo, se hizo un esfuerzo para que el
tratado llegará a feliz término, el Consejo Municipal de Panamá
aprobó una resolución el 4 de junio de 1903, para que el senado
colombiano lo aprobara, pero los políticos y la opinión pública en
Colombia lo rechazaban.

A pesar de que, existía en el ambiente colombiano la posibilidad de


que, si el tratado era rechazado, Panamá se separaría de
Colombia, el senado colombiano lo rechazó el 12 de agosto de
1903. No obstante, junto con el rechazo del tratado, el senado
aprobó confiscar la concesión otorgada a la compañía francesa que
finaliza, el 31 de octubre de 1903. Las razones para el rechazo
fueron tres:

● La jurídica: Colombia tiraba a que los tribunales de justicia de


la zona asignada para la obra fueran colombianos y se había
pactado tribunales mixtos, lo cual, se considera una violación
a su soberanía.

● Económica: el gobierno colombiano había comprado 50 mil


acciones de la compañía francesa de canal y, además, la
prohibición de venta de las propiedades de la compañía a otro
país, tal forma que los colombianos calculaban en 10 millones
de dólares la cancelación de las concesiones, pero la
compañía que ya había bajado de 109 millones a 40 millones
la venta de sus propiedades no deseaban perder 10 millones
más.

Un aspecto que prolongó las negociaciones fue la anualidad.


Colombia aspiraba a 600 mil dólares, mientras que se había
pactado a solo 250 mil dólares que pagaría la compañía del
ferrocarril a Colombia y, Pero, no estaban conformes con esa
composición económica.

● Política: El ejecutivo recibirá 10 millones de dólares de los


Estados Unidos al momento de la ratificación del tratado,
dinero que era necesario para aliviar las pobres arcas del
gobierno. Sin embargo, con su rechazo, el interés del senado
era debilitar y castigar económicamente la administración del
presidente Marroquín al no lograr la aprobación del Tratado.

Los colombianos consideran violatorio a su soberanía, los


derechos y privilegios que por el término de 100 años
prorrogables le daba a los Estados Unidos dentro de una
franja de 10 km, así como el derecho de uso de las Islas
Perico, Naos, Flamenco y Culebra.

Los liberales, aunque no representados en el senado,


consideraban que al rechazar el Tratado podían esperar hasta
el 20 de octubre de 1904. Fecha en que esperaban el contrato
Salgar-Wyse, para qué Colombia, ahora dueño de las
propiedades, negociará directamente con los Estados Unidos
y obtener mayores beneficios.
Recién había terminado la guerra civil, los odios y pasiones
entre liberales y conservadores eran violentos.
Los sectores más influyentes del departamento del istmo se
manifestaron en favor de la aprobación del Tratado y para
ello, el concejo municipal aprobó una resolución el 4 de junio
de 1903 el que se solicitaba al senado la ratificación del
Tratado. Para los políticos colombianos, Panamá era algo así
como un latifundio de dónde obtener beneficios económicos y
no eran conscientes de los problemas por lo que pasaba la
población del Istmo.

El Tratado fue rechazado el 5 de agosto de 1903, por el embajador


colombiano en Estados Unidos y el 12 de agosto de 1903 el
senado colombiano lo rechazó, lo que unió a la élite panameña
alrededor de los cuestionamientos sobre la legitimidad del gobierno
colombiano en el Istmo, al tiempo que pregonaban el derecho a
autogobernarse como República independiente de Colombia. A
partir de entonces se desataron los eventos separatistas con el
apoyo irrestricto de los Estados Unidos.

6. Importancia de la aprobación del Tratado por parte de


nuestro Istmo
Los colombianos imbuidos en sus eternos problemas políticos no
eran conscientes de qué tan importante era para el istmo de
Panamá la aprobación del tratado. Por lo tanto, la permanente
posición de autonomía política y económica de los istmeños dio
pasó a la separación, ahora respaldada por la posición
norteamericana de construir y controlar un Canal Interoceánico.

