Está en la página 1de 2

Taller Gestión

de Riesgo

1. Teniendo en cuenta el siguiente caso de estudio, realice la identificación de actividades del


proyecto, la identificación de los riesgos asociados a este y ubíquelos en la matriz de riesgo.
Organice un plan de acción para la mitigación de los riesgos identificados o en su defecto
para mitigar el impacto que puedan causar los mismos.

2. Explique si los riesgos de un proyecto pueden ser eliminados y si esta actividad depende del
tipo de riesgo.
3. Explique, si la materialización de un riesgo identificado en el proyecto afecta en términos de
costos y su ciclo de vida. Además, ¿Qué tan importante es esta situación para el gerente de
proyectos y cómo puede tener control sobre ella?
4. Las probabilidades de que se presenten eventos de riesgo y que aumenten sus costos
respectivos cambian en el ciclo de vida del proyecto. ¿Cuál es la importancia de este
fenómeno para un administrador de proyecto?
5. ¿Cuál es la diferencia entre evitar un riesgo y aceptarlo?
6. ¿Cuál es la diferencia entre mitigar un riesgo y un plan de contingencias?
7. ¿Cuál es la diferencia entre las reservas presupuestarias y las reservas de la administración?
8. ¿Cómo se relacionan la estructura de descomposición del trabajo y el control de cambios?
9. ¿Cuáles son los resultados probables si no se utiliza un proceso de control de cambios? ¿Por
qué?
10. Busque en Internet lo siguiente: “mejores prácticas, administración de proyectos” (en inglés,
best practices, project management). ¿Qué encontró? ¿De qué le sirve esta información a un
administrador de proyecto?

También podría gustarte