Está en la página 1de 7

Las Leyes de la Dialéctica

La percepción marxista del universo parte de la teoría de la concatenación universal


del mundo a través de las concatenaciones particulares y generales; también afirma
que el reflejo de estas concatenaciones  en la conciencia constituye las leyes y las
categorías de la dialéctica marxista. Las tres leyes de la Dialéctica Materialista son:
La ley de la unidad y lucha de contrarios
La ley del cambio de cantidad termina en un cambio de la calidad y
La ley de la negación de la negación

1. La Ley de la Unidad y Lucha de Contrarios 


Esta Ley establece que todo lo objetivo se expresa en entidades contra-puestas que
luchan permanentemente entre sí, pero que al hacerlo, constituyen la unidad de los
contrarios. La lucha de contrarios es la esencia del desarrollo de lo objetivo. En el
mundo existen una infinidad de contradicciones, pero la Dialéctica Materialista
estudiaría las de tipo más general, tales como las contradicciones externas e internas.

Las contradicciones externas: expresan en las  relaciones del objeto con el entorno y
lo que hay en él.
Las contradicciones internas: constituyen las tendencias contrapuestas en el objeto
dado. Estas últimas serían las fuentes del desarrollo, dado que determinan la esencia
del objeto mismo; si no fuera por sus contradicciones internas el objeto dejaría de
ser lo que es. Tal lo que sucede, con el átomo y las tendencias contrarias de sus
partículas con energía negativa y positiva. Las contradicciones externas pueden ayudar
o frenar el desarrollo, pero no son determinantes de ese proceso.

Por otro lado, las contradicciones antagónicas  existen  entre las clases que tienen
intereses inconciliables y que no pueden ser resueltas dentro del régimen social
existente, sino por la revolución social. Los intereses entre la burguesía y el
proletariado pertenecerían a esta clase de contradicciones.
Las contradicciones no antagónicas  son las que existen entre grupos sociales cuyos
intereses principales coinciden entre sí, las que pueden superarse dentro del stato
quo, tales como las de los obreros y campesinos, las que no impiden una alianza entre
ellos. El concepto de contradicción fundamental  sería la que existe entre el sistema
capitalista y el socialista, la que influye en todas las otras contradicciones .

2. La Ley de los cambios cuantitativos a cualitativos


La calidad es lo que hace que distingue a un objeto de los demás mientras que la
cualidad identifica a cada una de las características de un objeto, de tal manera que el
conjunto de las cualidades determina la calidad del objeto o fenómeno. El tamaño, el
peso, la forma…. De una silla determinada es el conjunto de cualidades que conforman
la calidad de la silla en cuestión y la diferencia de las demás. Por su parte, la cantidad
es la característica que hace que las cosas y sus cualidades sean ponderables y puedan
expresarse en números, tal como se mide el peso, el tamaño o la intensidad del calor o
del frío. La cantidad y la calidad no pueden separarse una de la otra ni ambas del
objeto, sino por abstracción mental; sin embargo, un cambio constante de la cantidad
y que traspase ciertos límites ocasiona un cambio de la calidad de tal manera que el
objeto deja de ser lo que fue para ser otra cosa, así los cambios cuantitativos se
tornan cambios cualitativos, por lo que la ley sería universal al desarrollo del mundo
objetivo. También hay que tomar en cuenta que los cambios cuantitativos siendo lentos
y evolutivos, dan lugar a los cambios abruptos de la calidad, cambios en forma de
saltos dialécticos.

3. La Ley de la Negación de la Negación


La dialéctica materialista define el concepto de negación como la sustitución de lo
viejo por lo nuevo; de este modo, lo viejo es negado, se  anula, para dar paso a lo nuevo,
que sería la tendencia general del desarrollo, pues se basa en la existencia de las
contradicciones internas del objeto o del fenómeno y la negación obedece a la acción
de las leyes vigentes de transformación y no por efectos del azar. Sin embargo en la
interpretación de esta ley hay diferencias fundamentales. Por ejemplo, la mayoría dice
que la historia de la realidad constituye una cadena de negaciones de viejos regímenes
por nuevos; así, la sociedad primitiva habría sino negada por la esclavista, ésta por la
feudal, la que, a su vez, habría sido negada por la capitalista, la que será negada por la
socialista. En mi opinión ésta es una interpretación muy mecanicista de la ley y se
parece mucho al concepto mecánico de tesis, antítesis y síntesis, el que conformaría
una cadena interminable para un solo proceso.
Yo percibo esta ley, aplicada a la evolución de la sociedad en la historia basada,
primero, en la existencia de la comunidad primitiva, en la que no había la propiedad
privada sobre los medios de producción; la que sería negada por la aparición de los
sistemas con propiedad privada, tales como el esclavismo, el capitalismo y el
socialismo; en este caso, los tres sistemas conforman una sola fase del desarrollo, la
que se caracteriza por la presencia de la propiedad sobre los medios de producción;
finalmente, con el advenimiento del comunismo, la segunda fase del desarrollo sería
negada también para dar paso al sistema que vuelve a la primera fase de la sociedad en
la que no existía la propiedad privada, pero en un nivel de condiciones de vida muy
superiores. Así, el comunismo constituiría la negación de la negación de un proceso
completo en la evolución de la sociedad.
Categorías del Conocimiento
Se llama Categorías a los conceptos más generales con los que ordenamos la realidad,
esos conceptos se expresan siempre por medio de palabras. Kant los concebía como los
conceptos puros de nuestro entendimiento. Son puros porque no vienen de la
experiencia sensible, sin embargo, cualquier dato que provenga de los sentidos solo
puede ser integrado en nuestro sistema cognitivo a partir de las categorías. Son como
los conceptos esenciales de los que parte el ser humano para reflejar la realidad en su
conciencia.