Algo que los colombianos no tomaron en cuenta fue que el


presidente los Estados Unidos de América, Theodore Roosevelt,
había decidido construir la vía interoceánica por Panamá, porque
técnicamente era mejor, y no iba a permitir que un país menos
importante (Colombia) le fuera a impedir a la nueva potencia
construir el canal. Roosevelt pudo haber optado por Nicaragua,
pero esto significaba un deterioro de su imagen internacional y,
además, para eso tenía el Tratado Mallarino- Bidlack de 1846 qué
le daba la opción de construir obra.
7. El memorando con que se valió el Presidente Roosevelt
para intervenir en la separación de Panamá de Colombia.

El 14 de agosto, John Basset Moore, profesor de derecho


internacional de la universidad de Columbia, le hizo llegar al
presidente Roosevelt, un memorando con una interpretación del
artículo 35 del Tratado Mallarino-Bidlack.
Algunas ideas básicas del memorando Moore. "Desde la fecha en
que se ratificó el Tratado Mallarino-Bidlack, los Estados Unidos ha
cumplido fielmente con sus obligaciones contractuales". Más
adelante afirmaba, "a menudo nuestras intervenciones han estado
precedidas de una relación del Tratado Mallarino- Bidlack de 1846
de parte del gobierno colombiano. En realidad, Colombia alegó,
una y otra vez, qué era nuestro deber proteger la ruta contra
cualquier ataque o interrupción interna".

En otra de sus ideas Moore plantea "Ciertamente gobierno y los


ciudadanos de los Estados Unidos de América, aún no han
disfrutado del pleno beneficio, ni siquiera el principal de ellos que
se esperaba obtener mediante el Tratado Herrán-Hay, pero
Colombia, por su parte, ha disfrutado desde el principio del pleno
beneficio que se concedió; es decir, la garantía de su soberanía.
Por lo tanto, no está en posición de obstaculizar la Construcción del
Canal".

Finalmente, la idea del memorando, de la cual se valió el


Presidente Roosevelt para intervenir en la separación "los Estados
Unidos de América no han tomado, ni tomarán intereses algunos
en asuntos de revolución interna en el Estado de Panamá o en
cualquier otro estado de los Estados Unidos de Colombia. Los
Estados Unidos de América mantendrán una neutralidad absoluta
en tales controversias internas. Sin embargo, estarán listos para
proteger el tránsito comercial a través del istmo en contra de la
perturbación de la paz del departamento de Panamá por parte de
agitadores nacionales o extranjeros".

El 3 de septiembre, el secretario de estado, John Hay, le dijo a


José Gabriel Duque, "los revolucionarios se tomarán a Panamá y a
Colón, los Estados Unidos nos ayudarían al prohibir a Colombia el
desembarco de tropas para atacar el istmo y perturbar el libre e
interrumpido tránsito que el gobierno de los Estados Unidos está
obligado a mantener por el Tratado Mallarino-Bidlack".

Con el apoyo irrestricto de los Estados Unidos, la separación de


Panamá de Colombia se da el 3 de noviembre de 1903. Desde su
separación, Panamá pasó a ser parte negociadora en todos los
asuntos referentes al canal y se dio origen a un nuevo Tratado
Hay-Bunau Varilla, firmado el 18 de Noviembre de 1903,
quince días después de desmembración del istmo. Este Tratado
retomaban algunos puntos de las negociaciones mantenidas con
Colombia, tales como la franja de soberanía norteamericana de 5
kilómetros a ambos lados de las excavaciones, la protección de la
zona por parte de los Estados Unidos y la declaratoria de
convertirla en área de circulación internacional.

No obstante, con todos los Tratados entre los norteamericanos y


Nuestro Istmo, hay que recalcar que Estados Unidos siempre
busco su bienestar.
Conclusión

El Tratado Herrán-Hay surgió debido a la necesidad de crear un


canal interoceánico que acortara distancias al momento del tránsito
marítimo. Fue aprobado por el senado norteamericano de manera
inmediata, sin embargo, algunos artículos de este tratado no fueron
vistos con buenos ojos de parte del en ese entonces embajador de
Colombia en Estados Unidos.

