Está en la página 1de 8

LICENCIATURA EN DERECHO UNADM

Módulo 11: Relaciones colectivas de trabajo y


seguridad social

Unidad 3: Justicia laboral

Sesión 7 Nuevo sistema de justicia laboral


Docente: Licenciado Aquiles Reyes Mejia

Nombre de la alumna

Alma De La Cruz Cruz

ES1821002336
Actividad 1. Justificación de los sistemas de justicia laboral
mexicanos.

Factores Derecho Laboral actual Nuevo sistema de justicia


laboral

Políticos Se intentó brindar cobertura universal La apertura económica requiere que el


de los derechos básicos a nivel país incremente competitividad pero con
internacional presentando e distintos buenas condiciones vigentes del
regímenes de bienestar y de protección mercado, por ello fue indispensable
social que se sincronizo de manera realizar la reforma laboral.
distinta a la política económica y social.
Económicos se edifica el Estado Benefactor que La reestructuración del modelo
impulsó el desarrollo económico y el económico, redujo la influencia de los
bienestar en alimentación, salud, sindicatos para negociar salarios,
vivienda y educación El gasto público prestaciones y condiciones laborales.
creciente posibilitó la redistribución de Se incrementó la contratación de
recursos y el bienestar social eventuales o por tiempo limitado.
Sociales. La Iniciativa establece el concepto de
La Política Social es rebasada para trabajo “digno o decente” como aquel en
actuar como mecanismo de contrapeso, el que se respeta plenamente la
ya que impone restricciones al ejercicio dignidad humana del trabajador; no
del gasto social que obligan a focalizar existe discriminación por origen étnico o
los recursos públicos, reorientar nacional, género, edad, discapacidad,
programas de atención y reducir condición social, condiciones de salud,
coberturas de población y territorio. En religión, condición migratoria, opiniones,
síntesis: la Política Social en México se preferencias sexuales o estado civil; se
encuentra marginada por los intereses tiene acceso a la seguridad social y se
de la Política Económica cuyas percibe un salario remunerador; se
estrategias se encaminan al recibe capacitación continua para el
fortalecimiento de la concentración y no incremento de la productividad, con
de una distribución más equitativa de la beneficios compartidos y se cuenta con
riqueza. [ CITATION Sci15 \l 2058 ] condiciones óptimas de seguridad e
higiene para prevenir riesgos de trabajo.
De producción. En el periodo de economía abierta, el Aun cuando, los valores registrados en
mayor costo para el bienestar deviene 2013 y 2014 son los más altos de la
del cambio en la conducción de la serie, este resultado es predecible, a
Política Económica por las limitaciones partir de la tendencia observada.
del Estado para contrarrestar las Incluso, es de destacar que el
distorsiones económicas y las crecimiento del IGPLE en México ha
desigualdades a través de la Política sido parsimonioso, pues en los últimos
Social. diez años únicamente ha aumentado 26
por ciento, característica que no fue
alterada, hasta ahora, por la entrada en
vigor de la reforma. [ CITATION CEF15 \l
2058 ]

Actividad 2. Características sustantivas y adjetivas de los


sistemas de justicia laborales.
Derecho Laboral actual Nuevo sistema de justicia laboral

Derecho El derecho sustantivo se encuentra La reforma constitucional en materia de justicia


Sustantivo anexado, como bien se dijo en normas de laboral, en el cual se modificarán y adicionarán
contenido sustantivo, tales como los artículos 107 y 123 de la Constitución, se
el Código Penal, el Código Civil, entre refiere por primera vez a uno de los temas
otros. Cabe destacar que p ciertos fundamentales de las relaciones laborales: la
tratadistas el derecho sustantivo propone justicia laboral. Incluso se podría percibir como
obligaciones, derechos o hasta establece la reforma constitucional en materia laboral más
sanciones, tal es el caso de las normas importante desde el año de 1917, pues
que se encuentran en el Código Penal, recordemos que en su momento el artículo 123
denominados por estos como Códigos constitucional fue un artículo emblemático,
sustantivos. siendo el primero en el mundo con gran
contenido social.
Derecho  El Derecho adjetivo: por su parte lo  
Adjetivo integran aquellas normas también El trabajo digno o decente también incluye el
respeto irrestricto a los derechos colectivos de
dictadas por el órgano competente del
los trabajadores, tales como la libertad de
estado, y permiten el ejercicio de los asociación, autonomía, el derecho de huelga y
derechos y el cumplimiento de los de contratación colectiva. La igualdad
sustantiva es la que se logra eliminando la
deberes que se establecen con el
discriminación contra las mujeres que
derecho sustantivo (Código de menoscaba o anula el reconocimiento, goce o
Procedimiento Civil). DERECHO ejercicio de sus derechos humanos y las
libertades fundamentales en el ámbito laboral.
ADJETIVO: Supone el acceso a las mismas oportunidades,
Son las normas destinadas a garantizar considerando las diferencias biológicas,
sociales y culturales de mujeres y hombres.
el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de las
obligaciones Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un
consagradas por el derecho sustantivo. deber social. No es artículo de comercio, y
exige respeto para las libertades y dignidad de
Por ejemplo: quien lo presta, así como el reconocimiento a
 • Derecho a seguro social. las diferencias entre hombres y mujeres para
obtener su igualdad ante la ley. Debe
• Derecho a la salud.
efectuarse en condiciones que aseguren la vida
 • Derecho a la educación. digna y la salud para las y los trabajadores y
• Derecho al voto. sus familiares dependientes. 
 • Derecho a la autoría. No podrán establecerse condiciones que
• Acceso a la justicia. impliquen discriminación entre los trabajadores
 • Libertad sindical. por motivo de origen étnico o nacional, género,
edad, discapacidad, condición social,
 Estos son, Derechos civiles… Podemos condiciones de salud, religión, condición
destacar que se señala la forma en la que migratoria, opiniones, preferencias sexuales,
estado civil o cualquier otro que atente contra la
se hacenvalerlos derechos contenidos  e dignidad humana.
n el Derecho sustantivo, y ambos crean
un cuerpo de leyes que se  No se considerarán discriminatorias las
distinciones, exclusiones o preferencias que se
complementan, pues sin uno el otro no sustenten en las calificaciones particulares que
tendría vida. Este establece el exija una labor determinada. Es de interés
social garantizar un ambiente laboral libre de
procedimiento para ejecutar o hacer valer
discriminación y de violencia, promover y vigilar
tales derechos y que la doctrina la capacitación, el adiestramiento, la formación
universalmente ha consagrado como el para y en el trabajo, la certificación de
competencias laborales, la productividad y la
Derecho procedimental como es el caso calidad en el trabajo, la sustentabilidad
de Derecho procesal civil, penal o laboral. ambiental, así como los beneficios que éstas
deban generar tanto a los trabajadores como a
Esta conformado por las normas que
los patrones.
regulan el proceso, que es, a su vez, el
mecanismo para realizar al Derecho
sustantivo (Código Civil).