Las principales categorías son:

Fenómeno y esencia

Causa y efecto

Necesidad y casualidad

Contenido y forma

Posibilidad y realidad

Particular y universal

1. Fenómeno y Esencia
Se llama esencia a las características que definen un fenómeno como tal. Por ejemplo
un elemento esencial del ser humano es su capacidad de razonamiento. Esto lo
diferencia de otros seres y lo hace único.

Se llama fenómeno a la forma concreta en que se presenta una esencia en un objeto


determinado. Por ejemplo: aunque todo ser humano es racional, cada uno es diferente,
se ríe de una manera, usa el pelo de tal forma, tiene determinada edad, entro otros.
Estas características particulares constituyen sus fenómenos.

Los fenómenos que nos reportan los sentidos son traducidos a conceptos y estos
contienen la esencia de cada fenómeno. Aunque sus sentidos solo captan fenómenos
concretos su mente está abstrayendo y generalizando: buscando en ellos lo esencial.

Ejemplo: frente mío tengo una ventana' pero mis ojos solo captan algunos fenómenos,
es mi mente la que convierte esos fenómenos en el concepto ventana.
La esencia siempre se manifiesta en fenómenos y los fenómenos son siempre la
manifestación de la esencia. El fenómeno es perceptible mientras la esencia es solo
inteligible, razonable, en abstracto. Conocer un fenómeno significas descubrir su
esencia. Por otra parte, la esencia no existe en sí misma, es una abstracción
intelectual realizada por el ser humano cuando percibe determinados fenómenos.

Esencia y fenómeno son categorías ontológicas se refieren al ser de las cosas: el


fenómeno es el ser en sí; la esencia es el ser conocido.

2. Causa y Efecto
Se llama causa al fenómeno o complejo de fenómenos que en el universo de origen a
otro nuevo.

Se llama efecto al fenómeno que produce la causa. Estas categorías explican la forma
en que se producen los cambios en la naturaleza. Todo puede ser efecto y causa a la
vez. El papel de la ciencia es determinar la causa de los fenómenos es decir, buscar la
causa de un fenómeno a partir del estudio del fenómeno mismo, buscar las causas
lógicas y ontológicas que lo hayan producido. Existen causas esenciales y causas
fenoménicas.

Las causas esenciales: son internas son internas y pertenecen a la naturaleza y


esencia misma de los fenómenos. Por ejemplo: que un grano de maíz sea causa de una
misma (efecto) es algo que está determinado por la naturaleza misma de la semilla. De
una semilla de maíz solo puede nacer una planta de maíz debido a la causa esencial de
esta.

Las causas fenoménicas o externas: son las condiciones exteriores en las que se
presenta un fenómeno y que pueden producir como efecto el desarrollo de este. Por
ejemplo: una semilla de maíz es causa de una milpa es una milpa si se reúnen ciertas
condiciones como: estar sembrada en tierra, tener agua suficiente, clima apropiado
entre otros. Todas las condiciones se definen como causas fenoménicas o indirectas.

Una causa puede producir diversos efectos y un efecto puede ser producido por
diversas causas. Por ejemplo: para el nacimiento de un gato (efecto) se requiere
varias causas esenciales como la unión necesaria entre un esperma y óvulo de la misma
especie, un proceso de fecundación y un proceso de desarrollo embrionario. Todas
esas causas son esenciales.
3. Necesidad y Casualidad.
Se dice que algo es necesario cuando su presencia o acción es inevitable e
independiente de la voluntad humana. Las causas esenciales producen efectos
necesarios. Por ejemplo: si se suspende un cuerpo en el aire, necesariamente caerá a
la tierra. Otro ejemplo: si un poco de actúa en estado líquido se coloca a 100° C
necesariamente hervirá.

Casualidad es lo que ocurre debido a causas fenoménicas es decir, tiene una causa no
en la esencia misma sino en las condiciones extras o fenoménicas del objeto que
cambia. Por ejemplo: el tiempo que tarda el cuerpo suspendido en caer a la tierra es
casual pues depende de condiciones como el peso, volumen, concentración entre otros
del mismo cuerpo. Otro ejemplo: el tiempo que tarde el agua en hervir depende de
elementos casuales como la cantidad de calor que se le ponga, el tipo de recipiente en
el que se le coloque entre otros.