Ya que, aseguraba que entre líneas se mencionaban los deseos


del Istmo de separarse de Colombia. Añadidura a esto, se
hablaban temas como el patriotismo y el bajo ingreso económico
que recibiría Colombia. Consiguiente, el tratado fue rechazado el 5
de agosto de 1903 por el embajador colombiano en Estados
Unidos, confirmando así el descontento de la nación sudamericana.

Aún, con la amenaza latente de que si se rechazaban los tratados


se avivaría aún más el deseo de los panameños a separarse de
Colombia, el 12 de agosto el senado colombiano rechazó los
tratados.

Pero, no sin retirarle el derecho de construcción a la compañía


francesa, dando razones que pueden resumirse en que su
desempeño no fue eficiente y añadiendo que en el ámbito
económico la empresa había perdido su valor inicial, lo cual
generaba pérdidas a la nación colombiana.
Pero, algo que no era conocimiento del gobierno colombiano era el
hecho de que el presidente de Estados Unidos, Theodore
Rossevelt ya tenía todo el plan de la construcción del canal en
Panamá en marcha, objetando que no dejaría que una nación
¨insignificante¨ como Colombia, les dieran órdenes de qué hacer y
qué no.

No hace falta mencionar que el rechazo de este tratado fue un


antes y un después en la historia de nuestro Istmo. Debido a que,
meses después específicamente el 3 de noviembre de 1903
Panamá lograría su Separación de Colombia.
Bibliografía

https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Tom
%C3%A1s_Herr%C3%A1n_Mosquera HISTORIA DE TOMAS
HERRAN

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hay_john.htm
HISTORIA DE JOHN M HAY.

Givelis, X. (2012, 4 abril). El tratado herrán hay y las causas de su

rechazo. slideshare. https://es.slideshare.net/xuyitza07/el-tratado-

herrn-hay-y-las-causas-de-su-rechazo

Fitzgerald Navarro, L. I. (2007). Historia de Panamá nivel medio y

superior (segunda edición). Editora sibauste, S.A.

Zuluaga, P. C. (2015). Panamá: el istmo de la discordia.

Documentos relativos a la separación de Panamá y a la

normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia.

Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28238686014
Anexo
Imágenes sobre el tratado Herrán-Hay

RUTAS QUE FUERON INVESTIGADAS PARA UN CANAL ÍSTMICO Y OTRAS NO MOSTRADAS


EN EL MAPA QUE TAMBIÉN FUERON PROPUESTAS DURANTE LOS CUATRO SIGLOS PREVIO
A LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL.
EL DR HERRAN REPRESENTANDO A COLOMBIA EN WASHINGTON, NEGOCIANDO EL
TRATADO DEL CANAL EN 1903.

Glosario.

1. Canal interoceánico: Vía navegable de origen artificial que


conecta dos océanos para reducir drásticamente los tiempos
del transporte marítimo entre continentes. Referencia:
Biblioteca Nacional de Colombia.
https://bibliotecanacional.gov.co

2. Imbuidos: Infundir a alguien o algo, o a uno mismo un


determinado carácter, idea o sentimiento. Referencia: Real
Academia de la Lengua Española. https://www.rae.es

3. Revolucionario: Persona que participa de una revolución o


que avala la revolución como medio de cambio. Referencia:
Real Academia de la Lengua Española. https://www.rae.es

4. Senado: Órgano político en el que están representados los


distintos territorios de un país, y que se encarga de
perfeccionar, aceptar o rechazar los proyectos de ley que
propone el congreso de los diputados. Referencia: Oxford
Languages. https://languages.oup.com/google-dictionary-es/

5. Tratado: Acuerdo generalmente celebrado por escrito entre


sujetos de derecho internacional con capacidad para ello, ya
consté en un instrumento único o dos o más instrumentos
conexos, destinado a producir efectos jurídicos y regido por el
derecho internacional, cualquiera que sea su denominación
particular. Referencia: Diccionario panhispánico del Español
Jurídico. https://dpej.rae.es

También podría gustarte