ACTIVIDAD INTEGRADORA:
Redacta un ensayo:

o Factores políticos, económicos, sociales y de producción que


justifican su elaboración.
o Diagnóstico de la justicia laboral de la Comisiones Unidad de Puntos
Constitucionales, de Justicia, de Trabajo y Previsión Social, así como
de estudios legislativos.
o Características del derecho sustantivo y adjetivo del Derecho
Laboral.

Antes de la reforma constitucional, la impartición de justicia se concentraba en


órganos que formaban parte del Poder Ejecutivo, conocidos como Juntas de
Conciliación y Arbitraje. El cambio sustancial que constituye el nuevo sistema de
justicia laboral radica precisamente en que los conflictos de naturaleza laboral
sean atendidos por el Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales
de las entidades federativas, a través de lo que el reformador ha denominado
“Tribunales Laborales”. Con
esto se busca: Preservar en todo sentido su esfera de derechos laborales [de los
trabajadores] individuales y colectivos y otorgar la competencia para su
conocimiento y resolución a los poderes que tienen a su cargo la función de
impartir justicia sin ninguna otra representación o interés que la emanada de la
supremacía del orden constitucional y de su deber de instruir y resolver de
conformidad con la premisa del imperio de la ley (Cámara de Diputados, 2016).

Constitucionalmente se encuentra prevista a la conciliación en sede administrativa


como una etapa
previa al ejercicio de la acción ante los órganos judiciales laborales. Debiendo
tener presente que el marco conciliatorio actual que los sistemas jurídicos
contemporáneos impulsan tiene su fundamento en que, mediante estos
procedimientos se facilita el acceso de las partes a la justicia, se concibe como
una forma más efectiva que el proceso jurisdiccional para la resolución de
conflictos, y es un método para descongestionar y reducir los costos de los juicios.
Esto hace que la justicia laboral asuma los principios rectores de los órganos
judiciales, consistentes en que las sentencias y resoluciones que se expidan
deberán de apegarse a los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia,
autonomía e independencia al tener un órgano más que puede intervenir en
algunos problemas que se presentan en cuanto al derecho de trabajo laboral por
desgracia en nuestro país aún existe explotación laboral o existen personas
laborando en puestos que pueden ser ocupadas por personas con mayor
capacidad pero por influencias solo algunos pueden tener acceso a estos puestos,
en lo que a mi concierne aun existen diferentes puntos que deberían ser tomados
en cuenta para que dejara de existir injusticias laboral en nuestro país y en todo el
mundo porque este es un problema que no solo está presente en México si no en
diferente partes del mundo hace falta tener personas que realmente estén
comprometidas con un cambio desde la raíz.
BIBLIOGRAFIA:
Congreso de la Unión (2016). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman
y
adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de justicia laboral. México: Congreso de la Unión. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/votos/20161104_art107_123/02_expediente.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF) (2017, 24 de febrero de). Decreto por el que se
declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Justicia Laboral.
México: DOF.
Presidencia de la República (2016). Iniciativa de decreto por el que se reforman y
adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de
justicia laboral. México: Senado. Recuperado de:
http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2016-04-
281/assets/documentos/2_INI_EF_Justitica_laboral.pdf
Rueda, A. E. (2017, enero-febrero). La reforma constitucional en materia de justicia
laboral. Revista Hechos y Derechos, (37) [versión electrónica]. Recuperado de:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/10983/13021
SCJN (2017, 8 de febrero). Primera sala. Sesión pública. Acta número 05 [documento
de
consulta]. México: SCJN. Recuperado de:
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/actassesiones-publicas/documento/2017-02-
20/actaSesPub20170208_0.pdf
http://jurisdiccionycompetencia.blogspot.com/p/derecho-sustantivo-y-adjetivo.html
CEFP. (2015). www.cefp.gob.mx. Obtenido de www.cefp.gob.mx:
Legislación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley Federal de Trabajo.

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/article/view/10983/13021

También podría gustarte