La necesidad y la casualidad son susceptibles de cambios recíprocos. La casualidad se


convierte en necesidad y viceversa. Lo que bajo ciertas condiciones es casual, bajo
condiciones diferentes es necesario.

Cualquier forma en que hierva el agua será una casualidad. Pero el que el agua hierva
es una necesidad. La necesidad se abre paso por medio de una serie de casualidades.
Esto significa que no puede ocurrir un hecho necesario si no es dentro de una serie de
hechos casuales. Por ejemplo: la muerte de todo ser vivo es necesaria, ocurre tarde o
temprano. Sin embargo ese hecho se puede ir desarrollando poco a poco desde el
nacimiento, con cada suceso de la vida del ser. Todos esos sucesos son casuales y
conforme pasan acercan más el cumplimiento del hecho necesario de la muerte.

El proceso de la necesidad ocurre siempre en determinadas condiciones casuales. La


casualidad complementa la necesidad, es el modo que esta se presenta.

4. Contenido y Forma
El contenido es el aspecto interno el conjunto de elementos materiales o intelectuales
que construyen una realidad. Aristóteles le llamaba “sustancia”. La forma es la
organización o estructuración del contenido, su expresión, su apariencia externa. Por
ejemplo: El contenido de una puerta sería su material misma: un conjunto de tablas, y
de hierros. En cambio, la forma sería la estructura de puerta misma, el modo como
están relacionadas las tablas para funcionar como puerta; también la disposición del
hierro en clavos, bisagras, chapas entre otros. En cuanto al mundo intelectual, el
contenido serían las ideas en sí mismas, los conceptos. En cambio, la forma sería los
signos mediante los cuales se representan. Por ejemplo, la idea de fatalidad
(contenido) puede expresarse (forma) en una pintura, una novela o un discurso.

Todo contenido se expresa siempre en una forma, el ser humano solo percibe formas.
De ellas debe elaborar conocimientos para comprender su contenido. Existen dos
clases de forma: Externa e interna.

La forma externa: Se refiere al espacio que ocupa un cuerpo o una realidad. Por
ejemplo: lo liso de la superficie de una puerta, el color azul, sus dimensiones.

La forma interna: en cambio se establece entre los contenido manifiestos en la forma


externa.

El contenido siempre se manifiesta por medio de una forma y la forma siempre es


manifestación del contenido. Sin embargo, el contenido determina la forma. De hecho,
la realidad, el universo, no es más que el cambio incesante de forma del mismo
contenido.

5. Realidad y Posibilidad
La realidad es el conjunto de objetos, fenómenos y procesos que existen. Lo real es lo
que existe objetivamente. Posibilidad es la realidad en potencia: es lo que puede
existir si se cumplen determinadas circunstancias. Ejemplo: si tengo una semilla de
naranja, esta será la realidad. De ella se derivan múltiples posibilidades. Por ejemplo,
que germine y se convierta en una planta; que no se encuentre las condiciones para
desarrollarse, muera, abone la tierra y sirva como alimento para otra planta; que sirva
como juguete a un niño, entre otros.

Las categorías de realidad y posibilidad tienen relación más evidente con las de causa
y efecto. Toda realidad actual significa la elección de múltiples posibilidades previas.
Por ejemplo: el hecho real que esta computadora en la que trabajo esté aquí significo
la realización de una de múltiples posibilidades: que la comprara cualquier persona; que
yo no tuviera el dinero suficiente para comprarla entre otras. Dentro de todos los
posibles compradores, yo me convertí en el comprador real. De igual manera, toda
realidad actual genera siempre múltiples posibilidades hacia el futuro. Por ejemplo: El
estudiante que culmina sus estudios de enseñanza media (realidad) se enfrenta con
múltiples posibilidades de desarrollo académico. La elección de la carrera solo fue una
posibilidad entre otras. Cada quien debe desarrollar su propia vida, elegir sus mejores
posibilidades para enfrentarse cada vez a una mejor realidad.

6. Particular y Universal.
Particular es lo que tiene por cantidad la unidad, lo individual. Pueden ser particulares
fenómenos de la naturaleza o de la realidad material, como una piedra o un ser
humano.

Se llama universal al grupo o clase de objetos caracterizados por poseer notas


comunes a todos ellos. Se manifiesta en el conocimiento a través de los conceptos
generales, de los juicios universales y de las leyes de la ciencia. Por ejemplo: tomemos
el agua. Lo universal seria la totalidad de agua que existe en el universo; lo particular
sería la de los mares o una molécula H2O concreta y específica.

Todo lo que existe es particular. Es decir, posee características propias que lo


diferencian del resto de las cosas. Sin embargo, en cada objeto o realidad particular
se manifiesta características universales. Por ejemplo: Luis de Lión, como escritor y
persona, es un ente particular. Posee características únicas e irrepetibles. Sin
embargo, él, como individuo, no es más que una manifestación particular de lo humano.
En él se concretan elementos universales de los seres humanos como su inteligencia,
capacidad de sentimiento, entre otros. Estos elementos universales, presentes en
todos los seres humanos se concretan en lo particular: Luis de Lión.

También podría gustarte